option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Funciones Personal Subalterno.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Funciones Personal Subalterno.

Descripción:
Temario SCS, Temas Específicos.

Fecha de Creación: 2022/11/09

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 100

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las funciones de Celador vienen recogidas en el Estatuto de Personal no Sanitario, en el artículo: 43.1. 14.2. 16.2. 41.3.

La alimentación de los animales después de haber sido utilizados en los quirófanos experimentales, es función de: Veterinario. Auxiliar Enfermería. Celador. Unidad de nutrición.

De las siguientes funciones, señala cuál NO corresponde realizar al Celador: Mantener el régimen establecido por la Dirección para el acceso de enfermos, visitantes y personal a las distintas dependencias de la Institución. Tener a su cargo la vigilancia nocturna, tanto del interior como del exterior del edificio, del que cuidará estén cerradas las puertas de servicios complementarios. Velar continuamente por conseguir el mayor orden y silencio posible en todas las dependencias de la Institución. Dar cuenta a sus inmediatos superiores de los desperfectos o anomalías que encuentre en la limpieza y conservación del edificio y material.

Indica quién dirige, coordina y evalúa las actividades de los Celadores: La Gerencia. La Dirección Médica. La Dirección de Enfermería. La Dirección de Gestión y Servicios Generales.

Indica la respuesta FALSA en relación con las funciones de los Celadores: Vigilar el acceso y estancias de los familiares y visitantes en las habitaciones de los enfermos, no permitiendo la entrada más que a las personas autorizadas, cuidando no introduzcan en las Instituciones más que aquellos paquetes expresamente autorizados por la Dirección. Excepcionalmente, ayudar a las Enfermeras y Ayudantes de planta al movimiento y traslado de los enfermos encamados que requieran un trato especial en razón a sus dolencias para hacerles las camas. Bañar a los enfermos masculinos cuando no puedan hacerlo por sí mismos, siempre de acuerdo con las instrucciones que reciban de las Supervisoras de plantas o servicios o personas que las sustituyan. En caso de ausencia del peluquero o por urgencia del tratamiento, rasurar a los enfermos masculinos que vayan a ser sometidos a intervenciones quirúrgicas en aquellas zonas de su cuerpo que lo requieran.

Indica a quién debe avisar el celador si detecta suciedad en su centro de trabajo: Al encargado de limpieza. Al personal de servicios. A su inmediato superior. A todos los anteriores.

NO es tarea propia del celador: Vigilar la distribución de las comidas. Vigilar el comportamiento de las visitas. Limpiar la sala de autopsias. Limpiar las jaulas de los animales en los laboratorios experimentales.

Es función de los celadores: Hacer guardias. Lavar y asear frecuentemente a los enfermos. Realizar excepcionalmente la limpieza del centro. Todas las anteriores.

Señala cuál de las siguientes funciones corresponde al Jefe de personal subalterno: Vigilará el acceso y estancias de los familiares y visitantes en las habitaciones de los enfermos, no permitiendo la entrada más que a las personas autorizadas, cuidando no introduzcan en las instituciones más que aquellos paquetes expresamente autorizados por la dirección. Vigilará personalmente la limpieza de la institución. Vigilará, asimismo, el comportamiento de los enfermos y de los visitantes, evitando que estos últimos fumen en las habitaciones, traigan alimentos o se sienten en las camas. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Señala una función del Jefe de personal subalterno: Mantiene el orden y funcionamiento del parking. Se encarga de que los vigilantes estén en su puesto de trabajo. Cuida del orden del edificio. Vigila el mantenimiento de los ascensores.

Indica quién puede ordenar funciones al jefe de personal subalterno: El Director Gerente. Ninguna es correcta. El Director de Gestión y Servicios Generales. Todas son correctas.

Señala a quién informa el Jefe de Personal Subalterno en el caso de que existan desperfectos o alteraciones del edificio: Al Jefe de Personal de Oficio. Al Director Gerente. Al Administrador o Director de Gestión y Servicios Generales. A la Unidad de mantenimiento.

