Fotos corregidas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fotos corregidas Descripción: Trafico Fecha de Creación: 2018/11/21 Categoría: Otros Número Preguntas: 119
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
3.-El efecto submarino se produce especialmente por... a.-un mal uso del cinturón o del asiento del vehículo. b.-una incorrecta presión de los neumáticos. c.-el consumo de alcohol y drogas. 5.-Este panel,¿qué indica?. a.-La distancia desde el lugar donde está la señal a aquel en que comienza el peligro. b.-La longitud en que existe pavimento en mal estado. c.-La longitud en que existe el peligro. 3.-¿Es correcto el adelantamiento que efectúa el turismo a la bicicleta?. a.-No, porque al dejar demasiada separación tiene que ocupar el carril del sentido contrario. b.-Sí, porque deja la separación adecuada y ocupa el carril contiguo. c.-No, porque está prohibido rebasar la línea continua para adelantar. 2.-Esta señal advierte de la proximidad de.... a.-Una calzada con pavimento en mal estado. b.-Un cambio de rasante. c.-Un paso para peatones elevado. 25.-¿Puede parar en un carril bus?. a.-Sí, cuando sea por un tiempo inferior a 2 minutos. b.-No. c.-Sí, si utiliza la señal de emergencia. 8.-Un peatón que empuja un vehículo de dos ruedas, ¿por dónde está obligado a circular?. a.-Por la derecha, por la calzada o el arcén, según su sentido de la marcha. b.-Por la izquierda, por la calzada o el arcén, según su sentido de la marcha. c.-Por la derecha o por la izquierda indistintamente. 11.-¿Como debe señalizar la carga que sobresale de una motocicleta?. a.-En las motocicletas la carga no es necesario señalizarla. b.-Con un panel reglamentario en el extremo de la carga. c.-De noche con una luz roja en la parte trasera. 18.-Un cambio de rasante es: a.-Un tramo de vía donde hay un cambio de dirección. b.-Un lugar en el que se encuentran dos tramos de vía de distinta inclinación. c.-Un tramo de vía donde no se ve el ancho total de la calzada. 21.-¿A qué vehículos prohíbe la entrada esta señal?. a.-A camiones y autobuses de menos de 3.500 kilogramos de MMA. b.-A camiones y furgones dedicados al transporte de mercancías. c.-A todos los vehículos de más de 3.500 kilogramos de MMA. 28.-Un agente de circulación ordena reanudar la marcha con ayuda de un silbato, ¿cómo serán los toques?. a.-No se utiliza el silbato para este tipo de órdenes. b.-Cortos y frecuentes. c.-Largos. 10.-Conducir, con un permiso de clase B, un turismo que arrastra un remolque ligero, ¿está permitido?. a.-Sí, en cualquier caso. b.-Solo si la masa máxima autorizada del conjunto no supera los 3.500 kilogramos. c.-No, en ningún caso. 13.-¿Cuándo está permitido utilizar las señales acústicas?. a.-Cuando circulo por vías urbanas solamente. b.-Cuando circulo por cualquier vía. c.-Cuando quiero adelantar fuera de poblado. 1.-Al salir de un garaje, ¿qué debe hacer?. a.-Moderar la velocidad por si hay peatones cruzando porque tienen prioridad. b.-Aumentar la velocidad para salir lo antes posible. c.-Detenerse siempre a la salida. 30.-En un tramo recto, de noche, sin condiciones atmosféricas adversas, ¿es correcto el alumbrado que lleva encendido este vehículo?. a.-No. b.-Sí. c.-Únicamente cuando circula por una calzada estrecha. 6.-Un turismo por una autovía, ¿a qué velocidad máxima puede circular?. a.-A 100 km/h. b.-A 110 km/h. c.-A 120 km/h. 21.-Es obligatorio encender el alumbrado de posición... a.-Al estacionar en la calzada de una travesía suficientemente iluminada. b.-Siempre que esté estacionado en el arcén de una vía urbana suficientemente iluminada. c.-Siempre que deba utilizar cualquier otro alumbrado en circulación. 24.