option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FORMULACIÓN MAGISTRAL TEMA: 5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FORMULACIÓN MAGISTRAL TEMA: 5

Descripción:
TÉCNICO DE FARMACIA Y PARAFARMACIA

Fecha de Creación: 2025/02/23

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 62

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El efecto Tyndall es característico de todas las suspensiones. Verdadero. Falso.

- Para extraer los supositorios de los moldes, deben haber alcanzado el “punto de vertido”. Verdadero. Falso.

- La suspensión concentrada de sulfato de bario se utiliza como contraste en radiología. Verdadero. Falso.

Para formar un gel es necesario utilizar etanol. Verdadero. Falso.

¿Cuáles de estos compuestos NO es floculante?. Tensioactivos. Sales orgánicas. Electrolitos. Polímeros con carga catiónico.

En una suspensión, la velocidad de sedimentación de principio activo aumenta en presencia de un viscosizante. Verdadero. Falso.

Uno de los sistemas para obtener dispersiones de tamaño adecuado es el: a. Molinillo. b. Molino coloidal. c. Agitador coloidal. d. Dispersor coloidal.

Una dispersión coloidal está formada por. a. Una fase dispersa líquida y una fase dispersante sólida. b. Una fase dispersante líquida y una fase dispersa líquida. c. Una fase dispersante sólida y una fase dispersa sólida. d. Una fase dispersante líquida y una fase dispersa sólida.

En una suspensión, el Aerosil actúa como: a. Humectante. b. Viscosizante. c. Tensioactivo. d. Conservante.

Las masas de supositorios más habituales están formadas a base de: a. Aceites hidrogenados. b. Aceites dispersables en agua. c. Macrogoles. d. Almidón.

Una suspensión floculada: a. Es indicativa de una mala formulación. b. Se puede reconstituir fácilmente. c. Necesita homogeneizarse con un aparato agitador. d. No puede recuperarse y debe rechazarse.

Un molino coloidal es un sistema de agitación. Verdadero. Falso.

El cálculo del factor de desplazamiento en un supositorio se basa en que: a. La densidad del principio activo se puede considerar la misma que la del excipiente que desplazan. b. La densidad del principio activo no es la misma que la del excipiente que desplazan. c. El principio activo es insoluble en la masa excipiente. d. El peso de un supositorio caliente es distinto que una vez enfriado.

Al preparar las suspensiones orales: a. El principio activo se disuelve con la ayuda de un disolvente diferente del agua. b. Se utiliza un sistema enérgico de agitación para obtener la máxima interposición posible entre dispersante y fase dispersa. c. Se utiliza un sistema enérgico de agitación para obtener el mínimo tamaño de partícula de principio activo. d. Se añade un conservante a la dispersión formada.

Cuando se termina de preparar una suspensión hay que realizar un estudio de estabilidad. Verdadero. Falso.

¿Qué suspensión de las que has visto en la unidad se forma precipitando el principio activo?. a. Gel de carbopol. b. Agua de Burow. c. Suspensión de sulfato de bario. d. Agua de Goulard.

Un micronizador permite reducir el tamaño de partícula hasta medidas microscópicas. Verdadero. Falso.

Una micela es una partícula solvatada. Verdadero. Falso.

Una sustancia que se hincha bien en presencia de agua será probablemente un buen suspensor. Verdadero. Falso.

Todas las suspensiones deben agitarse antes de usar. Verdadero. Falso.

La estabilidad de una suspensión se puede perder por: a. Rotura de la emulsión. b. Sedimentación y formación de cristales. c. Sólo por crecimiento de cristales. d. Siempre que sedimenta se pierde la estabilidad.

El macrogol es un excipiente hidrófilo para la elaboración de supositorios. Verdadero. Falso.

¿Qué componente de la loción de calamina actúa como viscosizante?. a. Agua de cal. b. Carbonato de zinc. c. Monoestearato de polietilenglicol 400. d. Óxido de zinc.

Las fases de un sistema disperso heterogéneo siempre son: a. Miscibles. b. Inmiscibles. c. Lipófilas. d. Superponibles.

Los geles son bien tolerados, refrescantes, fácilmente lavables y compatibles con numerosos principios activos. Verdadero. Falso.

¿Qué polímero requiere ajustar el pH para que adquiera viscosidad?. a. Carboximetilcelulosa. b. Carbopol. c. Propilenglicol. d. Celulosa microcristalina.

