option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Fisiopatología Medac

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Fisiopatología Medac

Descripción:
primer semestre

Fecha de Creación: 2023/01/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 119

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes características es exclusiva de la enfermedad de Crohn y no se presenta en la colitis ulcerosa?. Aparición de úlceras en el colon. Hemorragia rectal. Las úlceras son capaces de atravesar todas las capas del tubo digestivo y afectar a órganos cercanos. Inflamación del tubo digestivo.

Una dieta equilibrada debe ser abundante en: Grasas. Alcohol. Frutas y verduras. Azúcares.

El proceso de formación de glucógeno se conoce como: Glucogénesis. Glucolisis. Glucogenólisis. Gluconeogénesis.

Una de las complicaciones de la apendicitis, puede ser: Diverticulitis. Hepatitis. Peritonitis. Gastritis.

Hablamos de neoplasias benignas cuando: Hay metástasis. El tumor es de pequeño tamaño. El crecimiento es controlado y poco agresivo. Todas las opciones son correctas.

Los tumores malignos que surgen en el tejido epitelial se denominan: Linfoma. Sarcoma. Carcinoma. Leucemia.

Los primeros cambios a nivel celular e histológico se observan en la .... Fase prepatogénica. Fase patogénica. Fase prodrómica. Fase clínica.

La parte caudal del estómago, que comunica con el duodeno, se denomina: Fondo. Cuerpo. Antro. Píloro.

¿Cuál de los siguientes no es un factor de riesgo para sufrir enfermedades hepáticas?. No utilizar protección durante el acto sexual. El consumo de alcohol. La diabetes. Presentar un peso por debajo de lo normal.

El síndrome de Mallory-Weiss se caracteriza por desgarros en la mucosa... Esofágica. Gástrica. Intestinal. Rectal.

Las dietas paliativas son aquellas que... Son el tratamiento definitivo para curar la enfermedad. Su función básica es la de prevenir enfermedades. No son el tratamiento definitivo, pero producen la mejoría de una enfermedad. Todas las respuestas son correctas.

Una resonancia magnética es: Un análisis clínico. Un estudio histopatológico. Una técnica de diagnóstico por imagen. Un tipo de endoscopia.

La cara: Es la parte anterior a la cabeza. Es la parte posterior a la cabeza. Es la parte lateral al tronco. Es considerada caudal.

Los orgánulos citoplasmáticos que contienen algunos enzimas que ayudan en la digestión, a través de la desintegración de sustancias, se denominan: Aparato de Golgi. Lisosomas. Retículo endoplasmático. Ninguna de las respuestas es correcta.

¿Con qué función se relaciona al péptido inhibidor gástrico?. Libera insulina. Ralentiza el vaciamiento gástrico. Regula las secreciones gástricas y la motilidad. Ninguna de las respuestas es correcta.

El debilitamiento del esfínter esofágico inferior o la presencia de una hernia de hiato pueden ser causas que generen: Sialorrea. Gingivitis. Disfagia. Reflujo gastroesofágico.

El estreñimiento suele aparecer en individuos que: Hacen ejercicio físico regularmente. Consumen dietas ricas en fibra. No consumen suficientes líquidos. No ingieren fármacos de tipo opiáceos.

La coledocolitiasis consiste en: La presencia de cálculos en la vesícula biliar. La inflamación del conducto colédoco. Anomalías en la concentración de bilirrubina en bilis. Ninguna de las respuestas es correcta.

El tumor maligno que tiene su origen en la capa de células epiteliales de nuestro organismo recibe el nombre de: Carcinoma. Linfoma. Sarcoma. Leucemia.

La formación de glucógeno a partir de glucosa se denomina: Gluconeogénesis. Glucolisis. Glucogenogénesis. Lipogénesis.

La traducción tiene lugar en: El núcleo. El nucleolo. Los ribosomas. El aparato de Golgi.

¿Cuál de los siguientes orgánulos no presenta membrana?. Mitocondria. Aparato de Golgi. Retículo endoplasmático. Ribosoma.

La retroalimentación positiva: Actúa siempre aumentando el nivel de hormonas secretadas. Su actuación hace que los valores retornen al punto de ajuste. Actúa en contra del estímulo inicial que la desencadena. Actúa a favor del estímulo inicial que la desencadena.

Las microvellosidades son unas estructuras en forma de cepillo que ayudan a la absorción de nutrientes y podemos encontrar en ____. Las células de Paneth. Los acinos pancreáticos. Las células gliales. Los enterocitos.

