option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

full 2-Licencia de armas tipo “C”

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
full 2-Licencia de armas tipo “C”

Descripción:
NORMATIVA SEGURIDAD PRIVADA Y REGLAMENTO DE ARMAS

Fecha de Creación: 2021/11/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 31

Valoración:(111)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los vigilantes de seguridad que presten o puedan prestar servicio con armas deberán superar las pruebas psicotécnicas que determine el Ministerio de Interior, ¿con que periodicidad deberán realizarse?. A.- Cada 3 años. B.- Cada 5 años. C.- Cada 6 años. D.- Cada 10 años.

Finalizado un servicio de seguridad privada con armas, ¿donde se depositarán las armas?: A.- En los armeros de los lugares de trabajo, o si no existen en los de la empresa de seguridad. B.- Si no hay armeros en los lugares de trabajo, en el domicilio del Jefe de Seguridad. C.- Si no hay armeros en los lugares de trabajo, en el domicilio del Vigilante. D.- la A, B y la C, son correctas.

De la obligación de depositar el arma en el armero de la empresa de seguridad, ¿quienes serán responsables?. A.- El jefe de seguridad o director de la empresa de seguridad. B.- El vigilante. C.- El gerente y el jefe de seguridad. D.- El vigilante y el jefe de seguridad o director de la empresa de seguridad.

El Art. 84 del Reglamento de Seguridad Privada, dispone que los vigilantes de seguridad, que puedan prestar servicios con armas, aunque las licencias de armas se encuentren depositadas en las Intervenciones de Armas, realizarán un ejercicio de tiro obligatorio al año. ¿Cuánto tiempo como máximo puede transcurrir entre los dos ejercicios sucesivos?. A.- 8 meses. B.- 12 meses. C.- 14 meses. D.- No hay tiempo mientras no preste servicio con armas.

Ejercer funciones de seguridad privada distintas de aquellas para las que estuviere habilitado, por parte del personal de seguridad privada, ¿qué clase de infracción es?. A.- No es infracción. B.- Muy grave. C.- Grave. D.- Leve.

El arma de fuego que se recarga después de cada disparo, mediante un mecanismo accionado por el tirador que introduce en el cañón un cartucho colocado previamente en el depósito de municiones, es un arma: A.- Automática. B.- Semiautomática. C.- De repetición. D.- De un solo tiro.

¿A qué categoría pertenece un revolver, como arma reglamentaría de un vigilante de seguridad?. A.- A la 1ª categoría. B.- A la 2ª categoría. C.- A la 3ª categoría. D.- A la 4ª categoría.

Al cesar en su cargo o función, temporal o definitivamente, el titular de una licencia “C”, le será retirada ésta, por: A.- El superior jerárquico, entidad, empresa u organismo en el que prestan o han prestado servicios. B.- La Guardia Civil. C.- La Policía. D.- Todas las respuestas anteriores son correctas.

Indique cual de las respuestas es la correcta. Está prohibido portar, exhibir o usar las armas: A.- Sin necesidad o de modo negligente o temerario. B.- Mientras se utilizan auriculares conectados a aparatos reproductores de sonidos. C.- Bajo los efectos de bebidas alcohólicas. D.- Todas las respuestas son correctas.

Cuando por razones del servicio, así lo soliciten los ciudadanos afectados, ¿Con qué documento deberá identificarse un vigilante de seguridad?. A.- Con el D.N.I. B.- Con la Tarjeta de Identidad Profesional. C.- Con la Licencia de Armas. D.- Todas son correctas.

Los vigilantes de seguridad que presten o puedan prestar servicio con armas deberán superar las pruebas psicotécnicas que determine el Ministerio de Interior, ¿con que periodicidad deberán realizarla los mayores de 55 años?. A.- Cada año. B.- Cada 2 años. C.- Cada 3 años. D.- Cada 5 años.

A los efectos de prestación de servicios con armas, ¿Cuando se consideraran servicios especiales?. A.- Cuando la duración exceda de tres meses. B.- Cuando la duración no exceda de tres meses. C.- Cuando la duración exceda de un mes. D.- Cuando la duración no exceda de un mes.

¿Quién será responsable de la seguridad, cuidado y uso correcto de las armas que tuviera asignadas, durante la prestación de un servicio con ellas?. A.- El vigilante que la tuviera asignada. B.- El jefe de seguridad. C.- La empresa de seguridad. D.- La A y la B, son correctas.

¿Quién trasladará las armas para los ejercicios de tiro, de los vigilantes de seguridad que no tuvieren armas asignadas?. A.- El vigilante de seguridad. B.- El Jefe o responsable de seguridad de la empresa. C.- La Guardia Civil que estuviere como supervisora del tiro. D.- Todas son ciertas.

El trato incorrecto o desconsiderado, por personal que desempeñe funciones de seguridad privada, con los ciudadanos con los que se relacionen en el ejercicio de sus funciones, ¿qué clase de infracción es?. A.- No es infracción. B.- Muy grave. C.- Grave. D.- Leve.

