option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Fisiopatología digestiva

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Fisiopatología digestiva

Descripción:
Fisiopatología general

Fecha de Creación: 2024/05/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 83

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El tubo digestivo, desde la boca hasta el ano, presenta una estructura histológica común. V. F.

. Mucosa. Submucosa. Muscular. Serosa o adventicia.

En la capa mucosa del tubo digestivo no encontramos. Tejido muscular. Tejido epitelial. Lámina basal. Tejido conectivo.

El plexo de Meissner se encarga de. La motilidad de la mucosa. La motilidad de la musculatura. La motilidad del peritoneo. Ninguna es correcta.

Posee glándulas que invaginan desde la mucosa. Muscular longitudinal. Serosa. Muscular circular. Submucosa.

La capa muscular. La capa interna es oblicua. La capa interna es longitudinal. La capa externa es circular. El estómago tiene una tercera que es oblicua.

Esfínteres. Esfínter esofágico superior (EES). Esfínter esofágico inferior (EEI) o cardias. Píloro. Válvula ileocecal. Esfínter anal.

El esfínter anal interno músculo estriado, voluntario y externo músculo liso, involuntario. V. F.

El peritoneo forma diferentes pliegues que unen los órganos entre sí o a la pared del abdomen se denominan.

La mucosa de la boca es. Epitelio simple plano. Epitelio cúbico estratificado. Epitelio cilíndrico no ciliado. Epitelio estratificado plano.

Tejido más duro del organismo. Esmalte. Cemento. Pulpa. Dentina.

El orden de los tejidos de los dientes es. Esmalte. Dentina. Pulpa. Cemento.

Indica la correcta sobre la faringe. En la nasofaringe se abren las trompas de Eustaquio, que comunican con la cavidad nasal. La rinofaringe es epitelio pseudoestratificado ciliado. Solo forma parte del aparato digestivo. La rinofaringe y la laringofaringe están formadas por epitelio simple plano.

El esófago pasa por delante de la columna vertebral y por detrás de la tráquea , atraviesa el diafragma. V. F.

Epitelio de la mucosa. Esófago. Estómago. Intestino delgado. Intestino grueso. Ano.

En el estómago las capas musculares de disponen de dentro a fuera. Oblicua, circular y longitudinal. Circular, oblicua y longitudinal. Longitudinal, oblicua y circular. Longitudinal, circular y oblicua.

El estómago se proyecta sobre el. Hipocondrio izquierdo. Hipocondrio derecho. Hipogastrio. Fosa iliaca derecha.

Células del tubo digestivo. Estómago. Intestino delgado. Intestino grueso.

En las glándulas gástricas encontramos. Células mucosas. Células parietales. Células principales o cimógenas. Células madre o indiferenciadas. Células endocrinas.

¿Cuál es la poción más larga del intestino delgado?. Duodeno. Yeyuno. Íleon. Píloro.

¿En qué porción del intestino se vierten las secreciones hepáticas y pancreáticas?. Yeyuno. Duodeno. íleon. Cardias.

Las glándulas o criptas de Lieberkühn y de Brunner tienen función de absorción, y las válvulas conniventes de secreción. V. F.

Intestino delgado. Glándulas o criptas de Lieberkühn. Glándulas de Brunner.

Indica la incorrecta. Las válvulas conniventes o de Kerckring son pliegues circulares que triplican la superficie de absorción. Las vellosidades intestinales son proyecciones digitiformes de la membrana apical de los enterocitos. Los microvellosidades son proyecciones microscópicas en las que se encuentran los capilares y los quilíferos. Se calcula que la superficie total de el intestino delgado es igual a una cancha de tenis.

Los quilíferos son capilares sanguíneos que se encuentran en el centro de las microvellosidades y transportan los lípidos. V. F.

Los capilares sanguíneos de las microvellosidades confluyen en. La vena porta. La arteria porta. Arterías hepáticas izquierda y derecha. Vena hepática.

Células que en su glucocálix poseen enzimas que realizarán los últimos pasos de la digestión. Enterocitos. Células de Paneth. Colonocitos. Células principales.

