Fisiopatología General
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fisiopatología General Descripción: MAYO 2022 Fecha de Creación: 2022/03/05 Categoría: Otros Número Preguntas: 265
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Indica la respuesta verdadera en relación con el tejido nervioso: El tejido nervioso solamente se encuentra en el cráneo y la columna vertebral. Los somas de las neuronas solamente se encuentran en el cerebro. Los componentes celulares del tejido nervioso son las neuronas y las células de la glía. Las células de glía tienen las mismas funciones que las neuronas. En relación al transporte activo a través de la membrana, indica la afirmación INCORRECTA: Implica un gasto de energía (ATP). Se realiza en contra del gradiente. El transporte se realiza desde donde hay menor concentración hacia donde hay una concentración mayor. Se puede producir libremente a través de la membrana. Las inclusiones citoplasmáticas son: Son acúmulos de diferentes sustancias en el citoplasma. Es un sinónimo de orgánulos. Parásitos que entran en la célula. Las más importantes son los peroxisomas, que acumulan lípidos. El tejido conjuntivo: Forma las mucosas. Es un tejido de relleno y de soporte. Forma las glándulas. Es avascular. En relación al ciclo celular, indica la frase que sea INCORRECTA: En la fase G0, las células ya no pueden dividirse más. En la interfase o fase I, la célula no se divide, pero se prepara para ello. En la fase G1, comienza la división celular. En la fase M se produce la división celular. En relación con los tipos de tejido cartilaginoso, indica la frase que no sea verdadera: El cartílago articular es muy parecido al cartílago hialino. El cartílago hialino se encuentra en el aparato respiratorio en general. El cartílago hialino tiene muy pocas fibras colágenas. El cartílago articular recubre las articulaciones. ¿Qué significa que el transporte pasivo a través de la membrana plasmática se realiza a favor de gradiente?. Que las sustancias requieren un gasto de energía para poder pasar de un lado a otro de la membrana. Que las sustancias se mueven desde donde están más concentradas hacia donde lo están menos. Todas las afirmaciones son erróneas. Que las sustancias se mueven desde donde hay temperatura más alta hacia dónde hay menos temperatura. El sistema inmune reacciona frente a: Virus. Todas son correctas. Células tumorales. Bacterias. ¿Qué vía del complemento actúa más rápidamente?. La vía alternativa. La vía clásica. La vía mediada por lectina. La vía moderna. El Orgánulo membranoso formado por apilamientos de cisternas discoidales con pequeñas vesículas es el/la: Retículo Endoplasmático. Peroxisoma. Aparato de Golgi. Mitocondria. ¿Qué tipo de enfermedad es producida por bacterias y virus?. Alergias. Enfermedades infecciosas. Enfermedades parasitarias. Enfermedades metabólicas. El objetivo de la meiosis es: Un aumento rápido del número de células. La producción de células reproductoras (espermatozoides y óvulos). Producir células hijas diferentes genéticamente a la célula madre para mejorar el cuerpo. Todas son incorrectas. Las partículas de naturaleza líquida son ingeridas por la célula mediante un proceso denominado: Exocitosis. Fagocitosis. Transcitosis. Pinocitosis. La hematopoyesis es…. El proceso de formación de la sangre. Es el proceso de formación del plasma sanguíneo. Es el proceso de formación de las células sanguíneas. Ninguna de las afirmaciones es correcta. La rama de la medicina que estudia el origen de las enfermedades se llama: Etiología. Patogenia. Semiología. Anatomía patológica. El tejido óseo: Está rodeado externamente por el pericondrio. Tiene una matriz extracelular calcificada o mineralizada. Puede ser compacto y esponjoso a la vez. Está rodeado externamente por el endostio. ¿Cuál no pertenece a las células fijas del tejido conjuntivo?. Células reticulares. Fibroblastos. Linfocitos B o células plasmáticas. Células cebadas. La inmunidad humoral está mediada por linfocitos B y la inmunidad celular por linfocitos T. Verdadero. Falso. ¿Cuál es el concepto de salud de la organización mundial de la salud (OMS)?. El estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. La ausencia de afecciones o enfermedades. El estado de completo bienestar físico y mental. El estado de completo bienestar físico y mental y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. La bomba sodio-potasio es un tipo de canal iónico que transporta de forma activa 3 Na+ al MEC y 2 K+ hacia el interior celular. Verdadero. Falso. Los anticuerpos: Se fijan a la superficie del antígeno y lo marcan para atraer a los fagocitos en la reacción de precipitación. Un tipo especial son los anticuerpos de histocompatibilidad (HLA). Son también conocidos como inmunoglobulinas. Es cualquier sustancia que hace que el sistema inmunitario produzca hormonas. La sangre: Es un tejido formado por células sanguíneas creadas por un proceso de hematopoyesis. Está formada por el plasma y por diversas células. Todas son correctas. Es un tejido conjuntivo líquido. Los linfocitos T: No tienen memoria. Maduran en la médula ósea. Pueden ser colaboradores y citotóxicos. Pertenecen a la estirpe mieloide. Las proteínas unidas a glúcidos forman glucoproteínas que, junto a los glucolípidos, forman el glucocálix en la cara externa de la membrana plasmática. Verdadero. Falso. El plano sagital: Es el corte que va de lado a lado dividiendo el cuerpo en anterior y posterior. Ninguna es correcta. Es la línea media del cuerpo, como por ejemplo la columna vertebral. Es el corte que va desde delante hacia atrás y que divide el cuerpo en izquierda y derecha. El tejido muscular se encarga de los movimientos corporales. Esto se debe a que: Su matriz extracelular está constituida por abundantes fibras de elastina. Las células contienen abundantes filamentos citoplasmáticos que intervienen en la contracción. Realmente, los movimientos corporales son debidos a la acción de los tendones y no de los músculos. Las células musculares son elásticas. En relación con la respuesta inflamatoria, indica la respuesta ERRÓNEA: Se clasifica dentro de la inmunidad adaptativa. Está mediada por sustancias químicas como las histaminas. Aparece en tejidos lesionados. Las sustancias químicas, como las histaminas, atraen a neutrófilos a la zona lesionada. Cuando una enfermedad se debe a un cúmulo de condiciones se llama: De agente causal desconocido. Extrínseca. Indirecta. Multifactorial. El tejido adiposo multilocular: Tiene múltiples vacuolas lipídicas. Tiene un color amarillo/blanco. Está más desarrollado en adultos. Es el tejido adiposo mayoritario. La membrana plasmática es una doble capa que está formada por: Proteínas. Hidratos de carbono. Lípidos. Todas son correctas. El músculo liso forma la musculatura visceral, el esquelético la musculatura unida al esqueleto y el cardiaco el corazón. Verdadero. Falso. Un anticuerpo o inmunoglobulina es cualquier sustancia que provoca que el sistema inmunitario produzca antígenos. Verdadero. Falso. ¿Cuál de las siguientes