Fluidos 3º
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fluidos 3º Descripción: Fluidos rojo Fecha de Creación: 2023/05/17 Categoría: Oposiciones Número Preguntas: 50
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
CUANDO UN CUERPO ESTÁ SUMERGIDO EN UN FLUIDO, EXPERIMENTA UNA PÉRDIDA DE PESO DEBIDO A LA APARICIÓN DE UNA FUERZA DENOMINADA. Gravedad. Empuje. Peso específico. Peso relativo. CUANTOS METROS DE COLUMNA DE AGUA (mca) TENEMOS EN UN PUNTO DE UN FLUIDO CON UNA PRESIÓN MANOMÉTRICA DE 7 BAR. 7 mca. 700 mca. 70 mca. 0,7 mca. DOS PUNTOS DE UN FLUIDO POSEEN LA MISMA PRESIÓN ESTÁTICA. Si están a la misma altura geométrica. Si tienen la misma velocidad. Si tienen la misma energía cinética. Si se cumple a y b. UN ENSANCHAMIENTO TRANSFORMA. La energía de presión en energía cinética. La energía potencial de un fluido en cinética. La energía de presión de un fluido en potencial. La energía cinética en energía de presión. SI TENEMOS UNA PRENSA HIDRÁULICA, CON UN ÉMBOLO DE 500 cm2 Y EL OTRO DE 20 cm2. SI APLICAMOS UNA FUERZA DE 1000 kgf. EN EL ÉMBOLO PEQUEÑO, QUE FUERZA APARECERÁ EN EL GRANDE. 25.000 kg. 40 kgf. 40.000 kgf. 250 kgf. NO CORRESPONDE AL CONCEPTO DE ECUACIÓN DE LA CONTINUIDAD. El caudal que circula por una tubería sin derivaciones, es el mismo en toda su longitud. En una tubería en la que existen estrechamientos, la velocidad de circulación del líquido es mayor en los puntos en los que es más pequeña la sección. En una tubería en la que circula un caudal, a mitad de diámetro, le corresponde doble velocidad. Todas son hechos consecuentes con la ecuación de la continuidad. NO CORRESPONDE A LA CLASIFICACIÓN DE LOS FLUJOS. Flujo viscoso. Flujo laminar. Flujo turbulento. Todos son clases de flujos. UN SIFÓN ASCENDENTE TRANSFORMA. La energía de presión en energía cinética. La energía de presión de un fluido en potencial. La energía cinética en energía de presión. VARIACIÓN DE LA VELOCIDAD Y LA PRESIÓN, EN EL EFECTO VENTURI. La velocidad y la presión disminuirán. La velocidad y la presión aumentarán. La velocidad aumentará y la presión disminuirá. CUANDO NOS SUMERGIMOS EN UN FLUIDO EN REPOSO LA PRESIÓN. Disminuye. Permanece constante. Aumenta. UN SURTIDOR TRANSFORMA. La energía de presión en energía cinética. La energía cinética de un fluido en potencial. La energía cinética en energía de presión. FÓRMULA DEL ÁREA DEL CÍRCULO. Área es iguala 2 pi *R. Área es igual a pi* R2. Área es igual a su diámetro * pi. FÓRMULA DEL VOLUMEN DE LA ESFERA. Volumen es igual a 2 pi *R3. Volumen es igual a 2/3 pi*R3. Volumen es igual a 4/3 pi*R3. FLUIDO CUYA VISCOSIDAD VARÍA CON EL TIEMPO, LA TEMPERATURA Y LA TENSIÓN CORTANTE QUE SE LE APLICA, NO TENIENDO UN VALOR DE VISCOSIDAD DEFINIDO Y CONSTANTE. Fluido tixotrópicos. Fluido no newtoniano. Fluido pseudoplásticos. Todas son correctas. EXPRESIÓN DE LA ALTURA DE VELOCIDAD. La altura de velocidad es igual a la velocidad al cuadrado, dividida por el doble de la aceleración de la gravedad. La altura de velocidad es igual a la raíz cuadrada del doble de la aceleración de la gravedad por la velocidad. Todas son correctas. CORRESPONDE A LA EXPRESIÓN DE LA ECUACIÓN DE BERNOULLI: [Presión hidrostática (P); Velocidad (v); Gravedad (g): Densidad (d); Altura geométrica (H )]. P + v2/2g + H = cte. P/d * d + v2 + H = cte. P/d*g + v2/2g + H = cte. EXPRESIÓN DE LA ENERGÍA O ALTURA DE PRESIÓN. La altura de presión es igual a la presión relativa dividida por el peso especifico. Presión hidrostática es igual al peso específico por la energía de presión. Todas son correctas. LA VELOCIDAD DE SALIDADEL AGUA POR UN ORIFICIO DEPENDE DE. El diámetro del orificio. La altura del orificio a la superfcio del agua. Todas