El arma de fuego sin depósito de municiones, que se carga antes de cada disparo mediante la introducción manual de un cartucho en la recámara o en un alojamiento especial a la entrada del cañón, es un arma: A.- Automática. B.- Semiautomática. C.- De repetición. D.- De un solo tiro.

¿Que se entiende por Guía de Pertenencia?. A.- Es un documento que ampara la circulación de cartuchería entre dos puntos del territorio nacional. B.- Es un documento que ampara la tenencia de las armas de fuego. C.- Las dos anteriores son correctas. D.- Es el documento que ampara la tenencia de cartuchería metálica.

Para obtener la licencia de armas tipo “C”, el interesado a través de la empresa u organismo del que dependa, deberá presentar la documentación en: A.- Comisaría de Policía. B.- Delegación del Gobierno. C.- Intervención Armas de la Guardia Civil. D.- Ninguna es cierta.

Las personas físicas y jurídicas que posean armas de fuego sometidas a licencia, están obligadas a: A.- Guardarlas en lugar seguro y adoptar las medidas necesarias para evitar su pérdida, robo o sustracción. B.- Presentar las armas a las autoridades gubernativas o a sus agentes, siempre que les requieran para ello. C.- A declarar inmediatamente, en la Intervención de Armas de la Guardia Civil correspondiente, la pérdida, destrucción, robo o sustracción de las armas o de su documentación. D.- Todas las respuestas son correctas.

El Art. 69 del Reglamento de Seguridad Privada, dispone que el personal de seguridad durante el servicio, será responsable de la custodia de sus acreditaciones, de las armas que integren su dotación y de las documentaciones de estas, con objeto de. A.- Evitar su deterioro. B.- Evitar su extravío. C.- Evitar su sustracción. D.- Las respuestas A, B y C, son correctas.

¿A partir de que edad los vigilantes de seguridad que presten o puedan prestar servicio con armas deberán superar cada dos años, las pruebas psicotécnicas que determine el Ministerio de Interior?. A.- A partir de los 50 años. B.- A partir de los 55 años. C.- A partir de los 60 años. D.- A partir de los 65 años.

¿En que caso los vigilantes de seguridad, pueden prestar servicio con armas?. A.- En la vigilancia de cotos de caza. B.- En la vigilancia de una fábrica de explosivos. C.- En la vigilancia de eventos deportivos. D.- En la vigilancia de terrenos de cultivo.

¿A quién deberá dar cuenta inmediata, del extravío, robo o sustracción de las armas, o de su ausencia en el armero cuando debieran estar depositadas en el mismo?. A.- A las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. B.- A la Delegación del Gobierno. C.- Al gerente de la empresa, para la cual presta el servicio. D.- A las tres autoridades citadas anteriormente.

El Art. 84 del Reglamento de Seguridad Privada, dispone que los Vigilantes de Seguridad, que presten servicios con armas, realizarán un ejercicio de tiro obligatorio al semestre. ¿Cuanto tiempo como máximo puede transcurrir entre los dos ejercicios anuales?. A.- 6 meses. B.- 9 meses. C.- 7 meses. D.- 8 meses.

El personal que desempeñe funciones de seguridad privada y porte sin autorización específica las armas fuera de las horas o de los lugares de prestación de los servicios, ¿qué clase de infracción es?. A.- No es infracción. B.- Muy grave. C.- Grave. D.- Leve.

Las personas físicas y jurídicas que posean armas de fuego sometidas a licencia, están obligadas a: A.- Guardarlas en lugar seguro y adoptar las medidas necesarias para evitar su pérdida, robo o sustracción. B.- Presentar las armas a las autoridades gubernativas o a sus agentes, siempre que les requieran para ello. C.- A declarar inmediatamente, en la Intervención de Armas de la Guardia Civil correspondiente, la pérdida, destrucción, robo o sustracción de las armas o de su documentación. D.- Las A, B, y C son correctas.

¿Que Autoridad expide las guías de pertenencia tipo “C”?. A.- El Interventor de Armas de la Guardia Civil. B.- El Delegado del Gobierno. C.- El Jefe Superior de Policía. D.- El Alcalde del Ayuntamiento donde resida el propietario.

¿Cuantas licencias de armas tipo “C”, podrá poseer un vigilante de seguridad?. A.- Dos, si usa un arma corta y larga indistintamente. B.- Tres en casos muy especiales. C.- Una como máximo. D.- Ninguna es cierta.

El arma de fuego que después de cada disparo se recarga automáticamente y con la que solo es posible efectuar un disparo al accionar el disparador cada vez, es un arma: A.- Automática. B.- Semiautomática. C.- De repetición. D.- De un solo tiro.

Como norma general, donde depositará el arma el personal de seguridad privada una vez finalizado el servicio: A - En su domicilio. B - En los armeros autorizados. C - En su taquilla, bajo llave. D - Todas las anteriores son correctas.

Real Decreto por el que se aprueba el reglamento de seguridad privada. A - Real Decreto 2364/94 de 9 de diciembre. B - Real Decreto 137/93 de 29 de enero. C - Real Decreto 1356/93 de 15 de junio. D - Real Decreto 804/92 de 5 de enero.

Denunciar Test