option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FOR - segur ciudadana 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FOR - segur ciudadana 2

Descripción:
FOR - segur ciudadana 2

Fecha de Creación: 2024/06/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 55

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Para establecer la distancia desde la que se ha producido un disparo por arma de fuego, hay que distinguir entre disparo. Para establecer la distancia desde la que se ha producido un disparo por arma de fuego, hay que distinguir entre disparo: proyectil único o disparo de proyectiles múltiples (postas o perdigones). sss.

1. Disparo de proyectil único. Históricamente en Medicina Forense se establecen cuatro distancias distintas de disparo: incorrecta. Disparo a bocajarro. Disparo a quemarropa:. Disparo a corta distancia:. Disparos a largas distancias:. Disparo individual.

1. Disparo de proyectil único. Históricamente en Medicina Forense se establecen cuatro distancias distintas de disparo: cañón tocante. Disparo a bocajarro. Disparo a quemarropa:. Disparo a corta distancia:. Disparos a largas distancias:.

1. Disparo de proyectil único. Históricamente en Medicina Forense se establecen cuatro distancias distintas de disparo: disparo es efectuado con la boca del arma apoyada contra la superficie del cuerpo de la víctima. Disparo a bocajarro. Disparo a quemarropa:. Disparo a corta distancia:. Disparos a largas distancias:.

Disparo a bocajarro. puede presentar cuatro variedades según sea el tipo de contacto: incorrecto. fuerte. flojo. anguloso. incompleto. directo.

Disparo a bocajarro. puede presentar cuatro variedades según sea el tipo de contacto: los bordes chamuscados y ennegrecidos por los gases calientes de la combustión. fuerte. flojo. anguloso. incompleto.

Disparo a bocajarro. puede presentar cuatro variedades según sea el tipo de contacto: Boca del cañón no está apoyada en toda su extensión, presentando zona chamuscada y ennegrecida más alargada indicando la dirección del arma. fuerte. flojo. anguloso. incompleto.

1. Disparo de proyectil único. Históricamente en Medicina Forense se establecen cuatro distancias distintas de disparo: Se efectúa a distancias que produce quemadura sobre el plano corporal o de la prende de vestir en caso ir cubierto. Disparo a bocajarro. Disparo a quemarropa:. Disparo a corta distancia:. Disparos a largas distancias:.

1. Disparo de proyectil único. Históricamente en Medicina Forense se establecen cuatro distancias distintas de disparo: distancia intermedia. pero lo suficientemente cerca como para generar tatuaje. Orificio de entrada presentará residuos del disparo. Disparo a bocajarro. Disparo a quemarropa:. Disparo a corta distancia:. Disparos a largas distancias:.

1. Disparo de proyectil único. Históricamente en Medicina Forense se establecen cuatro distancias distintas de disparo: Cuando NO se produce sobre el plano corporal o prenda de vestir depósito alguno de partículas o residuos de disparo. pólvoras negras. Disparo a bocajarro. Disparo a quemarropa:. Disparo a corta distancia:. Disparos a largas distancias:.

1. Disparo de proyectil único. DISPARO A CORTA DISTANCIA PRUEBAS para detectar RESIDUOS DE DISPARO (entre otras): WALKER. HOFFMANN. RODIZONATO SÓDICO. FLUORESCENCIA DE R-X (FRX). ABSORCIÓN ATÓMICA. MICROSCOPIA ELECTRÓNICA DE BARRIDO (SEM-EDAX). ss.

2.- Disparo de proyectiles múltiples. contenga varios proyectiles (perdigones o postas), son normalmente utilizados por escopetas y también armas cortas como Shotshell y Glaser Safety. El 62% de las heridas en la cabeza de escopeta son a través de la boca. 15% están en el templo (cabeza-cráneo). Distancia según dispersión de proyectiles. Las heridas producidas por escopeta suelen ser graves. ss.

