option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FUNCIONES CELADOR

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FUNCIONES CELADOR

Descripción:
ICSCS CELADOR

Fecha de Creación: 2020/04/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 145

Valoración:(9)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Indique cuál no es una función de las celadoras: Tramitarán o conducirán sin tardanza las comunicaciones verbales, documentos, correspondencia u objetos que les sean confiados por sus superiores, así como habrán de trasladar, en su caso, de unos servicios a otros, los aparatos o mobiliario que se requiera. Cuidarán, al igual que el resto del personal, de que los enfermos no hagan uso indebido de los enseres y ropas de la Institución, evitando su deterioro o instruyéndoles en el uso y manejo de las persianas, cortinas, y útiles de servicio en general. Tendrán a su cargo la vigilancia nocturna, tanto del interior como del exterior del edificio, del que cuidarán estén cerradas las puertas de servicios complementarios. Todas son funciones de celador.

Indique cuál no es una función de las celadoras: Vigilarán, el acceso y estancias de los familiares y visitantes en las habitaciones de los enfermos, no permitiendo la entrada más que a las personas autorizadas, cuidando no introduzcan en las Instituciones más que aquellos paquetes expresamente autorizados por la Dirección. Ayudarán, asimismo, a las Enfermeras y Ayudantes de planta al movimiento y traslado de los enfermos encamados que requieran un trato especial en razón de sus dolencias para hacerles las camas. Rasurarán a los enfermos masculinos que vayan a ser sometidos a intervenciones quirúrgicas en aquellas zonas de su cuerpo que lo requieran. En los quirófanos auxiliarán en todas aquellas labores propias del Celador destinado en estos servicios, así como en las que les sean ordenadas por los Médicos, Supervisoras o Enfermeras.

Indique cuál no es una función de las celadoras: No harán los servicios de guardia que corresponda dentro de los turnos que se establezcan. Se abstendrán de hacer comentarios con los familiares y visitantes de los enfermos sobre diagnósticos, exploraciones y tratamientos que se estén realizando a los mismos, y mucho menos informar sobre los pronósticos de su enfermedad, debiendo siempre orientar las consultas hacia el Médico encargado de la asistencia del enfermo. Ayudarán a las Enfermeras o personas encargadas a amortajar a los enfermos fallecidos, corriendo a su cargo el traslado de los cadáveres al mortuorio. Servirán de ascensoristas cuando se les asigne especialmente ese cometido o las necesidades del servicio lo requieran.

Indique cuál es una función de las celadoras: Realizarán excepcionalmente aquellas labores de limpieza que se les encomiende cuando su realización por el personal femenino no sea idónea o decorosa en orden a la situación, emplazamiento, dificultad de manejo, peso de los objetos o locales a limpiar. Velarán continuamente por conseguir el mayor orden y silencio posible en todas las dependencias de la Institución. Todas son funciones de celador. Vigilarán, asimismo, el comportamiento de los enfermos y de los visitantes, evitando que estos últimos fumen en las habitaciones, traigan alimentos o se sienten en las camas y, en general, toda aquella acción que perjudique al propio enfermo o al orden de la Institución. Cuidarán que los visitantes no deambulen por los pasillos y dependencias más que lo necesario para llegar al lugar donde concretamente se dirijan.

En caso de ausencia del peluquero o por urgencia en el tratamiento, quien rasurarán a los enfermos masculinos que vayan a ser sometidos a intervenciones quirúrgicas en aquellas zonas de su cuerpo que lo requieran. El enfermero. El auxiliar clinico. El celador. El médico.

Cuando por circunstancias especiales concurrentes en el enfermo no pueda éste ser movido sólo por la Enfermera o Ayudante de planta, quien ayudará en la colocación y retirada de las cuñas para la recogida de excretas de dichos enfermos. Un familiar. El celador. El vigilante. Ninguna es correcta.

El celador bañara a los enfermos masculinos cuando no puedan hacerlo por si mismos, siempre de acuerdo con las instrucciones que reciban de las Supervisoras de plantas o servicios o personas que las sustituyan. Si. No, pero hara una excepción. Esta no es una función del celador, sino del auxiliar clinico. Nunca.

Servirán de ascensoristas cuando se les asigne especialmente ese cometido o las necesidades del servicio lo requieran. El vigilante. El auxiliar clinico. El auxiliar administrativo. Ninguna es correcta.

El celador no tendran como función: Vigilarán las entradas de la Institución, no permitiendo el acceso a sus dependencias más que a las personas autorizadas para ello. Servirán de ascensoristas cuando se les asigne especialmente ese cometido o las necesidades del servicio lo requieran. Ayudarán a la práctica de autopsias en aquellas funciones auxiliares que no requieran por su parte hacer uso de instrumental alguno sobre el cadáver. Limpiarán la mesa de autopsias y la propia sala. Hara comentarios con los familiares y visitantes de los enfermos sobre diagnósticos, exploraciones y tratamientos que se estén realizando a los mismos, y mucho menos informar sobre los pronósticos de su enfermedad, debiendo siempre orientar las consultas hacia el Médico encargado de la asistencia del enfermo.

Quien tendrá a su cargo los animales utilizados en los quirófanos experimentales y laboratorios, a quienes cuidarán, alimentándolos, manteniendo limpias las jaulas y aseándolos, tanto antes de ser sometidos a las pruebas experimentales como después de aquellas y siempre bajo las indicaciones que reciban los Médicos, Supervisoras o Enfermeras que les sustituyan en sus ausencias. El vetirinario. El auxiliar del vetirinario. El celador. Ninguna es correcta.

Quien limpia la mesa de autopsias y la propia sala. El celador. El medico forence. Personal de limpieza. El auxiliar clinico.

Quien ayudará a las Enfermeras o personas encargadas a amortajar a los enfermos fallecidos. El auxiliar de planta. Los familiares. El celador. El encargado de la funeraria.

No es una función del celador. Velarán continuamente por conseguir el mayor orden y silencio posible en todas las dependencias de la Institución. Darán cuenta a sus inmediatos superiores de los desperfectos o anomalías que encontraren en la limpieza y conservación del edificio y material. Tendrán a su cargo el traslado de los enfermo, tanto dentro de la Institución como en el servicio de ambulancias. Todas son funciones del celador.

El Celador trasladarán: Aparatos ó mobilidarios. Enfermos (tanto dentro de la institución como en el servicio de ambulancia). Cadáveres al mortuorio. Todas son correctas.

