FS.2/8-6
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FS.2/8-6 Descripción: Preguntas psicología PIR |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH) se asocia con: disfunción temporaparietal. Disfunción frontotemporal. Disfunción de los lóbulos frontales. Disfunción temporal y de los ganglios basales. ¿Qué autor fue el primero en proponer un modelo de organización funcional de la corteza cerebral basado en unidades jerarquizadas?: Brodmann. Luria. Jackson. Broca. Los constructos que pueden incluir sus elementos en otros constructos se denominan: Constructos constelatorios. Constructos proposicionales. Constructos apropiativos. Constructos inclusivos. ¿Para explicar qué trastorno creó Kernberg el modelo basado en las relaciones objetales?: Esquozofrenia. Depresión mayor. Trastorno límite de personalidad. Trastorno bipolar. El estupor que aparece en respuesta a una situación estresante grave por falta de recursos psicológicos para afrontarla adaptativamente es el: Catatónico. Depresivo. Reactivo. Neurológico. La Y-BOCS es una escala para la evaluación de: La depresión infantil. La ansiedad. TOC. La ira. ¿Cuál de las siguientes NO es una de las dimensiones que forman el constructo "Búsqueda de sensaciones" propuesto por Zuckerman?: Desinhibición. Búsqueda de aventura y riesgo. Búsqueda de experiencias. Extraversión. ¿En qué consiste el paradigma de seguimiento de Cherry?: Se trata de presentar una serie de palabras para que el sujeto las repita, pero alternando el oído por el el sujeto recibe cada ítem. Se le presentan al sujeto palabras que muestran incongruencia en su semántica con respecto al color con el que están escritas. Ante un grupo de estímulos visuales, el sujeto ha de decidir si se encuentra o no el que se le pide. Se presentan dos estímulos distintos y se le pide al sujeto que atienda solo a uno. ¿A quién se le atribuye la propuesta de que los sucesos menores o insatisfacciones de la vida cotidiana pueden tener mayor efecto sobre la salud que los sucesos vitales estresantes?: Lazarus. Sandín. Bandura. Miller. ¿Cuál de estas dimensiones NO forma parte del Cuestionario de Afrontamiento al Estrés de Sandín (2008)?: Autofocalización Negativa. Focalización en la evaluación. Expresión Emocional abierta. Religión. El estupor, los manierismos, la postura rígida, el negativismo, la agitación, las muecas, la ecopraxia, etc..., es sintomatología típica de: Delirium. Trastorno de conducta. Catatonia. Trastorno por tics. ¿Qué características están asociadas a la fobia específica según Marks? Señala la respuesta INCORRECTA: Miedo desproporcionado. Respuesta fisiológica (sudoración, aceleración cardiaca...). Descontrol. Malestar. ¿Qué explicación da Kelly desde su teoría de los constructos a las personas con anorexia?: Sus constructos son vagos, inconsistentes e irrelevantes. Mantienen su sistema de constructos por no quedarse sin nada. Tienen una baja permebealidad de los constructos. Sus constructos se caracterizan por un exceso de extensión. Señala la respuesta correcta en relación a los periodos sensibles: Para Lorenz, el periodo sensible es inmutable, cerrado y sus efectos son irreversibles. Algunos autores ven más adecuado hablar de un periodo sensible en la adquisición del lenguaje. Deben darse determinadas experiencias que activen los genes que ejercen influencia en el desarrollo. Durante este periodo, las actividades del niño se dirigen a veces a la construcción de su individualidad y otras al establecimiento de relaciones. Marcos es un niño muy irritable, que se enfada muy rápido cuando sus padres le llevan la contraria. No suele obedecer a ninguna orden a la primera, y además llora muy fuerte para que le quiten los castigos que le han impuesto por su mal comportamiento. Según los niveles de inferencia: En el nivel de inferencia I diagnosticaremos este comportamiento como trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo. En el nivel de inferencia II la conducta de llorar se interpreta como expresión de un atributo subyacente. En el nivel de inferencia III la conducta es una muestra del comportamiento (si el niño se enfada decimos que el niño está enfadado). En el nivel de inferencia IV se integran las conductas del niño en un diagnóstico. ¿Qué alteración relacionada con el sueño se asocia a las personas con depresión?: Despertares nocturnos. Mayor latencia de sueño REM. Mayor cantidad de sueño profundo. Menor cantidad de sueño REM. ¿Qué hormona liberada por la glándula tiroidea controla los niveles de calcio en sangre disminuyéndolos cuando son elevados?: Tiroxina. Parathormona. Calcitonina. TSH. Sobre las benzodiacepinas señala la respuesta incorrecta: Poseen efectos similares a los barbitúricos. Pueden provocar tolerancia y dependencia. Inhiben la recaptación de aminas en el sistema nervioso. Su principal efecto es ansiolítico e hipnótico. Cuando una madre informa a los médicos (de forma intencionada, con engaños y buscando asumir el rol de cuidadora), de signos y síntomas (que parecen ser provocados) en su hijo, que le obligan a hospitalizarlo y someterlo a numerosas pruebas y procedimientos, ¿qué diagnóstico parecería, al menos inicialmente, más adecuado para el niño?: Simulación. Trastorno facticio por poderes. Trastorno facticio aplicado a otros. Ausencia de diagnóstico. La influencia del concepto de reacción de Meyer y del psicoanálisis de Freud, ¿en cuál de las siguientes clasificaciones se observa?: DSM-I. DSM-II. DSM-III. DSM-IV. ¿En qué tipo de amnesia disociativa se produce una pérdida de memoria para ciertos tipos de información?: Amnesia localizada. Amnesia selectiva. Amnesia continua. Amnesia