Los estatutos de personal estatutario se actualizaron mediante la ley: Ley 16/1972, de 30 de diciembre. Ley 2/1986, de 25 de abril. Ley 27/1996, de 27 de noviembre. Ley 55/2003, de 16 de diciembre.

Indica quién comprueba que el personal de oficio y subalterno cumple el horario establecido por la institución: El Encargado de Turno. El Jefe de Personal Subalterno. El Director de Gestión y Servicios Generales. El Director Gerente.

Las funciones del Jefe de Personal Subalterno, están recogidas dentro del Estatuto del Personal no Sanitario en el artículo: 141. 114. 14.1. 11.4.

En las horas del descanso, un familiar del enfermo le pide al celador que baje las persianas de la habitación. Señala qué debe hacer el celador: Debe consultarlo primero con mantenimiento. No lo hará a no ser que se lo mande la Supervisora de planta o persona que la sustituya. No es su función, las persianas las puede bajar el propio familiar. Bajará las persianas y le enseñará el modo correcto de hacerlo.

En una planta de hospitalización el enfermo está en un sillón. Su acompañante pide al celador que acueste al enfermo en la cama porque lo nota muy cansado. Señala qué debe hacer el celador: Acostarlo porque está dentro de sus funciones. Amablemente le dirá que debe permanecer sentado hasta la hora programada de acostar. No acostarlo, pero lo notificará a la Supervisora para su valoración. Sólo lo movilizará del sillón a la cama si no lleva sonda vesical.

Indica cuál de las siguientes NO es función del Celador: Ayudar al personal de enfermería a la movilización de pacientes para el baño. Ayudar al personal de enfermería en la realización de cambios posturales. Ayudar al personal de enfermería en la recogida de datos termométricos de los pacientes. Ayudar al personal de enfermería para sentar a los pacientes en silla de ruedas, sillón, etc….

Indica la actuación incorrecta del celador en la ayuda al técnico de Rayos X en la Unidad de Cuidados Intensivos: Trasladar el aparato portátil a los diversos boxes. Ayudar al técnico en la movilización de los pacientes que lo requieran. Colocar el chasis bajo el paciente. Tomar las medidas de protección correspondientes.

Una de las funciones recogidas en el Estatuto de Personal No Sanitario, es la de ayudar al personal de enfermería en la colocación y retirada de cuñas: Siempre. Nunca. En circunstancias especiales. Sólo en el turno de noches.

Indica la función que corresponde al Celador en Consultas Externas: Control de los Archivos de historias clínicas, ficheros y demás antecedentes necesarios para el buen orden de la consulta. Auxiliar directamente al médico en la consulta. Recepción de volantes y documentos para la asistencia a los enfermos. Traslado del resultado de una prueba diagnóstica y reparto de las mismas entre diversas consultas.

SEÑALE CUÁL DE LAS SIGUIENTES TAREAS DEBERÁN DESEMPEÑAR LOS CELADORES EN LOS CENTROS SANITARIOS: Revisión y reparación de pequeños desperfectos en el mobiliario. Amortajar a los cadáveres y trasladarlos al depósito de cadáveres. Informar a los familiares de los pacientes de los horarios de visita. Colocar al paciente en la pesa de operaciones siguiendo las indicaciones del TCAE.

¿CUÁL SERÍA SU ACTUACIÓN EN EL CASO DE QUE UN ENFERMO INGRESADO QUISIERA ABANDONAR EL HOSPITAL SABIENDO QUE NO SE LE HA DADO DE ALTA?. Dar cuenta a mis inmediatos superiores. Retenerlo por cualquier medio disponible. Avisar al servicio de vigilancia. Avisar al 112.

ES FUNCIÓN DEL CELADOR DE QUIRÓFANO... Ayudar al médico alcanzándole los útiles para operar al enfermo. Asumir temporalmente las funciones del personal Auxiliar Sanitario. Tranquilizar a los familiares del enfermo a la salida de la operación. Ayudar al personal Auxiliar Sanitario a mover o trasladar al enfermo.

NO ES FUNCIÓN DEL CELADOR DE FARMACIA: El traslado de carros unidosis a las Unidades asistenciales. Preparar los pedidos de sueros y su traslado a las Unidades peticionarias. La distribución individual de la medicación en los carros de unidosis. La custodia de la farmacia.