¿Por qué los antibióticos suelen ser formulados como suspensión extemporánea?. a. No acostumbran a ser formulados así. Sólo lo necesitan la amoxicilina y la ampicilina. b. Porque son inestables en medio acuoso. c. Porque tienen muy mal sabor. d. Porque son termolábiles.

La absorción de agua por un polímero gelificante se denomina: a. Inversión. b. Imbibición. c. Polimerización. d. Sinéresis.

Al elaborar supositorios se calcula la cantidad de excipiente teniendo en cuenta el factor de desplazamiento del principio activo. Verdadero. Falso.

El ángulo de contacto de un humectante: a. Aumenta a medida que cambia la temperatura. b. Es menor cuanto mejor se moja un sólido. c. Es mayor cuanto mejor se moja un sólido. d. Disminuye a medida que cambia la temperatura.

¿ Las dispersiones coloidales son sistemas dispersos heterogéneos, constituidos por, al menos, dos fases INMISCIBLES?. Verdadero. Falso.

El tamaño de partícula de la fase interna que define una dispersión coloidal se encuentra entre 1 nm y 0,5 µm. Verdadero. Falso.

La interposición de las fases interna y externa requiere la utilización de instrumental de agitación y homogeneización, como pueden ser los agitadores magnéticos habituales en la preparación de disoluciones o bien agitadores mecánicos de gran potencia. Verdadero. Falso.

Las dispersiones coloidales las más frecuentes en Formulación magistral son: las suspensiones, las emulsiones y los geles. Verdadero. Falso.

Completa y une. En un molino coloidal, el .....es la pieza que se mantiene fija y el..... la pieza que gira. Las propiedades .... se refieren al movimiento de las partículas en el medio. Otras propiedades de las dispersiones son .... y eléctricas. Las .... se forman cuando las partículas de fase dispersa se rodean de iones de la fase dispersante. En este caso se dice que están ... Los iones que rodean a las partículas dispersas generan fuerzas de... electrostática cuando son del mismo signo y fuerzas de .... de van der Waals cuando son de signo distinto.

Tipos de propiedades de dispersiones : Cinéticas:. Ópticas:. Eléctricas:.

¿La miscela es una partícula coloidal dispersa, que no disuelta, con carga eléctrica pues están rodeadas de iones del solvente o fase dispersante?. Verdadero. Falso.

Los geles son dispersiones coloidales transparentes que presentan una estructura continua y propiedades de productos semisólidos. Verdadero. Falso.

Relaciona: Lipogeles o geles hidrófobos:. Hidrogeles o geles hidrófilos:.

El gel de Carbopol es uno de los excipientes para geles más empleados para vehicular numerosos principios activos en tratamientos antiseborreicos, antiacneicos, hormonales, antiinflamatorios, despigmentantes, etc. Verdadero. Falso.

Polímeros utilizados en la formación de geles. Goma guar. Goma tragacanto. Goma xantana. metilcelulosa. carboximetilcelulosa.

Calcula las cantidades de principios activos y excipientes para elaborar un lote de 1500 g de gel de metronidazol según la fórmula anterior. Anota los resultados en los huecos: Metronidazol:. Acetato Vitamina E:. Tintura de mirtilo:. Gel neutro: c.s.p.

Las suspensiones son formas líquidas con aspecto denso y generalmente opaco. Son sistemas de dos fases formados por partículas sólidas finamente divididas y dispersas en el seno de un líquido en el que son insolubles. Verdadero. Falso.

dispersiones "groseras" son de gran tamaño, por ello no se disuelven y con el tiempo llegan a depositarse en el fondo del recipiente;. Verdadero. Falso.

Une: Orgánicos. Inorgánicos.

Indica cuáles de las siguientes sustancias viscosizantes son orgánicas: Bentonita. Goma guar. Carboximetilcelulosa. Hidróxido de aluminio. Alginato sódico. Aerosil®.

Los floculados no permiten que la suspensión se redisuelva. Verdadero. Falso.

El caking da lugar a un sedimento sólido que se forma lentamente pero puede volver a disolverse. Verdadero. Falso.

Los viscosizantes funcionan como agentes suspensores actuando sobre el proceso de sedimentación y favoreciendo su estabilidad. Verdadero. Falso.

