option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

fisiopato

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
fisiopato

Descripción:
fisiopato 1 parcial

Fecha de Creación: 2025/03/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 41

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

21 – La formación de complejos inmunes que ocasionan destrucción de plaquetas por lisis mediada por complemento se da en: A – Trombocitopenia inducida por fármacos. B – Púrpura trombocitopénica inmunitária. C – Púrpura trombocitopénica trombolítica.

22 La infección crónica por la bacteria Helicobacter pylori, desarrolla qué tipo de linfoma? A). A) Linfoma de MALT. B) Linfoma de Burkit. C) Linfoma de Hodgkin).

23 ¿La infección por el virus del Epstein Bar desarrolla qué tipo de linfoma?. A) Linfoma de MALT. B) Linfoma de Burkit. C) Linfoma de Hodgkin).

24 El linfoma que afecta a órganos linfoides, ¿sería?. A) Linfoma de MALT. B) Linfoma de Burkit. C) Linfoma de Hodgkin).

26 - Con respecto a la hipercoagulabilidad relacionada con actividad de coagulación incrementada es correcto: a. La hereditaria es conocida como enfermedad de Leiden. b. La estasis venosa por reposo prolongado es considerada un trastorno adquirido. c. El síndrome antifosfolipídico está relacionado a anticuerpos dirigidos contra fosfolípidos de enlace a proteínas. d. Todas son correctas.

27 - Son sustancias que pueden generar acumulaciones intracelulares: a. Billirubina. b. Productos endógenos anómalos. c. Agentes ambientales. d. Todas son correctas.

14 – Una nutrición inadecuada conlleva a generar: A – Hiperplasia. B – Hipertrofia. C – Atrofia.

13 – Con respecto a la atrofia es correcto: a. Reducen su consumo de oxigeno y otras funciones celulares mediante la disminución del número y el tamaño de sus organelos y otras estructuras; tienen menos mitocondrias, miofilamentos y estructuras del reticulo endoplasmático. b. Implica un aumento en los componentes funcionales de la célula que permite lograr un equilibrio entre la demanda y la capacidad funcional. c. Están relacionados con la disminución de ATP, fuerzas mecánicas como el estiramiento de las fibras musculares, activación de los productos de degradación celulares y factores hormonales.

12 – Qué tipo de hemoglobina tiene mayor afinidad por el oxigeno?. A – HbA. B – HbS. C – HbF. D – HbH.

11 – Qué tipo de hemoglobina es predominante desde el tercer hasta el noveno mês de gestación?. A – HbA. B – HbS. C – HbH. D – HbF.

10 - Qué es lo incorrecto con respecto a la molecula de hemoglobina?. a. Está compuesta con 2 pares de cadenas de cadenas polipetidicas. b. La hemoglobina es un pigmento natural. c. Los dos tipos principales de hemoglobina normal son: HbA y HbS. d. Existe una cadena alfa y una cadena beta.

9 – Con las siguientes citaciones de las características estructurales Del eritrocito, ¿cuál de ellas es correcta?. a. Puede fluir capilares con facilidad y por lo tanto llegar al tejido corporal periférico. b. La espectrina es una proteína fibrosa que mantiene la forma bicóncava y la flexibilidad de la membrana eritrocitica. c. La anquirina es una proteína que reside en la superficie interna de la membrana y se ancla con la espectrina. d. Todas son correctas. D. todas son correctas.

8 - La policitemia relativa está caracterizada por las siguientes citaciones, excepto. a. Hematocrito aumentado con volumen plasmático disminuido. b. Concentración de glóbulos rojos normales. c. Es también llamada síndrome de Gaisbock. d. no se relaciona con perdidas gastrointestinales.