¿QUIÉN REALIZA EL ASEO DEL PACIENTE DE MANERA HABITUAL?. Las enfermeras. Los celadores. Las auxiliares de enfermería. Los cuidadores.

EL ESTATUTO DE PERSONAL NO SANITARIO AL SERVICIO DE LAS INSTITUCIONES SANITARIAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL ES APROBADO POR: Real Decreto de 25 de Julio de 1971. Orden Ministerial del 15 de Julio de 1971. Orden de 5 de Julio de 1971. Decreto del 25 de Julio de 1971, del Ministerio de Trabajo.

ENTRE LAS TAREAS PROPIAS DEL CELADOR EN ALMACÉN NO FIGURA: Notificación de la disminución o agotamiento de productos, a fin de tomar medidas para su reposición. Colocación de los productos almacenables en sus ubicaciones respectivas. Entrega de productos no programados, en su caso, o urgentes. Realizar informes mensuales con la valoración económica de los movimientos del almacén.

¿QUIÉN SERÁ EL RESPONSABLE DE LA SALUD DE LOS ANIMALES DEL ANIMALARIO?. El celador. El veterinario. El celador de animalario. Ninguno de los anteriores.

El personal No Sanitario al servicio de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social se clasifica de la siguiente forma: En 5 grupos: Personal Técnico, Titulado Superior, De Servicios Generales, De Oficio y Subalterno. En 3 grupos: Personal Administrativo, De Oficio y Subalterno. En 4 grupos: Personal Técnico, De Servicios Especiales, De Oficio y Subalterno. En 4 grupos: Personal Titulado, De Servicios Generales, De Oficio y Subalterno.

NO es una función propia de la persona celadora en un almacén general de un hospital: Vigilar las entradas y salidas del almacén. Informar al responsable del almacén de las entradas diarias del material. Dispensar el material que le sea solicitado mediante un vale firmado por el solicitante. Realizar la recepción del suministro mediante el cotejo del albarán de entrega.

¿QUIÉN DEBE COMPROBAR QUE LOS PAQUETES RECIBIDOS EN EL ALMACÉN DEL HOSPITAL SON LOS QUE FIGURAN EN EL ALBARÁN DE ENTREGA?. El director de gestión y servicios generales. El jefe de almacén. El celador. El controlador de suministros.

SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA EN CUANTO A LAS FUNCIONES DE UN CELADOR DE ALMACÉN: Hacer el pedido de material fungible del almacén al proveedor. Entregar todo lo almacenado que le sea solicitado mediante un vale firmado debidamente por un superior responsable. Elaborar la memoria trimestral de movimientos del almacén. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Es tarea de los celadores: Sustitución de las botellas de oxigeno en el lugar que sea preciso. Lavar y asear a los enfermos. Vigilancia en el suministro de agua. Ninguna es correcta.

LOS CELADORES, EN RELACIÓN CON LOS ANIMALES UTILIZADOS EN LOS QUIRÓFANOS EXPERIMENTALES Y LABORATORIOS: Los tendrán a su cargo, los cuidarán, alimentarán, limpiarán sus jaulas y los asearán. Los cuidarán, limpiarán sus jaulas, los asearán, pero en ningún caso los alimentarán, ya que esa función corresponde a los veterinarios. No realizarán ninguna función con respecto a estos animales. El personal facultativo se encarga en exclusiva de estos animales, y el Celador tiene prohibido acercarse a ellos.

¿CÓMO DEBE ACTUAR EL CELADOR DE TURNO DE NOCHE ANTE UNA SITUACIÓN CON IMPLICACIONES JUDICIALES?. Dando parte al juzgado de guardia. Avisando al médico de guardia. Poniendo los hechos en conocimiento del Director Provincial. Poniendo los hechos en conocimiento del director de la Institución.

¿A QUÉ ESCALA PERTENECEN LOS CELADORES DENTRO DEL GRUPO DE PERSONAL SUBALTERNO?. A la Escala de Servicio. A la Escala General. A la Escala de Pinches. A la Escala de Celadores.