Una RECONSTRUCCIÓN requiere de un análisis científico y, por tanto, de un trabajo metódico. La reconstrucción de las secuencias de disparos en una escena de un crimen se realiza a través de. pruebas empíricas. pruebas balísticas. pruebas científicas. pruebas forenses.

Método Científico: reconstrucción de disparos podemos establecerlo en los siguientes pasos: 1. Definir el problema o pregunta planteada. 2. Recopilar información y hacer observaciones. 3. Formular las hipótesis correspondientes. 4. Realizar las pruebas pertinentes. 5. Recopilar y analizar los datos necesarios. 6. Interpretar estos datos y establecer hipótesis. ss.

Los tres elementos más importantes que se tienen que tener en cuenta a la hora de reconstruir la trayectoria de vuelo del proyectil son incorrecta. la ubicación del orificio. la inclinación. la deriva. la perforación.

4 tipos principales de impactos: incorrecta. Penetración. Perforación. Desviación. Rebote. inclinación.

4 tipos principales de impactos: proyectil golpea y entra en la superficie pero no sale. Penetración. Perforación. Desviación. Rebote.

4 tipos principales de impactos: proyectil golpea y entra la superficie y sale por el otro lado. Penetración. Perforación. Desviación. Rebote. ********Para establecer las trayectorias se pueden utilizar varillas especiales o incluso láseres.

Método de estabilización de cristal templado. Merecen una especial consideración. cristales de las ventanillas laterales de los vehículos. cristales de las ventanillas traseras de los vehículos. cristales de las ventanillas delanteras de los vehículos. cristales de las ventanillas traseras de los vehículos. *******Lo primero que tendremos que hacer es fotografiar y documentar el estado que se encuentra.

1.6.1.4.- Método de estabilización de cristal templado. 1º fotografiar y documentar el estado en el que se encuentra. Una técnica no invasiva, muy sencilla y eficaz: utilizar cuerdas medida del marco tanto horizontal como vertical, coincidir con eje de corte con orificio de entrada de impacto. Mediante varilla o láser podrá ubicar la trayectoria. técnica es demasiado invasiva y cristales se desprendan: utilizar adhesivos. seguir.

Tipos de fracturas de cristales. rádiales y conénctricas. circulares y triangulares. internas y externas. perforantes e inclinadas.

3 tipos de vidrio incorrecta. vidrio plano. vidrio templado. vidrio laminado. vidrio vertical.

3 tipos de vidrio parabrisas vehículos. vidrio plano. vidrio templado. vidrio laminado.

3 tipos de vidrio escaparates - ventanas vehículos laterales y traseras. vidrio plano. vidrio templado. vidrio laminado.

Cuando los cristales reciben un golpe o son perforados, DOS TIPOS de SITUACIONES que generan fracturas: Cráter forma cónica y diámetro más reducido. Proyectil NO perfore el cristal. Proyectil SI perfore el cristal.

Cuando los cristales reciben un golpe o son perforados, DOS TIPOS de SITUACIONES que generan fracturas: Produce orificio forma de cráter o bisel. Proyectil NO perfore el cristal. Proyectil SI perfore el cristal.

1.7.2.- Tipos de fracturas: radiales y concéntricas, a saber: forma “serpenteante”. Radiales. Concéntricas.

1.7.2.- Tipos de fracturas: radiales y concéntricas, a saber: Se originan en el punto del impacto y son las primeras en producirse, formándose en la cara opuesta. Radiales. Concéntricas.

1.7.2.- Tipos de fracturas: radiales y concéntricas, a saber: la forma circular que presentan rodea el punto del impacto. Radiales. Concéntricas.

1.7.2.- Tipos de fracturas: radiales y concéntricas, a saber: Se generan en la misma cara que recibe el impacto. Radiales. Concéntricas.

Cuando examinando los bordes de los trozos de vidrio fracturados por efecto mecánico, se aprecian unas líneas curvadas que reciben el nombre. estrías concoidales. estrías radiales. estrías concéntricas.