sistematizada. ¿Cuál de las siguientes emociones se considera neutral?: Interés. Alegría. Sorpresa. Miedo. Según el modelo de la doble vía, un niño que para comprender lo que lee se guía únicamente por el sonido de las palabras, sin tener en cuenta la ortografía, y que confunde palabras que se escriben de forma diferente, pero que se pronuncian igual. ¿Qué tipo de dislexia presentaría?: Dislexia fonológica. Dislexia profunda. Dislexia superficial. Dislexia mixta. Al modelo de los cinco grandes, Tellegen y Waller suman otros dos elementos más. Entre ellos se encuentra: Autovaloración positiva. Valoración selectiva. Autoafirmación negativa. Introversión. En relación a la Teoría Clásica de los Test, el supuesto básico del modelo lineal de Spearman es X=V+E, donde la puntuación observada es: V. E. No se menciona en la fórmula. X. El estadio de la formación de los grupos, según Worchel y Worchel (1992,1996) en el que se lucha por los objetivos grupales, se enfatiza la igualdad y se permiten relaciones con otros grupos siempre que eso facilite la consecución de objetivos propios se llama: Periodo de descontento. Estadio del suceso precipitante. Identificación con el grupo. Productividad grupal. Dentro del paradigma del condicionamiento instrumental, ¿qué nombre recibe el estímulo cuya presencia indica que la conducta obtendrá alguna consecuencia?: Estímulo condicionado. Estímulo incondicionado. Estímulo discriminativo. Estímulo delta. En el análisis de varianza con medidas repetidas, el supuesto de aditividad hace referencia a: Los datos tienen que ajustarse a una distribución normal. Posibilidad de que exista una interacción entre los diferentes entrenamientos y los sujetos. Las varianzas de las diferencias entre cada par de entrenamiento son iguales en la población. Igualdad de varianzas de varias subpoblaciones utilizadas para la extracción de la muestra. ¿De cuál de los siguientes procedimientos podríamos decir que produce una muy alta generalización?: Habituación. Pseudocondicionamiento. Sensibilización. Aprendizaje de estímulos. Según el modelo de covariación de Kelley, cuando coexiste una baja distintividad, baja consistencia y bajo consenso, la atribución causal de la conducta recaería sobre: La persona. Las circunstancias. La entidad. La teoría no contempla esta opción. El muestro aleatorio sistemático consiste en: En la división de la población en varios grupos / conglomerados de elementos, y en la selección aleatoria de uno de estos conglomerados como muestra. En la división de la población en varios estratos, como, por ejemplo, el nivel de estudios, el tipo de profesión, la clase social, etc., y en extraer aleatoriamente una muestra de cada uno de estos estratos. Dividir el N de la población por el n deseado en la muestra. Extracción en una población infinita o finita con reposición. La desviación típica es una medida de: Tendencia central. Posición. Variación. Correlación. En relación al concepto de autoeficacia percibida de Bandura, señala la alternativa INCORRECTA: La valoración cognitiva de los estímulos externos, las circunstancias sociales, temporales o situacionales que se den a la hora de llevar a cabo la tarea son mediadores en la influencia del origen sobre la expectativa de autoeficacia. La observación de modelos bajo las mismas circunstancias se emplea para influir en la expectativa de autoeficacia solamente cuando ocurren consecuencias positivas. La influencia social o persuasión verbal es un elemento en la formación de expectativas con un poder más limitado que la experiencia personal en la resolución exitosa de tareas y que la experiencia vicaria o modelado. Para Bandura, la autoeficacia percibida supone un elemento con mayor predicción sobre la conducta futura que el nivel ejecutivo real. El incremento de la respuesta condicionada provocada por la aparición de un estímulo nuevo junto al estímulo condicionado durante el proceso de extinción, se denomina: Recuperación espontánea. Desinhibición. Renovación. Restablecimiento. ¿Qué autor acuñó el término "entitatividad" para expresar el grado de realidad de los grupos, además de afirmar que dicha realidad es una cuestión perceptiva?: Campbell. Durkheim. McDougall. Allport. Cuando la presentación del estímulo habituador sigue provocando efectos de aprendizaje aunque éstos no sean observables en principio, se dice que se está produciendo una: Habituación prolongada. Habituación bajo cero. Habituación de larga duración. Habituación exhaustiva. Señala la correcta en relación a la agresión: Según Quetelet, los delitos violentos tienen más probabilidades de ocurrir en temporadas de calor intenso tal y como afirma en su "Ley térmica de la delincuencia". La visión habitual de violencia en la televisión no parece influir directamente en la disposición del sujeto a comportarse agresivamente. Según Glass y Singer, los hábitos agresivos se adquieren a través del refuerzo directo de respuestas agresivas. Dollard trabajó fundamentalmente en las condiciones o señales ambientales específicas que conducen a la conducta agresiva. ¿Qué tipos de ataques de pánico son los que aparecen durante o en anticipación a la exposición de un desencadenante situacional?: Inesperados. Situacionales. Predispuestos situacionalmente. No señalados. ¿A quién podríamos denominar como el decano de los psicólogos americanos, autor de Principles of Psychology (1890), y símbolo del funcionalismo?: Watson. Wundt. Skinner. William James. Con respecto a los factores bioquímicos del trastorno depresivo mayor, podemos afirmar que existe un déficit de: Noradrenalina. Acetilcolina. Glutamato. Dopamina. |