Una dieta paliativa es aquella que tiene como objetivo: Curar la enfermedad. Prevenir la enfermedad. Tratar la enfermedad. Diagnosticar la enfermedad.

La inflamación del colédoco se conoce como: Colangitis. Coledocolitiasis. Litiasis biliar. Colecistitis.

El paciente debe ser valorado por un especialista: Verdadero. Falso. No en todos los casos. No es imprescindible.

Un trastorno congénito: Puede ser transmitido por la madre. Se suele deber a causas genéticas. Se presenta al nacer. Todas las respuestas son verdaderas.

Un ejemplo de biomolécula inorgánica sería: El agua. Proteínas. Ácidos nucleicos. Glúcidos.

Por medio de la acción de la ptialina comienza la digestión de: Las grasas. Los glúcidos. Los triglicéridos. Las proteínas.

La causa principal de la caída de dientes en los adultos es un trastorno llamado: Sialorrea. Periodontitis. Caries dental. Gingivitis.

Dentro de los factores que causan el síndrome de intestino irritable NO se encuentra: Un factor psicológico. Un factor genético. Un factor social. Ninguno, todos estos factores causan esta patología.

Cuando se produce la inflamación de los acinos pancreáticos que componen la región exocrina, hablamos de una enfermedad llamada: Litiasis biliar. Pancreatitis. Fibrosis quística. Cirrosis.

Generalmente, a la hora de llevar a cabo el diagnóstico definitivo, no es un indicador seguro el uso de: Análisis clínicos. Estudios citológicos y anatomopatológicos. Ecografía. Tomografía computarizada.

La absorción de glucosa al interior del enterocito se da gracias al transportador: SGLT1. HDL1. GLUT4. GLUT5.

Las intolerancias alimentarias... Implican una respuesta inmune. Están mediadas por IgE. Provocan inflamación y enrojecimiento de la piel. Se deben generalmente a la ausencia de la enzima necesaria para la metabolización de un nutriente.

El estudio de las funciones fisiológicas alteradas de los seres vivos por el proceso de enfermedad se denomina: Medicina. Fisiopatología. Etiología. Anatomía patológica.

El hipocondrio: Es una de las 9 regiones anatómicas en la que se divide el abdomen. Contiene parte del sistema digestivo. Existe un hipocondrio derecho e izquierdo. Todas son correctas.

¿En qué parte de la célula se localiza el ADN?. Lisosomas. Aparato de Golgi. Retículo endoplasmático. Núcleo.

El esófago presenta un esfínter, puerta de entrada al estómago, denominado: Cardias. Válvula ileocecal. Epiglotis. Píloro.

La patología que se origina con roturas o desgarros de la membrana mucosa en la zona del esfínter esofágico recibe el nombre de: Síndrome de Mallory-Weiss. Gastritis. Síndrome de Zollinger-Ellison. Hernia de hiato.

Hablaremos de estreñimiento espástico cuando: Hay tonicidad excesiva de la pared intestinal. Hay alteración en la motilidad del colon, ralentizando las heces. Hay debilidad o parálisis de los músculos del colon y del recto. Hay presencia de otras patologías.

Para prevenir las enfermedades hepatobiliares no es aconsejable: La utilización de equipo de inyección esterilizado. El uso de vacunas. El uso de preservativo en las relaciones sexuales. El sobrepeso u obesidad.

El angiosarcoma es un tumor maligno que deriva de: Los huesos. La grasa. El cartílago. Ninguna de las respuestas es correcta.

El proceso metabólico en el que más energía se produce en forma de ATP es: En la glucólisis. En el ciclo de krebs. En la cadena respiratoria. En la mitosis.

Podemos definir anabolismo como: Procesos constructivos que transforman sustancias simples en otras más complejas. Procesos destructivos que transforman sustancias simples en otras más complejas. Procesos constructivos que transforman sustancias complejas en otras más simples. Procesos constructivos que transforman sustancias complejas en otras más simples.

La gingivitis. Es irreversible. Es causada principalmente por los microorganismos que forman la placa. Afecta a los huesos que sirven de soporte a los dientes. Todas las respuestas son correctas.

Las proteínas... Son consideradas macronutrientes. Son siempre nutrientes reguladores de los procesos metabólicos. No son componentes estructurales. Ninguna de las respuestas es correcta.

La etiología: Estudia los cambios morfológicos de un tejido durante la enfermedad. Es una forma de obtener biopsias. Nos indica cuáles son las causas de una enfermedad. Todas las anteriores respuestas son falsas.