células no pertenece a las células de la glía?. Astrocito. Célula de Schwann. Oligodendrocito. Neurona. El epitelio pseudoestratificado se caracteriza por: Presenta una sola capa de células, pero se aprecian los núcleos a distinta altura. Presenta varias capas de células sobre la lámina basal. Presenta distinta forma según su funcionalidad. Contiene una sola capa celular perfectamente diferenciada que descansa sobre la lámina basal. En relación con la sangre, indica la opción INCORRECTA: Principalmente, está compuesta por glóbulos rojos, glóbulos blancos, plaquetas y plasma. El componente principal del plasma son las proteínas. Es un tipo especial tejido conjuntivo. Una de sus funciones más importantes es transportar sustancias por todo el cuerpo. El pericondrio es una capa de tejido conjuntivo que rodea al tejido óseo. Verdadero. Falso. ¿Cómo se conoce al cotransporte de sustancias en la misma dirección?. Uniporte. Cotransporte multidireccional. Simporte. Antiporte. El mediastino se sitúa entre las dos cavidades pleurales y contiene a la tráquea y al esófago. Verdadero. Falso. ¿Cuál de los siguientes ejemplos es un signo de una enfermedad?. Dolor. Somnolencia. Fiebre. Mareo. ¿Qué inmunoglobulina tiene una vida media mayor y es la más abundante?. Ig A. Ig G. Ig D. Ig E. Las citosinas son: Un tipo de antígeno. Un tipo celular similar a los linfocitos T. Una molécula que tiene la función de comunicación entre diferentes elementos del sistema inmune. Una molécula de bajo peso molecular, que es muy importante en el sistema de complemento. La bomba sodio/potasio es: Un canal iónico que introduce 2 K+ y expulsa 3 Na+. Una proteína antiporte que introduce 2 K+ y expulsa 3 Na+. Una proteína antiporte que introduce 3 Na+ y expulsa 2 K+. Una proteína simporte que introduce 3 Na+ y expulsa 2 K+. El plano transversal: Es un corte que va de lado a lado dividiendo al cuerpo en anterior y posterior. Es un corte de adelante atrás que divide al cuerpo de izquierda a derecha. Es un corte que va de sentado a de pie. Es un corte horizontal que divide al cuerpo en superior e inferior. El epitelio estratificado plano no queratinizado se encuentra en: Recubriendo los huesos. En el interior de vasos sanguíneos. En la cavidad bucal. En los pulmones. Las inmunodeficiencias: Incluyen a las reacciones de hipersensibilidad. Son enfermedades por exceso. Son las alergias. Pueden ser primarias o secundarias. En cuanto a las células del tejido cartilaginoso: Los condrocitos presentan el Retículo Endoplasmático más desarrollado. Los condrocitos y los condroblastos son células completamente distintas. Los condrocitos presentan más Aparato de Golgi. Los condrocitos presentan un estado de maduración mayor que los condroblastos ya que se forman a partir de éstos. En decúbito supino el cuerpo está: Sentada boca arriba. Tumbado boca arriba. Tumbado boca abajo. De pie mirando al frente. Respecto a los glúcidos de la membrana plasmática: Forman el glucocálix. Tienen un extremo hidrofóbico y otro hidrofílico. Dan fluidez a la membrana. Están unidos a la membrana plasmática por ácidos nucleicos. En relación con la mitosis, indica la frase correcta: Se producen dos células hijas con diferente información genética. Se generan cuatro células hijas con la misma información genética. Se generan cuatro células hijas con diferente información genética. Se producen dos células hijas con la misma información genética. En relación con la clasificación de las enfermedades, selecciona la respuesta verdadera: Una enfermedad aguda es aquella que tiene una duración de entre 3 y 6 meses. Todas las enfermedades crónicas son degenerativas y provocan la muerte del paciente. Las enfermedades geriátricas afectan a individuos de más de 45 años. Una enfermedad sistémica afecta a todo el organismo. Indica cuál NO es una característica del tejido epitelial: Las células están muy unidas unas a otras, sin dejar espacios entre ellas. No tiene vasos sanguíneos. En su dominio basal aparecen microvellosidades, como en el epitelio del intestino. Tiene muy poca matriz extracelular. En relación al núcleo, indica la respuesta INCORRECTA: La presencia del núcleo es una de las características de las células eucariotas. Contiene el material genético. Está rodeado de una membrana. Su función es la síntesis de proteínas. El proceso mediante el cual se secretan moléculas contenidas en vesículas al espacio extracelular se conoce como: Difusión simple. Exocitosis. Endocitosis. Fagocitosis. Las inmunodeficiencias primarias: Los síntomas siempre son muy severos. Se manifiestan a edad tardía. Sólo afectan a linfocitos T. Suelen ser hereditarias. ¿Cómo se llaman las células encargadas de degradar el hueso?. Osteoblastos. Osteoclastos. Osteocitos. Osteoplastos. En relación con los tipos de tejido conjuntivo, indica la afirmación incorrecta: El tejido conjuntivo denso se observa más rosado al microscopio. El tejido conjuntivo laxo es el más abundante en el cuerpo humano. El tejido conjuntivo elástico está formado por fibras colágenas elásticas. El tejido conjuntivo reticular se encuentra en la médula ósea y en órganos linfoides. Señala la opción INCORRECTA: Displasia es la alteración de la morfología y la función celular, debido a mutaciones en el ADN. Hiperplasia es el aumento del tamaño de un órgano, debida al aumento del número de células. La atrofia es la disminución del tamaño de un órgano, pero supone un aumento de su actividad. Metaplasia es la transformación de un tipo celular diferenciado en otro tipo de célula. Los ribosomas son los orgánulos celulares encargados de obtener energía al realizar la respiración celular. Verdadero. Falso. En relación con las neoplasias del sistema inmunitario, indica la respuesta INCORRECTA: La leucemia es un tipo de cáncer que afecta a los glóbulos blancos. Los linfomas son un tipo de cáncer que afecta al sistema linfático. El tabaquismo es un factor de riesgo para padecer leucemia. Un mieloma forma nódulos en cualquier órgano. Según el lugar de acción de las secreciones, las glándulas se pueden clasificar en: Exocrinas, endocrinas y mixtas. Merocrinas, apocrinas y holocrinas. Autocrinas, paracrinas y endocrinas. Serosas, mucosas y mixtas. En cuanto a la inmunidad activa: Los revestimientos de las cavidades corporales son ejemplos de este tipo de inmunidad. Es la primera defensa que detecta el organismo y es inespecífica. Se desencadena como respuesta del organismo a un agente patógeno una vez que ha sido detectado. Se confiere mediante transferencia adoptiva de anticuerpos o linfocitos sin detectarse el patógeno. El tejido conjuntivo glandular es el tejido que forma las glándulas de secreción. Verdadero. Falso. En relación con los tipos de tejidos musculares, indica la opción INCORRECTA: El músculo estriado esquelético se encarga de los movimientos del intestino. El músculo estriado cardiaco también es llamado miocardio. Las células del musculo liso tienen un solo núcleo, son fusiforme y no presentan estrías. El músculo estriado esquelético se llama así, porque observado con