FOL TEMA 05: MODIFICACION, SUSPENSION Y EXTINCION DEL CONT
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FOL TEMA 05: MODIFICACION, SUSPENSION Y EXTINCION DEL CONT Descripción: FOL TEMA 05: MODIFICACION, SUSPENSION Y EXTINCION DEL CONTRATO DE TRAB Fecha de Creación: 2013/02/02 Categoría: Otros Número Preguntas: 19
|




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
La movilidad funcional consiste en: el cambio temporal o definitivo del centro de trabajo por parte del trabajador. La modificación de horario, turno, jornada, etcétera. Un cambio de las funciones que desempeña el trabajador. La interrupción temporal del contrato de trabajo. Para extinguir un contrato de trabajo por modificación sustancial de las condiciones de trabajo, la modificación debe afectar a: El sistema retributivo. Un cambio del centro de trabajo. La jornada de trabajo, horario, turnos, etcétera. Las funciones que desempeña el trabajador. Con la extinción de su contrato de trabajo, el trabajador tiene derecho a: La entrega de la liquidación. Una indemnización. No tiene ningún derecho. Sólo percibirá el sueldo del mes. Indica cuáles de las siguientes situaciones son causa de despido: Finalización del periodo contratado. Faltas de asistencia y retrasos voluntarios e injustificados. Falta de pago del salario al trabajador. Disminución de pedidos en la empresa. Disputa con un compañero. Muerte del empresario individual. Para recurrir un despido, el trabajador dispone de un plazo de: 20 días hábiles. 15 días hábiles. 20 días naturales. no hay ningún plazo. Antes de presentar demanda ante el Juzgado de lo Social. Se debe intentar la conciliación ante el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación de la Comunidad Autónoma. No es necesaria la conciliación. Se debe reclamar ante el empresario. Se presentará demanda ante los sindicatos. El despido disciplinario de una mujer durante el periodo de suspensión del contrato por maternidades: Procedente. Nulo. Improcedente. El empresario puede realizarlo libremente. La falta de adaptación de un trabajador a las modificaciones introducidas en su puesto de trabajo son causa de: Despido disciplinario. Despido por causas objetivas. Despido colectivo. No es causa de despido. Simular una enfermedad puede ser causa de: Despido disciplinario, al tratarse de un abuso de confianza. Despido por causas objetivas. No es causa de despido ni sanción. Solo puede ser sancionado con una amonestación. Un despido declarado improcedente: Conlleva la reincorporación inmediata del trabajador despedido. Permite la opción para el empresario de readmitir o indemnizar. No da derecho a indemnización. Supone la readmisión y la indemnización. en el caso de la extincion del contrato por volunta del trabajador, por incumplimiento grave del empresario, aquel tiene dcho a una indemnización de: 15 días de salario por año de servicio, con un límite de 42 mensualidades. 33 días de salario por año de servicio, con un límite de 24 mensualidades. 20 días de salario por año de servicio, con un límite de 12 mensualidades. 33 días de salario por año de servicio, con un límite de 12 mensualidades. en caso de despido improcedente, ¿quien opta entre readmisión o indemnización?. el empresario. el juez. el trabajador. el trabajador, si es representante de los trabajadores. movilidad funcional. dentro del mismo grupo profesional. descendente, fuera del grupo profesional: funciones inferiores. ascendente, fuera grupo profesional: funciones superiores. movilidad geografica. traslado. desplazamiento. modificaciones sustanciales del contrato de trabajo. jornada, horario, turnos, remuneracion, sistema trabajo, funciones(mas alla de movilidad funcional). puede aceptar la modificacion. puede impugnar ante el juzgado de lo social. puede extinguir el contrato. 20 dias por año, maximo 9 meses. causas de suspension de contrato de trabajo. mutuo acuerdo entre las partes. incapacidad temporal de los trabajadores. maternidad, paternidad, adopcion, riesgo durante embarazo.... ejercicio cargo publico representativo. privacion de libertad trabajador sin sentencia condenatoria. disciplinarias. fuerza mayor temporal, cierre legal empresa. causas economicas, tecnicas, organizativas. excedencia forzosa, victime violencia de genero. ejercicio dcho a huelga. clases de excedencia. voluntaria. forzosa. cuidado hijos. cuidado familiar. extincion del contrato. relacionar. por voluntad conjunta empresario-trabajador. por voluntad del trabajador. por voluntad empresario. despidos. nulo. procedente. improcedente. |