ELECTROTECNIA 9
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ELECTROTECNIA 9 Descripción: Tema 9 Electrotecnia Fecha de Creación: 2023/05/29 Categoría: Otros Número Preguntas: 15
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuándo un transformador está trabajando a un rendimiento máximo?. a. Cuando el factor de potencia de la carga es máximo. b. Cuando las pérdidas en el hierro son iguales a las del cobre. c. Cuando la carga consume la intensidad nominal. Marca las expresiones correctas: Dos transformadores en paralelo tienen que tener la misma relación de transformación. En dos transformadores en paralelo, la relación de sus potencias nominales no superará el valor de 5. Dos transformadores en paralelo tienen las tensiones de cortocircuito semejantes (pueden diferir, como mucho, en un 15%). Dos transformadores en paralelo tienen que tener el mismo desfase. Se define la relación de transformación como: El cociente entre el número de espiras del primario y el número de espiras del secundario. Todas las respuestas son válidas. El cociente entre la tensión nominal primaria y la tensión secundaria en vacío. Cuando dos transformadores se conectan en paralelo (admite varias respuestas): En caso de que uno se averíe, el otro puede seguir funcionando. Cuando el consumo es bajo, no se deben desacoplar (por si aumenta el consumo). Se aprovechan unos equipos e instalaciones ya montadas. Se pueden realizar labores de mantenimiento en uno de ellos, desacoplándolo cuando el consumo es bajo. Para constituir el núcleo del transformador, las chapas magnéticas se cortan, y lo más usual es que se dispongan: Tope a 45º. Solape. Tope a 90º. De las características de los transformadores que se da a continuación, marca los dos que se pueden conectar en paralelo: m=100; P=15kW; Grupo conexión Yy6; Ucc=13V. m=100; P=10kW; Grupo de conexión Yy6; Ucc=10V. m=100; P=15kW; Grupo conexión Yy6; Ucc=11V. m=100; P=45kW; Grupo conexión Yy6; Ucc=12V. De los siguientes tipos de transformadores, indica cuál tiene una mayor corriente de cortocircuito: Transformador monofásico. Autotransformador. Banco de transformadores monofásicos. Transformador trifásico. Relaciona: D. Z. z. d. Y. ¿Cuál será el rendimiento de un transformador que arroja los siguientes datos trabajando con una carga determinada? P =12000 W; P = 200W; P =500W. a. 99%. b. 90%. c. 94,49%. ¿Qué emplearías para realizar el ensayo de cortocircuito?. 2 voltímetros, 1 vatímetro y 1 amperímetro. 1 voltímetro, 1 vatímetro y 2 amperímetros. 1 voltímetro, 1 vatímetro y 1 amperímetro. 1 voltímetro, 2 vatímetros y 1 amperímetro. La relación se transformación de un transformador, las pérdidas en el núcleo y la corriente de vacío se obtienen: De la placa de características. Midiendo con los aparatos adecuados para cada magnitud. Del ensayo de vacío. Del ensayo de cortocircuito. ¿Cuándo se produce la corriente de cortocircuito accidental?. Cuando se cortocircuita el secundario. Cuando se cortocircuita el secundario y al primario le alimentamos con la tensión nominal. En el ensayo de cortocircuito. Los núcleos de los transformadores están constituidos por chapas de unas características determinadas para: Reducir las corrientes parásitas o de Foucault. Reducir las pérdidas por efecto Joule. Que sean más ligeros. Conseguir más flujo magnético. Los valores en el secundario de los transformadores de medida de intensidad y tensión, suelen ser de: Todas las respuestas son válidas. 5 A y 110 V, respectivamente. 10 A y 100 V, respectivamente. 2,5 A y 110 V, respectivamente. Marca las expresiones correctas: Dos transformadores en paralelo tienen que tener el mismo desfase. Dos transformadores en paralelo tienen que tener la misma relación de transformación. Dos transformadores en paralelo tienen las tensiones de cortocircuito semejantes (pueden diferir, como mucho, en un 15%). En dos transformadores en paralelo, la relación de sus potencias nominales no superará el valor de 5. |