El plano que atraviesa el cuerpo de delante hacia atrás dividiéndolo en dos partes simétricas: derecha e izquierda, se denomina: Transversal. Frontal. Sagital. Ninguno de los planos citados se corresponde con la descripción de la pregunta.

El jugo pancreático esta compuesto principalmente por: Ácido clorhídrico y ptialina, entre otros compuestos. Bilis y bicarbonato, entre otros compuestos. Factor intrínseco y amilasa salival, entre otros compuestos. Tripsina y bicarbonato, entre otros compuestos.

El síndrome de Mallory-Weiss es una patología originada en. El esófago. El estómago. Intestinos. La cavidad bucal.

Dentro de las posibles causas que originan hepatitis no se encuentra: El consumo excesivo de alcohol. Los virus hepatótropos. La secreción de acetilcolina. La alteración de las propias células inmunitarias.

El transportador GLUT5: Transporta glucosa. Transporta fructosa. Transporta lactosa. Transporta galactosa.

La degradación de la glucosa comienza con el proceso de ____. Glucogénesis. Gluconeogénesis. Glucogenólisis. Glucolisis.

Dentro de los requisitos nutricionales: El paciente ha de ser valorado por un especialista. La idoneidad del tratamiento tiene que estar comprobada. El enfermo debe tolerar sin problemas la nueva pauta alimentaria. Todas las respuestas son correctas.

¿Qué orgánulo celular se encarga de modificar las sustancias provenientes del RE y las empaqueta en gránulos secretores?. Lisosomas. Vacuolas. Aparato de Golgi. Mitocondrias.

La parte cefálica del estómago, por encima del cardias, recibe el nombre de: Fondo. Cuerpo. Epiglotis. Antro.

La gastritis crónica: Dura pocos días. Es causada principalmente por la bacteria Helicobacter pylori. Suele ser una consecuencia de la gingivitis. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

La bilis es una secreción líquida amarillo-verdosa que se produce en los hepatocitos del hígado y NO está compuesta por: Ácido clorhídrico. Colesterol. Bilirrubina. Agua.

Dentro de las recomendaciones dietéticas para la prevención de cáncer NO se incluye: Reducir el consumo de fibra. Reducir al mínimo el consumo de alimentos en salazón, adobados o ahumados. Reducir la ingestión de grasa a menos del 30% del aporte calórico total. Limitar el consumo de alcohol.

En la fase prepatogénica de la enfermedad, el paciente: No padece signos ni síntomas de la enfermedad. Padece signos, pero no síntomas, de la enfermedad. No padece signos, pero sí síntomas de la enfermedad. Padece signos y síntomas de la enfermedad.

Se encarga de transmitir la información desde el SNC al resto del cuerpo: El cerebro. La médula espinal. El encéfalo. El Sistema nervioso periférico.

Una consecuencia de una malabsorción de grasas suele ser: Debilidad y pérdida de masa muscular. Sudoración excesiva. Insuficiencia de vitaminas liposolubles. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

En ocasiones, las restricciones dietéticas originan la aparición de... Exceso de tomas. Deficiencias nutritivas. Excesos nutritivos. Todas las respuestas son falsas.

Los niveles de glucosa en sangre se regulan mediante: El anabolismo. La retroactivación. Retroalimentación negativa. Todas las respuestas son falsas.

La molécula de agua suele atravesar la membrana plasmática: Por difusión simple (ósmosis). Por transporte activo. Requiriendo una fuente de energía en forma de ATP. Requiriendo de proteínas transmembrana.

¿Qué característica puede asociarse con la capa submucosa de la pared del tubo digestivo?. Presenta un plexo nervioso que recibe el nombre de plexo de Auerbach. Está constituida por fibras musculares de tipo liso. Asienta las estructuras abdominales del tracto digestivo a la membrana peritoneal. Está constituida por tejido conjuntivo laxo.

La enfermedad de Crohn: Puede originarse en cualquier región del tracto digestivo. Causa inflamación de la mucosa que recubre las paredes del estómago. Es causada por un bloqueo en el interior del apéndice. Ninguna de las respuestas es correcta.

¿Cuál es el significado de angiogénesis tumoral?. Aparición de nuevos vasos sanguíneos que ayudan en el crecimiento del tumor. Tumor en el propio sistema linfático del organismo. Aparición de tumores benignos en la región del colon. Ninguna de las respuestas es correcta.

La dietoterapia es la ciencia que estudia... La relación de los alimentos con las necesidades energéticas en personas sanas. La relación de los alimentos con las necesidades nutricionales en personas enfermas. La relación de los alimentos con las necesidades nutricionales en personas sanas. Ninguna de las respuestas es correcta.