El celador lavará y asearán: A los enfermos masculinos encamados ó que no puedan hacerlo por si mismo. Excepcionalmente los enfermos masculinos encamados ó que no puedan hacerlo por si mismo. Excepcionalmente los enfermos masculinos encamados ó que puedan hacerlo por si mismo. Excepcionalmente los enfermos encamados ó que no puedan hacerlo por si mismo.

El celador vigilara: Entradas de la institución. (permitiendo só el acceso a personas autorizadas). Vigilancia nocturna interior del edificio, cerradas puertas servicios complementarios. Comportamiento de enfermos y visitantantes (fumar en habitaciones, traer alimentos, etc.). Ninguna es correcta.

El celador trasalada pacientes: Ingreso desde el servicio de Urgencias a las diferentes plantas de hospitalización. Ingreso desde el servicio de Urgencias a las diferentes plantas de hospitalización. Traslados dentro de la Institución entre servicios para la realización de pruebas complementarias (radiología, rehabilitación, diálisis, radioterapia, etc.). Todas son correctas.

El traslado de pacientes tras ser dados de alta, con el medio de transporte adecuado (silla de ruedas, cama, etc.). Lo hara: Los familiares. El celador. Auxiliar clinico. El jefe subalterno.

El celador trasladara la siguiente documentación. Reparto de correo, de historias clínicas por los distintos servicios y unidades. Hojas de interconsultas, etiquetas identificativas de pacientes, peticiones de ingreso de pacientes, etc. Peticiones de rayos, a farmacia, al banco de sangre, de laboratorio, mantenimiento, almacén, etc. Documentación para archivar. Todas son correctas.

Existen situaciones urgentes en las cuales los Celadores deben permanecer en su servicio una vez acabado su turno (ausencia de algún compañero, ser requerido por la Supervisora o por el médico, etc.). Si esto ocurriese el Celador... se quedará en su puesto, cumplirá la orden recibida de un superior y no informará al Jefe de Personal Subalterno para que este tome las medidas oportunas. se quedará en su puesto, cumplirá la orden recibida de un superior e informará al Jefe de Personal Subalterno para que este tome las medidas oportunas. se quedará en su puesto. no se quedará en su puesto, no cumplirá la orden recibida de un superior e informará al Jefe de Personal Subalterno para que este tome las medidas oportunas.

El Celador, dentro de las funciones que proceden del Estatuto de Personal No Sanitario, del artículo 14.2: señale la incorrecta: Vigilarán las entradas de la Institución, no permitiendo el acceso a sus dependencias más que a las personas autorizadas para ello. Tendrán a su cargo la vigilancia nocturna, tanto del interior como exterior del edificio, del que cuidarán estén abiertas las puertas de servicios complementarios. Tendrán a su cargo la vigilancia nocturna, tanto del interior como exterior del edificio, del que cuidarán estén cerradas las puertas de servicios complementarios. Vigilarán el acceso y estancias de los familiares y visitantes en las habitaciones de los enfermos, no permitiendo la entrada más que a las persona autorizadas, cuidando no introduzcan en las instituciones más que aquellos paquetes expresamente aterrizados por la Dirección.

El Celador: (señale la respueta incorrecta). No dejará nunca abandonada la vigilancia de la puerta de entrada. No permitirá la entrada a personas que lleven comida o bebida. Permitirá la estancia a toda aquella persona que no esté debidamente autorizada. Prohibirá la entrada a toda persona que presente muestras de suciedad, origine alboroto o manifieste síntomas de embriaguez.

Las visitas programadas ajenas a los pacientes ingresados, portarán un pase especial emitido por la dirección del centro, el celador. podrá exigir dicha identificación a aquellas personas que no se encuentren en las dependencias hospitalarias. no podrá exigir dicha identificación a aquellas personas que se encuentren en las dependencias hospitalarias. podrá exigir dicha identificación a aquellas personas que se encuentren en las dependencias hospitalarias. Ninguna es correcta.

El celador, dentro de las funciones de asistencia al personal sanitiario facultativo y no facultativo,. Ayudarán, asimismo, a las Enfermeras y Ayudantes de Planta al movimiento y traslado de los enfermos encamados que requieran un trato especial, en razón de sus dolencias, para hacerles las camas. Ayudarán a las Enfermeras o personas encargadas a amortajar a los enfermos fallecidos, corriendo a su cargo el traslado de los cadáveres al mortuorio. Ayudarán a la práctica de autopsias en aquellas funciones auxiliares que no requieran por su parte hacer uso de instrumental alguno sobre el cadáver. Limpiarán la mesa de autopsias y la propia sala. Todas son correctas.

El celador orienta al usuario durante su estancia en una institución sanitaria respecto a: La ubicación de los Servicios y Unidades del Centro. Al horario de los distintos servicios. La información sobre las horas de visita y consulta para la información médica. Medios de transporte. Todas son correctas. Hospedería para familiares, etc Disminuir la preocupación de los familiares, Información a los familiares sobre la planta o Servicio en el que se encuentra el paciente, Incidencias, tiempos de espera, traslados, etc. Localización de familiares por el servicio de megafonía para traslado de avisos, información o llamadas telefónicas del exterior, ingreso del paciente, etc.

Según el artículo 14.2.1 del estatuto del personal no sanitario, los celadores trasladarán de unos servicos a otros, señale la respuesta correcta: Las comunicaciones verbales. Aparatos o mobiliario. Documentos y objetos. Todas las respuestas son correctas.

¿El celador que está destinado en el servicio anatomía patológica del hospital proceder al archivo de las muestras ya tratadas en el laboratorio de dicho servcio?. Dicha función corresponde al celador sin atención directa al paciente asignado al laboratorio del Anatomía Patológica. Dicha función corresponde al celador con atención directa al paciente asignado al laboratorio del Anatomía Patológica. Dicha función corresponde al celador auxiliar de autopsias asignado al laboratorio de Anatomía Patológica. No corresponde a ninguno de los anteriores.

Los celadores destinados en la U.V.I/U.C.I. Deberán realizar las camas de los pacientes. Deberán realizar los cambios posturales sin necesidad que el personal sanitario esté presente. Deberán seguir las indicaciones de las enfermeras. Todas son correctas.

¿Dónde están redactadas las funciones por las que se rigen los celadores?. En la Ley General de Sanidad. En el Estatuto de Autonomía. En la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. En la Orden Ministerial de 5 de julio de 1971.

¿Cuando podrá el celador realizar labores de limpieza?. Excepcionalmente cuando su realización por el personal femenino no sea idónea o decorosa. Siempre, es una de las funciones especificas de los celadores. Cuando dicha función sea encomendada por la auxiliar de enfermería. Cuando sea ordenado por el encargado del personal de limpieza.

