option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Fisiopatología Kahoot práctica 5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Fisiopatología Kahoot práctica 5

Descripción:
Facultad Óptica y Optometría

Fecha de Creación: 2024/05/30

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 50

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Con respecto a la patogenia de la DMAE, la falsa: La retina interna no se altera. Los astrocitos retinianos están muy reactivos. La membrana limitante interna está muy engrosada en los pacientes con DMAE. Los astrocitos y las células Müller migran al vítreo.

El porte de LC producen sequedad ocular por los siguientes mecanismos excepto: Originan disminución de la secreción lagrimal. Producen evaporación más rápida. Reducen la secreción lipídica de las glándulas de meibomio. Aumentan la producción de la mucina.

Con respecto al defecto de aferencia pupilar relativo, una de las siguientes afirmaciones es falsa: No hay reflejo fotomotor directo en el ojo con patología retiniana del nervio óptico. Asocia pérdidas asimétricas de agudeza visual y campo visual. No hay reflejo fotomotor consensual al estimular el ojo sano. Aparece en la pupila de Marcus-Gunn.

Entre las desventajas del conejo como modelo de glaucoma experimental, la incorrecta: No poseen lámina cribosa. Tienen grandes vasos en el vítreo. Es difícil la medida de la PIO. La retina tiene axones mielinizados.

En la ambliopía se va a alterar todo excepto: Se produce una disminución de la agudeza visual de lejos. Se altera el electrorretinograma. Se alteran los contrastes. Se altera la velocidad sacádica de la lectura.

Uno de estos no esta relacionado con la opsonización, señálelo: Activación de linfocitos T. Favorecer la fagocitosis de un microorganismo. Región constante de las inmunoglobulinas. Dificultar la entrada de un microorganismo en la célula.

Podríamos considerar matriz extracelular a los siguientes componentes excepto: Elastina. Colágeno. Proteína fibrosa. Microglía.

En la fisiopatología de la DMAE intervienen: Formación de drusas. Cambios en la permeabilidad de la membrana de Bruch. La rotura de la membrana de Bruch. Todas son correctas.

En cuanto a la apoptosis, la falsa: Puede participar en la embriogénesis. Es la muerte celular normal. Colabora en la muerte celular en tumores. Es la muerte celular programada.

Que no sucede en la inflamación: Vasodilatación. Vasoconstricción. Adhesión de los leucocitos al endotelio vascular. Extravasación celular.

¿Qué célula es la encargada de controlar la cantidad de agua de la retina?. Célula de Müller. Célula ganglionar de la retina. Astrocito. Microglía.

En relación a la hiperemia conjuntival, señale lo correcto: Se produce por la aparición de nuevos vasos. Siempre va acompañada de folículos y papilas. Se produce por la dilatación de los vasos conjuntivales. NO indica inflamación.

Con respecto a los siguientes factores de riesgo de la DMAE, el más relevante es: Alcohol. Antecedentes familiares. Tabaco. Colesterol alto.

Señale, de entre los siguientes, que no forma parte de la inmunidad innata: Neutrófilos. Complemento. Macrófagos. Inmunoglobulinas.

En un portador de LC, el aporte de oxígeno a la córnea depende de todo lo siguiente excepto: De la presión parcial del oxígeno atmosférico. De los radios de curvatura de la córnea. Del material de la LC. De tener el ojo abierto o cerrado.

En la fisiopatología de la DMAE: La formación de drusas blandas y duras. Las fracturas en la membrana de Brunch. La aparición de ........basal. Todas son correctas.

De entre las siguientes, señales cual no es una reacción morfológica al estrés subletal persistente: Atrofia. Metaplasia. Displasia. Necrosis.

Con respecto al endotelio corneal, el uso de lentes de contacto: Origina cambios poco tiempo después de iniciarse el porte. Determina la aparición de cambios permanentes. Altera la función de la bomba endotelial. Ninguna es correcta.

En la retinopatía diabética, cuando las uniones estrechas de los capilares se alteran se produce todo, EXCEPTO: Edema. Neovasos. Exudados algodonosos. Hemorragias.

¿Cuál de las siguientes no es una reacción conjuntival?. Flicténula. Hipopión. Pseudomembrana. Fibrosis.

En la respuesta inmune antígeno-específica, ¿qué desencadena una uveítis podemos encontrar a nivel ocular?. Descenso de los linfocitos T. Descenso del TGF:B. Aumento de la IL-10( interleukina 10). Aumento de las integriana.

¿Qué es cierto en cuanto a la profilaxis de la ambliopía?. Se debe explorar a todos los niños a la edad de los cuatro años. Se debe explorar solo a los niños con estrabismo. Se debe explorar solo a los niños con antecedentes familiares. Se debe hacer únicamente un test de estereopsis.

El uso de LC origina cambios en a fisiología corneal: Solo en el caso de las lentes no permeables al oxígeno. Siempre. Solo si se duerme con ellas. Solo cuando no se cumplen las medidas higiénicas y de porte adecuado.

Con respecto a al displasia, la correcta: Es un aumento del tamaño de las células. La más frecuente se produce a partir de la hiperplasia secundaria al tabaco. No comparte rasgos citológicos con el cáncer. Consiste en una distribución ordenada de las células en el tejido.