El celador en la recepción y almacenamiento de mercancía y documentos: Comunicará su llegada a los responsables de Seguridad para que estos verifiquen la autenticidad de la misma. Clasificará, de acuerdo a las normas internas establecidas, los impresos, la documentación y la correspondencia para distribuirlos posteriormente a los departamentos. Cuando se trate de medicamentos, avisará al farmacéutico responsable para que este se asegure de que el albarán de pedido se corresponde con el albarán de entrega de mercancía. Todas las respuestas son correctas.

La función que debe tener el celador con el personal sanitario cuando éste actúa en el ejercicio de sus tareas, debe ser: Asistencial. Sanitaria. Supervisora. Técnica.

¿Cómo se denomina al grupo de personas que se organiza para realizar una actividad con un objetivo preciso y responden en conjunto del trabajo realizado por cada una de ellas?. Equipo. Grupo. Organigrama. Organización.

Las funciones del celador que trabaje en una unidad de Psiquiatría vienen recogidas en el Estatuto de Personal no Sanitario al servicio de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social (Orden de 5 de Julio de 1971) en el artículo: 14.2.24. 14.1.9. 15.3.2. Ninguna es correcta.

LA FUNCIÓN DEL CELADOR ENCARGADO DE ALMACÉN VIENE REGULADA: En Acuerdo del Consejo de Ministros del 16/6/71. En Real Decreto-Ley 6/90. En Acuerdo del Consejo de Ministros de 29/6/90. En Real Decreto-Ley 3/97.

¿QUÉ ARTÍCULO DEL ESTATUTO DE PERSONAL NO SANITARIO DICE QUE LOS CELADORES AYUDARÁN A LAS ENFERMERAS O PERSONAS ENCARGADAS A AMORTAJAR A LOS ENFERMOS FALLECIDOS, CORRIENDO A SU CARGO EL TRASLADO DE LOS CADÁVERES AL MORTUORIO?. 14.2.19. 14.2.05. 14.2.17. 14.2.12.

SEGÚN EL ARTÍCULO 14.2 DE ORDEN DE 5 DE JULIO 1971, ¿CUÁL DE ESTAS FUNCIONES NO CORRESPONDE AL CELADOR?. Vigilancia diurna del exterior del edificio. Vigilancia diurna del interior del edificio. Vigilancia nocturna del exterior del edificio. Vigilancia nocturna del interior del edificio.

EL CELADOR DARÁ CUENTA A SUS INMEDIATOS SUPERIORES DE LOS DESPERFECTOS O ANOMALÍAS QUE PUEDA ENCONTRAR EN LA LIMPIEZA Y CONSERVACIÓN DEL EDIFICIO Y MATERIAL: Únicamente a través de un parte de incidencias informático normalizado. Verbalmente o por escrito. No dará parte, es función exclusiva del Servicio de Mantenimiento. Sólo dará parte en los centros de Atención Primaria donde no existe Servicio de Mantenimiento.

¿CUÁNDO REALIZARÁ EL CELADOR EL TRANSPORTE DE LAS BALAS DE OXÍGENO?. Cuando esté vacía la bala. Cuando lo ordene el Jefe de Mantenimiento. No es función del celador. Cuando reciba la solicitud de recambio de las balas de oxígeno.

ES UNA FUNCIÓN DEL CELADOR... Recepción de volantes y documentos para la asistencia a los enfermos en Instituciones Abiertas. Auxiliar directamente al médico en las Consultas Externas. Administración de tratamientos de carácter no medicamentoso. Ninguna de las anteriores son funciones de los celadores.

EL TRASLADO DE CORRESPONDENCIA A CORREOS Y TELÉGRAFOS, ASÍ COMO LA RECOGIDA DEL APARTADO DE CORREOS, ES FUNCIÓN DEL/DE CELADOR/A: De correos. De puerta principal. Del Área de Gerencia y Dirección. Todas las respuestas son falsas.

Si es necesario acudir al laboratorio por el resultado de unas analíticas, ¿quién deberá ir?. Familiares del paciente. Un auxiliar de enfermería. El celador. Un auxiliar administrativo del servicio.