1.7.2.- Tipos de fracturas: radiales y concéntricas, a saber: Si el impacto se produce en un cristal de forma perpendicular, este orificio va a presentar forma. Radiales. Concéntricas.

Fracturas por proyectil a gran velocidad. características: incorrecta. Perforación de forma indeterminada cuya abertura siempre será menor que el diámetro del proyectil. produce una perforación más limpia y precisa. orificio de entrada siempre tendrá forma cónica y el diámetro de salida será mayor que el de entrada. pueden generarse posibles residuos.

Dirección del impacto en vidrios. Para determinar la dirección desde la cual vino el disparo, deben observarse los siguientes detalles incorrecta. Si el proyectil impacta perpendicularmente al vidrio, las astillas estarán uniformemente dispersas alrededor del orificio en forma de volcán. si el disparo vino en ángulo derecho (visto posición tirador) se encontrarán pocos fragmentos en el sector derecho y la mayoría se agrupará en el lado opuesto, y viceversa. si el disparo vino en ángulo izquierdo, se encontrarán pocos fragmentos en el sector izquierdo, y la mayoría se agrupará en el lado opuesto. Cuanto más agudo sea el ángulo de impacto, menores serán los destrozos. proyectiles que pasan a través de un vidrio: se desvía en mayor o menor grado, continuando su vuelo y girando sobre sus respectivos ejes longitudinales. ******Los fragmentos deben ser recogidos para tratar de reconstruirlos. Conviene enumerarlos, envolverlos en papel y embalarlos en una caja. En el LABORATORIO se tratará de identificar las dos caras del cristal.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE PATRONES DE MANCHAS DE SANGRE. En España no existe esta especialidad, pero GC el Equipo Central de Inspecciones Oculares (ECIO), que corresponde al Servicio de Criminalística sede Madrid, ha realizado varios cursos. La mayoría de hechos violentos generan derramamiento de sangre. Para un ANALÍSTA este vestigio puede ser todo un universo. Permite realizar de forma objetiva, metódica y verificable un estudio de: La ESCENA del Crimen. La GÉNESIS del Crimen. Nos va a contar lo que sucedió y cómo sucedió. Podemos afirmar que la SANGRE es el “material sensible y significativo más importante que se encuentra frecuentemente asociada con las muertes violentas o sospechosas de criminalidad. ss.

es el “material sensible y significativo más importante que se encuentra frecuentemente asociada con las muertes violentas o sospechosas de criminalidad”. la sangre. las lesiones. las roturas. los apuñalamientos.

ADULTO medio contiene, aproximadamente: de sangre MUJER. 4-5 litros de sangre. 5-6 litros de sangre. 3-5 litros de sangre. 4-6 litros de sangre.

ADULTO contiene, aproximadamente: de sangre VARÓN. 4-5 litros de sangre. 5-6 litros de sangre. 3-5 litros de sangre. 4-6 litros de sangre.

Cuánta sangre tiene que perder un adulto para que se produzca la muerte. Pérdida superior a 1,5 litros o 40% del volumen. Pérdida superior a 2,5 litros o 40% del volumen. Pérdida superior a 1,5 litros o 50% del volumen. Pérdida superior a 2,5 litros o 50% del volumen.

FBI: Grupo de trabajo Científico para Análisis de Patrones de Manchas (SWGSTAIN): lineal y no lineal. salpicadura. sin salpicaduras.

FBI: Grupo de trabajo Científico para Análisis de Patrones de Manchas (SWGSTAIN): regular e irregular. salpicadura. sin salpicaduras.

1.8.2.- Mecanismos de producción de las manchas de sangre incorrecta. Por proyección. Por escurrimiento. Por transferencia. Por longitud.

FBI: Grupo de trabajo Científico para Análisis de Patrones de Manchas (SWGSTAIN): es el método más utilizado que a su vez coincide con el indicado por el Grupo de Trabajo Científico del FBI sobre el Análisis de Patrones de Manchas de Sangre (SWGSTAIN). salpicadura y sin salpicadura. Baja. media. alta velocidad. pasivo y dinámico.