-Un turismo con remolque, ¿es obligatorio que lleve una rueda de repuesto del remolque?. a.-Sí, cuando el remolque no es ligero. b.-Sí. c.-No. 28.-Los efectos del alcohol, ¿son mayores en los conductores con poca experiencia al volante?. a.-No, solo dependen de la tasa de alcoholemia. b.-Sí, por eso la tasa de alcoholemia permitida es menor. c.-No, el alcohol afecta igual a todas las personas. 1.-La carga de un turismo, ¿puede sobresalir por detrás?. a.-No. b.-Sí, hasta 1/3 de la longitud del vehículo. c.-Sí, hasta un 15% de la longitud del vehículo. 22.-Si lleva a un pasajero en la motocicleta, al frenar... a.-Aumenta el desequilibrio. b.-Es más difícil que se bloquee la rueda trasera. c.-El peso se desplaza hacia la parte trasera. 3.-Un cuadriciclo ligero, ¿a qué velocidad máxima puede circular fuera de poblado?. a.-A 70 km/h. b.-A 45 km/h. c.-A 50 km/h. 21.-Los accidentes de tráfico... a.-No tienen gran importancia. b.-Son la causa principal de muerte a nivel mundial. c.-Son una de las principales causas de mortalidad en nuestro país. 24.-¿Podremos realizar un adelantamiento en una curva sin visibilidad?. a.-Sí, sin invadir el sentido contrario. b.-No, en ningún caso. c.-Sí,siempre que la maniobra pueda efectuarse con seguridad. 29.-Hay hielo en la calzada, ¿qué debo hacer?. a.-Circular con la primera marcha, que es la más corta. b.-Acelerar para salir rápidamente. c.-Conducir con cuidado, frenar y acelerar con cuidado solo cuando sea necesario. 1.-Esta señal prohíbe el acceso a vehículos destinados al transporte de mercancías, entendiendo como tales... a.-Los camiones, exclusivamente. b.-Los camiones y furgones, dependiendo de su masa. c.-Los camiones y furgones, independientemente de su masa. 30.-En el arcén de esta autovía, ¿qué está permitido?. a.-Inmovilizar el vehículo por emergencia o avería. b.-Hacer parada. c.-Estacionar. 30.-Cuando no se pueda circular hacia adelante ni cambiar de dirección o sentido de la marcha, ¿se permite circular marcha atrás?. a.-No. b.-Sí, pero el recorrido hacia atrás no puede ser superior a 15 metros, ni se puede invadir un cruce de vías. c.-Sí, pero solo con el recorrido mínimo indispensable. 20.-Esta señal... a.-Indica sentido obligatorio en una vía de uno o más carriles. b.-Permite cambiar de dirección pero no de sentido. c.-Prohíbe cambiar de dirección y de sentido. 16.-En un túnel, ¿qué distancia de seguridad se debe dejar con el vehículo que circula delante?. a.-100 metros,al menos, cuando no se pretenda adelantar. b.-Únicamente la distancia suficiente para no colisionar en caso de frenado brusco. c.-200 metros. 25.-¿Está permitido adelantar en una curva o cambio de rasante de visibilidad reducida en una vía con dos carriles para cada sentido?. a.-Sí, moderando la velocidad. b.-Sí, si no hay señal que lo prohiba. c.-No, salvo si los dos sentidos están claramente delimitados y la maniobra puede efectuarse sin invadir el sentido contrario. 14.-¿Qué indica la flecha pintada en la calzada?. a.-Que el carril en el que está situada termina próximamente. b.-La dirección del ramal de la próxima salida. c.-La proximidad de una línea continua. 22.-¿Es obligatorio llevar un extintor como equipamiento de un automóvil que circula en servicio particular?. a.-No, solo lo llevan los autobuses. b.-Sí, todos los vehículos deben llevarlo. c.-No, si se trata de un turismo o de una motocicleta. 4.-Un peatón, ¿está obligado a someterse a una prueba de control de alcoholemia?. a.-Sí, cuando se pueda sospechar que está bajo la influencia de bebidas alcohólicas. b.-Sí, cuando esté implicado en un accidente de circulación. c.-No,en ningún caso. 24.-Es obligatorio que todos los vehículos de motor estén dotados de.... a.-Un dispositivo silenciador de explosiones. b.