TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: FP SMIR-SOM-T4 Linux. Directorios y archivos configuración
![]() |
![]() |
![]() |
---|
REALIZAR TEST

Título del Test:
FP SMIR-SOM-T4 Linux. Directorios y archivos configuración Descripción: FP Sistemas Informáticos y Redes - Sistemas Operativos Monopuestos - Tema 4 Autor: José Fernández Gómez OTROS TESTS DEL AUTOR Fecha de Creación: 26/03/2025 Categoría: Informática Número Preguntas: 46 |
COMPARTE EL TEST



Comentar
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
Contiene los programas que pueden ejecutar todos los usuarios del sistema. Son binarios o ejecutables. /bin /sbin /usr/bin /usr/sbin. Contiene programas que solo puede ejecutarlos el superusuario /bin /sbin /usr/bin /usr/sbin. Programas ejecutables de uso general /bin /sbin /usr/bin /usr/sbin. Contiene los programas de administración del sistema /bin /sbin /usr/bin /usr/sbin. Contiene los archivos de configuración del arranque del sistema /bin /boot/grub /boot /usr/sbin. Contiene el gestor de arranque GRUB /grub /boot/grub /boot /usr/sbin. Directorio personal del superusuario /home /root /boot /sbin. Contiene los archivos de los dispositivos físicos o hardware del sistema /home /media /dev /lost+found. Contiene los archivos de configuración del sistema /home /media /dev /etc. Es el directorio que contiene los directorios personales /home /media /dev /etc. En este directorio se encuentran todos los shell scripts que facilitan el inicio y cierre de los daemons (disk and execution monitor) /home /etc/init.d /dev /etc. Este directorio contiene los scritps ifup y ifdown para habilitar y deshabilitar las interfaces de red del equipo /network /etc/init.d /etc/network /etc. Contiene las unidades físicas que tenemos montadas /dev /usr/lib /media /mnt. Directorio donde se montan sistemas de archivos de forma temporal /dev /tmp /media /mnt. Contiene archivos temporales /dev /tmp /media /mnt. Aquí encontramos información y los procesos que se ejecutaban antes de una caída del sistema /lost-found /tmp /lost+found /mnt. Contiene los programas de uso general para todos los usuarios /bin /usr/bin /usr /mnt. Almacena los juegos /usr/media /usr/game /usr/games /home/games. Contiene los archivos que reciben o envían información al núcleo. /var /proc /opt /var/spool. Contiene los eventos que se hayan programado con los comandos at y cron /var /usr/src /var/log /var/spool. Contiene los archivos de registro o logs /var/logs /log /var/log /var/spool. Contiene información variable, registros, datos de los servidores, etc. /usr/local /usr/lib /var /var/spool. Contiene los programas locales a la instalación /usr/local /usr/lib /lib /usr/src. Bibliotecas de los programas de los usuarios /usr/local /usr/lib /lib /usr/src. Contiene las bibliotecas necesarias para que se ejecuten los programas que tenemos en /bin y /sbin /usr/local /usr/lib /lib /usr/src. Almacena los códigos fuente de los programas /usr/local /usr/lib /lib /usr/src. Aquí podemos instalar aplicaciones que no vienen en los repositorios y que por tanto no se instalan automáticamente /opt /usr/lib /lib /usr/src. Contiene el directorio del usuario /home/usuario/Escritorio /usuario/Escritorio /home/usuario/Desk /usuario/Desktop. Contienen la ayuda de cada aplicación instalada /usr/share/doc /helpdocs /usr/help /var/help. Contienen la ayuda de cada aplicación instalada /usr/share/man /helpdocs /usr/help /var/help. Contienen la ayuda de cada aplicación instalada /usr/share/info /helpdocs /usr/help /var/help. Si el gestor de arranque es systemd, existirá este directorio /etc/systemd /systemd /var/systemd /home/systemd. Contiene información sobre los dispositivos que se montarán automáticamente durante el arranque del sistema /boot/grub/grub.cfg /etc/fstab /var/grub.cfg /etc/bashrc. Aquí encontramos la lista de repositorios de donde podremos descargar software o actualizaciones del sistema /etc/apt/sources.list /etc/fstab /etc/hosts /etc/bashrc. Configuración del gestor de arranque GRUB /boot/grub/grub.cfg /etc/fstab /var/grub.cfg /etc/bashrc. Funciones globales y alias utilizados por el shell bash /etc/apt/sources.list /etc/fstab /etc/hosts /etc/bashrc. Configuración del entorno gráfico /etc/X11/xorg.conf /etc/fstab /etc/hosts /etc/bashrc. Contiene la resolución local de nombres de equipos a direcciones IP /etc/rc.local /etc/fstab /etc/hosts /etc/bashrc. Se ejecuta cuando inicia el sistema, después de los niveles 2, 3 y 5 /etc/rc.local /etc/fstab /etc/hosts /etc/bashrc. Programas de arranque y ambiente global del sistema. Si la shell que usamos es bash, ejecuta el programa bash.bashrc /etc/profile /etc/bash.bashrc /etc/hosts /etc/bashrc. Inicia determinados parámetros y variables para los usuarios que tengan la shell bash /etc/profile /etc/bash.bashrc /etc/hosts /etc/bashrc. Contiene los shells que admite el sistema /etc/profile /etc/shells /etc/hosts /etc/bashrc. Archivo que permite a usuarios comunes ejecutar comandos de que requiere privilegios de superusuario. También especifica que ciertos usuarios o grupos tengan privilegios solo para determinados programas. /etc/profile /etc/shells /etc/sudoers /etc/bashrc. Este archivo tiene la información sobre la configuración de la tarjeta de red /etc/profile /etc/network/interfaces /etc/sudoers /etc/bashrc. Contiene información sobre los procesos programados /etc/cron /etc/crontab /etc/sudoers /etc/bashrc. En este directorio cada usuario tiene su archivo con sus horarios programados /etc/cron /etc/crontab /etc/spool/cron /etc/bashrc. |
Denunciar Test