1.8.2.- Mecanismos de producción de las manchas de sangre lanzamiento de sangre a distancia y en varias direcciones. También cuando gotea desde cierta altura. Por proyección. Por escurrimiento. Por transferencia.

1.8.2.- Mecanismos de producción de las manchas de sangre Este tipo de mecanismo es el caso que más dificultades plantea. Por proyección. Por escurrimiento. Por transferencia.

1.8.2.- Mecanismos de producción de las manchas de sangre - Manchas por goteo desde cierta altura: caída libre y pausada. - Manchas proyectadas: fuerza adicional a la gravedad, numerosas salpicaduras. Por proyección. Por escurrimiento. Por transferencia.

1.8.2.- Mecanismos de producción de las manchas de sangre la sangre cae deslizándose formando regueros y charcos. nos dará información sobre posibles cambios de posición de la víctima. Puede indicar que víctima ha sobrevivido a la agresión. posibles desplazamientos. Por proyección. Por escurrimiento. Por transferencia.

1.8.2.- Mecanismos de producción de las manchas de sangre cuando una superficie manchada con sangre, transfiere ésta a una segunda superficie, pudiéndose producir a su vez por tres mecanismos: por contacto - impregnación - limpiadura. Por proyección. Por escurrimiento. Por transferencia.

1.8.2.- Mecanismos de producción de las manchas de sangre . Por transferencia. 3 mecanismos, a saber: Es la impresión que deja cualquier objeto al entrar en contacto con una superficie. Por contacto. Por impregnación. Por limpiadura.

1.8.2.- Mecanismos de producción de las manchas de sangre . Por transferencia. 3 mecanismos, a saber: Se produce cuando el sustrato es absorbente, la sangre lo empapa y se difunde, dando lugar a manchas uniformes y de bordes limpios. Por contacto. Por impregnación. Por limpiadura.

1.8.2.- Mecanismos de producción de las manchas de sangre . Por transferencia. 3 mecanismos, a saber: Mecanismo mixto. Por contacto. Por impregnación. Por limpiadura.

Clasificación de las manchas de sangre. se clasifican en tres categorías los patrones Fuerza aplicada es de baja intensidad (máx. 1,5 m/seg). Tamaño normal mancha unos 4 mm de diámetro TRES mecanismos de producción: - Salpicadura (se lanza gran cantidad de sangre contra una superficie, mancha mas o menos grande, irregular) - Presión (vómito de sangre o hemorragia arterial) - Por movimiento repetido (golpes repetidos a víctima). baja velocidad. media velocidad. alta velocidad.

Clasificación de las manchas de sangre. se clasifican en tres categorías los patrones Velocidad oscila entre 1,5 y 7,65 m/seg Tamaño aproximado mancha entre 1 y 4 mm diámetro Patrón de estructura radial con múltiples manchas más o menos alargadas Se generan por golpes con puños, palos, arma blanca... Víctima exhala sangre o hemorragias arteriales. baja velocidad. media velocidad. alta velocidad.

Clasificación de las manchas de sangre. se clasifican en tres categorías los patrones Supera o iguala los 30 m/seg. Manchas muy pequeñas, inferior o igual a 1 mm Muy dispersas y cerca del punto de origen Heridas de armas de fuego, explosiones, accidentes, etc. baja velocidad. media velocidad. alta velocidad.

Determinación del área de origen (SANGRE). Es la UBICACIÓN TRIDIMENSIONAL a partir de la cual se originó la salpicadura. 4 métodos para determinar el área de origen, pero Sólo mencionaremos TÉCNICA DE ENCORDADO. Establecida en el año 2009 por el SWGSTAIN del FBI - Aceptada por la IABPA. Podemos establecer la ALTURA y la DISTANCIA entre la herida y el punto de impacto de la gota. ss.

Denunciar Test