Fol: Prevención de riesgos laborales y salud laboral
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fol: Prevención de riesgos laborales y salud laboral Descripción: Grado medio instalaciones eléctricas y automáticas Fecha de Creación: 2022/01/09 Categoría: Otros Número Preguntas: 30
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Verdadero o Falso: Desde que el ser humano desempeña una actividad laboral se ha constatado que las condiciones en las que este se desarrolla puede afectar a la salud de quien lo ejerce. Verdadero. Falso. Verdadero o falso: El trabajo y la salud están interrelacionados. Verdadero. Falso. Selecciona la definición de la salud según la OMS (Organización mundial de la salud). Es el estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Es el estado completo de bienestar físico, mental y social, y solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Une con fechas: la salud representa el equilibrio: Fisico. Mental. Social. Une con flechas. El trabajo influye: Positivamente. Negativamente. La prevención de riesgos laborales es: El conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de la actividad de una empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo. El conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de la actividad de una empresa con el fin de aumentar los riesgos derivados del trabajo. Riesgo laboral es: La posibilidad de que un trabajador sufra un daño derivado del trabajo. Son las enfermedades, patologías o lesiones padecidas como motivo u ocasión del trabajo. Es cualquier característica del mismo que pueda influir en la generación de riesgos para la seguridad y salud del trabajador. Daños derivados del trabajo es: La posibilidad de que un trabajador sufra un daño derivado del trabajo. Son las enfermedades, patologías o lesiones padecidas como motivo u ocasión del trabajo. Es cualquier característica del mismo que pueda influir en la generación de riesgos para la seguridad y salud del trabajador. Condiciones de trabajo es: La posibilidad de que un trabajador sufra un daño derivado del trabajo. Son las enfermedades, patologías o lesiones padecidas como motivo u ocasión del trabajo. Es cualquier característica del mismo que pueda influir en la generación de riesgos para la seguridad y salud del trabajador. Une con flechas: Riesgo laboral. Daños derivados del trabajo. Condición de trabajo. Identifica cual de las siguientes opciones son FACTORES de riesgo: Trabajar en una plataforma a 5 metros de altura. Trabajar en un en un entorno laboral donde las exigencias del trabajo superan la capacidad del trabajador. Trabajar con mucho ruido. Caída a distinto nivel. Identifica cual de las siguientes opciones son RIESGOS: Trabajar en una plataforma a 5 metros de altura. Trabajar en un en un entorno laboral donde las exigencias del trabajo superan la capacidad del trabajador. Caída a distinto nivel. Carga mental excesiva. Juan ha estado trabajado en una peluquería durante años, ultimarte tiene calambres, el médico le ha diagnosticado el síndrome del túnel carpiano originado por movimientos repetitivos con el secador y el peine. Marca cual es el factor de riesgo y cual el riesgo o daño producido en su salud. Factor de riesgo. riesgo. Indica cuál de las siguientes opciones son factores de riesgo: De las condiciones de seguridad. Ambientales. Ergonomicos. Psicosociales. Psicotécnicos. Indica a que grupo de factor de riesgo está expuesto Mateo trabajando como operario de mantenimiento en una empresa de metalurgia con contactos eléctricos, ruidos e inhalación de sustancias químicas. Condiciones de seguridad: contacto eléctrico. Ambientales: ruido e inhalación de sustancias químicas. Psicosociales: Estrés. Los daños derivados del trabajo son: las enfermedades patológicas o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo. las enfermedades patológicas o lesiones sufridas fuera del entorno laboral. Los requisitos básicos para poder hablar de un accidente de trabajo son: Lesión corporal. Trabajo por cuenta ajena. Relacion de causalidad entre trabajo y lesión. Jefe de equipo. ¿Qué es un accidente in itinere?. Accidente ocurrido al ir o volver del trabajo. Accidente ocurrido en el lugar del trabajo. Accidente producido por la realización del trabajo. ¿Qué es un accidente en misión?. Accidente ocurrido al ir o volver del trabajo. Accidente ocurrido en el lugar del trabajo. Accidente producido por la realización del trabajo. Une con flechas. Accidente de trabajo. Enfermedad profesional. Cual de las siguientes opciones no es una actividad preventiva en el trabajo: Técnicas de prevención. Tecnicas de protección. Técnicas de manipulación. Marca las técnicas de prevención: seguridad en el trabajo. Higiene industrial. Ergonomia. Psicosociología. Medicina del trabajo. Protectores de la cabeza. Protectores de los oidos. Protectores ojos. Marca las medidas de protección INDIVIDUAL: Protector cabeza. Protector oidos. Protector ojos. Protector manos. protector cuerpo. higiene industrial. Marca las medidas de protección COLECTIVA: Barandillas. Redes. Ventilacion. Señalización. Ergonomía. Marca las señalizaciones de seguridad. Señales en forma de panel. Señales luminosas. Señales acústicas. Señales gestuales. Señales inalámbricas. Que tipo de señal es ?. Prohibición. Obligacion. Advertencia. Indicación. Emergencia. ¿Qué tipo de señal es?. Prohibición. Obligación. Advertencia. Indicación. Emergencia. ¿Qué tipo de señal es?. Prohibición. Obligación. Advertencia. Indicación. Emergencia. ¿que tipo de señal es?. Prohibición. Obligación. Advertencia. indicación. Emergencia. ¿Qué tipo de señal es ?. Prohibición. Obligación. Advertencia. indicación. Emergencia. |