La ciencia que tiene por objeto el estudio de la estructura del cuerpo humano y sus componentes se denomina: Histología. Fisiología. Anatomía. Citología.

La presencia de actina es típica de: Los ribosomas. Los microtúbulos. Los microfilamentos. Ninguna de las respuestas es correcta.

El tubo digestivo está compuesto por: La faringe, el esófago y el estómago, entre otras partes. La faringe, la laringe y el esófago, entre otras partes. La boca, la laringe y el esófago, entre otras partes. La faringe, la tráquea y el esófago, entre otras partes.

La inflamación de la mucosa que recubre las paredes del estómago recibe el nombre de: Peritonitis. Gastritis. Síndrome de Zollinger-Ellison. Gingivitis.

Cuando aparecen divertículos en el colon sin síntomas ni inflamación se llama: Diverticulitis. Diverticulosis. Diverticuloides. Sinergismo.

Todo el hígado se encuentra protegido por una cápsula de tejido conjuntivo fibroso llamada: Cápsula de mielina. Cápsula de glomérulo. Cápside. Ninguna de las respuestas es correcta.

La principal función de los glúcidos es: Estructural. Energética. De reserva. Todas las respuestas son falsas.

El personal que debe de autorizar un cambio de dieta es el: Técnico superior en dietética. Personal de enfermería. Personal médico. Cualquier facultativo titulado.

El trastorno que implica deficiencia o ausencia de secreción de saliva recibe el nombre de: Sialorrea. Disfagia. Gingivitis. Ninguna de las respuestas es correcta.

Un ejemplo de enfermedad autoinmune sería: Apendicitis. Peritonitis. Enfermedad celiaca. Diverticulitis.

Dentro de los factores exógenos que predisponen a la aparición de cáncer, no se encontraría: La radiación. Los virus y bacterias. El alcohol. Mutaciones espontáneas.

En posición anatómica tenemos: La cara y los pies dirigidos hacia delante. Los miembros superiores extendidos y apoyados a los lados del tronco. Las palmas de las manos mirando hacia delante. Todas las respuestas son correctas.

¿En que región de la faringe podemos localizar la epiglotis?. Orofaringe. Bucofaringe. Laringofaringe. Nasofaringe.

El síntoma principal de la apendicitis es un dolor en: La parte izquierda del abdomen. La parte derecha por encima del diafragma. La parte derecha del abdomen. La parte izquierda por encima del diafragma.

Las enfermedades que se localizan por todo el cuerpo se denominan: Infecciosas. Pediátricas. Agudas. Sistémicas.

¿Qué función tiene el ARN de transferencia?. Transporta al citoplasma las instrucciones del ADN para la síntesis proteica. Transporta al núcleo las instrucciones del ARN para la síntesis proteica. Transporta los aminoácidos hacia los ribosomas para incorporarlo al péptido en formación. Ninguna de las respuestas es correcta.

Entre los signos más frecuentes de la disfagia encontramos: Tragar con frecuencia, toser y babear, voz ronca. Regurgitación ácida y dolor de garganta. Quemazón en el esófago y distensión abdominal. Ninguna de las respuestas es correcta.

El cáncer de colon, según su naturaleza, pueden presentarse como: Tumor carcinoide. Linfoma. Adenocarcinoma. Todas las respuestas son correctas.

La ptialina se segrega en: El estómago. La boca. El intestino. El cardias.

La presencia de colesterol en la membrana plasmática permite que: La membrana adquiera mayor rigidez. Las moléculas de mayor peso molecular puedan atravesar la membrana. Haya un reconocimiento de sustancias en la membrana mediante antígenos de histocompatibilidad. Todas las respuestas son verdaderas.

Dentro de las glándulas anejas que conforman el sistema digestivo NO se encuentra: El páncreas. Las glándulas salivares. El hígado. Los riñones.

El síndrome de Zollinger-Ellison: Causa úlceras pépticas en el estómago e intestino delgado. Produce dificultad o molestia al deglutir. Causa roturas o desgarros de la membrana mucosa en la zona del esfínter esofágico. Ninguna de las respuestas es correcta.

La regulación de la secreción de este jugo pancreático es llevada a cabo, principalmente, por el sistema endocrino, mediante la liberación de: Amilasa pancreática. Secretina y colecistoquinina. Tripsina y quimiotripsina. Ninguna de las respuestas es correcta.

Son monosacáridos: La sacarosa y la galactosa. El almidón y la glucosa. La glucosa y la fructosa. La maltosa y la lactosa.