-Un juego de correas para el equipo motor. c.-Un extintor de incendios adecuado y eficaz. 27.-¿Qué luz obliga a detenerse?. a.-La amarilla intermitente. b.-La amarilla fija. c.-La verde. 20.-Al cambiar el sentido de la marcha, ¿qué debe tener en cuenta?. a.-Que no ponga en peligro ni obstaculice a otros usuarios. b.-Que siempre debe existir un lugar acondicionado en la vía para realizar la maniobra. c.-Que debe dejar una distancia de más de 100 metros con el vehículo que circula delante. 3.-Un peatón pretende cruzar por un paso de peatones debidamente señalizado, ¿cuándo debe penetrar en la calzada?. a.-Cuando el peatón lo decida, puesto que dispone de la preferencia de paso. b.-Cuando la distancia y velocidad de los vehículos permitan hacerlo con seguridad. c.-Solamente cuando no haya vehículos cerca. 6.-Hay hielo en la vía, ¿qué debo hacer?. a.-Circular pisando el freno intermitentemente. b.-Circular a poca velocidad para no tener que frenar. c.-Circular con el pie en el embrage. 25.-La distancia de detención es el espacio que recorre el vehículo.... a.-Desde que el conductor percibe un peligro hasta que el vehículo se detiene. b.-Desde que el conductor frena hasta que se detiene el vehículo. c.-Durante el tiempo que pasa desde que el conductor reacciona hasta que pisa el freno. 26.-En una intersección hay un semáforo en verde y una señal de stop, ¿a cuál se debe obedecer?. a.-A ninguna, por ser contradictorias. b.-Al stop, por ser la señal más restrictiva. c.-Al semáforo, por ser la señal prioritaria. 27.-En un tramo señalizado con la señal de curvas peligrosas, ¿está permitido utilizar la luz antiniebla delantera entre la puesta y la salida del sol?. a.-Sí, cuando la vía sea muy estrecha. b.-Sí, siempre es obligatorio utilizándola junto con la luz de cruce o de la carretera. c.-No, si no hay condiciones meteorológicas o ambientales adversas. 9.-¿Es conveniente circular en paralelo junto a un vehículo de dos ruedas?. a.-Sí. b.-No, salvo en las vías urbanas o con mucho tráfico. c.-No. 21.-¿A qué velocidad máxima puede circular un turismo por esta carretera?. a.-A 100 kilómetros por hora. b.-A 110 kilómetros por hora. c.-A 90 kilómetros por hora. 22.-Un camión de más de 3.500 kilogramos de masa máxima autorizada destinado al servicio público debe llevar siempre... a.-Un extintor de incendios y al menos un calzo adecuado para el vehículo. b.-Un extintor de incendios. c.-Un calzo adecuado para el vehículo. 25.-Circulando con lluvia muy intensa, ¿se pueden utilizar las luces antiniebla delanteras y traseras?. a.-No, porque solo se pueden utilizar con niebla. b.-Sí, y además es obligatorio utilizar la luz antiniebla trasera. c.-Sí, pero solo la luz antiniebla delantera. 30.-¿Está permitido colocar adhesivos en el parabrisas de un turismo?. a.-Sí, mientras sea posible la visibilidad diáfana del conductor sobre toda la vía. b.-No, está prohibido. c.-No, si no han sido previamente homologados. 12.-Si sopla un fuerte viento lateral de la izquierda, los conductores de turismos deberán... a.-Sujetar el volante, con firmeza pero sin rigidez, hacia la izquierda. b.-Circular por el arcén lentamente. c.-Sujetar el volante, con firmeza pero sin rigidez, hacia la derecha. 2.-Este semáforo, ¿a qué vehículos afecta?. a.-Solo a tranvías. b.-A tranvías y autobuses de líneas regulares. c.-A ciclos y ciclomotores. 3.-¿Puede parar en una zona de parada y estacionamiento de uso exclusivo para transporte público urbano?. a.-No. b.-Sí. c.-Parar sí, pero no estacionar. 25.-¿Cual es la velocidad máxima permitida en esta vía para un camión de 3.500 kg de MMA?. a.-70 kilómetros por hora. b.-90 kilómetros por hora. c.-80 kilómetros por hora. 21.