¿Quién ejerce la jefatura del personal de celadores?. El Jefe de Admisión. El Director Gerente. El Jefe de Personal Subalterno. El Jefe de Cocina.

¿En qué articulo del estatuto de personal no sanitario al servicio de las instituciones sanitarias de la seguridad social se encuentran recogidas las funciones de los celadores?. 14.1. 14.2. 14.3. 14.0.

De las siguientes funciones, ¿cuál de ellas corresponde al celador?. Vigilará personalmente la limpieza de la institución. Cuidará del orden del edificio, dando cuenta al Administrador de los desperfectos o alteraciones que encuentre. Harán los servicios de guardia que corresponda dentro de los turnos que se establezcan. Mantendrá el régimen establecido por la Dirección para el acceso de enfermos, visitantes y personal a las distintas dependencias de la institución.

¿A quién corresonde la función de carga y descarga de los productos que llegan o se hallan en el amacén de un hospital?. Al conductor. Al personal administrativo. Al celador de almacén. Al personal de mantenimiento.

¿Quién es responsable de que los enfermos no hagan uso indebido de los enseres y ropas de las institución evitando su deterioro?. La Supervisora de la planta. El Director de Gestión. El Celador, al igual que el resto del personal. El Jefe de Personal Subalterno.

¿Cuando podrá el celador servir de ascensorista?. Cuando se le asigne especialmente ese cometido. Siempre. Cuando las necesidades del servicio lo requieran. Cuando se le asigne especialmente ese cometido y las necesidades del servicio lo requieran.

Las funciones del jefe de personal sublterno, están recogids dentro del estatuto del personal no sanitario en el artículo: 14. 14.0. 14.1. 14.2.

¿A quién corresponde vigilar las entradas de la institución, no permitiendo el acceso a sus dependencias más que a las personas autorizadas para ello?. A los Celadores. A los Vigilantes de Seguridad. Al Jefe de Personal Subaltern. Al Director de Gestión y Servicios Generales.

Si usted como celador observa que un acompañante de un paciente está sentado en la cama de éste. Se lo comunicará a la supervisora. Se lo comunicará al médico encargado de la asistencia del paciente. No hará nada, está bien sentado. De buenas formas indicará al acompañante del paciente que no está permitida dicha acción.

¿Podrá el celador ejercer funciones de vigilancia dentro de una institución sanitaria?. No, dicha función corresponde a otra categoría profesional. Es función del Jefe del personal subalterno. Si. Ninguna es correcta.

¿A quién corresponde mantener el régimen establecido por la dirección para los accesos de enfermos, visitantes y persoanl a las distintas dependencias de la institución?. A los Celadores. A los Vigilantes. Al Jefe de Personal Subalterno. Al Jefe de Gestión y Servicios Generales.

De las siguientes funciones, ¿Cuál de ellas corresponde al jefe de personal subalterno?. Vigilarán, el acceso y estancias de los familiares y visitantes en las habitaciones de los enfermos, no permitiendo la entrada más que a las personas autorizadas, cuidando no introduzcan en las Instituciones más que aquellos paquetes expresamente autorizados por la Dirección. No vigilará personalmente la limpieza de la Institución. Ejercerá el debido y discreto control de paquetes y bultos de que sean portadoras las personas ajenas a la Institución que no tengan acceso a la misma. Ejercerá el debido y discreto control de paquetes y bultos de que sean portadoras las personas ajenas a la Institución que tengan acceso a la misma. Vigilará personalmente la limpieza de la Institución,.

¿Que deberá hacer un celador si se encuentra a personas fumando en una sala de espera en el servicio de urgencias de un hospital?. Indicarles que está prohibido fumar, por lo que deberán apagar el cigarro. Echarlos de la sala de espera. No les dirá nada. Comunicarlo a su inmediato superior.

Entre las funciones de vigilancia que tiene encomendadas el celador, señale la respuesta correcta. Vigilar las entradas de la institución, permitiendo solo el acceso a personas autorizadas. La vigilancia nocturna tanto interior como exterior del edificio. La vigilancia del comportamiento de los enfermos y visitantes, evitando que estos últimos fumen en las habitaciones, traigan alimentos o se sienten en las camas. Todas las anteriores son correctas.

¿Cuándo podrán los celadores rasurar a los enfermos masculinos que vayan a ser sometidos a las intervenciones quirúrgicas?. Nunca. En ausencia del peluquero. Por urgencia en el tratamiento. En ausencia del peluquero. Por urgencia en el tratamiento.

Las funciones por las que se rigen los celadores son las que están reflejadas en el derogado estatuto de personal no sanitario de las instituciones sanitarias de la seguridad social (orden ministerial del 5 de julio de 1971), ¿por qué siguen vigentes dichas funciones?. Por lo establecido en la disposición transitoria séptima del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud. Por lo establecido en la disposición transitoria sexta del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud. Por lo establecido en la disposición transitoria quinta del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud. Por lo establecido en la disposición transitoria octava del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud.

Los celadores en el ejercicio de sus funciones, señale la respuesta correcta: Ayudarán a las Enfermeras y Ayudantes de planta al movimiento y traslado de los enfermos encamados que requieran un trato especial en razón de sus dolencias para hacerles las camas. Informará a los familiares de los fallecidos en la institución sobre los trámites precisos para llevar a cabo los enterramientos y en caso necesario, les pondrá en contacto la oficina administrativa correspondiente para completar dicha información. Atención del alumbrado interior y exterior del edificio, instalaciones de alumbrado y fuerza. Todas las anteriores son funciones del Celador.

¿Cuando un celador es requerido por un familiar de un paciente para qué le de información sobre él, ¿qué aptitud será la correcta?. Ya que es el celador que ha trasladado a dicho paciente a la realización de las pruebas solicitadas por el facultativo encargado de su asistencia, le dará la información al familiar. Se abstendrán de hacer comentarios con los familiares y visitantes de los enfermos sobre diagnósticos, exploraciones y tratamientos que se estén realizando a los mismos, y mucho menos informar sobre los pronósticos de su enfermedad, debiendo siempre orientar las consultas hacia el Médico encargado de la asistencia al enfermo. Dirigirá al familiar al servicio de Atención al Paciente para que le informe. Preguntará al paciente sobre su estado para comunicárselo a sus familiares.

Los celadores lavarán y asearan a lo enfermos masculinos encamados o que no puedan realizarlo por si mismos: Siempre. Nunca. Excepcionalmente. Ninguna es correcta.

