FISIOLOGIA WIKI 2023/24 10
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FISIOLOGIA WIKI 2023/24 10 Descripción: FISIOLOGIA GENERAL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En relación con la formación de anticuerpos ante la exposición a antígenos, señale la correcta: La respuesta primaria frente a un antígeno forma anticuerpos que durarán mucho tiempo en nuestro organismo. La respuesta secundaria frente a un antígeno es más potente y forma que durarán en nuestro organismo entre meses y años. La respuesta secundaria frente a un antígeno no dará lugar a IgG. La respuesta primaria frente a un antígeno es mucho más potente que la respuesta secundaria. En relación con la formación de linfocitos de memoria: Aumenta la respuesta de los anticuerpos a posteriores exposiciones al antígeno. Algunos linfoblastos formados por la activación de un clon de linfocitos B no forman células plasmáticas sino un número moderado de linfocitos B nuevos similares a los del clon original. Circulan a través del cuerpo para poblar todo el tejido linfático. Tras la formación de los linfocitos de memoria, se dará lugar a una respuesta de anticuerpos potente pero más lenta esta segunda vez. En relación con la inmunidad humoral, señale la verdadera: También se le puede llamar inmunidad del linfocito T. La inmunidad humoral es un tipo de inmunidad innata. En esta, el cuerpo produce anticuerpos circulantes capaces de atacar al microorganismo invasor. Los linfocitos B (responsables de la inmunidad celular) se procesan en el timo y posteriormente en la médula ósea. En relación con la hemostasia y la coagulación sanguínea, indique la respuesta FALSA: El fibrinógeno (Factor I) es el zimógeno que debe ser activado para completar la cascada. No depende del calcio. Las glucoproteínas de las plaquetas evitan que se formen trombos patológicos. Finalmente, el tejido fibroso prolifera en el coágulo sanguíneo para cerrar el agujero en el vaso de forma permanente. En relación con las diferentes vías de formación de fibrina: La vía extrínseca comienza con la liberación del factor tisular (tromboplastina). La activación del factor X es exclusiva de la vía intrínseca. La vía extrínseca es más lenta y eficaz que la intrínseca. El factor XII interviene de forma exclusiva en la vía extrínseca. En relación a la coagulación sanguínea: Es un proceso que funciona como retroalimentación negativa. Fomenta la relajación de las paredes de los vasos sanguíneos. Funciona como retroalimentación positiva. Las células principales que actúan son los glóbulos blancos. En relación con los anticuerpos o inmunoglobulinas, indique la respuesta CORRECTA: La inmunoglobulina M (IgM) tiene 10 sitios de unión, lo que la hace muy eficaz en la protección del cuerpo frente a invasores. La inmunoglobulina M (IgM) tiene una estructura pentamérica, por lo que presenta 5 sitios de unión. La inmunoglobulina M (IgM) indica infección activa. La inmunoglobulina M (IgM) es la principal mediadora del proceso de la alergia. En relación a la inmunidad humoral, indique la respuesta FALSA: La respuesta humoral es un tipo de inmunidad adquirida. Se logra mediante la formación de un gran número de linfocitos T. Los linfocitos B producen los anticuerpos. El cuerpo desarrolla anticuerpos circulantes capaces de atacar al agente invasor. En relación a las plaquetas, indique la respuesta incorrecta: Son también llamadas megacariocitos. Se forman en la médula ósea. Son las células responsables del proceso de hemostasia. Cuando están activadas adoptan una forma estrellada. En relación con el espasmo vascular señale la respuesta FALSA: No depende de los reflejos nerviosos. Durante el tiempo de duración del espasmo, se pueden desarrollar los procesos de la coagulación sanguínea y el tampón plaquetario. Se produce antes que el proceso de formación del tampón plaquetario. Reduce instantáneamente el flujo de sangre del vaso roto al producirse la rotura. En cuanto a la vía extrínseca de inicio de la coagulación. Señale la falsa: Para iniciar la formación del activador de la