FOL PRP Medidas y técnicas de protección y prevención
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FOL PRP Medidas y técnicas de protección y prevención Descripción: Test de la UT 10 - Tema 3 Fecha de Creación: 2021/11/10 Categoría: Otros Número Preguntas: 14
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿ Qué tipos de señales de seguridad podemos encontrar?. Auditivas, olfativas , táctiles y dactilares. Auditivas, olfativas , relleno y ópticas. Sensitivas, Panelarias, Fluorescentes. Auditivas, olfativas , táctiles y ópticas. Relaciona las siguientes obligaciones con la responsabilidad adecuada entre empresarios o trabajadores: Enseñar a los trabajadores a utilizar los EPI, incluso con sesiones de entrenamiento práctico, cuando se requiera la utilización simultánea de varios equipos, o cuando, por su especial complejidad sea necesario. Proporcionar gratis los EPI adecuados a los trabajadores. Según la formación recibida: utilizarán y cuidarán correctamente los EPI: Colocarán el equipo, después de su utilización, en el lugar indicado. Informar a los trabajadores, previamente al uso de los equipos, de los riesgos frente a los que protegen y de las ocasiones en que deben utilizarse. Informarán de inmediato a su superior de cualquier defecto o daño apreciado en el equipo utilizado que, a su juicio, pueda entrañar una pérdida de su eficacia protectora. Velar por su uso efectivo. ¿Cuál de los siguientes elementos no se puede considerar EPI?. Chaleco antibalas de un policía. Gafas protectoras de un soldador. Tapones antiruido de un operario de mantenimiento. Casco de seguridad de un obrero. El Artículo 15 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, define los 9 principios de la acción preventiva, que son: 1º) EVITAR LOS RIESGOS. 2º) EVALUAR LOS RIESGOS QUE NO SE PUEDEN EVITAR. 3º) COMBATIR LOS RIESGOS EN SU ORIGEN. 4º) ESTABLECER PERIODO DE ADAPTACIÓN DE LA PERSONA AL PUESTO, Y NO AL REVÉS. 5º) TENER EN CUENTA EL NIVEL SOCIO-ECONÓMICO DEL TRABAJADOR. 6º) SUSTITUIR LO PELIGROSO POR LO QUE ENTRAÑE POCO O NINGÚN PELIGRO. 7º) PLANIFICAR LA PREVENCIÓN. 8º) ADOPTAR MEDIDAS QUE ANTEPONGAN LA PROTECCIÓN COLECTIVA A LA INDIVIDUAL DEL TRABAJADOR. 9º) DAR LAS DEBIDAS INSTRUCCIONES A LOS TRABAJADORES. 1º) EVITAR LOS RIESGOS. 2º) EVALUAR LOS RIESGOS QUE NO SE PUEDEN EVITAR. 3º) COMBATIR LOS RIESGOS EN SU ORIGEN. 4º) ADAPTAR EL TRABAJO A LA PERSONA. 5º) TENER EN CUENTA LA EVOLUCIÓN DE LA TÉCNICA. 6º) SNO HACER SUSTITUCIONES DE MAQUINARIA DE NINGÚN TIPO. 7º) PLANIFICAR LA PROTECCIÓN. 8º) ADOPTAR MEDIDAS QUE ANTEPONGAN LA PROTECCIÓN INDIVIDAL A LA COLECTIVA DEL TRABAJADOR. 9º) DAR LAS DEBIDAS INSTRUCCIONES A LOS TRABAJADORES. 1º) ENCONTRAR LOS RIESGOS. 2º) LOS RIESGOS SIEMPRE SE PUEDEN EVITAR. 3º) COMBATIR LOS RIESGOS EN SU ORIGEN. 4º) ADAPTAR EL TRABAJO A LA PERSONA. 5º) TENER EN CUENTA LA EVOLUCIÓN DE LA TÉCNICA. 6º) SUSTITUIR LO PELIGROSO POR LO QUE ENTRAÑE POCO O NINGÚN PELIGRO. 7º) PLANIFICAR LA PREVENCIÓN. 8º) ADOPTAR MEDIDAS QUE ANTEPONGAN LA PROTECCIÓN COLECTIVA A LA INDIVIDUAL DEL TRABAJADOR. 9º) DAR LAS DEBIDAS INSTRUCCIONES A LOS TRABAJADORE. 1º) EVITAR LOS RIESGOS. 2º) EVALUAR LOS RIESGOS QUE NO SE PUEDEN EVITAR. 3º) COMBATIR LOS RIESGOS EN SU ORIGEN. 4º) ADAPTAR EL TRABAJO A LA PERSONA. 5º) TENER EN CUENTA LA EVOLUCIÓN DE LA TÉCNICA. 6º) SUSTITUIR LO PELIGROSO POR LO QUE ENTRAÑE POCO O NINGÚN PELIGRO. 7º) PLANIFICAR LA PREVENCIÓN. 8º) ADOPTAR MEDIDAS QUE ANTEPONGAN LA PROTECCIÓN COLECTIVA A LA INDIVIDUAL DEL TRABAJADOR. 9º) DAR LAS DEBIDAS INSTRUCCIONES A LOS TRABAJADORES. ¿Cuál es la diferencia entre prevención y protección?. a) La prevención evita o disminuye los daños, y la protección los riesgos derivados del trabajo. b) La prevención evita o disminuye los riesgos, y la protección los daños derivados del trabajo. c) La prevención comprende la evaluación de riesgos y su eliminación y la protección puede ser colectova o individual. A y C son correctas. Señal de obligación. Señal de advertencia. Señal de prohibición. Señal de salvamento situación de seguridad. Señalización de desniveles u obstáculos. Riesgo de caída de personas, objetos, choques y golpes. Todos los EPIs deben contener los siguientes aspectos: Se clasifican según la Categoría del riesgo del que protegen. Marcado CE. Pictograma de riesgo del que protege. Todas son correctas. Relaciona las técnicas de prevención y protección con la finalidad que deben cumplir: Evitar las enfermedades profesionales. Insatisfacción laboral. Evitar que se produzcan ACCIDENTES LABORALES. Mantener la salud del trabajador en un estado optimo. Evitar la fatiga. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales define EPI como cualquier equipo que el trabajador lleva puesto o sujeta él mismo, para que lo proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar a su seguridad o salud; también se considera como tal cualquier complemento o accesorio con la misma finalidad. Verdadero. Falso. Las medidas de protección colectiva tienen prioridad sobre las medidas de protección individual. Elige cuál de las siguientes sería una medida de protección colectiva: Redes de seguridad. Insonorización. Barandillas adecuadas en escaleras abiertas. Todas son correctas. |