7 – Paciente de sexo femenino de 45 años de edad ingresa al consultorio por prominente dolor en la región precordial, con irradiación hacia la parte posterior del tórax de característica punzante, de hace aproximadamente 3 semanas, con síntomas acompañantes de mareos, dolor de cabeza, náuseas y cuadro de vómitos de escasa cantidad y en más de 4 oportunidades hace 3 días; ausencia de sensación febril y sin antecedentes crónicos de base. Al examen físico se constata una deshidratación prominente con signos de piel acartonada. Se solicita laboratorio que arroja resultados de: Leucocitos: 8 0000/mm3; Eritrocitos: 5.000.000/mm3; Hemoglobina: 12g/dl; Hematocrito: 60% Plaquetas: 250.000/uL. Ante el cuadro clínico de la paciente, ya teniendo en cuenta el diagnóstico de policitemia y el nivel de hematocrito ¿cuál seria el signo que puede ocasionar?. a. insuficiência renal. b. insuficiência cardíaca. c. hipóxia. d. hiperplasia.

6 - Paciente de sexo masculino de 55 años de edad ingresa a la consulta por motivos de dolor de cabeza, mareos, taquicardia, náuseas y vómitos; De hace aproximadamente 1 semana. Se le realiza al paciente la medida de los signos vitales de: PA: 140/90 mmHg; FC: 110lpm; FR 20rpm; Ta: 36°C; SPO2 95%. Se solicita hemograma con resultados de: Leucocitos: 6.000/mm3; Eritrocitos 4.000.000/mm3; Hemoglobina 13g/dl; Hematocrito: 55%; Plaquetas: 150.000/uL. Ante el cuadro clínico del paciente, ¿cuál seria el diagnóstico?. a. Hipertensión arterial crónica. b. Plaquetopenía. c. Trombocitopenia. d. Policitemia.

5 – Paciente de sexo masculino de 45 años de edad es transfundido, presenta un antecedente de trombocitopenia; durante la transfusión presentó una disminución de las plaquetas menos del 20% del recuento pretransfusión; se clasifica en: a. Purpura postransfusión definitiva. b. Purpura postransfusión probable. c. Reacción alérgica definitiva. d. Reacción a transfusión hemolítica aguda probable.

4 - Paciente de sexo femenino de 30 años de edad se le realiza tratamiento transfusional. Durante el mismo comenzó a presentar edema conjuntival. Se le realiza la transfusión por antecedentes de una hemorragia aguda a consecuencia de un accidente de tránsito en motocicleta; la paciente no llevaba casco y bajo los efectos del alcohol. Estas reacciones a la transfusión sanguínea se clasifican en: a. Reacción a transfusión hemolítica retardada definitiva. b. Reacción a transfusión hemolítica aguda definitiva. c. Reacción alérgica probable. d. Reacción alérgica definitiva.

3 – Paciente que se le realiza un tratamiento de transfusión sanguínea; durante las primeras dos horas presenta hipotensión; angiodema localizado, eritema y edema del área periorbitaria. Estas reacciones y el tiempo entrarían en las clasificaciones de: a. Reacción alérgica probable. b. Reacción alérgica definitiva. c. Reacción a transfusión hemolítica retardada definitiva. d. Ninguna de las anteriores.

2 - Paciente de sexo masculino de 25 años de edad proveniente del interior del país, ingresa a la urgencia hipotenso, taquicardico, taquipneico; se evidencia sangrado nasal (epistaxis), sangrado en las encias (gingivorragia); Se le solicita estudio de hemograma: eritrocitos de 4.400.000/mm3 (normal 4.000.000 - 5.500.000); Leucocitos con 12.000/mm3 (normal 4500 - 10000/mm*); Plaquetas de 5.0000/mm (normal 150.000 - 400000/mm3); llega un resultado de test de ELISA con IgM positivo para dengue. ¿Qué componente de sangre le voy a transfundir al paciente?. a. Sangre completa. b. Plaquetas: aleatorio. c. Plaquetas un solo donante. d. Plasma.

1 – Para una restitución de volumen y capacidad portadora de oxigeno; suele utilizarse solo para la hemorragia significativa (>25% del volumen sanguineo perdido); ¿Qué componente de la sangre debo utilizar?. a. Paquete de eritrocitos. b. Sangre completa. c. Plasma. d. Granulocitos.

15 - En la adaptación celular, los genes que comúnmente se ven modificados corresponden a: a. Genes operantes. b. Genes de diferenciación. c. Gen Ax-1 16 -.