protrombina empieza con un traumatismo de la pared vascular o de los tejidos extravasculares. Activación del factor XI. Al principio, el factor V presente en el complejo activador de la protrombina está inactivo, pero una vez que empieza la coagulación y empieza a formarse la trombina, la acción proteolítica de la trombina activa al factor V. Todas son correctas. En relación con las plaquetas, señale la respuesta falsa: Se forman en la médula ósea. Tienen núcleo. En su citoplasma hay moléculas de actina y miosina. En la superficie de la membrana celular hay una capa de glucoproteínas. En relación con el mecanismo de la coagulación de la sangre indique qué afirmación es FALSA: El coágulo sanguíneo se compone de una red de fibras de fibrina que van en todas direcciones atrapando células sanguíneas, plaquetas y plasma. Las propias plaquetas contribuyen directamente a la contracción del coágulo a través de la actina y la miosina. El hígado necesita la Vitamina K para la activación normal de la protrombina. A medida que se retrae el coágulo los bordes de los vasos sanguíneos rotos se juntan, lo que contribuye a la finalización del proceso de la hemostasia. Con respecto a los métodos de acción directa de los anticuerpos sobre los microorganismos invasores, señale la respuesta FALSA: La aglutinación consiste en la unión de múltiples partículas grandes con antígenos en sus superficies, como las bacterias o los hematíes. En la precipitación, el antígeno y el anticuerpo disminuyen su tamaño hasta hacerse solubles y precipitar. Cuando los anticuerpos cubren los lugares tóxicos de la sustancia antigénica, se conoce como neutralización. Algunos anticuerpos potentes son capaces de atacar directa mente las membranas de las células y romperlas. En relación a la respuesta de los anticuerpos a posteriores exposiciones al antígeno, señale la respuesta CORRECTA: La respuesta primaria es una respuesta rápida y de mucha potencia. La respuesta secundaria forma anticuerpos durante muchos meses. A y B son correctas. Ninguna es correcta. En relación con la hemostasia, señala la FALSA: Intervienen procesos que previenen la pérdida de sangre. La vía extrínseca comienza con la liberación del factor tisular o tromboplastina. El espasmo vascular provoca que el músculo estriado se contraiga. La vía intrínseca comienza con la activación del factor XII. En lo referido al proceso de formación del tapón plaquetario en la superficie vascular tras una lesión, señale la afirmación que NO es verdadera: Las plaquetas sufren una serie de modificaciones morfológicas al entrar en contacto con la superficie vascular dañada: aumentan de tamaño, emiten pseudópodos radiantes y adoptan formas irregulares. La unión de ADP y tromboxano A2 secretados por el endotelio como agonistas a los receptores plaquetarios permite la secreción del factor de von Willebrand (vWF) por las propias plaquetas. El tromboxano A2 actúa como vasoconstrictor y permite la activación de otras plaquetas cercanas. La unión entre las plaquetas activadas para construir un tapón inflexible se realiza mediante hebras de fibrina. Respecto a las características de las plaquetas, señale la respuesta FALSA: Las plaquetas contienen actina, pero no miosina. En las plaquetas encontramos calcio. Son células anucleadas. No pueden reproducirse. El primer acontecimiento que ocurre al lesionar un vaso sanguíneo es: Vasoconstricción del músculo liso de la pared vascular. La formación del tapón plaquetario. Coagulación sanguínea. Todas son falsas. ¿Cuál de las siguientes enzimas convierte el fibrinógeno en fibras de fibrina para la formación del coágulo?. Protrombina. Ninguna respuesta es cierta. Trombina. Plasmina. ¿Quienes son los responsables de la formacion de anticuerpos en el cuerpo?. Celulas asesinas. Linfocitos B. Linfocitos C. Todas son correctas. ¿Cómo se denominan a los grupos moleculares repetidos de forma regular en la superficie de una molécula grande encargados del proceso de antigenicidad?. Anticuerpo. Bolsa de Fabricio. Interleuquina. Epítopo. En relación a la fase de