El traslado de los enfermos dentro de la institución, ¿de quién es función?. De la auxiliar de enfermería. De la enfermera. De la supervisora de la planta. Del celador.

En una planta de hospitalización la supervisora ordena al celador que ayude a las auxiliares de enfermería a la movilización de un paciente encamado para hacerle la cama, ¿es correcta dicha orden?. No, el celador no puede tocar a los pacientes. Si. Si, pero la movilización la realizará el solo. Ninguna es correcta.

¿El celador tiene alguna función especifica en los quirófanos?. El celador tiene prohibida la entrada en los quirófanos. En los quirófanos auxiliarán en todas aquellas labores propias del Celador destinado en estos servicios. Ninguna. En los quirófanos realizarán las labores de limpieza que sean precisas.

El celador en el ejercicio de sus funciones trasladará: Aparatos o mobiliario. Enfermos tantos dentro de la Institución como en el servicio de ambulancias. Cadáveres al mortuorio. Todas las anteriores son correctas.

Un celador es requerido por la enfermera en el servicio de urgencias para que traslade un cadáver al mortuorio, ¿qué debe hacer en este caso el celador?. Decir a la enfermera que no es función suya. Realizar el traslado. Llamar al vigilante de seguridad para que realice él dicho traslado. La orden se la tiene que dar el jefe de personal subalterno.

Los celadores en una institución sanitaria, tendrán a su cargo: A los pacientes. A los familiares de los pacientes. A los animales utilizados en los quirófanos experimentales y laboratorios. Todas las anteriores son correctas.

Según las funciones recogidas en el estatuto del personal no sanitario, el jefe de personal subalterno vigilará personalmente: El orden y funcionamiento del parking. Que los vigilantes estén en su puesto de trabajo. La limpieza de la institución. El mantenimiento de los ascensores.

Un celador en la sala de autopsias, tiene entre otras funciones: Hará uso de instrumental sobre el cadáver. Realizará la autopsia al cadáver. Limpiará la mesa de autopsias y la propia sala. Una vez realizada la autopsia se encargará de embalsamar al cadáver.

De las siguientes funciones, ¿cuál no corresponde realizar al celador?. Mantendrá el régimen establecido por la Dirección para el acceso de enfermos, visitantes y personal a las distintas dependencias de la institución. Tendrán a su cargo la vigilancia nocturna, tanto del interior como del exterior del edificio, del que cuidarán estén cerradas las puertas de servicios complementarios. Velarán continuamente por conseguir el mayor orden y silencio posible en todas las dependencias de la Institución. Darán cuenta a sus inmediatos superiores de los desperfectos o anomalías que encontraren en la limpieza y conservación del edificio y material.

De las siguientes funciones, ¿cuál no corresponde realizar al jefe de personal subalterno?. Vigilarán, asimismo, el comportamiento de los enfermos y de los visitantes, evitando que estos últimos fumen en las habitaciones, traigan alimentos o se sienten en las camas y, en general, toda aquella acción que perjudique al propio enfermo o al orden de la Institución. Cuidarán que los visitantes no deambulen por los pasillos y dependencias más que lo necesario para llegar al lugar donde concretamente se dirijan. Ejercerá el debido y discreto control de paquetes y bultos de que sean portadoras las personas ajenas a la Institución que tengan acceso a la misma. Cuidará del orden del edificio, dando cuenta al Administrador de los desperfectos o alteraciones que encuentre. Realizará aquellas funciones de entidades análogas a las expuestas que les sean ordenadas por el Director Gerente o el Director de Gestión y Servicios Generales de la Institución.

¿Quién es el encargado de trasladar un arco de quirófano del almacén hasta el quirófano correspondiente?. La auxiliar de enfermería destinada en el quirófano. El celador de quirófano. El técnico especialista en radiodiagnóstico. El celador de planta.

Cuando un paciente entra por la puerta de un hospital, el celador deberá trasladarlo preferentemente: En silla de ruedas. En camilla. Por su propio pie. Por cualquiera de ellos.

Los celadores tienen encomendado entre sus funciones ayudar en la colocación y retirada de las cuñas para la recogida de excretas de los enfermos…. En todos los casos. Cuando por circunstancias especiales concurrentes en el enfermo no pueda éste ser movido sólo por la Enfermera o Ayudante de planta únicamente en la U.C.I. Cuando por circunstancias especiales concurrentes en el enfermo no pueda éste ser movido sólo por la Enfermera o Ayudante de planta únicamente en la R.E.A. Cuando por circunstancias especiales concurrentes en el enfermo no pueda éste ser movido sólo por la Enfermera o Ayudante de planta.

El traslado y movimiento de los enfermos encamados que requieran un trato especial en razón de sus dolencias para hacerles las camas, es función: Del celador. De la enfermera. De la auxiliar de enfermería. De las enfermeras, auxiliares de enfermería y de los celadores.

Los celadores tendrán a su cargo el traslado de enfermos: A) Dentro de la institución. B) En el servicio de de ambulancias. A y B son correctas. A y B son incorrectas.

Con respecto a los animales utilizados en los quirófanos experimentales y laboratorios, ¿quién tiene que cuidarlos y alimentarlos?. Los veterinarios. Las auxiliares de enfermería. Los celadores. Los auxiliares de laboratorio.

Los celadores vigilarán: El comportamiento de los enfermos y de los visitantes, evitando que estos últimos fumen en las habitaciones, traigan alimentos o se sienten en las camas. Toda aquella acción que perjudique al propio enfermo o al orden de la institución. El acceso y estancias de los familiares y visitantes en las habitaciones de los enfermos, no permitiendo la entrada más que a las personas autorizadas. Todas ellas son funciones de vigilancia del celador.

Según el estatuto del personal no sanitario al servicio de las instituciones sanitarias de la seguridad social, ¿de quién es una obligación hacer los servicios de guardia que corresponda dentro de los turnos que se establezcan?. Del jefe de personal subalterno. Del encargado de turno. De los celadores. Del director de Gestión.

El celador en el ejercicio de sus funciones, según lo establecido en el artículo 14.2 de la orden ministerial del 5 de julio de 1971: Darán cuenta al encargado de personal de limpieza de los desperfectos o anomalías que encontraren en la limpieza y conservación del edificio y material. Darán cuenta al jefe de mantenimiento de los desperfectos o anomalías que encontraren en la limpieza y conservación del edificio y material. Darán cuenta a sus inmediatos superiores de los desperfectos o anomalías que encontraren en la limpieza y conservación del edificio y material. Darán cuenta al jefe de mantenimiento y al encargado del personal de limpieza de los desperfectos o anomalías que encontraren en la limpieza y conservación del edificio y material.