-Una motocicleta, ¿puede circular por la vía señalizada con esta señal?. a.-Sí, porque se trata de una vía reservada a vehículos de dos ruedas con motor. b.-No, porque se trata de una vía reservada exclusivamente a los ciclomotores. c.-Sí, si se trata de una motocicleta sin sidecar. 23.-La señal prohíbe la entrada a.... a.-Toda clase de vehículos. b.-Vehículos de motor. c.-Turismos y motocicletas. 25.-El conductor del turismo amarillo.... a.-No puede utilizar este carril. b.-Circula por un carril reversible. c.-Debe llevar al menos dos ocupantes. 26.-Los Agentes de la autoridad y el personal de obras, ¿están obligados a utilizar dispositivos retrorreflectantes que permitan distinguirlos a una distancia mínima de 150 metros?. a.-Sí, siempre. b.-Sí, pero solo de noche. c.-No. 28.-El conductor del vehículo verde, ¿puede adelantar por la derecha?. a.-Sí, pero solo en poblado. b.-No, en ningún caso. c.-Sí, si existe espacio suficiente. 1.-De noche en un tramo con muchas curvas, señalizadas con la señal de curvas peligrosas, ¿está permitido circular con la luz antiniebla delantera?. a.-Sí siempre, utilizándola junto con la luz de posición. b.-No, si no hay condiciones meteorológicas adversas. c.-Sí, en vías estrechas. 3.-El filtro de aceite, ¿cuándo hay que cambiarlo?. a.-Cada mil kilómetros. b.-Cuando cambio el aceite. c.-Cuando lo indique el manual del vehículo. 5.-¿Cuál de estos dos factores favorecen las distracciones al conducir?. a.-Una situación de tráfico normal. b.-Una situación de tráfico excesivamente compleja. c.-Una carretera desconocida. 7.-¿En qué situación suelen tener menos accidentes las personas mayores como peatones?. a.-Cuando van acompañadas de otra persona mayor. b.-Cuando van acompañando a niños. c.-Cuando van solas. 28.-La señal de limitación de velocidad afecta a los vehículos que circulen por.... a.-El lado de la vía sobre el que está situada. b.-Toda la calzada. c.-El carril sobre el que está situada. 5.-¿Cuándo debe pasar una motocicleta la primera inspección técnica periódica?. a.-A los cuatro años de antigüedad para cilindradas superiores a 125 centímetros cúbicos. b.-A los seis años de antigüedad. c.-A los cuatro años de antigüedad. 14.-Se considera que un estacionamiento obstaculiza gravemente la circulación cuando se realiza en... a.-Una zona señalizada para uso exclusivo de minusválidos. b.-Doble fila. c.-Medio de la calzada. 15.-Esta señal prohíbe... a.-El paso de los vehículos de menos de 4,5 metros de ancho, incluida la carga. b.-El paso a los vehículos de más de 4,5 metros de ancho, incluida la carga. c.-El paso de todos los vehículos cuando su carga sobresale por los lados. 2.-Cuando señaliza un cambio de carril, ¿tiene preferencia sobre los vehículos que ya circulan por ese carril?. a.-Sí. b.-No. 13.-Las señales acústicas, ¿se pueden utilizar para evitar un posible accidente?. a.-Sí, pero solo en vías estrechas con muchas curvas. b.-Sí,en cualquier tipo de vía. c.-No. 7.-En una travesía sin señales de velocidad, ¿cuál es la velocidad máxima permitida?. a.-40 km/h. b.-50 km/h. c.-60 km/h. 17.-Esta señal situada sobre un carril de un puesto de peaje indica que en él.... a.-Solo se puede abonar el peaje mediante tarjeta. b.-Es obligatorio el pago del peaje mediante el sistema de peaje dinámico o telepeaje. c.-Se puede pagar mediante el sistema de peaje dinámico o telepeaje. 18.-En una travesía de dos carriles para cada sentido, ¿puede circular por el segundo carril para girar a la izquierda?. a.-Sí, porque en la travesía debo circular igual que en las vías urbanas. b.-No, porque la travesía es una vía interurbana. c.-No, porque en la travesía siempre debo circular por la derecha. 1.