el microscopio sus células presentan estriaciones. En cuanto a los neutrófilos: Tienen el núcleo polilobulado. No son muy abundantes. Contienen gránulos con hidrolasas ácidas y peroxidasas. Fuera de la sangre se conocen como macrófagos. En los procesos patológicos, la temperatura es un tipo de: Radicales libres. Agente biológico. Agente físico. Agente químico. ¿En qué orgánulo se produce la síntesis de proteínas?. En los peroxisomas. En los lisosomas. En los ribosomas. En el retículo endoplasmático liso. La función de las microvellosidades es: Intervienen en la división celular. Sirven para la locomoción de la célula. Aumentar la superficie de absorción de la célula. Participan en la unión entre células. ¿Qué orgánulo interviene en la obtención de energía mediante la respiración celular?. Aparato de Golgi. Mitocondria. Peroxisoma. Retículo endoplasmático. En relación con las neoplasias del sistema inmunitario, indica la respuesta INCORRECTA: Los linfomas son un tipo de cáncer que afecta al sistema linfático. El tabaquismo es un factor de riesgo para padecer leucemia. Un linfoma en el estado IV suele tener buen pronóstico. La leucemia es un tipo de cáncer que afecta a los glóbulos blancos. Respecto al mecanismo de defensa adquirida: Tiene efecto memoria que permite que en la segunda ocasión que se enfrenta al patógeno la respuesta sea más lenta porque es más detallada. Puede ser celular o vesicular. La respuesta celular está mediada por linfocitos B. Responde tras el reconocimiento de agentes concretos. En el citoplasma encontramos: Citoesqueleto. Inclusiones de origen lípido. Todas son correctas. Orgánulos. ¿Cuál de las siguientes especializaciones de membrana tiene la función de aumentar la superficie de absorción en las células del epitelio intestinal?. Cilios. Flagelos. Estereocillos. Microvellosidades. Las proteínas de tipo periférico: Presentan parte hidrofílica y parte hidrofóbica. Se unen a glúcidos formando glucoproteínas. Atraviesan totalmente la membrana. Sobresalen en una de las membranas. En relación con la CIE (Clasificación internacional de enfermedades), indica la afirmación INCORRECTA: Tiene en cuenta una gran cantidad de signos, síntomas, etc. Este sistema solamente se utiliza en los Estados Unidos, en la UE utilizamos el FIC. A cada enfermedad se le asigna un código. Deriva en otras clasificaciones como la CIE-O (Clasificación internacional de enfermedades de oncología). La disminución del tamaño y función celular por pérdida de sustancia, se conoce como: Displasia. Hiperplasia. Hipertrofia. Atrofia. La membrana plasmática es: Asimétrica. Discontinua. Una bicapa proteica. Rígida. Sobre la salud influye: El sistema sanitario. El medio ambiente. Todas son correctas. El estilo de vida. La inmunidad activa confiere una protección corta y de acción rápida. Verdadero. Falso. En relación a las células de los seres humanos, indica la respuesta INCORRECTA: Todas las células son eucariotas. La membrana plasmática las separa del medio externo. El cuerpo de los seres humanos está formado por células eucariotas y en menor medida por procariotas. La estructura básica de las células del cuerpo humano es membrana plasmática, citoplasma y núcleo. ¿Qué proceso ha tenido lugar en las zonas del cuerpo donde ha habido muerte celular?. Neoplasía. Infección. Necrosis. Tumoración. Respecto a la inflamación: Se concentra una gran cantidad de plaquetas. La inflamación aguda se da cuando no se ha podido eliminar el daño. Es el resultado de los mecanismos de inmunidad inespecífica. El pus se forma por la acumulación de tejido muerto, bacterias muertas y eritrocitos. En las lesiones celulares, ¿Qué sistema es susceptible de daño?. Membrana plasmática. Todas son correctas. Síntesis de proteínas. Reproducción. La apoptosis es la muerte celular programada. ¿Cuál de las siguientes situaciones NO se corresponde con la apoptosis?: Cuando las células son infectadas por virus. Cuando se produce una quemadura en un tejido. Cuando se detecta una anomalía genética en la célula. Cuando hay un envejecimiento celular. El glucocálix... Es una cubierta de polisacáridos que se sitúa en la cara interna de la membrana plasmática. Es una cubierta de proteínas que se sitúa en la cara externa de la membrana plasmática. Es una cubierta de polisacáridos que se sitúa en la cara externa de la membrana plasmática. Es una cubierta de proteínas que se sitúa en la cara interna de la membrana plasmática. En relación con las regiones corporales, señala la respuesta que sea FALSA: El abdomen se divide en región abdominal y región pelviana en algunas clasificaciones. Las cavidades pleurales contienen los pulmones. El tronco está divido en tórax y pelvis. El mediastino se encuentra entre los dos pulmones y en él se encuentran la cavidad pericárdica y los grandes vasos sanguíneos. Selecciona la afirmación correcta sobre los eritrocitos: Se forman por hematopoyesis en el hígado. La hemoglobina que contienen se encarga del transportar oxígeno y azucares, y llevarlos a las células del cuerpo. Tienen todos los componentes típicos de una célula eucariota. Los eritrocitos determinan el grupo sanguíneo. ¿Cómo se denomina la pérdida total del gusto?. Hipergeusia. Hipogeusia. Ageusia. Disgeusia. ¿Cómo se realiza la transmisión del impulso?. Se ponen en contacto las dendritas de la neurona emisora y el axón de la receptora. Participan unos botones sinápticos que liberan neurotransmisores. Se establece un fuerte contacto entre las neuronas participantes. Las neuronas que reciben el impulso no son capaces de volver a enviarlo. ¿Cómo trasmiten los impulsos las fibras de la médula espinal?. Todas las opciones son falsas. Unas lo harán del encéfalo al organismo y otras del organismo al encéfalo. Siempre del organismo al encéfalo. Siempre del encéfalo al organismo. ¿Cuál puede ser la causa de una alteración de la consciencia?. Lesiones oculares. Trastornos metabólicos. Vida sedentaria. Lesiones musculares. ¿En qué patología aparece el signo de Kernig?. Ataxia de Friedreich. Encefalitis. Meningitis. Parkinson. ¿Qué contiene el lóbulo occipital?. La porción responsable del movimiento voluntario y de la formación de la palabra. La porción responsable de la percepción y de la interpretación de los sonidos. La porción responsable del procesamiento de los datos sensoriales recibidos. La porción que contiene el centro principal de la visión. ¿Qué enfermedad neurodegenerativa se presenta generalmente en personas mayores de 65 años y se caracteriza por un deterioro progresivo de la cognición?. Alzheimer. Ataxia de Friedreich. ELA. Encefalitis. ¿Qué nombre recibe la membrana media que rodea al SNC?. Piamadre. Duramadre. Duranoides. Aracnoides. ¿Qué sistema regula las acciones voluntarias y conscientes del organismo?. Autónomo. Central. Somático. Vegetativo. ¿Qué son las convulsiones?. La modificación del sistema nervioso que se manifiestan como ausencia de respuesta o en forma de respuestas inadecuadas a los estímulos externos. Una pérdida o disminución de la motricidad o de la contractilidad de