Las células enteroendocrinas en el intestino delgado secretan. Colecistoquinina que estimula la secreción biliar y pancreática y secretina que estimula las secreción mucosa. Secretina que estimula la secreción biliar y pancreática y colecistoquinina que estimula las secreción mucosa. Lisozima. Histamina, somatostatina y gastrina.

Las placas de Peyer se localizan. Yeyuno e íleon. Yeyuno. Duodeno y yeyuno. Todo el intestino delgado.

¿Cómo se denomina la zona del intestino grueso que se divide en ascendente, transversal, descendente y sigmoide?.

Las tenias cólicas son importantes para. La absorción de los nutrientes. El avance de la materia fecal. Para la absorción de agua y electrolitos. La fermentación de sustancias.

Las parótidas vierten la saliva por el conducto de Wharton y las submaxilares en el de Stenon. V. F.

En el hígado se localizan macrófagos específicos para eliminar células viejas y restos celulares, llamados. células de Kuppfer. células de Kerckring. células de Langerhans. células de Wirsung.

La sangre de las arterias hepáticas supone un 70% de la sangre del hígado y la sangre de la vena porta un 30%. V. F.

El lóbulo derecho y el lóbulo izquierdo del hígado están separados por. El ligamento de Treitz. El lobulillo hepático. La vena centrolobulillar. por los sinusoides.

Unidad estructural y funcional básica del hígado.

La triada del hígado está formada por. una rama de la vena porta, una rama de la arteria hepática y un conducto biliar. una rama de la vena porta, una rama de la arteria hepática y un conducto linfático. una rama de la vena porta, una rama de la arteria hepática y un nervio receptor. una rama de la vena porta, una rama de la arteria hepática y un conducto pancreático.

La bilis de la vesícula biliar sale por el. Colédoco. Conducto cístico. Conducto hepático común. Carúncula mayor.

En el páncreas el jugo pancreático se produce en los islotes de Langerhans y la insulina y glucagón en los acinos pancreáticos. V. F.

Indica la correcta sobre los conductos del páncreas. El jugo pancreático se vierte al duodeno a través de el conducto de Wirsung. El jugo pancreático es secretado a la ampolla de Vater donde se almacena. El jugo pancreático es secretado al duodeno por la carúncula mayor. El conducto de Santorini es el conducto principal.

El alcohol y algunos medicamentos se absorben en. El intestino delgado. Intestino grueso. Estómago. No se absorben siempre se desechan.

. Fase oral. Fase gástrica. Fase intestinal.

El centro de la saciedad y del hambre se encuentran en. Hipotálamo. Hipófisis. Cerebelo. Tronco encefálico.

¿Qué enzimas actúan en la fase oral?. Amilasa y lisozima. Pepsina y amilasa. Lipasa y amilasa. Pepsinógeno.

Deglución. 1ra fase. 2da fase. 3ra fase.

La digestión gástrica dura. Entre 2-6h. Entre 6-12h. Entre 2-4h. 1h.

Di cuál de estas no es una función del HCl en el estómago. Responsable de la acidez. Potente bactericida. Necesario para la activación del pepsinógeno. Recubre la pared gástrica.

La gastrina y la histamina inhiben la producción de HCl. V. F.

¿Qué enzima no actúa en el estómago?. Amilasa. Pepsina. Lipasa gástrica. Todas actúan en el estómago.

Una vez terminada la digestión gástrica el quimo pasa por. El píloro. El cardias. Válvula ileocecal. Esfínter anal.

El duodeno tiene más capacidad de almacenamiento que el estómago por eso el contenido estomacal sale rápidamente al duodeno. V. F.

Hormona implicada en la regulación del vaciamiento gástrico. Colecistoquinina. Somatostatina. Histamina. Gastrina.

La colecistoquinina se segrega. Con el duodeno vacío. Para estimular el vaciado gástrico. Para la estimulación de secreción biliar y pancreática. Para la inhibición de secreción biliar y pancreática.

Los movimientos en masa o de segmentación duran unos 30 seg y hacen avanzar el contenido 20 cm. V. F.

Las sales biliares. Se sintetizan en el páncreas a partir del colesterol. Se sintetizan en el hígado a partir del colesterol. Se sintetizan en la vesícula biliar a partir del colesterol. Se sintetizan en el hígado a partir de los lípidos.