Los celadores ayudarán: A las Enfermeras y Ayudantes de planta al movimiento y traslado de los enfermos encamados que requieran un trato especial por sus dolencias, para hacerles la cama. En la colocación y retirada de cuñas por circunstancias especiales concurrentes en el enfermo, cuando no pueda ser movido sólo por las Enfermeras o Ayudantes de planta. A las Enfermeras o personas encargadas a amortajar a los fallecidos. Todas las anteriores son correctas.

Los celadores tienen una prohibición expresa en relación con los familiares de los enfermos. A) No, no tienen nada prohibido. B) Hacer comentarios con los familiares y visitantes sobre los diagnósticos de los enfermos. C) Informar sobre los pronósticos de la enfermedad del enfermo a los familiares. B y C son correctas.

Cuando un paciente es dado de alta, ¿quién se encarga de su traslado en silla de ruedas?. Los familiares del paciente. Los celadores. Las auxiliares de enfermería. Ninguno de ellos.

¿Qué tipo de información podrá dar un celador al ser requerido por un familiar, visitante o usuario?. Dará toda la información que sepa y esté segura que es real. La información será de carácter general, respecto a donde se encuentran las unidades, servicios, consultas y horarios. Informará sobre el diagnostico y pronósticos de los pacientes. No puede dar ningún tipo de información.

De las siguientes funciones, ¿cuáles son propias del celador?. Cambiar las bombillas que estén fundidas en la institución. Informar a los familiares sobre la evolución clínica del paciente. Trasladar cadáveres al mortuorio. Todas son funciones del celador.

Si un celador observa que un paciente ingresado se dispone a bajar la persiana, y comprueba que no sabe su funcionamiento, ¿qué hará el celador?. No hará nada. Avisará a la enfermera de la planta. Instruirá al paciente evitando su deterioro. Instruirá al paciente previa petición de la supervisora de la planta.

Quién constatará que el personal de oficio y subalterno cumple el horario establecido por la institución?. El encargado de turno. El jefe de personal subalterno. El Director de Gestión y Servicios Generales. El Director Gerente.

El celador en el ejercicio sus funciones: Cuidarán, al igual que el resto del personal, de que los enfermos hagan uso indebido de los enseres y ropas de la Institución, evitando su deterioro o instruyéndoles en el uso y manejo de las persianas, cortinas, y útiles de servicio en general. Cuidarán, al igual que el resto del personal, de que los enfermos no hagan uso indebido de los enseres y ropas de la Institución, evitando su deterioro o instruyéndoles en el uso y manejo de las persianas, cortinas, y útiles de servicio en general. Cuidarán, al igual que el resto del personal, de que los enfermos no hagan uso debido de los enseres y ropas de la Institución, evitando su deterioro o instruyéndoles en el uso y manejo de las persianas, cortinas, y útiles de servicio en general. Cuidarán, al igual que el resto del personal, de que los enfermos hagan uso debido de los enseres y ropas de la Institución, evitando su deterioro o instruyéndoles en el uso y manejo de las persianas, cortinas, y útiles de servicio en general.

En un hospital, ¿quién es el encargado de repartir el correo?. El cartero. El vigilante. El peón. El celador.

¿Deberá informar el celador sobre los diagnósticos de los pacientes?. No, sólo cuando el paciente sea conocido del celador. Depende del diagnóstico. Si, siempre. No, nunca.

Es función del celador: El traslado de los enfermos. Lavar y asear frecuentemente a los enfermos masculinos. Lavar y asear frecuentemente a los enfermos masculinos. Rasurar a los pacientes que vayan a ser sometidos a una intervención quirúrgicaTodas son correctas.

¿De quién es función vigilar la conservación y buen estado del material sanitario?. De las auxiliares de enfermería. De los celadores. De las enfermeras. De ninguno de ellos.

¿A quién corresponde, con carácter ordinario, el aseo de los pacientes?. A las enfermeras. A las auxiliares de enfermería. A los celadores. Los pacientes se asean solos, no necesitan ayuda.

¿Puede un celador hacer una fotocopia?. No, nunca. No, la debe hacer el auxiliar administrativo. Si. Si, pero sólo de las carteleras.

¿De quién es función de que los enfermos no hagan uso indebido de los enseres y de las ropas de la institución?. De los celadores. De las enfermeras. De las auxiliares de enfermería. De todos ellos.

Si la enfermera de una planta de hospitalización le pide ayuda al celador para colocar una cuña a un paciente encamado que no puede ser movido sólo por ella, el celador: Le dirá que esa no es función suya. La ayudará siguiendo sus instrucciones. Le indicará que llame al auxiliar de enfermería. Las respuesta A y C son correctas.

La limpieza de la sala y la mesa de autopsias, ¿a quién corresponde?. Al personal de limpieza, tanto la sala como la mesa. Al personal de limpieza la sala y la mesa al celador. Al celador. Al personal de limpieza la sala y la mesa al auxiliar de enfermería.

¿Es función de los celadores la vigilancia nocturna del exterior de un hospital?. No, dicha función es de los vigilantes de seguridad. No, el celador sólo vigila el interior del hospital. Si, el celador sólo vigila el exterior del hospital. Si, tanto del interior como del exterior del hospital.

La obligación permanente de silencio que contrae el profesional no sanitario con respecto a todo lo sabido e intuido de un paciente en el transcurso de su relación profesional constituye: El deber de silencio. El secreto profesional. La objeción de conciencia. Instrucciones previas.

El celador en el ejercicio de sus funciones trasladará: El instrumental a la central de esterilización. El instrumental necesario en el quirófano. El celador no traslada instrumental. Una caja de tijeras de mayo.

¿Quién es el encargado de trasladar la torre de laparoscopia del almacén hasta el quirófano correspondiente?. El celador destinado en el servicio de urgencias. La auxiliar de enfermería destinado en el quirófano. El celador destinado en el quirófano. El endoscopista.

No es función del celador. Colaborar con el médico forense. Limpiar la mesa de autopsias. Limpiar la sala de autopsias. Todas son funciones del celador.

De las siguientes funciones, ¿cuáles son propias del celador?. Preparar la comida a los pacientes. Darles de comer a los pacientes que no pueden hacerlo por ellos mismos. Repartir la medicación a los pacientes. Trasladar los cadáveres al mortuorio.

Las funciones del celador están reguladas en el estatuto de personal no sanitario al servicio de las instituciones sanitarias de la seguridad social en el artículo: 11. 12. 13. 14.