son correctas. RELACIÓN ENTRE EL CAUDAL Y EL DIÁMETRO (MANTENIEDO LA VELOCIDAD CONSTANTE). Inversamente proporcional, a doble diámetro le corresponde la mitad del caudal. Inversamente proporcional, a doble diámetro le corresponde el caudal al cuadrado. Directamente proporcional, a doble diámetro le corresponde cuadruple caudal. EXPRESIÓN DEL TEOREMA DE BERNUOLLI. Presión hidrostática dividida por el peso específico ,mas la velocidad al cuadrado dividida por el doble de la aceleración de la gravedad, mas la altura geométrica, es constante. Presión hidrostática dividida por el peso específico, mas el doble de la velocidad dividida por la aceleración de la gravedad al cuadrado, mas la altura geométrica, es constante. Ninguna es correcta. EXPRESIÓN DEL TEOREMA DE TORRICELLI. Velocidad es igual a la raíz cuadrada del doble de la gravedad por la altura. Velocidad final al cuadrado, es igual a el doble de la aceleración por el espacio. Velocidad final al cuadrado, es igual a la velocidad inicial más el doble de la aceleración por el espacio. Todas las respuestas anteriores pertenecen a la expresión del Teorema de Torricelli. AL PASAR EL AGUA A TRAVÉS DE UNA REDUCCIÓN DE 45 25 mm. El caudal disminuye. El caudal aumenta ligeramente. El caudal se duplica. El caudal es invariable. NO CORRESPONDE A LA EXPRESIÓN DEL CAUDAL. Caudal es igual a 0,66038 por el diámetro al cuadrado por la presión. Caudal es igual a sección por velocidad. Caudal es igual a sección por longitud dividido por el tiempo. Todas las respuestas anteriores pertenecen a la expresión del caudal. EL CAUDAL DE AGUA QUE SALE POR UN ORIFICIO ES DIRECTAMENTE PROPORCIONAL. Al cuadrado de la presión existente antes de la salida del orificio. A la sección de salida del orificio. A la raíz cuadrada de la presión existente antes de la salida del orificio. b y c son ciertas. POR QUÉ OTRO NOMBRE SE CONOCE EL TEOREMA DE BERNOUILLI. Teorema de las tres alturas. Teorema de Torriceli. Teorema de las medias. Teorema de la conservación de flujo. SI TENEMOS UNA INSTALACIÓN TRABAJANDO EN UN PUNTO DE FUNCIONAMIENTO Y SIN AUMENTAR EL NÚMERO DE REVOLUCIONES AUMENTAMOS EL FACTOR (K*S) DE LA LANZA, LA PRESIÓN EN PUNTA DE LANZA. Disminuye. Aumenta. Permanece constante. Se hace nula. ENTRE LAS FUERZAS QUE SE OPONEN AL AVANCE DEL CHORRO DEL AGUA LANZADA PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS SE ENCUENTRA. La fuerza de la gravedad. La energía cinética. La reacción de la lanza. POR 100 METROS DE MANGUERA DE 45 mm DE DIÁMETRO, CIRCULA UN CAUDAL DE 250 LITROS POR MINUTO,SE ESTIMA QUE LAS PÉRDIDAS DE CARGA SON DE. 3,6 bar. 0,55 bar. 1,5 bar. QUE EFECTO DE REACCIÓN SUFRIRÁ (REACCIÓN APROXIMADA EN LANZA) UN BOMBERO QUE PORTA UNA LANZA DE 8 mm DE DIÁMETRO Y UNA PRESIÓN EN PUNTA DE LANZA DE 5 kg/m. 5 kg. 10 kg. 15 kg. RESPECTO AL ALCANCE O DISTANCIA A LA QUE LLEGA EL CHORRO, NO CORRESPONDE. La velocidad aumenta si aumentamos el caudal y mantenemos la superficie. La velocidad aumenta si mantenemos el caudal y disminuimos la superficie. Todas corresponden con el alcance de un chorro. SECCIÓN DE UNA MANGA DE 45 mm DE DIÁMETRO. 0,00384 m2. 0,0384 m2. 0,00158 m2. 0,0158 m2. CORRESPONDE AL CAUDAL MÁSICO QUE ATRAVIESA UNA SUPERFICIE, UN FLUIDO CON UNA DENSIDAD Y RAPIDEZ DETERMINADA: [Densidad (d); Rapidez (VI; Superficie (S)]. S*V. S*d. d*v. d*S*V. SI TENEMOS UNA INSTALACIÓN EN LA QUE EL AGUA CIRCULA POR UNA MANGUERA DE 45 mm DE DIÁMETRO A UNA VELOCIDAD DE 2 m/s, AL PASAR POR UNA REDUCCION DE 25 mm, ¿CUÁL SERÁ LA NUEVA VELOCIDAD SI EL CAUDAL PERMANECE CONSTANTE?. 5 m/s. 0,617 m/s. 6,48 m/s. VOLUMEN DE AGUA EN 1 METRO DE MANGA DE 70 mm. 3,85 litros. 3,58 litros. 3,16 litros. 