uno o varios músculos. Un síntoma que incluye todo dolor localizado en el cráneo. Una contracción violenta e involuntaria de los músculos voluntarios. ¿Cómo se llama la infección vírica que tiene un inicio y un fin claramente definido?. Lenta. Latente. Crónica. Aguda. Las enfermedades infecciosas están producidas por: Virus. Priones. Todas las opciones son correctas. Bacterias. En la mayoría de las infecciones, teniendo en cuenta que el sistema inmunitario funciona correctamente, se aplica el siguiente tratamiento: Tratamiento dirigido a paliar los síntomas. Vacuna. Antivirales. Antibióticos. El orden de las etapas de la enfermedad infecciosa es: Incubación, convalecencia y desarrollo. Incubación, desarrollo y convalecencia. Convalecencia, desarrollo e incubación. Convalecencia, incubación y desarrollo. ¿Qué es una neoplasia?. Es el crecimiento de un órgano en un área distinta a la que le corresponde. Es la ausencia de una masa normal de tejido. Es una masa anormal de tejido cuyo crecimiento es superior al de los tejidos normales. Es una masa anormal de tejido cuyo crecimiento es inferior al de los tejidos normales. El screening de cáncer de mama es un ejemplo de: Promoción de la salud. Prevención. Protección. Diagnóstico. Un tumor grande con los ganglios linfáticos afectados y que presenta diseminación, ¿qué estadio presenta?. T3N3M1. T1N3M1. T3N1M3. T1N3M0. ¿Cuál es el tipo de cáncer más frecuente en general?. Mama. Pulmonar. Colorrectal. Próstata. ¿Qué es la hematosis?. Es el intercambio de gases entre el aire alveolar, rico en CO2 y la sangre, rica en oxígeno. Es una prueba clínica que se realiza en el laboratorio. Es el intercambio de gases entre el aire alveolar, rico en oxígeno y la sangre, rica en CO2. Es un proceso que se realiza en las fosas nasales. ¿Cuál de los siguientes músculos interviene en la respiración?. Diafragma. Músculos intercostales internos. Músculos intercostales externos. Todas son correctas. ¿Por qué están formadas las vías altas?. Pulmón. Faringe. La faringe y laringe son correctas. Laringe. ¿Qué son las sibilancias?. Manchas que aparecen en la faringe tras una infección. Sensación de peso o tirantez en el pecho. Todas las opciones son falsas. Ruidos en forma de pitos al respirar. ¿Cuál de las siguientes es una función del sistema circulatorio?. Transporte de oxígeno. Transporte de productos de desecho. Transporte de nutrientes. Todas las opciones son correctas. ¿Qué es una trombosis?. Se trata de una patología causada por un coagulo anormal que se forma en el interior de un vaso sanguíneo y se denomina aneurisma. Ninguna de las opciones es correcta. Se trata de una patología causada por un coagulo anormal que se forma en el interior de un vaso sanguíneo y se denomina trombo. Se trata de una patología causada por un coagulo anormal que se forma en el interior de un vaso sanguíneo y se denomina ictus. Durante la ________ventricular, los ventrículos se relajan y las aurículas se contraen, lo que hace que la sangre pase de lasaurículas a los ventrículos. Respiración. Diástole. Contracción. Sístole. ¿Cómo se denomina a la serie de fenómenos físicos que suceden en las cavidades cardiacas y en los grandes vasos durante la fase de actividad y reposo del corazón?. Ciclo valvular. Ciclo de actividad. Ciclo de reposo. Ciclo cardíaco. ¿A qué elemento bacteriano se corresponde la siguiente definición? Estructuras rígidas que se distribuyen por la superficie y que participan en funciones como la transmisión de material genético. Cilios. Pilis. Cápsulas. Endosporas. Es una característica de los hongos: Son solo pluricelulares. Organismos procariotas. Son heterótrofos. Solo presentan reproducción asexual. El resfriado común: Los Norovirus son los los principales agentes infecciosos. El tratamiento es principalmente sintomático. Tiene un periodo de incubación largo de más de 15 días. Se produce por infecciones bacterianas únicamente. ¿Cuál de las siguientes características se dan en neoplasias benignas?. Poca diferenciación en las células tumorales. Pseudocápsula de tejido atrofiado. Zona de isquemia. Bordes espiculados. Es un criterio de anaplasia: Los núcleos tienen menor cromatina y apenas retienen la coloración de hematoxilina-eosina. Cambia la relación núcleo-citoplasma, ya que los núcleos pasan a ser de un tamaño menor que el normal. Presentan pleimorfismo, apareciendo células de tamaño mucho menor del normal. Se producen mitosis anómalas multipolares. Las mutaciones que ocurren en las células cancerosas: Son dirigidas, nunca ocurren al azar. Las mutaciones negativas provocan la destrucción de la célula normal. No afectan nunca a mecanismos de producción de enzimas. Las mutaciones conductoras aportan a las células tumorales ventajas adaptativas. En relación a los grados y estadios de los tumores: Para definir el estadio de un tumor se observa el tamaño, si afecta a los ganglios linfáticos y si hay metástasis. Los grados se refieren a la gravedad del tumor. Cuanto mayor es el grado, más diferenciadas están las células. Los estadios se refieren a la rapidez con que crecerá y se extenderá. En relación a la prevención del desarrollo del cáncer: Las técnicas de cribado se usan cuando ya se ha dado un primer diagnóstico. El diagnóstico precoz no aumenta las probabilidades de supervivencia. Existen programas de diagnóstico para algunos tipos de cáncer más frecuentes. Son pruebas accesibles pero muy costosas y poco accesibles. Indica en la siguiente imagen qué número se corresponde a un saco alveolar: 2. 1. 3. 4. El intercambio gaseoso en el aparato respiratorio: Se da por diferencia de concentraciones, de la parte con mayor concentración a la de menor concentración. El surfactante limita la tasa de oxigenación. Puede producirse porque los neumocitos II son planos y muy finos. Aporta bicarbonato al torrente sanguíneo manteniendo un control en el equilibrio ácido-base. Indica el número que corresponde a la arteria pulmonar: 3. 4. 1. 2. Las fibras de Purkinje: Conecta directamente con el nódulo auriculo-ventricular. Son las fibras en las que se divide el haz de His. Se compone por células miocárdicas. Se encuentra en la aurícula derecha. Los vasos sanguíneos: Las arterias tienen mayor diámetro que las venas. Las venas tienen una túnica media muy gruesa, al contrario que las arterias. La capa media está formada por células endoteliales. Las venas presentan válvulas semilunares para impedir el retroceso de la sangre. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta en relación con la hemostasia?. El fibrinógeno insoluble es el responsable directo de la coagulación. Se produce una reducción de flujo por vasoconstricción. La serotonina participa en el proceso de vasoconstricción. Las plaquetas se unen y forman un agregado que tapona la zona lesionada. ¿Cómo se llaman las células que se encargan de la absorción en la mucosa intestinal?. Células de Lieberkühn. Adipocitos. Células caliciformes. Enterocitos. ¿Cuál es la capa más externa de las que componen las paredes del aparato digestivo?. Adventicia. Serosa. Mucosa. Submucosa. ¿Cuál es una característica del duodeno?. Tiene forma de S. Es el tramo intermedio del intestino delgado. Presenta una longitud de 6 – 7 metros. Contiene la ampolla de Vater. ¿Cuáles son las funciones del hígado?. Produce la bilis. Almacena vitaminas y glucógeno. Elimina el alcohol del cuerpo. Todas son correctas. ¿Dónde está el páncreas?. En el mediastino. En la parte superior y media del abdomen en las zonas del epigastrio e hipocondrio izquierdo. Tras el estómago. En el lado derecho en la parte superior. ¿Qué es la nutrición?. Es un acto voluntario y consciente que comprende todos los procesos por medio de los que el ser humano obtiene e ingiere alimentos. Es el conjunto de procesos involuntarios mediante los cuales el organismo obtiene, transforma y utiliza las sustancias químicas contenidas en los alimentos. Es el conjunto de procesos involuntarios mediante los que el aparato digestivo rompe los alimentos para obtener nutrientes que puedan ser absorbidos. Todas las opciones son falsas. ¿Qué opción es correcta sobre la motilidad gástrica?. El antro, tiene un músculo circular grueso y muy regulado desde el duodeno para permitir el paso del quimo en pequeñas porciones. El fundus tiene un tono permanente para evitar el reflujo y controlar el eructo. El fundus tiene cambios lentos, que le permiten realizar una función de almacén y mezcla. El esfínter pilórico tiene movimientos más fuertes para llevar a cabo la mezcla, la trituración y la propulsión hacia el duodeno. El fundus, cuerpo y antro son partes de: Faringe. Intestino delgado. Estómago. Esófago. Sobre el aparato digestivo es cierto: Abarca desde el esófago hasta el ano. Es un tubo que presenta una sola abertura hacia el exterior. Su función principal es incorporar alimentos y agua, digerirlos, absorberlos y eliminar las sustancias no digeridas. Tiene una parte común con el aparato respiratorio, el esófago. Sobre el esófago, es cierto que: Es una dilatación con forma de saco. Se vierten secreciones de las glándulas salivales que lubrican el bolo alimenticio para que pueda ser deglutido. Es el tubo que conecta la faringe con el estómago. Tiene una longitud de 6-7 metros. ¿A qué se deben la mayoría de las apendicitis agudas?. A un exceso en el consumo de comida picante. A la obstrucción del apéndice cecal. A una neoplasia del colon. A una infección por citomegalovirus. ¿Cómo se denomina la inflamación de la mucosa de la vejiga urinaria?. Cistitis. Nefritis. Renititis. Urolitiasis. ¿Cómo se denomina la lesión de la lesión de la mucosa gástrica con forma de cráter debida a la pérdida de parte del tejido, y con escasa o nula tendencia a la cicatrización?. Gastritis. Acidez gástrica. Dispepsia. Úlcera péptica. ¿Cómo se denomina la perdida de la función renal en menos de dos días?. Renititis aguda. Insuficiencia renal aguda. Insuficiencia renal crónica. Renititis crónica. ¿Cuál es función del aparato urinario?. Filtración de la sangre. Eliminación de sustancias de desecho. Mantenimiento de la volemia. Todas son correctas. ¿Cuál es la causa del esófago de Barret?. Hematemesis. Neoplasias epiteliales premalignas. Reflujo gastroesofágico continuado. Disfagia. ¿Cuál es la posible causa de una hepatitis?. Acción de fármacos. Acción de tóxicos. Virus. Todas son correctas. ¿En qué parte del sistema excretor se forma la orina?. Uréteres. Uretra. Nefronas. Vejiga urinaria. ¿Qué agentes infecciosos producen las caries?. Virus. Bacterias. Protozoos. Todas son correctas. ¿Qué enfermedad provoca una intolerancia total y permanente al gluten?. Cirrosis. Celiaquía. Enfermedad de Crohn. Ninguna de las anteriores. ¿Cómo se denomina la patología que cursa con un déficit de las hormonas que normalmente estimulan los ovarios o los testículos?. Hipogonadismo primario. Hipogonadismo secundario. Hipogonadismo testicular y ovárico. Ninguna es correcta. ¿Cuál es una de las causas principales causas del Síndrome de Cushing?. Tomar demasiados medicamentos corticoides. Consumo excesivo de sal yodada. Consumo excesivo de alcohol. Todas son correctas. ¿Qué consecuencias pueden tener los adenomas hipofisarios?. Disminución de la producción de hormonas. Aumento de la producción de hormonas. Alteración del tamaño de la glándula. Todas son correctas. ¿Qué hormona regula la concentración de calcio en sangre con la ayuda de la calcitonina?: La hormona paratiroidea. La testosterona. La vasopresina. Ninguna de las anteriores. ¿Qué hormona se encarga de regular el balance de agua en el cuerpo?. Hormona del crecimiento. Aldosterona. Calcitonina. Vasopresina. ¿Qué son mensajeros químicos que llegan a través de la sangre a los tejidos y órganos sobre los que deben actuar?. Adenohipófisis. Neurohormonas. Glándulas endocrinas. Hormonas. En relación con el hipotiroidismo, indica la respuesta INCORRECTA. Exceso de calor. Menstruaciones anormales. Se debe a una disminución o ausencia de la producción de hormonas tiroideas. Aumento de peso. Las hormonas que actúan sobre las mismas células que la secretan para modular su actividad se dice que son de secreción: Paracrina. Autocrina. Neurocrina. Endocrina. Según su naturaleza química existen hormonas: Peptídicas. Lipídicas. Derivadas de aminoácidos. Todas son ciertas. ¿Cómo se denominan los trastornos debidos a la incapacidad del organismo para digerir o metabolizar correctamente algún nutriente?. Hiponuticionismo. Desorden nutricional. Intolerancia alimenticia. Hipernutricionismo. ¿Cuál de los siguientes TAC se caracteriza por una preocupación obsesiva por el propio peso y suele conllevar una reducción patológica del mismo?. Vigorexia. Anorexia. Ortorexia. Megarexia. ¿Cuál es el colesterol que se acumula en los vasos sanguíneos provocando su obstrucción?. Colesterol LDL. Colesterol de baja densidad. Colesterol malo. Todas son correctas. ¿En qué consiste la pica?. Personas obesas que no perciben su estado. Sobreingesta compulsiva de alimentos seguida de una fase de restricción alimentaria. Deseo irrefrenable de comer o lamer sustancias no comestibles como tierra, tiza, yeso…. Preocupación obsesiva por el ejercicio físico. ¿La patología que se produce como consecuencia de una elevación de los niveles plasmáticos de colesterol total por encima de los valores de referencia?. Hipercolesterolemia. Colesterol. Hipertriglicerolemia. Hipocolesterolemia. ¿Qué enfermedad se caracteriza por la incapacidad de controlar los niveles de glucosa en sangre?. Polifagia. Poliuria. Hipercolesterolemia. Diabetes. ¿Qué son los trastornos de la conducta alimentaria?. Son trastornos físicos que se manifiestan con una alteración en el comportamiento alimentario. Son trastornos psicológicos que se manifiestan con una alteración en el comportamiento alimentario. Enfermedades relacionadas con la forma de realizar la digestión. Enfermedades relacionadas con la alimentación. ¿Qué TCA se caracteriza por la necesidad persistente de consumir una cantidad excesiva de alimentos, seguidas de estrategias de compensación anómalas como vómitos, abuso de laxantes, etc.?. Vigorexia. Bulimia. Megarexia. Anorexia. ¿Qué