¿A quién corresponde limpiar el instrumental utilizado en una cura de un paciente?. Ordinariamente a los celadores. Ordinariamente a las auxiliares de enfermería. Excepcionalmente a los celadores. Excepcionalmente a las auxiliares de enfermería.

¿De quién es función colaborar con la enfermera en el rasurado de los pacientes?. Del peluquero. De la auxiliar de enfermería. Del celador. Del celador de quirófano.

Los celadores destinados en el animalario, ¿tienen como una de sus funciones ayudar a los facultativos en el quirófano de experimentación?. Si, pero sólo en el caso de cirugía de animales de peso. Si, siempre que lo solicite el personal que en ese momento se encuentra en quirófano. No, no es una de sus funciones. No, si no reciben la instrucción del personal del animalario por escrito.

¿Deberá el celador colaborar en la sujeción mecánica de un paciente agitado?. No. Si. Si, pero el celador solo dirigirá la maniobra. Ninguna de las anteriores es correcta.

Un paciente ingresado en la “rea” precisa que se le realice una radiografía con el dispositivo portátil, ¿quién es el encargado de trasladar dicho aparato hasta la “rea”?. El técnico en radiodiagnóstico. El auxiliar de enfermería destinado en la “REA”. El celador. El encargado de turno.

Si le encomiendan la tarea de llevar a un paciente al servicio de radiodiagnóstico, el celador deberá: Elegir el medio de transporte más adecuado atendiendo a las indicaciones del personal sanitario sobre la movilidad del paciente. Explicarle al paciente el recorrido que van a realizar y cómo van a realizarlo. Cuidar que el paciente no pase frío en el trayecto. Todas las respuestas anteriores son correctas.

El celador destinado en una planta de hospitalización, ¿debe bañar a los pacientes masculinos?. Si, en cualquier caso, siguiendo las indicaciones de las Supervisoras de planta o servicios, o personas que las sustituyan. No, nunca. Excepcionalmente, siguiendo las indicaciones de las Supervisoras de planta o servicios, o personal que las sustituyan. Cuando el paciente no pueda hacerlo por si mismo.

En una planta de hospitalización, un paciente necesita ser rasurado ya que va a ser sometido a una prueba urgente, ¿quién es el encargado de rasurar al paciente?. El celador. La auxiliar de enfermería. El peluquero. La enfermera.

¿Le corresponde a un celador trasladar un bisturí de una planta al quirófano?. Si, cualquier aparato será trasladado por los celadores. No. Si. No, puesto que un bisturí es instrumental.

¿Quién podrá encomendar funciones al jefe de personal subalterno, según el estatuto de personal no sanitario al servicio de las instituciones sanitarias de la seguridad social?. A) El Director Gerente. B) El Director de la Seguridad Social. C) El Director de Gestión y Servicios Generales. D) A y C son correctas.

El celador en el ejercicio de sus funciones debe ir debidamente uniformado y con las medidas de higiene adecuadas, ¿quién será en el encargado de que así sea?. El Director de Gestión y Servicios Generales. El Director Gerente. El Jefe de personal subalterno. El encargado de turno.

¿Cuándo puede un celador de quirófano entra en el mismo?. Solamente durante la intervención. Solamente para ayudar al personal de quirófano que lo requiera. El celador nunca puede entrar en el quirófano mientras dure la intervención. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

No es función del celador. Realizar la limpieza en los carros de curas. Realizar la limpieza de la mesa y de la sala de autopsias. Ayudar a la práctica de autopsias en funciones auxiliares. El traslado de enfermos en el servicio de ambulancias.

Si un celador observa que la entrada del hospital se encuentra sucia y con restos de basura: Procederá a recoger la basura que encuentre y dejará la entrada presentable. Avisará al personal de limpieza. No hará nada ya que no es su función. Avisará al Jefe de Personal Subalterno.

Los celadores en el ejercicio de sus funciones: Tendrán a su cargo a los enfermos y a los visitantes, evitando que estos últimos fumen en las habitaciones, se alimenten o se duerman en las camas y, en general, toda aquella acción que beneficie al propio enfermo o al orden de la Institución. Darán cuenta a sus inmediatos superiores de los desperfectos o anomalías que encontrasen en la limpieza y conservación del edificio y adyacentes. Vigilarán, asimismo, el comportamiento de los enfermos y de los visitantes, evitando que estos últimos fumen en las habitaciones, traigan alimentos o se sienten en las camas y, en general, toda aquella acción que perjudique al propio enfermo o al orden de la Institución. Vigilarán, asimismo, el comportamiento de los enfermos y de los visitantes, permitiendo que estos últimos fumen en las habitaciones, traigan alimentos o se sienten en las camas y, en general, toda aquella acción que no perjudique al propio enfermo o al orden de la Institución.

Señale, entre las funciones que se indican, la que no corresponde al celador: Trasladar a los enfermos al quirófano. Preparar los materiales para las curas. Ayudar a levantar a los enfermos encamados. Transportar a los enfermos que llegan en ambulancia en camilla o silla de ruedas.

Si en una operación de urgencia es preciso rasurar al enfermo, y el peluquero ya no se encuentra en la instutución, ¿qué debe hacer el celador?. Tratar de localizar rápidamente al peluquero. Avisar al jefe de servicios auxiliares. Rasurar al enfermo. Llamar a un familiar para que lo rasure.

Si el celador encuentra algún desperfecto o anomalía respecto a la limpieza y conservación del edificio: Dará cuenta de ello a la dirección del hospital. Buscará ayuda para repararlo en el menor tiempo posible. Se lo comunicará a su inmediato superior. Tratará de subsanarla por sí mismo.

Un paciente acude a la consulta de cardiología, es preciso realizarle una prueba, pero por tener gran cantidad de pelo en el pecho, el cardiólogo sugiere que el paciente sea rasurado en dicha zona, ¿a quién corresponde dicha función?. Al medico. Al celador. A la enfermera o auxiliar de enfermería. Al cardiólogo.

Prestando sus servicios como celador de unidad de hospitalización, y tras ayudar en la incorporación diaria a un paciente encamado durante su periodo de ingreso, éste al alta quiere recompensarle económicamente, ¿cómo actuaría usted?. Le diría que no es necesario. Aceptaría, porque considera que no debe ser desconsiderado con el usuario. No aceptaría en ningún caso. Aceptaría, pero procedería a entregar el importe en la unidad de facturación del Hospital.