La bilis contiene. Biliverdina y bilirrubina. Sales biliares. Colesterol. Pepsinógeno. Lipasa. Bicarbonato.

¿Qué componente emulsiona las grasas?. Lipasa. Sales biliares. Bilis. Jugo pancreático.

. Jugo pancreático. Jugo intestinal.

¿Cuál de estas no se puede absorber directamente?. Péptidos cortos. Aminoácidos. Dipéptidos. Tripéptidos.

Los ácidos grasos y vitaminas liposolubles atraviesan la membrana plasmática del enterocito por. Difusión simple. Endocitosis. Exocitosis. Cotransporte con sodio.

Cuando los ácidos grasos se unen a una proteína transportadora se denominan.

El agua se absorbe principalmente en el intestino delgado. V. F.

. Calcio. Factor intrínseco. Hierro.

En la fase colónica. No se reciben nutrientes. Se secreta el jugo intestinal. Sus células principales son los enterocitos. La materia que llega se denomina quimo.

Indica cual no es una función de la fase colónica. Reabsorber agua. Almacenar productos de desecho. Fermentar las sustancias. Realizar la digestión final de los nutrientes.

Indica la incorrecta sobre la microbiota. Hay al menos, 400 especies de bacterias. Ciertas bacterias sintetizan vitamina K, B8 y B12. Representan aproximadamente el 25% del peso de las heces. Se encuentran principalmente en el intestino delgado.

Cuando hay presencia de sangre en el vómito, se denomina. Hematemesis. Hematosis. Hemorragia. Hemoptisis.

La pirosis hace referencia a. Acidez gástrica. Ictericia. Disfagia. Inflamación del píloro.

Las caries se producen por. La acumulación de bacteria en el tejido dental. El consumo de carbohidratos. Los ácidos producidos por las bacterias al metabolizar azúcar. Pirosis.

La gingivitis hace referencia ala afectación de el hueso y la periodontitis a ala afectación de la encía. V. F.

Indica la incorrecta sobre el cáncer de boca. La leucoplasia hace referencia a lesiones en forma de placa blanquecina. La eritroplasia son lesiones rojizas. La leucoplasia y la eritroplasia son lesiones malignas. El cáncer de boca hace referencia a cualquier crecimiento maligno en la boca.

La hernia de hiato se produce cuando. Una parte del esófago o del estómago es traccionada hacia arriba a través del hiato. Una parte del estómago o del intestino delgado es traccionada hacia arriba a través del hiato. Una parte del intestino delgado es traccionada hacia arriba a través del hiato. Una parte del intestino grueso es traccionada hacia arriba a través del hiato.

El esófago de Barret. Es una lesión maligna causada por una metaplasia. Es una lesión premaligna causada por una displasia. Se produce en la capa muscular del esófago. La principal causa es el reflujo gastroesofágico.

El esófago de Barret puede derivar en un. Adenocarcinoma. Carcinoma epidermoide. Colitis. Esofagitis.

Indica cuál no es una causa de úlcera peptídica. Helicobacter pylori. Exceso de producciones ácidas. AINEs. Estreñimiento.

La pancreatitis es una inflamación del páncreas producida por activación de los enzimas pancreáticas en el páncreas. V. F.

Indica la incorrecta sobre la enfermedad de Crohn. Es una enfermedad autoinmune. Solo afecta al intestino. Es una enfermedad inflamatoria intestinal. El tratamiento abarca la dieta los inmunosupresores y la cirugía.

Las úlceras peptídicas afectan al estómago y duodeno. V. F.

La cirrosis es un proceso inflamatorio hepático. V. F.

La dispepsia hace referencia a todo trastorno de la secreción, motilidad gastrointestinal o sensibilidad gástrica que perturbe la digestión. V. F.

La inflamación del la mucosa del estómago se denomina colitis. V. F.

Los pólipos no son lesiones malignas, pero pueden ocasionar cáncer con el paso del tiempo. V. F.

La formación de herniaciones en forma de sacos en el intestino grueso se denomina diverticulosis. V. F.

Denunciar Test