coagulación, señala la falsa: La activación del factor XII forma parte de la vía extrínseca. El Ca y la Vitamina K son cofactores imprescindibles para sintetizar algunos factores de coagulación. En persona afectadas por hemofilia clásica tiene un déficit del factor de coagulación VIII. Déficit de Vitamina K pueden dar lugar a hemorragias graves, como por ejemplo, la enfermedad hemolítica del RN. En relación a la formación del coágulo: El fibrinógeno formado por el hígado es esencial para la formación del coágulo. El fibrinógeno es una proteína de bajo peso molecular. Una enfermedad en el hígado puede aumentar la concentración del fibrinógeno circulante. Debido a su peso molecular se filtra normalmente mucho fibrinógeno de los vasos sanguíneos a los líquidos intersticiales. Indique la respuesta INCORRECTA con respecto a los linfocitos B: Los linfocitos B intervienen en la inmunidad humoral. El hígado y la médula ósea preprocesan los linfocitos B. El timo preprocesa los linfocitos B. Los linfocitos B preprocesados se almacenan en el tejido linfático. En relación a los linfocitos B, indique en que se transforman tras la entrada de un antígeno: Células secretoras de mastocitos. Células secretoras de enzimas digestivas. Células plasmáticas secretoras de anticuerpos. No se transforman en nada. En relación a los linfocitos B, señala la falsa: Los linfocitos B se encargan de la inmunidad humoral. Los linfocitos B se encargan de la producción de anticuerpos. Los linfocitos B no necesitan el apoyo de linfocitos T colaboradores para formar anticuerpos. Los linfocitos B se preprocesan en la bolsa de Fabricio. En relación a los linfocitos de memoria, señale la respuesta CORRECTA: Se generan tras el segundo contacto con el antígeno. Generan una respuesta de anticuerpos más potente y rápida en el segundo contacto con el antígeno. Un tipo de linfocitos de memoria son los eosinófilos. Ninguna es cierta. En relación con los mecanismos de acción de los anticuerpos, señale la respuesta CORRECTA: Atacan directamente al agente invasor y también son capaces de activar al sistema del complemento. No son capaces de activar el sistema complemento. Se encargan únicamente de detectar al antígeno. Ninguna de las anteriores es correcta. En relación con los elementos formes de la sangre, señale la respuesta falsa: Los glóbulos blancos son los encargados de transportar oxígeno a los tejidos. Los linfocitos B sintetizan anticuerpos. Las plaquetas son las responsables de la hemostasia. Los monocitos se transforman en macrófagos. Respecto a los mecanismos mediante los cuales se alcanza la hemostasia indique cual es FALSA: Proliferación del tejido fibroso en el coágulo sanguíneo. Liberación de factores activadores de la respuesta inmune (quimiotaxis). Espasmo Vascular. Formación de un tapón plaquetario. En relación a la respuesta del organismo frente a un patógeno, señale la respuesta correcta: La respuesta primaria es más rápida y potente. La respuesta primaria y secundaria son iguales de efectivas. La respuesta secundaria es más rápida y eficaz. Ninguna de las anteriores. En relación con el número correcto de plaquetas en el organismo, para evaluar la hemostasia, el número correcto es: Menos de 150.000/ mL. De 150.000 a 300.000/dL. Entre 150.000 a 400.000, especialmente 300.000/mL. Más de 400.000/mL. En relación con la estructura de las inmunoglobulinas, seleccione la respuesta verdadera: La región constante (Fc) está formada por las cadenas ligeras. Cada cadena pesada está paralela a una cadena ligera en uno de sus extremos. Están formadas solamente por 1 región constante. La región variable (Fab) está formada solamente por las cadenas ligeras. Ninguna de las anteriores es correcta. Relacionado con los anticuerpos (Ig) señale la afirmación falsa: Los linfocitos T son los encargados de producir los anticuerpos. Su principal función es defender a nuestro organismo frente a diferentes infecciones. El IgM se produce sobre todo en un primer contacto con el antígeno. El IgG se produce sobre todo en una respuesta secundaria. |