option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

full 1-Licencia de armas tipo “C”

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
full 1-Licencia de armas tipo “C”

Descripción:
NORMATIVA SEGURIDAD PRIVADA Y REGLAMENTO DE ARMAS

Fecha de Creación: 2021/11/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 31

Valoración:(270)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La Licencia de armas tipo “C”: A.-Tendrá validez, exclusivamente para la prestación de servicios de seguridad que se determinen en el Reglamento de Seguridad Privada. B.-Carecerá de validez cuando su titular no se encuentre realizando servicios de Seguridad Privada. C.-Podrá ser suspendida temporalmente por resultado negativo de los ejercicios de tiro reglamentarios. D.-Todas son ciertas.

Una de las causas por las que un vigilante de seguridad, puede perder la habilitación, es: A.- Por cese de la empresa. B.- Por ordenarlo el Jefe de Seguridad. C.- Por ejecución de la sanción de retirada definitiva de la habilitación. D.- Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

¿Quién podrá autorizar la prestación de servicios de Seguridad Privada con armas, en Dependencias de Bancos o Cajas de Ahorros?. A.- El Delegado del Gobierno. B.- La Dirección General de la Guardia Civil. C.- La Intervención de Armas de la Guardia Civil. D.- La Secretaría de Estado e Interior.

Durante la prestación del servicio, ¿quién será responsable del cuidado y uso correcto del arma que tuviera asignada. A.- El Jefe de Seguridad y el Vigilante que preste servicio con ella. B.- El Jefe de Seguridad. C.- El Vigilante que preste el servicio con ella. D.- Las 3 anteriores son correctas.

Los Vigilantes de Seguridad, que presten servicios con armas, realizarán los siguientes ejercicios de tiro obligatorios. A.- Uno al semestre. B.- Dos al semestre. C.- Uno anual. D.- Ninguna de las anteriores es correcta.

Prestar servicios de seguridad privada sin haber obtenido la tarjeta de identidad profesional correspondiente, ¿qué clase de infracción es?. A.- No es infracción. B.- Muy grave. C.- Grave. D.- Leve.

Según el Art. 2 del Reglamento de Armas, la definición de arma de fuego corta es: A.- La que tiene menos de 13 centímetros entre miras. B.- El arma de fuego cuyo cañón no exceda de 30 centímetros o cuya longitud total no exceda de 60 centímetros. C.- El arma de fuego cuyo cañón no exceda de 60 centímetros. D.- Ninguna de las anteriores es correcta.

Según el Reglamento de Armas, ¿a qué categoría pertenece el revolver?: A.- A la 2ª categoría. B.- A la 4ª categoría. C.- A la 5ª categoría. D.- A ninguna de ellas.

Las armas amparadas con licencia tipo “C” podrán ser empleadas: A.- En cualquier momento si se lleva la licencia. B.- Sólo en los servicios de seguridad o funciones para los que fueron concedidas. C.- Sólo durante la celebración de huelgas y manifestaciones. D.- Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

La competencia para imponer sanciones por tenencia y uso de armas, en infracciones graves y leves al Reglamento de Armas, corresponde al: A.- Interventor de Armas. B.- Jefe de la Comandancia Guardia Civil. C.- Alcalde. D.- Delegado del Gobierno.

La Licencia tipo C, puede suspenderse temporalmente: A.- Por orden del Jefe de Seguridad. B.- Por no realizar los ejercicios de tiro reglamentarios. C.- Las respuestas A y B, son las correctas. D.- Nunca se puede suspender temporalmente.

El personal de seguridad privada, perderá tal condición, por alguna de las siguientes causas: A.- Por Jubilación. B.- A petición propia. C.- Por ejecución de la sanción de retirada definitiva de la habilitación. D.- Las respuestas A, B y C, son todas correctas.

¿Quién autorizará la prestación de servicios con armas en polígonos industriales que afecte a más de una provincia?. A.- El Subdelegado del Gobierno, de una de las provincias afectadas. B.- La Dirección General de la Guardia Civil. C.- La Dirección General de Policía. D.- La Secretaría de Estado e Interior.

¿Quién será responsable de la conservación, mantenimiento y buen funcionamiento de las armas?. A.- La empresa de seguridad. B.- El Jefe de Seguridad. C.- El vigilante que la tuviera asignada. D.- Todas son falsas.

El Art. 84 del Reglamento de Seguridad Privada, dispone que los Vigilantes de Seguridad, que presten servicios con armas, realizarán un ejercicio de tiro obligatorio al semestre. ¿Cuanto tiempo como máximo puede transcurrir entre los dos ejercicios anuales?. A.- 6 meses. B.- 9 meses. C.- 7 meses. D.- 8 meses.

¿Podrán los funcionarios policiales competentes, suspender la prestación de un servicio de seguridad privada, cuando observaren que puedan causar daños a terceros o poner en peligro a la seguridad ciudadana?. A.- Si, debiendo ser ratificada tal decisión por el Secretario de Estado de Interior o por el Delegado del Gobierno. B.- Si, debiendo ser ratificada tal decisión por el Director General de la Guardia Civil. C.- No. D.- Las dos primeras son ciertas.

El arma de fuego que después de cada disparo se recarga automáticamente y con la que solo es posible efectuar un disparo al accionar el disparador cada vez, es un arma: A.- Automática. B.- Semiautomática. C.- De repetición. D.- De un solo tiro.

