FME - Digitalización segundo parcial TEMA 4 y TEMA 5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FME - Digitalización segundo parcial TEMA 4 y TEMA 5 Descripción: FME - Digitalización segundo parcial TEMA 4 y TEMA 5 Fecha de Creación: 2025/04/14 Categoría: Otros Número Preguntas: 60
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué implica la falta de transparencia en los sistemas de IA?. a.Procesos de toma de decisiones oscuros y difíciles de interpretar. b.Mayor eficiencia en la operación de sistemas. c.Mejora en la seguridad de datos. d.Reducción de costos operativos. ¿Qué permite el análisis de Big Data a las empresas?. a.Reducir la recopilación de datos. b.Disminución de la eficiencia operativa. c.Tomar decisiones más informadas y estratégicas. d.Eliminación de la automatización de procesos. La inteligencia artificial (IA) se define como: a.Una tecnología obsoleta para almacenamiento de datos. b.Un sistema físico que opera manualmente. c.Software capaz de emular capacidades cognitivas humanas. d.Un método de procesamiento de textos. Una aplicación de la realidad virtual en la Industria 4.0 es: a.Entrenamiento y simulación en entornos virtuales. b.Almacenamiento de datos en servidores locales. c.Eliminación de la colaboración remota. d.Reducción de la automatización de procesos. La realidad aumentada (AR) permite: a.Crear mundos digitales independientes. b.Eliminar datos en tiempo real. c.Superponer información digital sobre el mundo real. d.Desconectar dispositivos de Internet. Un beneficio de implementar tecnología 5G en una empresa es: a.Incremento de la latencia. b.Mayor dependencia de dispositivos físicos. c.Automatización de procesos y mejora en la colaboración remota. d.Reducción de la comunicación entre dispositivos. ¿Cuál es un ejemplo de uso de gemelos digitales en la industria?. a.Almacenamiento de datos en servidores locales. b.Simulación y prueba de vehículos autónomos en Tesla. c.Reducción del monitoreo de procesos. d.Eliminación de datos en tiempo real. Un ejemplo de computación en la niebla (fog computing) es: a.Desconexión de sistemas. b.Reducción de la recopilación de datos. c.Almacenamiento de datos en papel. d.Procesamiento de datos en redes conectadas a sensores y dispositivos. Un ejemplo de aplicación de IA en la vida cotidiana es: a.Uso de papel para almacenamiento de datos. b.Teléfonos con teclas físicas. c.Manejo manual de inventarios. d.Asistentes de voz como Siri o Alexa. El concepto de gemelos digitales se refiere a: a.Una técnica de almacenamiento en la nube. b.Un sistema de gestión de inventarios. c.Un tipo de robot colaborativo. d.Representaciones virtuales de objetos, sistemas o procesos físicos. Los sistemas ciber-físicos (CPS) son: a.Dispositivos monitorizados y controlados por algoritmos en un entorno IoT. b.Plataformas de redes sociales. c.Sistemas de almacenamiento local. d.Dispositivos que funcionan sin conexión a Internet. La ciberseguridad se define como: a.Eliminación de datos en tiempo real. b.El conjunto de medios y recursos para proteger activos digitales de una organización. c.Reducción de la conectividad a Internet. d.El uso exclusivo de hardware local. El Big Data en la Industria 4.0 permite: a.Análisis exhaustivo de grandes conjuntos de datos en tiempo real. b.Reducción de la recopilación de datos. c.Limitación de la toma de decisiones basada en datos. d.El uso exclusivo de hardware local. ¿Qué permite la computación en el borde (edge computing)?. a.Eliminación del procesamiento de datos en tiempo real. b.Dependencia exclusiva de la nube. c.Procesamiento de datos cercano al origen para disminuir la latencia. d.Reducción de la conectividad de dispositivos. Los cobots o robots colaborativos son: a.Robots autónomos que no requieren supervisión. b.Robots que trabajan junto a humanos en líneas de producción. c.Sistemas de inteligencia artificial para análisis de datos. d.Sensores utilizados en agricultura. El Internet de las Cosas (IoT) se refiere a: a.Reducción de la automatización. b.Desconexión de sistemas. c.Eliminación de la conectividad de dispositivos. d.Conectar cualquier dispositivo a Internet para comunicarse con otros dispositivos. Una característica de los sistemas ciber-físicos es: a.Reducción de la eficiencia operativa. b.Monitoreo y control en tiempo real mediante tecnologías de la información. c.Dependencia de hardware físico exclusivo. d.Eliminación de la necesidad de datos. La realidad mixta (MR) combina: a.Desconexión de dispositivos. b.Datos físicos y almacenamiento en papel. c.Reducción de la interconexión de sistemas. d.Elementos de entornos reales y virtuales que interactúan entre sí. ¿Cuál es un beneficio del IoT para las empresas?. a.Optimización de procesos y reducción de costos. b.Desconexión de dispositivos. c.Eliminación de la recopilación de datos. d.Reducción de la eficiencia operativa. La computación