tipo de diabetes se presentarse con mayor proporción en la población?. Diabetes insulinodependiente. Diabetes tipo II. Diabetes gestacional. Diabetes tipo I. En relación con la Diabetes, indica la respuesta INCORRECTA: La hiperglucemia se relaciona con una mayor necesidad de orinar. La Diabetes puede tener como síntoma el aumento de peso. La hipoglucemia puede afectar al sistema nervioso central. La hiperglucemia se caracteriza por el aumento de los niveles de glucosa en sangre. Con respecto a la anatomía de la hipófisis indica la respuesta INCORRECTA: El lóbulo medio segrega la hormona estimulante de los melanocitos o melanotropina (MSH). El lóbulo anterior o adenohipófisis libera estrógenos y la progesterona almacenadas en la neurohipófisis. La hipófisis se sitúa en la base del cerebro, justo debajo del hipotálamo. El lóbulo posterior o neurohipófisis es donde se almacenan las hormonas hipotalámicas ADH Y oxitocina. ¿Cuál de las siguientes hormonas actúa principalmente en la segunda parte/mitad del ciclo menstrual?. Progesterona. Estrógenos. Hormona lutenizante. Oxitocina. ¿Cuál de las siguientes patologías del aparato reproductor masculino se refiere a la criptorquidia?: Estenosis en el orificio prepucial. Hiperplasia del estroma protático. Eyaculación precoz. Patología rara en la que no se produce el descenso de los testículos al escroto. ¿Cuál es el folículo ovárico que aparece justo antes de la ovulación?. Folículo de Graaf. Folículo secundario. Folículo preantral. Folículo terciario. ¿Cuál es el órgano del aparato reproductor femenino donde se producen hormonas y las células reproductoras?. Endometrio. Óvulos. Cuerpo lúteo. Ovarios. ¿Cuál es la función del escroto?. Mantener y controlar la temperatura natural de los testículos. Fabricar el semen. La eyaculación. Producir espermatozoides y hormonas. ¿En qué órgano se producen las células reproductoras masculinas?. Testículos. Vesícula seminal. Escroto. Todas son correctas. ¿Qué es la cervicitis?. Es una enfermedad benigna que consiste en la presencia de endometrio fuera de la cavidad uterina, en la mayoría de los casos en el ovario. Es una lesión escamosa que se transmite por vía sexual y que se utiliza como marcador de enfermedades de transmisión sexual. Un quiste llamado Bartolino. La inflamación del cuello del útero. ¿Qué es la espermatogénesis?. El proceso por el cual los espermatozoides fecundan al óvulo. Son contracciones rítmicas en todo el aparato reproductor masculino que expulsan el semen fuera de la uretra. La fabricación del semen. Proceso continuo de formación de espermatozoides. ¿Qué estructura anatómica del aparato reproductor femenino es la encargada de recoger al óvulo en el momento de la ovulación?. Trompas de Falopio. Cérvix. Vagina. Ovario. Con respecto al ciclo endometrial, señala la repuesta INCORRECTA: La fase proliferativa depende de la secreción de estrógenos. La fase secretora se inicia después de la ovulación y depende de la formación del cuerpo lúteo. La fase proliferativa del endometrio coincide con el desarrollo de los folículos ováricos y la producción de progesterona. La menstruación se produce como consecuencia de un descenso o falta de progesterona. ¿A partir de qué momento el embrión pasa a llamarse feto?. A las 37 semanas. A las 20 semanas. Justo antes de nacer. A los tres meses. ¿Cómo se denomina la complicación del embarazo caracterizada por un aumento de la tensión arterial en las últimas semanas del embarazo?. Amnionitis. Preeclampsia. Eclampsia. Placenta previa. ¿Cómo se llama la fase del parto que comprende desde el nacimiento del bebé hasta la salida de la placenta y de las membranas?. Alumbramiento. Fase de expulsión. Nacimiento. Fase de dilatación. ¿Cuál de las siguientes hormonas se utiliza como detector del embarazo en la orina?. Gonadotropina coriónica humana. Progesterona. Estrógenos. Lactógeno placentario humano. ¿Cuál es la función de la placenta?. La protección del embrión. El intercambio de sangres entre la madre y el feto. El intercambio de sustancia entre el embrión o feto y la madre. Todas son correctas. ¿Cuál es la hormona qué estimula la producción de leche durante la lactancia?. Insulina. Oxitocina. Relaxina. Prolactina. ¿Cuál es la hormona que provoca las contracciones uterinas durante el parto?. Relaxina. Cortisol. Oxitocina. Insulina. ¿Por qué la endometriosis es causa de esterilidad en la mujer?. Porque altera la anatomía pélvica. Porque altera la función en hormonal del endometrio. Porque provoca una disminución de la implantación. Todas son correctas. ¿Qué ocurre con el nivel de hormonas poco antes del parto?. Los niveles de progesterona y estrógenos bajan de repente. Se liberan relaxinas. Se libera oxitocina. Todas son correctas. En relación con los métodos anticonceptivos, ¿Qué tipo de método es el anillo?. Hormonal. Productos químicos no hormonales. Método combinado. De barrera. El síndrome de Cushing resulta de un daño en la corteza suprarrenal de tal forma que se producen niveles hormonales demasiado bajos. Verdadero. Falso. La denominada orina primaria es el resultado del filtrado glomerular y tiene una concentración similar al plasma sanguíneo con apenas proteínas. Verdadero. Falso. La fase proliferativa coincide con la producción de estrógenos. Verdadero. Falso. La megarexia consiste en la preocupación obsesiva por el físico y una distorsión de la imagen corporal que se acompaña de manifestaciones cuya finalidad es aumentar la masa muscular. Verdadero. Falso. La piamadre es la membrana meníngea más interna, en contacto con el tejido nervioso. Verdadero. Falso. La primera causa de esterilidad femenina (15-25% de los casos) son los trastornos ovulatorios. Verdadero. Falso. La secreción endocrina consiste en que la hormona actúa sobre las mismas células que las secretan para modelar su actividad. Verdadero. Falso. Los espermatozoides son la menor fracción de la composición final del semen siendo correspondiente al 1% de sus componentes. Verdadero. Falso. Los movimientos del estómago que favorecen la mezcla de su contenido y la motilidad gástrica mediante contracciones periódicas están regulados por el sistema nervioso entérico. Verdadero. Falso. Todas las partes del estómago tienen una única movilidad, homogénea en todas ellas, que permiten la mezcla del contenido. Verdadero. Falso. Indica, en la siguiente imagen, ¿En qué número está marcando la protuberancia (conocida también como puente de Varolio o puente tronco encefálico)?. 3. 2. 4. 