El celador debe transmitir las comunicaciones verbales que se le encarguen: Cuando estas procedan de un superior y tengan que ver con el desempeño de sus funciones. Solo cuando estas procedan del personal facultativo. Solo cuando estas procedan del personal de enfermería. Solo cuando estas procedan del Jefe de Personal Subalterno o del Encargado de Turno.

Desde el servicio de admisión requieren la presencia de un celador. Una vez allí le dicen que acompañe a una persona que va a ser hospitalizada. Usted observa que se trata de un enfermo que tenía su ingreso programado con antelación, que viene acompañado de dos familiares y que puede desplazarse autónomamente. Usted: No acompañará al enfermo por no precisar ayuda para desplazarse. En estos casos no es responsabilidad del celador acompañar al enfermo ya que viene acompañado. Seguirá las instrucciones recibidas. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Por ausencia del peluquero, los celadores estarán obligados, en caso de urgencia en el tratamiento a: Rasurar a los pacientes que vayan a ser dados de alta. Cortar el pelo a todos los pacientes ingresados en planta hospitalaria. Rasurar a los pacientes masculinos. Cuidará y vigilará el uso de los útiles de peluquería.

Un celador de planta traslada un paciente a otra unidad para realizarle una prueba radiológica, ¿portará el celador algún tipo de documentación relacionada con el paciente?. No, no corresponde al celador portar documentación alguna relativa al paciente. Portará la documentación clínica precisa que le proporcionará la enfermera de la planta de procedencia. Portará la documentación clínica precisa que le proporcionará la enfermera de la unidad de destino. Sólo portará documentos con los datos personales del paciente; en ningún caso documentación clínica.

¿Cuál de las siguientes funciones debe realizar un celador?. Ayudar a la sujeción o movilización de los pacientes que lo precisen. Tramitar o conducir los documentos, correspondencia y objetos que les sean confiados por sus superiores. Se incluye mobiliario y aparatos. Darán cuenta a sus superiores de los desperfectos o anomalías en la limpieza y conservación del edificio. Todas son funciones del celador.

Un celador que se encuentra realizando sus funciones en un p.a.c, recibe una llamada telefónica de un familiar de un paciente, que ha sido trasladado en ambulancia al hospital, pidiendo información respecto al diagnóstico de dicho paciente, ¿cuál será la actuación correcta del celador?. Explicarle al familiar todo lo que sabe referente al paciente. Informarle debidamente de la situación de su familiar. Se abstendrá de dar información alguna sobre el paciente. Las respuestas A y B son correctas.

¿Podrá realizar el celador servicios de guardia en una institución sanitaria?. No, esa función le corresponde a los Vigilantes de Seguridad. No, es función específica del Jefe de Personal Subalterno. Si, dentro de los turnos que se establezcan. No, corresponderá realizarlo al encargado de turno.

Corresponde a los celadores en el desempeño de sus funciones: Realizar la limpieza de los carros de curas y de su material. Ayudar al personal de enfermería y ayudantes de planta al movimiento y traslado de los enfermos encamados que requieran un trato especial en razón de sus dolencias para hacerles las camas. Dar la comida a los enfermos que no puedan hacerlo por sí mismos, salvo aquellos casos en que se requieran cuidados especiales. La recepción de los carros de comida y la distribución de la misma.

¿Se puede pedir a un celador que realice una comunicación oficial fuera del centro de trabajo?. No, el celador solo puede realizar dichas comunicaciones en el centro de trabajo. No, salvo en caso de urgencia. Sí, es una de sus funciones. Solo si lo autoriza por escrito el administrador del hospital.

¿Cuál será la actuación correcta del celador cuando esté realizando funciones de control de acceso a personal ajeno a la institución?. Solicitar la identificación mediante el DNI. Anotar en un libro de registro todos los datos personales y el lugar al que accede. Elaborar un parte de incidencias al finalizar el turno. Todas las respuestas anteriores son correctas.

¿Cuál será la actitud correcta que deberá tener el celador ante un paciente hospitalizado y su familia?. A) Escuchar y hacer las preguntas necesarias. B) Mostrar respeto e intentar dirigirse al paciente por su nombre. C) Criticar y quejarse sobre el paciente hospitalizado, fomentando las discusiones. D) Las respuestas A y B son correctas.

El celador en el ejercicio de sus funciones, señale la respuesta incorrecta: No permitirá el acceso a personas que lleven comida o bebida. Permitirá la estancia a toda aquella persona que no esté debidamente autorizada. No Permitirá la entrada a toda persona que presente muestras suciedad o manifieste síntomas de embriaguez. No dejará abandonada la vigilancia de la puerta de entrada.

El movimiento de los pacientes encamados para hacerles la cama ¿corresponde al celador?. Es función exclusiva de las auxiliares de enfermería. Es función de la supervisora de la planta. Corresponde al personal de enfermería y ayudantes de plantas, ayudados por el celador cuando los enfermos encamados requieran un trato especial en razón de sus dolencias para hacerles las camas. Si, en todo caso.

Según lo establecido en el estatuto de personal no sanitario al servicio de las instituciones sanitarias de la seguridad social, aprobado por orden de 5 de julio de 1971, del ministerio de trabajo, en condiciones normales, ¿cuál de las siguientes funciones es propia del celador?. Mantenimiento y limpieza de muebles de acondicionamiento. Vigilar la compostura y aseo de visitantes y personal del Centro. Traslado de enfermos en el servicio de ambulancias. Rasurar a los enfermos que vayan a ser sometidos a intervenciones quirúrgicas en aquellas zonas de su cuerpo que lo requieran.

¿Cuál de las siguientes no es función del celador?. Avisar a los acompañantes de los familiares para que pasen a ser informados. Llamar a los familiares de los pacientes para que el médico les informe del desarrollo de la intervención. Avisar a los familiares de los pacientes que, van a ingresar en planta para que al menos uno pueda acompañarlos. Informará a los familiares de los pacientes del resultado del tratamiento, siempre y cuando cuente previamente con la autorización de la Supervisora de Planta.

Entre las funciones a realizar por el celador en el equipo de atención primaria no se encuentra: Velar por conseguir el mayor orden y silencio posible en todas las dependencias de la Institución. Vigilar la entrada del Centro de Salud, no permitiendo el acceso a sus dependencias más que a las personas autorizadas para ello. Recepción y control de los envíos de combustible y su consumo. Tramitar sin tardanza las comunicaciones verbales, documentos, correspondencia u objetos que les sean confiados por sus superiores.