-En esta intersección con los semáforos en amarillo intermitente, ¿qué debe hacer?. a.-Continuar con precaución, el semáforo en amarillo intermitente exime de cumplir la señal vertical. b.-Extremar la precaución y, en su caso, ceder el paso a ambos lados. c.-Detener el vehículo. 22.-Un turismo podrá superar en 20 km/h la velocidad máxima genérica para adelantar.... a.-En carreteras convencionales que no discurran por suelo urbano. b.-En las carreteras convencionales autovías y autopistas. c.-En todas las vías, siempre que no lo prohíba la señalización. 20.-Una línea longitudinal discontinua con los trazos muy juntos, ¿qué indica?. a.-Un tramo peligroso. b.-Un carril especial. c.-El inicio de la línea discontinua. 6.-¿La señal permite realizar la maniobra de adelantamiento?. a.-No, salvo que se adelante a motocicletas de dos ruedas y no se invada el sentido contrario. b.-No,en ningún caso. c.-No, salvo que se adelante a un turismo. 13.-En una calzada con un sentido de circulación, en el centro hay una isleta. ¿Por donde se puede circular?. a.-Por la derecha o por la izquierda, indistintamente. b.-Solamente por la parte derecha del refugio. c.-Solamente por la parte izquierda del refugio. 15.-A la vista de esta situación, ¿qué vehículo pasará primero?. a.-El vehículo amarillo. b.-El vehículo rojo. c.-Los conductores tendrán que ponerse de acuerdo. 19.-En una travesía, ¿cuál es la velocidad máxima permitida para una motocicleta?. a.-80 kilómetros por hora. b.-50 kilómetros por hora. c.-45 kilómetros por hora. 24.-En los vehículos de anchura inferior a un metro la carga no debe sobresalir lateralmente más de.... a.-0,50 metros a cada lado del eje longitudinal del vehículo. b.-0,50 metros a cada lado del vehículo. c.-0,40 metros a cada lado del vehículo. 29.-Las pruebas de detección de sustancias estupefacientes, ¿son obligatorias?. a.-Sí, pero solo cuando el conductor esté implicado en un accidente. b.-Sí, igual que las pruebas de investigación de alcoholemia. c.-No, las únicas pruebas obligatorias son las de alcoholemia. 2.-Cuando las indicaciones de un semáforo y una señal de balizamiento se contradicen prevalece.... a.-El semáforo. b.-La señal de balizamiento, por orden de prioridad. c.-La señal más restrictiva. 3.-¿Qué señala la flecha de la señal?. a.-Recomienda el lado del refugio por el que los vehículos pueden pasar. b.-El lado del refugio por el que los vehiculos han de pasar. c.-Sentido único. 25.-En esta curva de visibilidad reducida, ¿está permitido parar?. a.-En la curva no, pero sí en sus proximidades. b.-Sí. c.-No, ni en la curva, ni en sus proximidades. 10.-Un tractor que arrastra un remolque, ¿qué velocidad máxima no debe rebasar fuera de poblado?. a.-70 kilómetros por hora. b.-25 kilómetros por hora. c.-40 kilómetros por hora. 1.-¿Qué condiciones tienen que tener los neumáticos de una motocicleta?. a.-Las dos ruedas tienen que ser del mismo tamaño y características. b.-No tienen que presentar cortes, roces, deformaciones, etc. c.-Las ranuras de la banda de rodadura tienen que tener una profundidad mínima de 1,6 milímetros. 6.-La carga de un turismo, ¿cuánto puede sobresalir por detrás?. a.-El 20% de la longitud del vehículo. b.-El 15% de la longitud del vehículo. c.-1/3 de la longitud del vehículo. 2.-Esta señal indica entrada prohibida a... a.-Vehículo automóviles. b.-Vehículos de motor, excepto motocicletas de dos ruedas sin sidecar. c.-Turismos. 9.-El sistema antibloqueo de frenos ABS... a.-Permite mantener el control sobre la dirección. b.-Reduce la distancia de frenado en todos los casos. c.-Hace que el vehículo mantenga su trayectoria. 11.-Si tiene su permiso B desde hace más de un año, y ahora obtiene el de la clase A, ¿está obligado a llevar la placa L en su motocicleta?. a.