1. Selecciona la opción que completa la frase: La transmisión del impulso nervioso en la neurona…. Se produce por neurotransmisores que actúan de forma exclusiva y única sobre las neuronas. Se propaga porque se liberan neurotransmisores a través de la vaina de mielina. Se propaga en dirección desde las dendritas hacia el axón, ya que los axones son las estructuras de transmisión y las dendritas de recepción. Se propaga porque hay contacto directo entre las neuronas, uniéndose sus membranas celulares. Indica a qué capa del tubo digestivo se corresponde la siguiente definición: “última capa (más interna) constituida por tejido conectivo con revestimiento de mesotelio que en la zona abdominal forma parte del peritoneo”. Serosa o adventicia. Submucosa. Mucosa. Muscular. Las zonas que podemos encontrar en el estómago son: Una superior llamada fundus, una central llamada cuerpo y una inferior llamada antro. Los esfínteres y una parte superior llamada cardias. Una única parte llamada cuerpo, con glándulas secretoras distribuidas de forma homogénea por toda su superficie. Una parte superior llamada cardias y una inferior llamada píloro con glándulas que secretan bicarbonato. Respecto al hígado, ¿Cuál de las siguientes descripciones es incorrecta?. Las células hepáticas con función inmunológica son las células de Kupffer. El hígado produce una sustancia amarillenta llamada bilis que se almacena en la vesícula biliar. Las células que se encargan en el hígado de las funciones de síntesis, metabolización etc. son llamados hepatocitos. Se divide en varios lóbulos llamados cabeza, cuerpo y cola. Respecto a la gingivitis, ¿Cuál de las siguientes descripciones es incorrecta?. Puede avanzar a un estado crónico conocido como periodontitis. Como síntomas podemos ver encías inflamadas, sensibles al tacto e incluso úlceras bucales. Se produce por especies virales como consecuencia de restos de alimentos que quedan entre los dientes. Son algunos factores de riesgo la mala higiene bucal, los desajustes hormonales o fumar. El síndrome de mala absorción: No es necesario conocer la causa para determinar un tratamiento adecuado. Es de tipo autoinmune y se observa inflamación del tubo digestivo. Es una intolerancia permanente y total al gluten. Puede ser provocada por fármacos que lesionan la mucosa intestinal o bloquean la absorción de uno o más nutrientes. A la patología que consiste en procesos inflamatorios de los riñones se la conoce como: Urolitiasis. Nefritis. Cistitis. Insuficiencia renal aguda. ¿Qué hormona se relaciona con la regulación de los ciclos de sueño y vigilia?. Oxitocina. TSH (hormona estimulante de la tiroides). Tiroxina (T4). Melatonina. Las alteraciones hormonales que se dan por exceso de producción de estas (las hormonas), se conocen como…. Retroalimentación positiva. Hiperpituitarismo. Supratiroidismo. Hipopituitarismo. En las glándulas suprarrenales se produce: Corticoesteroides. Hormona adrenocorticótropa. Triyodotironina. Testosterona. ¿Qué TCA se caracteriza por una sobre ingesta compulsiva de alimentos seguida por una fase de restricción alimentaria con necesidad imperiosa por comer en la que el paciente mantiene el comportamiento siendo consciente de no estar siguiendo un patrón alimentario correcto?. Diabulimia. Pica. Trastorno por atracón. Bulimia. Respecto al colesterol, ¿Cuál de las siguientes descripciones es incorrecta?. La dislipemia mixta es un tipo de hipolipemia donde se altera la cantidad de colesterol y de triglicéridos. Las hiperlipemias se pueden dar por aumento de la síntesis de lípidos y/o por disminución de la degradación de lípidos. Las hipolipemias se dan por un menor aporte de lípidos, mala absorción de estos por malnutrición y/o por síndromes de mal absorción de lípidos. El denominado “colesterol malo” se corresponde con el colesterol de baja densidad o LDL. Respecto a la diabetes, ¿Cuál de las siguientes descripciones es correcta?. En las personas con diabetes observaremos únicamente hipoglucemia. La de tipo I es la más extendida. Consiste en una sobreproducción de insulina la cual disminuye el nivel de glucosa en sangre. La de tipo II es no insulinodependiente. ¿Qué hormona, al aumentar, desencadena la ovulación?. Estrógenos. Progesterona. FSH (hormona estimulante de los folículos). LH (hormona luteinizante). ¿Qué enfermedad se corresponde con la presencia del endometrio fuera de la cavidad uterina (siendo lo más frecuente en el ovario) respondiendo este endometrio al ciclo hormonal menstrual, creciendo y sangrando, pero sin poder eliminarse con la menstruación?. Hiperplasia endometrial. Condiloma acumulado. Endometriosis. Endometritis. El líquido preseminal se secreta por: Las células de Leydig. El tejido conjuntivo de la próstata. Las glándulas de Cowper. Los conductos eyaculadores. Respecto al embarazo, ¿Cuál de las siguientes descripciones es incorrecta?. El saco amniótico se forma entre el 8º y 9º día. Se pueden observar los genitales del feto a partir de la semana 15. A los tres meses pasa a llamarse feto y tiene formados anatómicamente todos los órganos. En la etapa fetal (a partir de los 3 meses) se observa el crecimiento y maduración de los órganos hasta alcanzar la posibilidad de sobrevivir de forma extrauterina. ¿Cómo se denomina la complicación del embarazo que consiste en que durante las últimas semanas se observa una hipertensión arterial de difícil control acompañada por convulsiones?. Amnionitis. Fallo hipotalámico. Preeclampsia. Eclampsia. Respecto a los diversos métodos anticonceptivos, ¿Cuál de las siguientes descripciones es correcta?. El anillo anticonceptivo es un método de producto químico no hormonal. Nunca se podrá usar más de un método en ninguna circunstancia. La píldora sin estrógenos no lleva hormonas. Los preservativos son un método de barrera que pueden ir acompañados de espermicidas. ¿Cuál de las siguientes no es una enfermedad neurodegenerativa?. Alzheimer. Demencia de cuerpos de Lewy. Parkinson. Neuropatía periférica. Los receptores ante el dolor relacionado con la captación de sensaciones dolorosas son: Corpúsculos de Ruffini. Corpúsculos de Krause. Corpúsculos de Meissner. Terminaciones nerviosas libres. Indica que trastorno se corresponde con la siguiente definición ausencia de capacidad de identificación de objetos a través del tacto: Hipoalgesia. Astereognosia. Hipoafia. Alodinia. ¿En qué parte del intestino delgado podemos encontrar placas de Peyer?. Ciego. Duodeno. Haustras. Íleon. La ampolla de Vater…. Es el conducto pancreático principal que atraviesa el páncreas en su zona central. Es el punto común donde desembocan el conducto biliar y el pancreático al llegar al intestino delgado. Es el nombre del esfínter más importante la vesícula biliar. Es el punto de unión entre el intestino delgado y el intestino grueso. Las células del intestino Delgado responsables de la secreción de hormonas intestinales son: Célula calciformes. Células M. Células de Paneth. Células enteroendocrinas. ¿Las células pancreáticas responsables de la secreción de insulina y glucagón se denominan?. Islotes de Langerhans. Canalículos pancreáticos. Células de Kupffer. Células exocrinas pancreáticas. El corpúsculo renal se encuentra en: La corteza renal. La cápsula renal. La zona medular del riñón. Las pirámides renales. ¿Cuál de los siguientes métodos anticonceptivos no es un método de barrera?. Preservativos. Anillo anticonceptivo. Diafragmas. Esponja anticonceptiva. Indica a qué se refiere el siguiente enunciado: “complicación del embarazo producido cuando las aguas de la bolsa del líquido amniótico se infectan": Amniotitis. Preeclamsia. Placenta