¿En cuál de los siguientes casos el celador puede informar al paciente?. Del tipo de pruebas o intervención que le van a realizar. En ningún caso puede informar al paciente. A dónde le lleva y qué le van a hacer. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

El artículo 14.2.1 del estatuto de personal no sanitario establece la siguiente función de los celadores respecto a las comunicaciones verbales, documentos, correspondencia u objetos: Su tramitación o conducción. Su traslado. Su gestión. Su transporte o conducción.

Según el estatuto de personal no sanitario, velar continuamente por conseguir el mayor silencio posible en todas las dependencias de la institución es función: Del vigilante de seguridad. Del Jefe de Personal Subalterno. Del celador. Del Jefe de celadores.

¿Cuál es la obligación de un celador en relación con la colocación y la retirada de cuñas para la recogida de excretas de los enfermos?. Ayudará a colocarla y a retirarla, cuando por circunstancias especiales concurrentes en el enfermo, no pueda éste ser movido sólo por el personal de enfermería. Ayudará a colocarla y a no retirarla, siempre por circunstancias especiales concurrentes en el enfermo, no pueda éste ser movido sólo por el personal de enfermería. Ayudará en la retirada cuando por circunstancias especiales concurrentes en el enfermo, no pueda éste ser movido sólo por el personal de enfermería. No es función del celador.

Los celadores en el ejercicio de sus funciones: Vigilarán las entradas de la Institución, salvo que la Institución disponga del servicio de vigilancia de seguridad privada. Vigilarán las entradas de la Institución, no permitiendo el acceso a sus dependencias más que a las personas autorizadas para ello. Vigilarán las entradas de la Institución, permitiendo el acceso a sus dependencias a las personas autorizadas para ello, en colaboración con el personal del Servicio de Admisión de Pacientes y Familiares. Vigilarán las entradas de la Institución, permitiendo solamente el acceso de los pacientes.

Será misión del celador, según el estatuto de personal no sanitario: Todas aquellas funciones que le sean encomendadas por su superior, similares a las recogidas en el Estatuto y que no hayan quedado específicamente reseñadas. Sólo aquellas funciones que le sean ordenadas por sus superiores por escrito y que sean similares y que sean similares a las recogidas específicamente en el Estatuto. Todas aquellas funciones que le ordene su superior. Sólo las establecidas en el Estatuto.

Si un celador observase alguna anomalía o desperfecto en la limpieza del edificio o material: Procederá a reparar el desperfecto o anomalía con la mayor brevedad. Dará cuenta con la mayor brevedad al servicio de mantenimiento. Dará cuenta a sus inmediatos superiores. Dará cuenta con la mayor brevedad a su inmediato superior y procederán a reparar el desperfecto o anomalía.

Los celadores en el ejercicio de sus funciones: Se abstendrán de hacer comentarios con los familiares y visitantes de los enfermos sobre diagnósticos, exploraciones y tratamientos que se estén realizando a los mismos y, mucho menos, informar sobre los pronósticos de su enfermedad, debiendo siempre orientar las consultas hacia la Supervisora encargado de la asistencia del enfermo. Podrán hacer comentarios con los familiares y visitantes de los enfermos sobre diagnósticos, exploraciones y tratamientos que se estén realizando a los mismos así como informar sobre los pronósticos de su enfermedad, debiendo siempre previamente consultarlo con el enfermo. Se abstendrán de hacer comentarios con los familiares y visitantes de los enfermos sobre diagnósticos, exploraciones y tratamientos que se estén realizando a los mismos y, mucho menos, informar sobre los pronósticos de su enfermedad, debiendo siempre orientar las consultas hacia el Médico encargado de la asistencia del enfermo. Podrán intercambiar comentarios con los familiares y visitantes de los enfermos sobre diagnósticos, exploraciones y tratamientos que se estén realizando a los mismos, debiendo siempre orientar las consultas hacia la Supervisora encargada de la asistencia del enfermo.

La función que debe tener el celador con el personal sanitario cuando éste actúa en el ejercicio de sus tareas, debe ser: Asistencial. Sanitaria. Supervisora. Técnica.

Corresponde vigilar personalmente la limpieza de la institución sanitaria: Al celador de guardia. Al celador de urgencias. Al Jefe de Personal Subalterno. Al celador de puerta.

En relación con la orientación e información a los pacientes y familiares, cuál de las siguientes funciones corresponde al celador: Informar a los familiares de los fallecidos en la Institución sobre los trámites precisos para llevar a cabo los enterramientos y, en caso necesario, les remitirá al servicio de Atención al Paciente. Llamar a los familiares de los enfermos intervenidos para informarles del desarrollo de la intervención. Avisar a los familiares del paciente que va a ingresar en planta y el tratamiento médico a recibir. Avisar a los familiares y acompañantes de los asistidos en urgencias que pasen a las dependencias que van a ser informados de la asistencia y evolución del paciente, por parte del personal sanitario.

En sus actuaciones con los familiares del paciente, el celador debe: Informar de manera clara, amable, sencilla e indiscreta. Informar de manera completa y discreta manteniendo a los familiares en suspense. Atenderlos con amabilidad, cortesía y discreción. Atenderlos con profesionalidad, amabilidad, eficacia, cortesía e indiscreción.

¿Es función del celador servir de ascensorista?. No, en ningún caso. Sí, cuando se les asigne especialmente ese cometido. Sólo en el caso de que no haya personal de mantenimiento disponible. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Señale la respuesta correcta: El celador no permitirá el acceso al Área de urgencias más que a pacientes que soliciten asistencia. El celador se encargará de pedir la documentación para que la persona acceda al Área de urgencias. El celador no vigilará las entradas al Área de urgencias, ya que existe Servicio de Seguridad. El celador permitirá el acceso al Área de urgencias sólo a las personas autorizadas para ello.

¿Es función del celador la vigilancia del comportamiento de los enfermos?. No, es función exclusiva de las supervisoras de las distintas unidades. Sí, pero solo en el caso de que así se lo encomiende la supervisora. Es función del vigilante de seguridad. Sí, es función del celador.

Señale cuál de las siguientes tareas deberán desempeñar los celadores en los centros sanitarios: Revisión y reparación de pequeños desperfectos en el mobiliario. Amortajar a los cadáveres y trasladarlos al depósito de cadáveres. Informar a los familiares de los pacientes de los horarios de visita. Colocar al paciente en la pesa de operaciones siguiendo las indicaciones del TCAE.

En relación con las funciones de los celadores, señale la afirmación correcta de entre las propuestas a continuación: Ayudará a las enfermeras o personas encargadas a amortajar a los enfermos fallecidos. Trasladará los cadáveres al mortuorio. Limpiará la mesa de autopsias. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Denunciar Test