Formulacion. 8
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Formulacion. 8 Descripción: semmemborro Fecha de Creación: 2024/01/22 Categoría: Otros Número Preguntas: 30
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El procedimiento con el codigo PI/L/OF/003/00 ¿a qué operación farmacéutica corresponden ?. Tamizacion. Pesada. Desagregacion. ¿Que otras formas farmacêuticas por via oral se como productos intermedios? pueden elaborar a partir de polvos y granulados. Pomadas. Comprimidos. Pastas. Cuando el principio activo tiene una acción farmacológica elevada y el margen entre dosis terapéutica y tóxica es muy estrecho, se realizan papelillos por el método: A visu. Control de peso. Es indiferente. La clasificación que diferencia cuatro tipos de polvos (grueso, moderadamente grueso, fino y muy finol se hace atendiendo a: Su composición. Su uso. Su tamaño de partícula. Las preparaciones constituidas por partículas sólidas, libres, secas y más o menos finas que contienen uno o más principios activos, con adición o no de excipientes y, si es necesario, de materias colorantes autorizadas por la autoridad competente y de aromatizantes. son: Polvos para uso tópico. Polvos para uso oral. Polvos para uso típico y oral. En la preparación de papelillos a visu: Se van pesando los papelillos de uno en uno. Se pesa la cantidad total principios activos y excipien-tes) a repartir entre todos los papelillos. Los principios activos tienen que ir a dosis muy exac tas por cada papelillo. Cuando se preparan los papelillos a visu. Los principios activos tienen que ir a dosis muy exactas por cada papelillo. la dosis letal del principio activo está muy alejada de la dosis farmacológica. se pesan los papelillos de uno en uno. Se debe realizar el ensayo de uniformidad de contenido en polvos unidosis cuando: La cantidad de principio activo es inferior a 2 mg. La cantidad de principio activo es mayor a 2 mg. El principio activo es el 5% de la masa total. El granulado es una forma farmacéutica en sí mismo que ha sido obtenido tras un proceso de granulación y que puede ser administrado por: Vía oral. Vía intramuscular. Vía parenteral. Cuando el índice de compactabilidad está por debajo del 15%, indica que el granulado: Se aglomera poco durante el almacenamiento. Tiene mala fluidez. Se aglomera mucho. Con respecto a los ensavos de granulados indica cuál de los siguientes enunciados es falso: La distribución del tamaño de partícula se determina mediante tamización. La compactabilidad determina la capacidad de aglomeración durante el almacenamiento. Un indice de compactabilidad de un granulado menor del 15% indica mala fluidez. Son etapas de la granulación por vía seca: La preparación de la solución aglutinante. La compactación. El secado. ¿Cuál será el indice de compactabilidad si se ponen 30 mL de granulado en una probeta de 50 mL y, tras someterlo al ensayo, el V. Final, es de 27 mL?. 20%. 10%. 8%. El granulado puede ser en si mismo una forma farmacéutica o bien un producto intermedio para la elaboración de otras formas farmacéuticas como: Comprimidos. Capsulas. Todas son correctas. En la granulación por vía húmeda, ei líquido humectante puede ser: Agua. Etanol. Todas son correctas. ¿A qué tipo de cápsulas se las denomina «perlas»?. A las cápsulas gastrorressitentes. A las cápsulas de gelatina blanda. A las cápsulas de gelatina dura. Cuando la cubierta de las cápsulas es de almidón se trata de cápsulas: Gelatinosas blandas. Gelatinosas duras. Amilaceas. Para rellenar las cápsulas con una dosis muy pequeña de un p.a., ¿qué tipo de excipiente tendremos que añadir?. Disgregante. Diluyente. Lubrificante. Si tenemos que preparar 250 q de un excipiente para cápsulas de: almidón 40 %, talco 25% y lactosa 35%, tendremos que pesar: 100 g de almidón; 62,5 g de lactosa y 87,5 g de talco. 40 g de almidón; 25 g de talco y 35 g de lactosa. 16 g de almidón; 10 g de talco y 14 g de lactosa. Las cápsulas de gelatina blanda: Constan de un solo envoltorio o una pieza. Se utilizan para administrar productos sólidos. Se utilizan para administrar medicamentos líquidos. Con respecto a las cápsulas de gelatina dura, indica la respuesta correcta: Son resistentes a la humedad. El número de cápsula indica su capacidad en peso. El número de cápsula indica su capacidad en volumen. Para facilitar el llenado de las cápsulas se usan: Diluyentes. Absorbentes. Lubrificantes. Si tenemos 12,5 mL de polvo para preparar 60 cápsulas y solo tenemos cápsulas del número 1 de 0,5 mL de capacidad, la cantidad de excipiente que tenemos que añadir es: No es necesario añadir nada de exipiente. 15 ml. 17,5 ml. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los ensayos realizados con cápsulas es verdadera?. Para una fórmula magistral se debe realizar el ensayo de uniformidad de contenido. La uniformidad de contenido se determina calculando el peso medio de cada cápsula. La uniformidad de masa se refiere a la cantidad total media que hay en cada cápsula. Las cápsulas gelatinosas se clasifican por su cubierta en: Blandas, duras, gastrorresistentes y perlas. Amiláceas, gastrorresistentes, duras y rígidas. Blandas, duras, de cesión modificada y gastrorresis- tentes. Indica cuál o cuáles de los siguientes pasos del manejo de un capsulador son correctos: Indica cuál o cuáles de los siguientes pasos del manejo de un capsulador son correctos:. Aflojar tornillos frontales: los receptáculos se deslizarán hasta quedar enrasados con la placa blanca. Poner cinta de pintor en los orificios que no s e vayan a llenar. Con un nomograma se puede calcular: El número o tamaño de cápsula. El número de cápsulas. El volumen del p.a. Entre los siguientes pasos del manejo de un capsulador hay uno incorrecto. Identificalo. El capsulador consta de un armazón y un coniunto de tres placas dos blancas y una negra). Para levantar la tapa transparente hay que desplazar los topes. Hay que colocar las cápsulas cerradas con el receptáculo hacia arriba y la tapa hacia abajo en la placa blanca. Respecto del capsulador, indica la respuesta incorrecta: El número de serie debe ser igual para las tres placas que constituyen el juego de placas. El llenado de las cápsulas es volumétrico y, a veces, es necesario compactar. Las placas están numeradas y siempre van tres, dos de color negro y una blanca. En la elaboración de cápsulas, V, es: El volumen aparente que ocupa el peso del p.a. en la probeta. Igual a V2/n. Es el volumen de p.a. por cápsula. |