La causa más frecuente de neuritis retrobulbar en la edad media de la vida es: Agentes víricos. Causas vasculares. Desmielinización. Isquemia.

En el análisis de un cristalino que presenta catarata podríamos encontrar: Disminuyen las proteínas. Aumento de k+ dentro del cristalino. Aumento de proteína no hidrosolubles. Aumento de k+ dentro del cristalino.

De entre las siguientes situaciones que origina miosis pupilar, una es falsa: La convergencia. La liberación de pros. La inhibición del parasimpático. La estimulación del parasimpático.

Los linfocitos T: Reconocen al antígeno presentado por las células presentadoras de antígeno. Liberan citoquinas que reclutan células inflamatorias. Estimulan a los linfocitos B para producir inmunoglobulinas. Todas son correctas.

¿Qué es una retina merangiótica?. Una retina avascular. Una retina con vascularización parcial. Una retina afectada por meningitis. Se llama así a la retina de las aves.

De entre las siguientes estructuras, cuál no interviene en al reparación corneal: Células del epitelio. Células del estroma. Vasos del limbo. Inervación corneal.

Señale la respuesta incorrecta en relación al retinopatía diabética: Es un proceso microangiopático. Es un proceso neurodegenerativo. Es un proceso macroangiopático. La inflamación es uno de los mecanismos fisiopatológicos.

La lámina cribosa es una parte fundamental de: La porción intracraneal del nervio óptico. Pertenece a la cabeza del nervio óptico. La porción intraorbitaria del nervio óptico. La porción intracanalicular del nervio óptico.

Señale la correcta: Las uveítis posteriores afectan a la coroides. La retinitis no está considerada como un tipo de uveítis. La presencia de vitritis no es frecuente en las uveítis posteriores. La uveítis más frecuente son las intermedias seguidas de las anteriores.

¿Qué es FALSO con respecto a la uveítis?. El iris y el cuerpo ciliar están afectados en las uveítis posteriores. Las uveítis más frecuentes son las anteriores. El iris y el cuerpo ciliar están afectados en las uveítis anteriores. En muchas ocasiones podemos encontrar vitrítis en las uveítis posteriores.

Si a una salamandra se le extirpa una pata, señale la correcta: No le volverá a crecer. Le volverá a crecer y a este proceso se le denomina reparación. Le volverá a crecer y a este proceso se le denomina regeneración. La nueva extremidad es distinta a la que tenía.

Una disminución focal del diámetro venular se denomina signo de: Gunn. Foster. Marcus. Peter.

De los siguientes animales de laboratorio cuales pueden ser modelos de glaucoma manipulados genéticamente: Rata. Pez cebra. Ratón. Todas son correctas.

Una pupila normal (la incorrecta): En su dilatación esta implicada el sistema nervioso simpático. En su contracción está implicado el sistema nervioso parasimpático. En condiciones normales la pupila es negra. El que la pupila se observe blanca no indica patología.

De lo siguiente, ¿qué no relacionarías con la DMAE?. Tabaco. Obesidad. Colesterol alto. Ingesta de vitamina C.

De lo siguiente, algo no se relaciona con la DMAE: La formación de microaneurismas. La rotura de la membrana de Brunch. La formación de drusas. La activación de los astrocitos.

¿Cómo podríamos definir las drusas?. Roturas en la membrana de Bruch. Con desechos acumulados entre las células del EPR y la membrana de Bruch. Así se definen a los axones edematosos. Son desechos acumulados entre la capa de fibras nerviosas.

De entre las siguientes, señale cual NO es una reacción morfológica al estrés subletal persistente. Atrofia. Metaplasia. Displasia. Necrosis.

Puede ser una célula presentadora de antígeno: Un hematíe. Una plaqueta. Un macrófago. Una neurona.

Con respecto a las cataratas seniles, es CIERTO: En su patogenia está implicada la inflamación. En su patagenia está implicada la ingesta de calcio. En su patagenia está implicada una hiperglucemia. En su patagenia está implicada la senescencia.

Con respecto a las neuropatías ópticas desmielinizantes. LA CORRECTA: Son neuropatías retrobulbares. Sobre todo afectan a jóvenes. Se originan por enlazamiento del impulso nerviosos a través del nervio óptico. Son todas correctas.

La DMAE se produce: Por la glucosa elevada en sangre. Por isquemia y daño oxidativo en la retina. Por la degeneración de las fibras del vítreo. Por el aumento de la PIO.

¿En qué contexto incluirías el tejido de granulación?. En una DMAE. En la reparación de una herida cutánea. En una retinopatía diabética. En la formación de cataratas.

Son componentes de matriz extracelular todo EXCEPTO: Colágeno. Acido hialurónico. Proteoglucanos. AMPcíclico.

En la fisiopatología de la DMAE intervienen: La formación de drusas. La presencia de una atrofia en los fotorreceptores. La aparición de membranas neovasculares coriorretinianas. Todas son correctas.

El reflejo fotomotor directo se puede definir como: La disminución del tamaño pupilar ante la estimulación luminosa directa. La miosis pupilar ante la estimulación luminosa en el ojo contralateral. El aumento del tamaño pupilar ante la estimulación luminosa directa. La midriasis pupilar ante la estimulación luminosa del ojo contralateral.

Denunciar Test