Un celador está ayudando a un enfermero a amortajar un cadáver para su traslado al mortuorio. Cuando el enfermero le indica que retire la sonda vesical del cadáver, el celador: Se pondrá los guantes y la retirará, con cuidado de no romperla. Le indicará al enfermero que eso no es función suya. Le pedirá al enfermero que, antes, le vacíe el globo de sujeción. No la retirará, y llamará al jefe de personal subalterno para informar.

Usted es celador y desempeña sus funciones en el servicio de farmacia de un hospital. Cuando se dispone a trasladar un pedido a una de las plantas de hospitalización, se le informa de que hay una petición urgente de medicación para uno de los pacientes ingresados en esa misma planta. El responsable del servicio de farmacia le indica que no se marche hasta que no se le entregue dicha medicación. A continuación, usted debe: Dirigirse al almacén de farmacia, recoger la medicación indicada y añadirla al pedido. Trasladar el pedido a la planta correspondiente mientras en la farmacia le preparan la nueva medicación solicitada, que trasladará posteriormente a la planta. Llamar a la planta para asegurarse de que la nueva medicación solicitada está indicada en situaciones de urgencia. Trasladar el pedido a la planta correspondiente una vez que el personal de farmacia encargado de su preparación le haya entregado la nueva medicación solicitada.

Para el traslado de un paciente desde un determinado servicio del centro hospitalario a una planta de hospitalización, el celador deberá: Explicar al paciente los motivos de su traslado a la planta de destino. Explicar al paciente el recorrido que van a realizar, así como los medios que se van a utilizar. Preguntar al personal sanitario del servicio de origen las condiciones en las que debe ser trasladado el paciente. Son correctas todas las respuestas.

El celador destinado en el punto de información deberá tener completo conocimiento de: Las camas libres que existan en el centro en cada momento. La ubicación de todos los servicios del centro, así como sus responsables. La ubicación de todos los servicios del centro. Las intervenciones quirúrgicas que se realizan en el centro.

El celador de almacén repartirá los pedidos por los distintos servicios de un centro hospitalario teniendo en cuenta: El orden en el que han sido solicitados. El orden en el que han sido recibidas las peticiones en el almacén. La distancia entre el almacén y el servicio al que van dirigidos. Las indicaciones del responsable del almacén.

Está usted destinado como celador en una U. C. I. y debe trasladar a un paciente en estado crítico a otra unidad para la realización de una prueba. Ante la orden de traslado, usted: Le trasladaría lo más rápidamente posible con la compañía de un auxiliar y un enfermero. Le trasladaría siempre en compañía de un facultativo y un enfermero. Le trasladaría junto a un facultativo y otro celador después de comprobar que lleva todo el material necesario para el transporte. Le trasladaría con la mayor rapidez posible junto a un facultativo y un enfermero después de comprobar que lleva todo el material necesario para el transporte.

Cuando el celador desempeña sus funciones en un Centro de Salud trasladará el mobiliario dentro del edificio: Cuando así se lo indique su superior inmediato. Siempre que se lo indique su superior inmediato y disponga de los medios adecuados. Siempre que beneficie el desempeño del trabajo del personal del centro. El celador solo realiza esta tarea cuando desempeña sus funciones en un centro hospitalario bajo la supervisión del Jefe de Personal Subalterno.

Es competencia del celador el manejo de: Encuadernadoras, pero no de fotocopiadoras y multicopistas. Fotocopiadoras y multicopistas, pero no encuadernadoras. Fotocopiadoras, multicopistas y encuadernadoras. Fotocopiadoras, multicopistas y bombas de perfusión.

ATENDIENDO A LA CLASIFICACIÓN DE PERSONAL DE LA LEY 2/2007 DE 7 DE MARZO, EL CELADOR ES: Personal estatutario sanitario. Personal estatutario no sanitario. Personal estatutario de gestión y servicios. Ninguno de ellos.

NO ES FUNCIÓN DEL CELADOR: La vigilancia, guardia y custodia de todo tipo de dependencias del Centro. Realizar recados oficiales dentro y fuera de los centros de trabajo. Informar y orientar a los enfermos. Realizar el traslado de enseres y mobiliario.