¿Cómo se llama el documento que ampara el traslado de armas de la 1ª categoría, sin licencia, ni guía de pertenencia, entre dos lugares?. A.- Guía de circulación. B.- Carta de porte. C.- Tarjeta de Armas. D.- Ninguna es correcta.

Las Licencias C, podrán autorizar según el servicio a prestar: A.- Un arma de la categoría 2ª.2 ó 7ª.2. B.- Un arma de la categoría 1ª, 2ª.1 ó 3ª.2. C.- Un arma de la categoría 4ª.1 ó 4ª.2. D.- Un arma de la Categoría 5ª.1 ó 5ª.2.

En el caso de pérdida, destrucción, robo o sustracción de armas, se instruirá un procedimiento de averiguación de hechos, para determinar si ha habido responsabilidad, ¿Quién lo instruirá?. A.- El Jefe de Seguridad. B.- El Cuerpo Nacional de Policía. C.- La Intervención de Armas de la Guardia Civil. D.- La respuesta B y C, son correctas.

Licencia tipo C, puede suspenderse temporalmente: A.- Por orden del Jefe de Seguridad. B.- Por resultado negativo de los ejercicios de tiro obligatorios. C.- Por no prestar servicio con armas. D.- Nunca se puede suspender temporalmente.

La inactividad del personal de seguridad, exigirá la acreditación de los requisitos a que se refiere el apartado 3 del art. 10 de la Ley de Seguridad Privada, así como superación de las pruebas específicas que para este supuesto se determine por el Ministerio del Interior, siempre que esa inactividad sea por ¿cuanto tiempo?. A.- Superior a 1 año. B.- Superior a 18 meses. C.- Superior a 2 años. D.- Superior a 6 meses.

Cuando una empresa u Organismo entendiese que en supuestos no incluidos en los servicios que deben desempeñarse con armas, teniendo en cuenta las circunstancias, debiera ser prestado con armas de fuego. ¿A quien solicitaría dicha autorización?. A.- A la Dirección General de la Guardia Civil. B.- A la Dirección General de Policía respecto a supuestos supraprovinciales. C.- A la Secretaría de Estado e Interior. D.- A ninguna de ellas.

De la obligación de depositar el arma en el armero del lugar de trabajo, ¿Quienes serán responsables?. A.- Los Jefes de Seguridad. B.- El vigilante. C.- El vigilante y el Jefe de Seguridad. D.- La Guardia Civil.

Un vigilante de seguridad en posesión de licencia de armas, cuando ésta se encuentre depositada en la Intervención de Armas de la Guardia Civil ¿cuántos ejercicios de tiro realizará?. A.- Uno al semestre. B.- Uno al año. C.- No está obligado a realizar ningún ejercicio de tiro mientras la licencia se encuentre depositada y no preste servicio con armas. D.- Cada vez que la licencia se deposite en dicha Intervención.

¿Cuándo podrán los funcionarios policiales, hacerse cargo de las armas de los vigilantes de seguridad y depositarlas en una Intervención de Armas de la Guardia Civil, con independencia de las responsabilidades penales o administrativas a que hubiera lugar?. A.- Siempre que lo estimen oportuno. B.- Cuando detectaren la prestación de servicios por personal de seguridad privada con armas, cuando debiera prestarse sin ellas. C.- Cuando el personal de seguridad privada porte armas fuera de los lugares o de las horas de servicio, sin autorización. D.- La B y la C, son las respuestas correctas.

El arma de fuego que se recarga automáticamente después de cada disparo y con la que es posible efectuar varios disparos sucesivos al accionar el disparador una sola vez, es un arma: A.- Automática. B.- Semiautomática. C.- De repetición. D.- De un solo tiro.

A qué categoría pertenecen las armas de fuego largas para vigilancia y guardería?. A.- A la 1ª categoría. B.- A la 2ª categoría. C.- A la 3ª categoría. D.- A la 4ª categoría.

El personal de los Cuerpos y Organismos legalmente considerados auxiliares para el mantenimiento de la seguridad pública y persecución de la criminalidad, podrán solicitar para la prestación de servicios con armas, ¿Qué clase de Licencia?. A.- Licencia “A”. B.- Licencia “B”. C.- Licencia “C”. D.- Ninguna de las anteriores.

El titular de una licencia de armas, en el caso de pérdida, destrucción, robo o sustracción, dará inmediata cuenta: A.- A la Intervención de Armas de la Guardia Civil. B.- A su empresa de seguridad. C.- A la Delegación del Gobierno. D.- Todas las respuestas son correctas.

Según el Reglamento de Seguridad Privada, el personal de seguridad privada, siempre que se encuentre en el ejercicio de sus funciones y preste servicio con armas, ¿Qué documentos habrá de portar y mostrarlos a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, cuando sean requeridos para ello?. A.- Sólo la Tarjeta de Identidad Profesional y la licencia de armas. B.- La licencia de armas, la guía de pertenencia y la cartilla de tiro. C.- Sólo la Tarjeta de Identidad Profesional y la guía de pertenencia. D.- La Tarjeta de Identidad profesional, la licencia de armas y la guía de pertenencia.

Denunciar Test