Formulación magistral
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Formulación magistral Descripción: Examen 2 Fecha de Creación: 2024/02/07 Categoría: Otros Número Preguntas: 20
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Medicamento destinado a un paciente individualizado. formula magistral. fórmula magistral tipificada. preparado oficinal. preparado galénico. Indica en qué caso se utiliza una fórmula magistral. en caso de precisar la combinación de diferentes principios activos. cuando la dosis prescrita no es la estándar. en casos donde es necesario adaptar ciertas características al producto: características organolépticas como olor, sabor... que hacen que el paciente vomite. todos los casos son correctos. Indica en qué caso no se utiliza una fórmula magistral: en casos donde es necesario adaptar ciertas características al producto: características organolépticas como olor, sabor... que hacen que el paciente lo vomite. en casos donde se necesitan fórmulas especiales por alergias, pieles atópicas, intolerancias alimentarias, sensibilidad química a diferentes productos, entre otros. en casos dónde el producto es demasiado caro para el bolsillo del paciente. en caso de desabastecimiento de un medicamento concreto. Indica la información que no está recogida en el formulario nacional. preparados oficinales. procedimientos normalizados de trabajo. fórmulas magistrales tipificadas. todas las opciones están recogidas en el FN. Indica cuál de las siguientes características sobre la definición de lote no es correcta. cantidad definida de materia prima. producto elaborado en un proceso determinado, bajo condiciones variables e inconstantes. es homogéneo. viene identificado por el número de lote, que vendrá indicado en el envase. Indica los niveles que existen en la clasificación según el producto a elaborar. nivel I, nivel II, nivel III, nivel IV. nivel I y nivel II. nivel 0, Nivel I y nivel II. Nivel I, nivel II y nivel III. Indica qué tipo de procedimiento normalizado de trabajo describe las operaciones generales y las actividades relacionadas directa o indirectamente con dichas operaciones. elaboración de formas farmacéuticas (FF). procedimiento general (PG). operaciones farmacéuticas (OF). control de producto acabado (CP). El material de acondicionamiento de vidrio se clasifica del tipo I al tipo IV en función de. la dureza del vidrio. la resistencia hidrolítica del vidrio. la termorresistencia del vidrio. ninguna respuesta es correcta. Indica cuál es una característica del agua cómo disolvente durante la extracción con disolventes. es un disolvente selectivo. posee acción antimicrobiana. no es económico. se altera con bastante facilidad por los microorganismos. Tipo de destilación utilizado cuándo los puntos de ebullición de los componentes son muy diferentes (>80ºC). destilación simple. destilación fraccionada. destilación al vacío. destilación por arrastre de vapor. Indica la respuesta incorrecta. a mayor superficie del líquido, mayor velocidad de evaporación. en sitios con menor renovación de aire, mayor velocidad de evaporación. a menor presión atmosférica, mayor velocidad de evaporación. a mayor temperatura, mayor velocidad de evaporación. Indica cuál de las siguientes características no pertenece a los sistemas dispersos homogéneos. el tamaño de la partícula es menor a 0,001pm. está formado por dos o más componentes en estado molecular de mezcla. están formados por dos o más fases. están formados por una sola fase. Indica la respuesta incorrecta referentes a las disoluciones. las disoluciones son sistemas dispersos homogéneos. están formadas por el soluto, componente de mayor proporción formando la fase externa, y por el disolvente, en menor proporción, y forma la fase interna. los disolventes de las disoluciones pueden ser polares o apolares. en las disoluciones puede haber varios solutos. Indica cuál de las siguientes opciones no es un objetivo de la división de sólidos. aumento de la velocidad de disolución. mejora de la realización de algunas técnicas farmacéuticas. disminución de la velocidad de disolución. mejora del rendimiento del medicamento. Indica la opción incorrecta sobre las suspensiones. son sistemas dispersos heterogéneos. la fase sólida contiene el principio activo. normalmente la fase líquida es agua en las suspensiones de preparados orales. todas las opciones son incorrectas. Indica cual de las siguientes formas galénicas es gaseosa. aerosoles. geles. granulados. jarabes. Indica qué forma farmacéutica tiene su lugar de acción en las fosas nasales. pulverizaciones. jarabes. nebulizadores. cremas. Indica la respuesta incorrecta sobre los jarabes simples. los jarabes simples carecen de principio activo. los jarabes simples tienen efecto demulcente. los jarabes simples no tienen capacidad de calmar la tos irritativa, al no tener principio activo. uno de los componentes de los jarabes simples es la sacarosa. Indica la respuesta incorrecta sobre los parches transdérmicos. son preparados galénicos tópicos. el principio activo pasa a la circulación sistémica atravesando la barrera cutánea. el principio activo se libera de manera controlada. la mayoría tienen efecto local, cómo los parches anticonceptivos. Indica la respuesta correcta referentes a las omadas. en las pomadas en suspensión, el principio activo es insoluble en el excipiente. en las pomadas en suspensión, el principio activo es soluble en el excipiente. en las pomadas en solución, el principio activo es insoluble en el excipiente. ninguna respuesta es correcta. |