La respuesta inmediata debido a una alergia: Va a crear anticuerpos IgE. Ninguna de las respuestas es correcta. Tiene como ejemplo la enfermedad celíaca. Intervienen la IgA y IgG.

En el proceso de glucolisis, la glucosa se transforma en: 2 moléculas de piruvato. 1 molécula de piruvato. 3 moléculas de piruvato. No forma piruvato.

El diagnóstico clínico: Es siempre el definitivo. Se basa en la anamnesis y el reconocimiento físico. Se emite tras revisar las pruebas complementarias. Todas las respuestas son verdaderas.

Un ejemplo de retroalimentación negativa sería: La secreción de hormona luteinizante (LH) que desencadena la ovulación en la mujer. La coagulación de la sangre. La contracción del útero durante el parto estimulado por la hormona oxitocina. Ninguna de las respuestas es correcta.

Cuando el conducto hepático se une al conducto cístico forma un conducto de mayor tamaño llamado: Conducto pancreático. Colédoco. Ampolla de Vater. Arteria hepática.

La relación de los alimentos con las necesidades nutricionales se denomina... Dietoterapia. Dietética. Paliativa. Curativa.

El estómago se encuentra en: La cavidad torácica. La cavidad pélvica. La cavidad abdominal. La cavidad pericárdica.

¿Qué órgano de los citados a continuación no es considerado órgano accesorio del aparato digestivo?. El hígado. El páncreas. La vesícula biliar. El bazo.

¿En cuál de las siguientes etapas de la carcinogénesis es más común la metástasis?. Etapa de promoción. Etapa de evolución. Etapa primaria. Etapa de iniciación.

El Almidón: Es un polisacárido presente en animales. Es un monosacárido presente en vegetales. Es un polisacárido presente en vegetales. Es un disacárido presente en animales.

La confección de modelos de alimentación para el tratamiento de enfermedades se denomina: Dietoterapia. Fisiopatología. Medicina. Todas las respuestas son correctas.

¿Por qué se dice que el páncreas es una glándula exocrina?. Por la producción de insulina. Por la producción de jugo pancreático. El páncreas no es una glándula exocrina. Por la producción de glucagón.

Un síntoma: Es un aspecto subjetivo del paciente. Se conoce también como síndrome. Es un aspecto objetivo del proceso patológico. Es cuantificable numéricamente.

¿Qué son las haustras?. Esfínter que regula el paso del alimento al duodeno. Tipos de ampollas hepatopancreáticas. Puntos del esófago con menor capacidad de distensión. Ninguna de las respuestas es correcta.

Los pacientes deben ser informados siempre de la dieta administrada. Verdadero. Falso. Solo si se aplica dieta absoluta. Solo en el caso de aplicar dieta parental.

Es un recurso terapéutico: La Dietoterapia. La cirugía. La farmacoterapia. Todas las respuestas son verdaderas.

La retroalimentación positiva: Amplifica y refuerza el estímulo inicial. Es contraria al estímulo inicial. No actúa en base a un estimulo. Es el mecanismo por el cual se regula la temperatura corporal.

La via glucolitica: Es una via conocida como el ciclo de Krebs. Es un proceso aerobio. Hace que la glucosa se convierta en acido pirúvico( piruvato). Es una secuencia de reacciones oxidativas en las que se producen grandes cantidades de energía por transformación de ADP en ATP.

Las evaginaciones de la pared del esófago en forma de bolsa ciega que comunica con la luz principal reciben el nombre de: Úlceras. Estenosamientos. Gastrinoma. Diverticulos.

El trastorno caracterizado por la inflamación del intestino delgado o grueso debido a una enfermedad infecciosa recibe el nombre de: Diverticulitis. Enfermedad de Crohn. Apendicitis. Enterocolitis infecciosa.

La peritonitis suele tratarse: Mediante dieta astringente. Mediante el uso de fármacos. Mediante intervención quirúrgica. Ninguna de las respuestas es correcta.

El termino tumor hace referencia a: Neoplasias malignas. La inflamación producida por la masa relativamente sólida originada por la neoplasia. Un aumento notable en los niveles de glóbulos blancos o leucocitos en sangre. Ninguna de las respuestas es correctas.

Cuando el paciente de cáncer desarrolla mucositis, no es recomendable que ingiera: Bebidas con gas. Alimentos de consistencia blanda. Alimentos poco condimentados. Ninguna de las respuestas es correcta.

Los niveles de glucosa en sangre en ayuno deben de ser entorno a: 140 mg/dl de sangre. 220 mg/dl de sangre. 50 mg/dl de sangre. 90 mg/dl de sangre.

Denunciar Test