Los supositorios son suspensiones sólidas en las que se utiliza un vehículo graso que es sólido a temperatura ambiente. Verdadero. Falso.

Relaciona. Acción mecánica. Acción local. Acción sistémica o general. .

Aplicando la fórmula indicada ¿Cuál será el factor de desplazamiento de un excipiente para un determinado principio activo si 5 supositorios de excipiente pesan 4,5 g y con 250 mg de PA cada uno pesan 4,85 g?.

¿Qué puede suceder en una suspensión si se exponen a temperaturas bajas y el envase no se cierra correctamente?. Se puede acelerar la sedimentación de las partículas, afectando la estabilidad del medicamento. Puede ocurrir la cristalización del sólido disperso, especialmente si el tamaño de las partículas no es uniforme. La contaminación del contenido es más probable si el envase no está bien cerrado. La suspensión se vuelve más concentrada debido a la evaporación del sólido disperso.

¿Por qué es importante agitar una suspensión antes de administrarla?. a. Para cambiar la viscosidad de la suspensión y hacerla más fluida. b. Para evitar que el medicamento pierda su eficacia con el tiempo. c. Para garantizar que las partículas del sólido se distribuyan uniformemente en el líquido. d. Para aumentar la concentración del principio activo en la parte superior del envase.

Cuando una suspensión se deja mal cerrada y la temperatura ambiente disminuye, es posible que se formen cristales del sólido disperso, especialmente si el tamaño de la partícula no es uniforme. Verdadero. Falso.

¿Qué influencia puede tener la formación de cristales en la dosificación de una suspensión?. a. La presencia de cristales puede hacer que algunas dosis contengan más principio activo que otras. b. Los cristales no afectan la uniformidad de la suspensión ni su dosificación. c. La aparición de cristales dificulta la homogeneización de la suspensión, lo que puede hacer que la dosificación sea inexacta. d. La formación de cristales garantiza que la dosis administrada sea siempre la correcta.

Relaciona. Mejora la combinación de las fases mediante la mojabilidad del sólido. Disminuye la tendencia a la sedimentación. Facilita la redispersión de los sedimentos de partículas.

Se ha calculado el factor de desplazamiento de un excipiente para un principio activo (PA) utilizando la fórmula: F= incógnita− ( Y − PAG) / PAG F= PAG incógnita−( Y−PAG )​ Si X = 6,36 g, Y = 7,04 gy P = 1,8 g, ¿ cuál es el valor correcto del factor de desplazamiento ( f ) del excipiente?. a. 0,622. b. 0,457. c. 0,850. d. 1,125.

Se deben preparar 9 supositorios con 400 mg de principio activo (PA) por unidad, utilizando un excipiente con un factor de desplazamiento ( f ) de 0,73 y moldes de 1,5 g por supositorio. Considerando un margen para compensar pérdidas en la elaboración, ¿ cuánta cantidad de excipiente se necesita?. a. 9,80. b. 14,25. c. 10,50. d. 12,08.

En la elaboración de supositorios, ¿ cuál es el procedimiento correcto para fundir los productos grasos?. a. Fundir todos los productos grasos simultáneamente sin importar su punto de fusión. b. Fundir al baño maría comenzando por el de mayor punto de fusión y añadir progresivamente el resto. c. Fundir primero los productos con el punto de fusión más bajo y luego los de mayor punto de fusión. d. No es necesario fundir los productos grasos antes de mezclarlos con el principio activo.

Aplicando la fórmula indicada ¿Cuál será el factor de desplazamiento de un excipiente para un determinado principio activo si 5 supositorios de excipiente pesan 4,5 g y con 250 mg de PA cada uno pesan 4,85 g? Factor de desplazamiento: a. 0,72. b. 1,21. c. 0,11. d. 3,22.

Los medicamentos elaborados como suspensiones tienen diversas aplicaciones para resolver problemas de administración y formulación. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas?. a. Su consistencia más espesa facilita la deglución en pacientes con problemas para tragar líquidos. b. En algunos casos, ayudan a enmascarar el sabor amargo de ciertos principios activos. c. Se utilizan para administrar fármacos insolubles en agua sin necesidad de disolverlos por completo. d. Permiten mejorar la estabilidad de principios activos sensibles en solución mediante la preparación de suspensiones extemporáneas.

Denunciar Test