en la nube permite: a.Reducción de la accesibilidad de datos. b.Acceso a servicios de computación a través de Internet bajo demanda. c.Dependencia exclusiva de hardware local. d.Eliminación de la colaboración remota. Machine Learning es: a.Una rama de la IA centrada en el desarrollo de algoritmos que aprenden automáticamente. b.Un sistema de almacenamiento físico. c.Una técnica manual de análisis de datos. d.Un método para reducir la interconexión de dispositivos. Un caso de uso de ciberseguridad en la industria es: a.Reducción de la recopilación de datos. b.Eliminación de la automatización. c.Protección contra ataques informáticos en plataformas conectadas a Internet. d.Almacenamiento de datos en servidores locales. Un uso de la realidad aumentada en la industria es: a.Eliminación de la automatización. b.Reducción de la recopilación de datos. c.Asistencia en el mantenimiento y reparación de equipos. d.Desconexión de sistemas. Una aplicación de la tecnología 5G en el sector salud es: a.Automatización de procesos industriales. b.Telemedicina y cirugía remota. c.Monitoreo de tráfico. d.Gestión de inventarios. La realidad virtual (RV) se caracteriza por: a.Inmersión en un mundo digital creado por computadora. b.Dependencia de dispositivos físicos. c.Reducción de la experiencia visual. d.Eliminación de la interactividad. Un ejemplo de uso cotidiano de la computación en la nube es: a.Manejo manual de correos electrónicos. b.Servicios de almacenamiento como Google Drive y Dropbox. c.Uso de dispositivos sin conexión a Internet. d.Almacenamiento de datos en disquetes. Un principio fundamental de la ciberseguridad es: a.Confidencialidad, protección contra acceso no autorizado. b.Reducción de la seguridad en la red. c.Eliminación de la protección de datos. d.Desconexión de dispositivos. Un ejemplo de IoT en el hogar es: a.Almacenamiento de datos en papel. b.Uso de teléfonos con teclas físicas. c.Manejo manual de inventarios. d.Control de iluminación automática basado en la presencia de personas. ¿Qué caracteriza a la tecnología 5G?. a.Aumento de la dependencia de hardware físico. b.Reducción de la conectividad. c.Mayor consumo de energía. d.Mejora significativa en la velocidad de conexión y reducción de latencia. Un peligro asociado a la inteligencia artificial es: a.Mayor transparencia en los procesos de decisión. b.Desplazamiento laboral y problemas de privacidad. c.Aumento de la seguridad de datos. d.Reducción de la recopilación de datos. ¿Qué es un sistema de gestión de almacenes (WMS)?. a.Un software para automatizar la gestión de inventarios. b.Un tipo de hardware antiguo. c.Un dispositivo móvil. d.Un sistema de marketing. ¿Qué es la gestión automatizada de contabilidad y finanzas mediante un ERP?. a.Gestionar contabilidad y finanzas de manera automatizada con informes en tiempo real. b.Eliminar la contabilidad. c.Reducir la eficiencia financiera. d.Aumentar la dependencia de documentos en papel. ¿Qué es el análisis SWOT?. a.Una técnica de marketing. b.Un tipo de tecnología de almacenamiento. c.Un método para eliminar residuos. d.Una herramienta para identificar fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. ¿Qué es el ecodiseño?. a.Diseñar productos con una vida útil corta. b.Eliminar la gestión de residuos. c.Incorporar principios sostenibles en el desarrollo de productos. d.Aumentar el uso de recursos no renovables. ¿Qué se debe incluir en un diagrama de bloques del sistema digitalizado (diagrama de flujos)?. a.Solo los flujos de datos. b.Bloques funcionales, conexiones y etiquetas descriptivas. c.Solo los procesos no digitalizados. d.Solo la opinión de los empleados. ¿Qué tecnología se utiliza para monitorear las condiciones de las máquinas en tiempo real?. a.Máquinas de escribir. b.Sensores IoT. c.Fax. d.Análisis de papel. ¿Qué es la economía de servicios en el contexto de la economía circular?. a.Venta exclusiva de productos nuevos. b.Eliminar cualquier forma de servicio. c.Ofrecer servicios basados en el alquiler, leasing o suscripción. d.Aumentar la producción sin control. ¿Qué es la trazabilidad en la gestión de inventarios?. a.Registrar y seguir lotes de productos desde la entrada de materia prima hasta la salida del producto terminado. b.Aumentar la dependencia de trabajo manual. c.Aumentar el uso de papel. d.Eliminar la gestión de inventarios. ¿Qué tecnología se puede utilizar para la inspección automática de calidad en la recepción de materia prima?. a.Fax. b.Mano de obra manual. c.Documentación en papel. d.Visión artificial. ¿Qué función tiene el CRM en una empresa digitalizada?. a.Aumentar el uso de papel. b.Gestionar inventarios físicos. c.Gestionar las relaciones con los clientes. d.Controlar las finanzas de la empresa. ¿Cuál es el primer paso para transformar una empresa hacia una economía circular y digitalizada?. a.Eliminar la gestión de residuos. b.Automatizar