CUANDO SE EJERCE LA FUNCIÓN DE VIGILANCIA NOCTURNA TANTO DEL INTERIOR COMO DEL EXTERIOR DEL EDIFICIO, DEBERÁN CONTROLAR ESPECIALMENTE QUE ESTÉN CERRADAS LAS PUERTAS DE: Unidades de especialidades. U.V.I. Almacén. Servicios complementarios.

Según el Estatuto de Personal no Sanitario al Servicio de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social, ¿Quién encomendará a los celadores la realización de funciones similares a las específicamente reseñadas en su estatuto?. El Director Económico. El Jefe de Personal Subalterno. Sus superiores. El personal de enfermería.

Según el Estatuto de Personal no Sanitario al Servicio de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social, los celadores, en relación con diagnósticos, exploraciones y tratamientos que estén realizando a los enfermos... (señale la respuesta incorrecta): Orientarán siempre las consultas hacia el medico encargado de la asistencia al enfermo. Informarán a los familiares de los trámites precisos para completar toda la información solicitada. Se abstendrán de hacer comentarios con los familiares y visitantes. No informarán sobre pronósticos de su enfermedad.

Según el Estatuto de Personal no Sanitario al Servicio de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social, serán funciones del Jefe de Celadores: Cuidar del aseo y compostura de todo el personal. Exigirá a todo el personal que vista uniforme reglamentario. Vigilará la limpieza de la Institución a través del personal que esta a sus órdenes. Constatará que el personal de oficio y subalterno cumple el horario y permanece en su puesto de trabajo.

SEGÚN EL ESTATUTO DE PERSONAL NO SANITARIO, ¿EN QUÉ SUPUESTOS EL CELADOR LAVARÁ Y ASEARÁ A LOS ENFERMOS MASCULINOS ENCAMADOS O QUE NO PUEDAN HACERLO POR SÍ MISMOS, ATENDIENDO A LAS INDICACIONES DE LAS SUPERVISORAS DE PLANTA O SERVICIO O PERSONAS QUE LAS SUSTITUYAN LEGALMENTE EN SUS AUSENCIAS?. En caso de ausencia del peluquero. Solo excepcionalmente. Cuando requieran un trato especial en razón de sus dolencias. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

SEGÚN EL ESTATUTO DE PERSONAL NO SANITARIO, ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES LA CORRECTA?. Los celadores ayudarán a las auxiliares de enfermería o personas encargadas a amortajar a los enfermos fallecidos. Los celadores ayudarán a los ayudantes de planta o personas encargadas a amortajar a los enfermos fallecidos. Los celadores ayudarán a las enfermeras o personas encargadas a amortajar a los enfermos fallecidos. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

UNA DE LAS AUXILIARES DE ENFERMERÍA SOLICITA A UN CELADOR QUE MUEVA A UN ENCAMADO PARA QUE ELLA PUEDA HACER LA CAMA DEL ENFERMO. ¿QUÉ DEBE HACER EL CELADOR, SEGÚN EL ESTATUTO DE PERSONAL NO SANITARIO?. Le recuerda a la auxiliar de enfermería que la confección de las camas es responsabilidad de ella. Le ayudará, siempre y cuando el enfermo, a tenor de sus dolencias, requiera un trato especial. Realizará todo lo que le solicite el auxiliar de enfermería, ya que es un cargo superior. La citada orden no ateñe a los celadores, ya que son personal no sanitario.

¿QUÉ DEBE HACER EL CELADOR DE URGENCIAS DE UN HOSPITAL CUANDO RECIBE UN ENFERMO QUE PADECE UNA FRACTURA DE RODILLA?. Colocarlo cuidadosamente en una silla de ruedas. Proporcionarle un par de muletas para que entre caminando apoyado en ellas. Colocarlo en una silla de ruedas que disponga de un soporte adecuado para inmovilizar la pierna afectada. Nada de lo anteriormente expuesto.