-Sí, durante un año, en la parte trasera. b.-No. c.-Sí, en la parte delantera, durante un año. 21.-Esta calle tiene tres carriles en cada sentido, ¿por dónde se debe circular?. a.-Depende de la velocidad de mi vehículo. b.-Por el carril más adecuado para ir a mi destino. c.-Por el carril derecho y por los otros solo para adelantar. 9.-En una intersección regulada por esta señal, ¿a quién debe ceder el paso?. a.-Solo a los vehículos que tengan mayores dificultades de maniobra. b.-A ningún vehículo, porque esta señal me indica que circulo por la vía con prioridad. c.-A los vehículos que se aproximen por mi derecha. 21.-¿Qué indica esta señal?. a.-La longitud en la que existe el peligro. b.-La distancia que falta para llegar a un stop. c.-Que a 4,25 kilómetros hay un peligro. 23.-¿Cuántos espejos retrovisores tiene que llevar instalados una motocicleta con estructuras de autoprotección?. a.-Obligatoriamente 2, uno en cada lado, independientemente de la velocidad máxima que pueda alcanzar. b.-Uno interior y otro exterior izquierdo. c.-Uno si su velocidad máxima no supera los 100 km/h. 23.-El permiso de la clase B, ¿autoriza a conducir motocicletas de más de 125 centímetros cúbicos?. a.-Sí, pero sin llevar pasajeros. b.-Sí, si tiene un antigüedad superior a 3 años. c.-No. 26.-Esta señal informa de la distancia a un tramo en el que se puede efectuar un cambio de sentido.... a.-Al mismo nivel. b.-A distinto nivel. c.-Y un cambio de dirección. 13.-Es necesario cambiar los neumáticos del vehículo.... a.-Al menos cada 5 años, aunque no estén gastados. b.-Solo si presentan desgastes irregulares, cortes, grietas o deformaciones. c.-Solo si la profundidad del dibujo es inferior a 1,6 milímetros. 14.-Su vehículo que no tiene luces antiniebla delanteras, ¿qué alumbrado debe encender cuando hay niebla?. a.-El de corte alcance o el de largo alcance. b.-El de posición solamente. c.-El de largo alcance, solamente. 5.-Fumar mientras conduce, ¿puede afectar a la conducción?. a.-Sí, porque distrae y se pierde capacidad de maniobra. b.-No, y además relaja. c.-Sí, además está prohibido. 19.-Circulando marcha atrás, ¿está permitido invadir un cruce de vías?. a.-No, está prohibido. b.-Sí, mientras no recorra más de 15 metros. c.-Sí,en cualquier caso. 22.-En esta vía, ¿cuál es la velocidad máxima permitida para un turismo, si no pretende adelantar?. a.-110 km/h. b.-120 km/h. c.-100 km/h. 25.-Los distribuidores de mercancías, ¿están exentos de utilizar el cinturón de seguridad?. a.-Sí,en vías de poblado cuando realicen operaciones frecuentes de carga y descarga. b.-No,en ningún caso. c.-Sí, en todas las vías cuando realicen operaciones de carga y descarga a corta distancia. 15.-¿Está permitido realizar competiciones de velocidad en las vías públicas?. a.-No, como norma general. b.-Sí, pero todas las pruebas autorizadas irán precedidas por un agente de la autoridad con una bandera de color verde. c.-Sí,siempre. 8.-¿Qué medidas debe adoptar si se produce un accidente?. a.-Auxiliar a los heridos lo antes posible y avisar a las autoridades. b.-Detener el tráfico, auxiliar a los heridos y después avisar a las autoridades. c.-Detener su vehículo sin crear peligro, avisar a la autoridad o sus agentes, y auxiliar a los heridos. 12.-Un turismo de nueva matriculación de uso privado, ¿cuándo deberá pasar la próxima inspección técnica del vehículo?. a.-A los 5 años. b.-A los 4 años desde la fecha de matriculación. c.-A los 3 años desde la fecha de expedición de la Tarjeta de Inspección Técnica. 13.-Como norma general, está prohibido conducir turismos con una tasa de alcohol superior a..... a.-0,8 gramos por litro de sangre. b.-0,5 gramos por litro de sangre. c.