16 El crecimiento del remanente de un órgano o tejido después de que quirúrgicamente se haya extirpado una porción se conoce como: a. Hiperplasia. b. Hipertrofia fisiológica. c. Hipertrofia compensatória.

17 – Hiperplasia de mamas y el útero corresponden. a : A – Hiperplasia hormonal. B – Hiperplasia compensadora. C – Hiperplasia não fisiológica.

19 - El tipo de lesión celular que mata inmediatamente las células, interrumpe la replicación o produce una variedad de mutaciones genéticas corresponde. a. Lesion mecanica. b. Lesión por radiación. c. Lesión química.

20 - Los mecanismos de daño celular corresponden a, excepto: a. Diminución de Ca2. b. Hipoxia. c. Formación de radicales libres.

21 - El daño celular que deteriora la función celular pero no causa su muerte corresponde al tipo: a. Reversible. b. Irreversible cicatrización de heridas. c. cicatrización de heridas. d. Reacciones de hipersensibilidad.

22 - La alteración de la homeostasis, en el proceso de Infiamacion se produce en: a. Fase I. b. Fase Il. c. Fase III.

23 – Es la aparición inicial de los sintomas en el hospedero, pero su curso clínico normalmente suele ser como una sensación vaga de malestar. Corresponde a: a. Fase prodrómica. b. Fase aguda. c. Periodo de convalecencia.

24 – Ciertos patógenos evitan la fagocitosis mediante la excreción de toxinas del tipo de la leucocidina C, es corresponde a: a. Factores de Invasión. b. Factores de virulencia. c. Factores de evasión.

25 – Las causas de la función plaquetaria aumentada son, excepto: a. Perturbaciones del flujo. b. Lesión endotelial. c. Disminución de la adhesión y agregación plaquetaria.

27 – La neutropenia autoinmunitaria secundaria se presenta mayoritariamente en: A – Artritis reumatoidea. B – Endocarditis. C – Hiperbillirubinemia neonatal.

21 – La formación de complejos inmunes que ocasionan destrucción de plaquetas por lisis mediada por complemento se da en: A – Trombocitopenia inducida por fármacos. B – Púrpura trombocitopénica inmunitária. C – Púrpura trombocitopénica trombolítica.

26. Se considera la coagulopatía heredada más común: a. Enfermedad de Von Willerbrand ️. b. Hemofilia A. c. Hemofilia B.

La disminución de la producción de plaquetas por perdida de la función de medula ósea se da en pacientes con: A. Leucemia. B. Anemia aplásica. C. Anemia ferropénica.

Con respecto a la causa más frecuente de disfunción plaquetaria, es correcto: a. Anemia hemolítica. b. VIH. c. Uso frecuente de Salicilatos y AINES.

23 - La trombocitopenia se puede dar por: a. Aumento de secuestro de plaquetas por el bazo. b. Descenso en la producción de plaquetas. c. Disminución de la VM de las plaquetas. d. Todas son correctas.

18. Una lesión celular se puede originar por los siguientes mecanismos, excepto: a. Formación de radicales libres. b. Disminución del Ca intracelular. c. Hipoxia.

19- Las zonas de hemorragias más comunes son las siguientes, exceplo. a. Nariz. b. Tubo digestivo. c. Boca. d. Cuero cabelludo.

12 - Cual de las siguientes citaciones corresponde como causa de la disminución de la concentración de las plaquetas?. a. Mayor secuestro de plaquetas en el bazo. b. Leucemia,. c. Reemplazo de medula ósea. d. Todas las anteriores.

13 - En las siguientes citaciones cuál es la cusa que produce disminución de las plaquetas desde la supresión de los megacariocitos. a. Citomegalovirus. b. Leucemia. C. Radioterapia. d. Reemplazo de medula ósea.

7. Las células reducen su consumo de oxigeno y otras funciones celulares mediante la disminución del número y tamaño de sus organelos y otras estructuras, hablamos de: a. Atrofia. b. Hipertrofia. c. Metaplasia.

Denunciar Test