TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: Fisiopatología tema 36
![]() |
![]() |
![]() |
---|
REALIZAR TEST

Título del Test:
Fisiopatología tema 36 Descripción: Enfermería UCA Autor: Albagonzalez OTROS TESTS DEL AUTOR Fecha de Creación: 27/03/2025 Categoría: Universidad Número Preguntas: 25 |
COMPARTE EL TEST



Comentar
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
¿Cuál es el producto final del metabolismo de los hidratos de carbono? Galactosa Fructosa Glucosa Maltosa. ¿Qué proceso permite la formación de glucógeno en situaciones de abundancia de glucosa? Glucólisis Glucogenogénesis Gluconeogénesis Glucogenólisis. En condiciones anaeróbicas, el producto final de la glucólisis es: Acetil-CoA Ácido láctico Piruvato ATP. ¿Cuál de las siguientes hormonas favorece la acumulación de glucógeno, triglicéridos y proteínas? Glucagón Insulina Adrenalina Cortisol. ¿Qué órgano es el principal responsable del metabolismo de la glucosa? Riñón Hígado Páncreas Intestino. ¿Cuál es el principal consumidor de glucosa en el cuerpo humano? Hígado Músculo esquelético Páncreas Intestino. ¿Cómo se llama el proceso por el cual se sintetiza glucosa a partir de sustratos como lactato y glicerol? Gluconeogénesis Glucogenólisis Glucogenogénesis Glucólisis. En la diabetes mellitus tipo 1, la deficiencia de insulina se debe principalmente a: Resistencia a la insulina Destrucción autoinmunitaria de las células beta del páncreas Exceso de producción de insulina Deficiencia de glucagón. En la diabetes mellitus tipo 2, la resistencia a la insulina está frecuentemente asociada a: Obesidad Infecciones virales Trastornos autoinmunes Hipoglucemia. ¿Cuál de los siguientes es un criterio diagnóstico de diabetes mellitus? Glucemia en ayunas < 70 mg/dl Glucemia en ayunas ≥ 126 mg/dl Glucemia postprandial < 140 mg/dl Hemoglobina glucosilada < 5%. El coma hiperosmolar es una complicación típica de: Diabetes mellitus tipo 2 Diabetes mellitus tipo 1 Hipoglucemia Cetoacidosis diabética. La principal causa de cetoacidosis diabética es: Hipoglucemia Ausencia absoluta de insulina Deshidratación Resistencia a la insulina. En la hipoglucemia, la glucosa en sangre suele estar por debajo de: 70 mg/dl 90 mg/dl 110 mg/dl 140 mg/dl. La acción rápida de la insulina tiene una duración aproximada de: 1-2 horas 3-6 horas 5-12 horas Más de 24 horas. La lipólisis en la diabetes mellitus descontrolada puede conducir a la formación excesiva de: Glucosa Cuerpos cetónicos Ácido láctico Aminoácidos. ¿Cuál de las siguientes complicaciones de la diabetes mellitus está relacionada con la alteración de la membrana basal del glomérulo renal? Neuropatía diabética Nefropatía diabética Retinopatía diabética Pie diabético. Las alteraciones vasculares en la diabetes pueden provocar: Hiperglucemia Retinopatía diabética Hipoglucemia Resistencia a la insulina. ¿Qué tipo de insulina tiene una acción intermedia con una duración de 16-24 horas? Insulina de acción rápida Insulina NPH Insulina ultralenta Insulina regular. La arteriosclerosis en los pacientes diabéticos puede dar lugar a: Cardiopatía isquémica Hipoglucemia Cetoacidosis Neuropatía. ¿Qué sustrato puede ser utilizado en la gluconeogénesis? Ácidos nucleicos Glicerol Insulina Ácidos grasos. La principal función del glucagón es: Disminuir la glucosa en sangre Favorecer la gluconeogénesis y la glucogenólisis Aumentar la secreción de insulina Reducir la lipólisis. La retinopatía diabética se debe a: Hipoglucemia Microangiopatía diabética Hipertensión arterial Hiperlipidemia. ¿Cuál de los siguientes mecanismos no contribuye a la hiperglucemia en la diabetes mellitus? Disminución de la captación de glucosa por los tejidos Aumento de la secreción de insulina Aumento de la gluconeogénesis Disminución de la glucólisis. Un síntoma característico de la hipoglucemia es: Poliuria Sudoración y temblores Cetoacidosis Hipotensión. En la diabetes tipo 1, los anticuerpos atacan principalmente a: Células alfa pancreáticas Células beta pancreáticas Células del hígado Células del músculo esquelético. |
Denunciar Test