option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Fuentes del Derecho Administrativo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Fuentes del Derecho Administrativo

Descripción:
Fuentes

Fecha de Creación: 2023/10/04

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 30

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según su contenido, los Reglamentos pueden ser: Estatales, autonómicos y locales. Ejecutivos e internos. Externos e internos. Organizativos y normativos.

Las leyes de armonización son: Leyes especiales. Reglamentos. Decretos Leyes. Decretos Legislativos.

¿Quién promulgará las leyes emanadas de los órganos legislativos de las Comunidades Autónomas?. El Rey. El Presidente del Gobierno en nombre del Rey. El Presidente de la Comunidad Autónoma en nombre del Rey. Las Cortes Generales.

Según Garrido Falla, las fuentes no escritas: Son fuentes del Derecho administrativos tras la Ley, la costumbre y principios generales del derecho. Son fuentes del Derecho administrativos tras la Ley y la costumbre. Quedan relegadas en el Derecho administrativo. Quedan relegadas al mismo nivel que la doctrina y la jurisprudencia.

¿En qué artículo de la Constitución se reconoce o establece la prestación del consentimiento del Estado para obligarse por medio de tratados o convenios previa autorización de las Cortes Generales?. 94. 95. 93. 90.2.

¿Qué diferencia existe entre las leyes de transferencias y las leyes marco?. En las leyes marco, las comunidades autónomas tienen potestad legislativa,y ejecutiva. Las leyes de transferencia transfieren una competencia a las comunidades autónomas sobre las que las comunidades autónomas tienen potestad ejecutiva pero no legislativa. Las leyes de transferencias son dictadas por órganos legislativos autonómicos y las leyes marco son dictadas por órganos legislativos estatales. Las leyes de transferencias transfieren una competencia sobre la que tendrán esas comunidades autónomas potestad legislativa y ejecutiva.

¿Quiénes controlan la potestad reglamentaria y la legalidad de la actuación administrativa?. Las Cortes Generales. Los Tribunales. Los Órganos Administrativos. Los Poderes Públicos.

No es una característica de las leyes: Universalidad. Obligatoriedad. Irracionalidad. Formalidad en la elaboración y aprobación de las leyes.

Los Reglamentos que prescinden de cualquier ley anterior y regulan situaciones y acciones no reguladas por ninguna ley previa son: Centrales. Ejecutivos. Organizativos. Independientes.

Los Reglamentos emanan de: El Gobierno. El Poder Judicial. El Poder Legislativo. Las fuerzas políticas.

¿Mediante qué principio, la Constitución garantiza a los ciudadanos la inexistencia de abusos por parte de la Administración?. Legalidad. Jerarquía normativa. Igualdad. Igualdad.

¿Quién ostenta la titularidad de legislar en España?. Las Cortes Generales únicamente. El Estado únicamente. El Estado y las comunidades autónomas. El Estado, las comunidades autónomas y las organizaciones no gubernamentales.

Los reglamentos, por su contenido, pueden ser: Centrales. Locales. Internos. Independientes.

La tramitación de los proyectos y proposiciones de ley se regula: En un Decreto-Ley. En los artículos 100 a 150 de la Constitución. En los artículos 88 a 91 de la Constitución. En una Ley Orgánica.

¿A quiénes les corresponde la garantía del cumplimiento de los tratados por los que se atribuye a una organización o institución internacional el ejercicio de competencias derivadas de la Constitución?. Al Congreso de los Diputados o al Gobierno. Al Tribunal Constitucional y al Consejo General del Poder Judicial. A las Cortes Generales o al Gobierno. Al Tribunal Constitucional y al Tribunal Supremo.

Quedarán nulas de pleno derecho, las normas administrativas que: Garanticen la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables. Vulneren las disposiciones administrativas de rango superior. Las que regulen materias no reservadas a la ley. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Las leyes orgánicas no regulan: Los Estatutos de Autonomía de las Comunidades. El Régimen Electoral General. Los Derechos Fundamentales y las Libertades públicas. Regulan todas esas materias.

La aprobación de una ley orgánica exige: Mayoría absoluta del Senado. Mayoría absoluta del Congreso. Mayoría relativa del Congreso. Aprobación del Gobierno.

En el Estado, la potestad legislativa corresponde a las Cortes Generales, y en las Comunidades Autónomas, ¿Quién ejerce dicha potestad?. Los órganos de Gobierno de las comunidades. Los órganos judiciales de las comunidades. Las Asambleas Legislativas de las comunidades. La Comisión de Gobierno.

Las leyes dictadas por el Estado que contienen los principios para armonizar las disposiciones normativas de las comunidades autónomas se denominan: Leyes Marco. Leyes de Transferencias. Leyes Básicas. Leyes de Armonización.

¿Qué nombre reciben los reglamentos que no completan ni desarrollan ninguna ley previa?. Reglamentos internos. Reglamentos independientes. Reglamentos normativos. Reglamentos organizativos.

Las normas jurídicas contenidas en los tratados internacionales se aplicarán en España: Inmediatamente. Desde el momento en que se produzca el acuerdo del Tratado. Después de su publicación en el BOE. 20 días después de su publicación en el BOE.

La ley de bases: Autorizará la modificación de la propia ley de bases. Facultará para dictar normas con carácter retroactivo. Delimitará con precisión el objeto de la delegación legislativa. Refundirá varios textos legales en uno solo.

Dentro de las fuentes primarias directas, podemos encontrar: Los Decretos-Legislativos. Los Decretos-Leyes. Los Reglamentos. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Cuando el Gobierno elabora textos refundidos, la delegación legislativa se otorgará mediante: Ley de Bases. Ley Ordinaria. Ley Orgánica. Reglamento.

¿Cuántas sentencias deben repetirse para que se cree jurisprudencia?. Al menos, dos sentencias del Tribunal Supremo que tengan el mismo objeto. Más de dos sentencias del Tribunal Supremo que tengan el mismo objeto. Más de dos sentencias del Tribunal Constitucional que tengan el mismo objeto. Al menos, dos sentencias del Tribunal Constitucional que tengan el mismo objeto.

¿Qué relación hay entre las leyes orgánicas y leyes ordinarias?. Una relación potestativa. Una relación jurisdiccional. Una relación de competencia. Una relación de jerarquía.

Para aprobar, modificar o derogar una Ley Orgánica, se necesita en una votación de conjunto: Mayoría absoluta del Congreso. Mayoría simple del Congreso. Mayoría simple del Senado. Mayoría simple del Congreso y Senado.

Los Reglamentos que van dirigidos a todos los ciudadanos, se denominan: Especiales. Principales. Administrativos. Generales.

Son fuentes indirectas: La ley. La costumbre. La jurisprudencia. Los reglamentos.

Denunciar Test