8,35 litros. FLUIDO CUYA VISCOSIDAD PUEDE CONSIDERARSE CONSTANTE EN EL TIEMPO. Fluido newtoniano. Fluido tixotrópicos. Fluido pseudoplásticos. Fluido tixoplástico. CAUDAL MÍNIMO PARA EXTINCIÓN EN PLANTA. 0,5 litros / minuto * m3 incendiado. 1,5 litros / minuto * m3 incendiado. 2,5 litros / minuto * m3 incendiado. 15 litros / minuto * m3 incendiado. EXPRESIÓN DE LA REACCIÓN EN LANZA. Reacción en kg, es igual a el 1,57 por la presión en kg/cm2, por la sección de la boquilla en cm2. Reacción en kg, es igual a el doble de la presión en kg/cm2, por la sección de la boquilla en cm2. Reacción en kg, es igual a 1,57 por el diámetro de la boquilla, por la presión en punta de lanza. Reacción en kg, es Igual a 0,68 por el diámetro de la boquilla, por la presión en punta de lanza. POR 100 METROS DE MANGUERA DE 25 mm DE DIÁMETRO, CIRCULA UN CAUDAL DE 90 LITROS POR MINUTO, SE ESTIMA UNAS PÉRDIDAS DE CARGA DE. 36 bar. 0,55 bar. 15 bar. 1,6 bar. SI TENEMOS UNA INSTALACIÓN TRABAJANDO EN SU PUNTO DE FUNCIONAMIENTO Y AUMENTAMOS EL NÚMERO DE REVOLUCIONES DE LA BOMBA, LA PRESIÓN EN PUNTA DE LANZA. Disminuye. Aumenta. Permanece constante. Se hace nula. SI LA REACCIÓN DE LA LANZA DURANTE LAS OPERACIONES DE EXTINCIÓN RESULTA MUY ELEVADA, PARA REDUCIRLA SE PUEDE. Acortar el tendido de mangueras. Aumentar la presión en la bomba. Disminuir a presión en punta de lanza. LA REACCIÓN DE UNA LANZA DEPENDE. Del caudal. De la presión en punta de lanza. De la sección. Todas son ciertas. LA TRAYECTORIA TEÓRICA DE UN CHORRO ES UNA TRAVECTOR. Hiperbólica. Elíptica. Circular. Parabólica. RESPECTO AL ALCANCE O DISTANCIA A LA QUE LLEGA EL CHORRO, CORRESPONDE. El alcance dependerá de la gravedad, del tipo de abertura y de la velocidad del líquido. El máximo alcance se obtiene en la práctica con un ángulo de inclinación de la lanza de 45º. La velocidad es igual a caudal por la superficie. Todas corresponden al alcance de un chorro. EN CONDICIONES IGUALES EL ALCANCE HORIZONTAL DE UN CHORRO CON PRESIÓN EN LANZA DE 80 mca. Es mayor cuanto mayor es el diámetros de la boquila. Es mayor cuanto menor es el diámetro de la boquilla. Es independiente del diámetros de la boquilla. ¿A QUE SE DENOMINA “FILETE LÍQUIDO"?. A la materialización de la trayectoria que describe al moverse una partícula líquida. Al hilo formado por el conjunto de partículas que, una tras otra verifican constantemente el mismo camino que realizó la primera. A las dos anteriores. A nada de lo anterior. ¿QUÉ ALCANCE HORIZONTAL EN METROS TIENE EL CHORRO DE UNA MANGUERA A 12 BARES Y CON UN ORIFICIO DE SALIDA DE 18 mm?. 29 metros. 32 metros. 27 metros. ECUACIÓN DE DESCARGA PRÁCTICA O CORREGIDA, UTILIZADA PARA EL CÁLCULO DE INSTALACIONES. Presión en bomba es igual a la presión en lanza mas 0,25 por la pérdida de carga mas la altura o desnivel de impulsión. Presión en bomba es igual a la presión en lanza mas 1,25 por la pérdida de carga mas la altura o desnivel de impulsión. Presión en bomba es igual a la presión en lanza mas 1,25 por la pérdida de carga menos la altura o desnivel de impulsión. Presión en bomba es igual a la presión en lanza mas 1,25 por la pérdida de carga más o menos la altura o desnivel de impulsión. NO CORRESPONDE A UN RÉGIMEN DE FLUIDO LAMINAR. Estacionario, velocidad constante. Incompresible, densidad constante. No viscoso, no hay rozamiento. Todas corresponden a un régimen de fluidos laminar. UN CAUDAL DE 2,5 LITROS/ SEGUNDO EQUIVALE A. 1,5 litros/minuto. 15 litros/minuto. 150 litros/minuto. 1500 litros minuto. EL CAUDAL EN UNA LÍNEA DE MANGUERAS DEPENDE FUNDAMENTALMENTE DE LA. Velocidad del agua y de la sección de la manga. Sección y Longitud de la manga. Presión y el diámetro de la manga. Presión y la longitud de la manga. |