previa. Eclamsia. ¿En qué fase el endometrio alcanza su máximo espesor?. Fase secretora. Fase menstrual. Fase endometrial. Fase proliferativa. ¿Qué parte del aparato reproductor masculino se localiza debajo de la próstata y secreta el líquido preseminal?. Glándulas de Cowper. Vejiga. Vesículas seminales. Glándula vesiculosa. ¿En qué parte del espermatozoide encontramos el acrosoma?. Cola. Núcleo. Cuello. Cabeza. ¿Cuál de los siguientes elementos no forma parte de la bilis?. Bicarbonato. Fosfolipasa a. Lecitina. Colesterol. ¿En qué fase de la digestión se reabsorbe la mayor cantidad de agua?. Fase esofágica. Fase intestinal. Fase oral. Fase gástrica. Sobre la gastroenteritis... Es una inflamación de la mucosa del estómago y del intestino delgado y grueso. Son producidas principalmente por protozoos y rara vez por virus. La principal característica es que el paciente presenta fiebre. Normalmente es asintomática. ¿Qué es una persona portadora?. Persona que no ha sido infectada pero manifiesta síntomas. Persona que no ha sido infectada ni presenta síntomas. Persona que ha sido infectada y desarrolla la enfermedad. Persona que ha sido infectada pero no presenta síntomas. ¿Qué es la fibrosis?. Es el proceso por el que se inhibe la formación de tejido conectivo fibroso. Es el proceso por el que el tejido conectivo fibroso se desarrolla en exceso. Es el proceso por el que las células se encuentran en la fase G0 de la división celular y no se produce mitosis. Es el proceso de formación de células sanguíneas. ¿Qué enfermedad necesita un tratamiento más allá del sintomático?. Resfriado común. Gastroenteritis. Neumonía. Faringitis. ¿Cuál es una enfermedad oportunista?. Amigdalitis. Gastroenteritis. Candidasis. Papiloma humano. ¿Cómo se llaman los medicamentos que combaten las micosis?. Antivirales. Bactericidas. Antibióticos. Fungicidas. ¿A qué tipo de cáncer está asociado el virus del papiloma?. Cáncer del cuello uterino. Cáncer nasofaríngeo. Linfoma de Buriatt. Cáncer hepático. ¿Cuál es una característica de las neoplasias benignas?. Es fácil curarlas por extirpación quirúrgica. Tiende a invadir tejidos adyacentes. No están claramente diferenciadas. Presenta poca matriz extracelular. ¿Qué es anaplasia?. Es la diseminación a distancia de las células tumorales malignas a otro sitio u órgano alejado del tumor inicial. Es el grado en que las células neoplásicas se asemejan a las células parenquimatosas normales de las cuales se originan. Es la pérdida de diferenciación morfológica y funcional de las células neoplásicas de sus progenitoras normales. Es la falta de irrigación de los órganos. ¿Qué es propio de las manifestaciones locales?. Producción de sustancias que favorecen el catabolismo. Alteraciones del gusto y del control del apetito. Aumento del volumen y sustitución de la estructura normal del órgano. Alteraciones locales del tracto digestivo que dificultan la deglución, la digestión o la absorción de los alimentos que se ingieren. ¿Qué proceso celular ocurre con la formación de un tumor?. Aumenta la sensibilidad a las señales de inhibición del crecimiento. Se ve mejorado el proceso de reparación del ADN. Disminuye el potencial replicativo de las células tumorales. Se produce evasión de la apoptosis. ¿Qué recurso terapéutico usa medicamentos citostáticos capaces de inhibir la evolución de los tumores malignos?. Hormonoterapia. Inmunoterapia. Cirugía. Quimioterapia. ¿Cómo se denomina a membrana serosa que recubre ambos pulmones?. Mediastino. Alveolos. Bronquiolos. Pleura. ¿Cómo se denomina al proceso mecánico de entrada y salida de aire desde el exterior hasta los alveolos a través de las vías aéreas?. Respiración celular. Transporte. Ventilación. Entrada de aire. ¿Cuál de las siguientes es una EPOC?. Fibrosis quística. Enfisema pulmonar. Bronquitis crónica. Bronquitis crónica y Enfisema pulmonar. El volumen de aire que queda en los pulmones y las vías respiratorias tras efectuar una espiración forzada se denomina: Volumen corriente. Volumen de sobra. Volumen residual (VR). Volumen de reserva espiratorio (VRE). Enfermedad genética que provoca la acumulación de moco espeso y pegajoso en los pulmones: Tosferina. Esclerosis Múltiple. Cáncer de pulmón. Fibrosis quística. La patología respiratoria que se relaciona con la formación de un edema en las cuerdas vocales que presenta ronquera entre otros síntomas es: Laringitis. Rinitis. Bronquitis. Amigdalitis. ¿Cómo se llama el conjunto de procesos fisiológicos que tienen por objetivo detener una hemorragia?: Fibrinolisis. Coagulación. Presión arterial. Hemostasia. ¿En qué consiste una bradicardia?. Ninguna de las anteriores. Es cuando el corazón late demasiado lento, menos de 60 latidos por minuto en reposo. Es cuando el corazón late de forma irregular. Es cuando el corazón late demasiado rápido, a mas de 100 latidos por minuto en situación de reposo. ¿Qué tipo de patología vascular consiste en dilatación de una zona localizada de una arteria debido a la debilidad de la pared de un vaso sanguíneo?. Edema. Aneurisma. Ictus. Infarto de miocardio. ¿Qué válvula se ubica entre la aurícula derecha y el ventrículo derecho?: Válvula pulmonar. Válvula semilunar. Válvula bicúspide. Válvula tricúspide. Con respecto a las venas y las arterias: Las venas son los vasos que entran en las aurículas. Las arterias son los vasos que salen de los ventrículos. Arterias y venas hacen referencia al mismo tipo de vaso. Venas son vasos entran en aurículas y las arterias salen de los ventrículos. En cuanto a la anatomía del corazón: Tiene cuatro cámaras: dos aurículas y dos ventrículos. Todas las opciones son falsas. Tiene dos cámaras: una aurícula y un ventrículo. Tiene tres cámaras: una aurícula y dos ventrículos. El asma es una inflamación de las vías altas caracterizada por un edema de las cuerdas vocales, con ronquera y dificultad para hablar. Verdadero. Falso. El endocardio es la capa más interna del corazón, formada por células musculares cardíacas. Verdadero. Falso. El volumen de reserva espiratorio es la cantidad de aire que queda en los pulmones tras una espiración forzada. Verdadero. Falso. En el interior de las venas encontramos válvulas semilunares que impiden el retroceso de la sangre. Verdadero. Falso. En el pulmón izquierdo encontramos solo una cisura oblicua. Verdadero. Falso. La superficie interior de los alveolos está recubierta por una sustancia surfactante que disminuye la tensión superficial e impide el colapso alveolar. Verdadero. Falso. Las arterias al contrario que las venas, presentan una capa media gruesa y una adventicia fina. Verdadero. Falso. Las varices son dilataciones de las arterias al depositarse placas de distintas sustancias de la sangre en la pared interna de las arterias. Verdadero. Falso. Los neumocitos tipo II son células grandes y alagadas que recubren la mayoría del alveolo y se encargan del intercambio gaseoso. Verdadero. Falso. Los potenciales marcapasos se transmiten por todo el corazón gracias a los nódulos sinoauriculares y auriculoventricular. Verdadero. Falso. |