todos los procesos. c.Realizar un diagnóstico inicial. d.Aumentar el uso de papel. ¿Cuál es un beneficio de la automatización de procesos en la manufactura?. a.Reducir la eficiencia operativa. b.Aumentar los residuos. c.Aumentar la dependencia de trabajo manual. d.Reducir el tiempo de producción y minimizar errores. ¿Qué es un ERP?. a.Un dispositivo móvil. b.Un tipo de hardware antiguo. c.Un sistema integral que centraliza la gestión de todas las operaciones empresariales. d.Un software de entretenimiento. ¿Cuál es el objetivo de la inteligencia artificial (IA) en la industria 4.0?. a.Eliminar cualquier forma de automatización. b.Reducir la eficiencia operativa. c.Automatizar procesos y mejorar la toma de decisiones basada en datos. d.Aumentar el uso de mano de obra manual. ¿Qué implica la automatización de pedidos de materias primas mediante un ERP?. a.Optimizar el proceso basado en niveles de inventario y pronósticos de demanda. b.Aumentar los costos operativos. c.Reducir la eficiencia. d.Eliminar la gestión de inventarios. ¿Qué implica la transformación hacia una empresa digitalizada 4.0?. a.Reducir el uso de cualquier tecnología. b.Integrar tecnologías avanzadas y conceptos de la 4ª Revolución Industrial. c.Usar exclusivamente tecnologías analógicas. d.Mantener los procesos manuales sin cambios. ¿Qué se debe evaluar en el análisis de la digitalización sobre las mejoras esperadas de cada bloque funcional de una empresa?. a.Solo la opinión de los empleados. b.Solo los costos financieros. c.Solo las estrategias de marketing. d.Eficiencia operativa, reducción de costos, mejora en la calidad y satisfacción del cliente. ¿Qué permite el uso de vehículos autónomos en la distribución de productos?. a.Optimizar rutas y reducir costos. b.Aumentar la dependencia de conductores humanos. c.Aumentar el tiempo de entrega. d.Eliminar la entrega de productos. ¿Qué se busca con la implementación de Big Data en una empresa?. a.Extraer información valiosa de grandes volúmenes de datos. b.Aumentar el uso de documentos físicos. c.Eliminar la toma de decisiones. d.Reducir la cantidad de datos. ¿Qué permite la integración de sistemas de control de producción con el ERP?. a.Mejorar la planificación y ejecución de la producción. b.Reducir la conectividad entre sistemas. c.Eliminar la automatización de procesos. d.Aumentar el uso de documentos físicos. En el diagnóstico inicial, ¿qué se debe comprender primero?. a.El número de empleados. b.La situación actual de la empresa. c.Las estrategias de marketing. d.La situación financiera del país. ¿Cuál es el beneficio de utilizar un ERP en una empresa?. a.Aumentar los costos operativos. b.Reducir la eficiencia. c.Eliminar la planificación y ejecución. d.Centralizar la gestión e integración de todas las operaciones empresariales. ¿Qué implica el uso de chatbots en la atención al cliente?. a.Automatizar la atención al cliente utilizando inteligencia artificial. b.Reducir la interacción con los clientes. c.Eliminar el servicio al cliente. d.Aumentar el uso de mano de obra manual. ¿Qué ventaja ofrecen los robots colaborativos (cobots)?. a.Eliminan la necesidad de cualquier interacción humana. b.Aumentan los costos operativos. c.Trabajan junto a los humanos en líneas de producción. d.Reducen la eficiencia. ¿Qué estrategia de circularidad aplica Apple en sus productos?. a.Programa de reciclaje y reacondicionamiento. b.Producción en masa sin control. c.Eliminar cualquier forma de reciclaje. d.Aumentar el uso de materiales vírgenes. ¿Qué es esencial para transformar una empresa hacia la economía circular?. a.Rediseñar productos y procesos para minimizar el uso de recursos y la generación de residuos. b.Aumentar la producción sin control. c.Eliminar cualquier forma de reciclaje. d.Aumentar el uso de recursos vírgenes. ¿Qué es un objetivo clave de la implementación de sistemas de IA en la industria?. a.Reducir la eficiencia operativa. b.Eliminar cualquier forma de automatización. c.Automatizar tareas repetitivas y mejorar el control de calidad. d.Aumentar el uso de mano de obra manual. ¿Qué debe incluir el análisis de la situación actual de la empresa?. a.Solo la opinión de los empleados. b.Sólo el análisis de la competencia. c.Estructura operativa, productos y servicios ofrecidos, y estrategias de gestión de residuos. d.Sólo el análisis financiero. ¿Qué implica la logística inversa en la economía circular?. a.Recoger y retornar productos al final de su vida útil para su reciclaje o reutilización. b.Enviar productos directamente al vertedero. c.Aumentar el uso de materiales vírgenes. d.Eliminar cualquier forma de reciclaje. ¿Qué es el mantenimiento predictivo?. a.Utilizar datos para predecir fallos y realizar mantenimiento preventivo. b.Aumentar la dependencia de trabajo manual. c.Eliminar cualquier forma de mantenimiento. d.Esperar a que las máquinas fallen para repararlas. |