-0,3 gramos por litro de sangre. 14.-Al adelantar a un ciclomotor en vía urbana, ¿cómo debe hacerlo?. a.-Ocupando siempre parte del carril contiguo. b.-Dejando una distancia lateral de seguridad suficiente, proporcional a la velocidad,anchura y características de la vía. c.-Dejando una distancia lateral mínima de 1,50 metros. 23.-En una motocicleta de anchura inferior a 1 metro, la carga no debe sobresalir.... a.-Más de 0,25 metros por cada lado del eje longitudinal. b.-Más de 0,50 metros por la parte trasera. c.-Más de 0,50 metros por cada lado del eje longitudinal. 26.-Al aproximarse a un paso a nivel debe.... a.-Pasar con la mayor velocidad, si la barrera está levantada. b.-Reducir siempre la velocidad por debajo de la máxima permitida. c.-Detenerse siempre antes de cruzarlo. 2.-Si no existe vía o parte de ella que les esté especialmente destinada, los ciclomotores.... a.-Pueden circular por autovía. b.-Pueden circular por columna de a dos utilizando la parte imprescindible de la calzada.... c.-Deben circular por el arcén de la carretera, si fuera transitable y suficiente. 5.-El panel bajo la señal indica.... a.-La distancia al comienzo del peligro o prescripción. b.-La longitud del tramo peligroso o sujeto a prescripcion. c.-La extensión del peligro o prescripción a ambos lados de la calzada. 12.-Por la izquierda de una linea continua, ¿se puede circular?. a.-No,en ningún caso. b.-Sí, para adelantar. c.-Sí, si la vía es de sentido único. 14.-¿Dónde sufren los peatones más accidentes?. a.-En las ciudades. b.-En las vías interurbanas. c.-Tanto en poblado como fuera de poblado la cantidad de accidentes es igual. 17.-Un semáforo cambia de rojo a verde. ¿Está permitido emplear el claxon para advertir a otro conductor que ya se puede pasar?. a.-No, en ningún caso. b.-Sí, cuando se trate de una vía interurbana. c.-Sí, cuando se trate de una vía urbana. 21.-Un rebaño, en una carretera convencional en la que no existe vía pecuaria, ¿por donde debe circular?. a.-Por el arcén derecho. b.-Por el arcén derecho o izquierdo, indistintamente. c.-Por la parte transitable del arcén izquierdo. 7.-La señalización vertical prevalece sobre... a.-Los semáforos. b.-Las señales horizontales. c.-Las señales de balizamiento. 21.-Esta señal, ¿qué indica?. a.-La velocidad máxima a la que podemos circular. b.-La velocidad mínima a la que debemos circular. c.-La velocidad máxima que se aconseja no sobrepasar, aunque las circunstancias meteorológicas sean favorables. 22.-En una frenada de emergencia con ABS, si el pedal de freno vibra... a.-Soltar el pedal para no bloquear las ruedas. b.-Seguir frenando a fondo. c.-Pisar el pedal de forma intermitente. 13.-Para realizar una parada, ¿está permitido circular marcha atrás?. a.-Sí, con ciertas condiciones. b.-No. c.-Sí, siempre. 25.-Un agente balancea una luz roja o amarilla, ¿a qué obliga?. a.-A pasar por el lado correspondiente al brazo con el que realiza la señal. b.-A detenerse a los vehículos hacia los que dirige la luz. c.-A disminuir la velocidad. 16.-Bajo los efectos del calor es posible que.... a.-Aumente el tiempo de reacción y disminuye la agresividad. b.-Aumente el tiempo de reacción y la agresividad. c.-Disminuya el tiempo de reacción y aumente la agresividad. 28.-En el caso de que el camión no pueda ceñirse al borde derecho de la calzada, ¿cómo indicará su conductor que puede ser adelantado con seguridad?. a.-Moviendo el brazo extendido de atrás hacia delante. b.-Con el intermitente izquierdo. c.-Reduciendo bruscamente la marcha. 19.-La señal que se observa en la fotografía prohíbe.... a.-Cambiar el sentido de la marcha y girar a la izquierda. b.-Girar a la izquierda. c.-Cambiar el sentido de la marcha. |