UN JEFE DE SERVICIO CLÍNICO DE UN HOSPITAL LE COMENTA QUE, POR FAVOR, DEJE ESA NOCHE LA PUERTA DEL MORTUORIO ABIERTA, YA QUE USTED LA CIERRA CUANDO LLEGA SU TURNO, USTED: Comenta la situación con el Jefe de Personal Subalterno para que le de instrucciones. Al ser una situación excepcional, y ser una petición de un Jefe de Servicio, lo hace. Solamente podría hacerlo si lo pidiera la Supervisora de planta. Para realizar la petición precisa el acuerdo de la Supervisora de Planta y el Jefe de Servicio.

ENTRE LAS FUNCIONES DEL CELADOR DE ASISTENCIA AL PERSONAL SANITARIO FACULTATIVO Y NO FACULTATIVO, NO ESTÁ: Ayudar a las enfermeras y ayudantes de planta al movimiento y traslado de los enfermos encamados que requieran un trato especial en razón de sus dolencias para hacerles las camas. Ayudar en el aseo de pacientes encamados. Hacer las guardias que correspondan dentro de los turnos que se establezcan. En los quirófanos, auxiliar en todas aquellas tareas propias del celador destinado a este servicio y a las que les sean ordenadas por médicos, supervisoras o enfermeras.

USTED, COMO CELADOR DE SERVICIO, VA A ACOMPAÑAR A UN PACIENTE AL QUE LE VAN A REALIZAR UN ELECTROSHOCK. LOS FAMILIARES DEL PACIENTE LE PREGUNTAN A USTED QUÉ PRUEBA LE VAN A REALIZAR. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES CONTESTACIONES ES LA QUE DEBE DARLES USTED?. Amablemente les indicará a qué Servicio lleva al paciente, y los dirigirá al facultativo correspondiente para el resto de explicaciones. Amablemente les indicará a qué Servicio lleva al paciente, qué prueba le van a realizar, y los dirigirá al facultativo correspondiente para el resto de explicaciones. Amablemente les indicará que no puede darles ningún tipo de información de a qué lugar ni para qué se lleva al paciente. Ninguna de las respuestas es correcta.

ORDENAR LOS DOCUMENTOS RECIBIDOS EN LOS SERVICIOS GENERALES DEL CENTRO SANITARIO, CLASIFICÁNDOLOS POR SERVICIOS PARA IDENTIFICARLOS CON AGILIDAD Y PODER TRASLADARLOS AL LUGAR DE DESTINO ES UNA REALIZACIÓN PROFESIONAL PROPIA DE: Los auxiliares administrativos. Los auxiliares administrativos de servicios generales. Los auxiliares administrativos de información y admisión. Los celadores.

LA COLABORACIÓN EN LA MOVILIZACIÓN DE LOS PACIENTES Y LA PREPARACIÓN DE LA MESA QUIRÚRGICA Y SUS ACCESORIOS ES COMPETENCIA DEL CELADOR, BAJO LA SUPERVISIÓN DE: El personal de enfermería. El personal de gestión y servicios generales. El personal facultativo. El cirujano y el anestesista.

¿QUIÉN DARÁ LAS INSTRUCCIONES A LOS CELADORES PARA BAÑAR A LOS ENFERMOS MASCULINOS CUANDO NO PUEDAN HACERLO POR SÍ MISMOS?. El médico responsable del enfermo. El jefe de personal subalterno. Los supervisores de plantas o servicios o personas que las sustituyan. El Director de Gestión y Servicios Generales.

FUNCIONES DEL CELADOR EN EL ALMACÉN DE FARMACIA. SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA: Preparación del alcohol. La tarea de mezclar el alcohol con agua destilada, por ser más conveniente para uso terapéutico, se le suele encomendar al celador. Custodia y conservación de la historia clínica. Receta y medicación de productos. Integración del servicio de farmacia en la estructura del hospital y su personal.

UN CELADOR QUE PRESTA SUS SERVICIOS EN LA UNIDAD DE FARMACIA HOSPITALARIA, EN EL ACONDICIONAMIENTO DEL MATERIAL RECEPCIONADO, PROCEDERÁ DE LA SIGUIENTE FORMA: Entregará los paquetes, bultos y envases de medicamentos a los celadores de almacén de tarde y noche, impidiendo que nadie ajeno al servicio se introduzca en el mismo. Comprobará mediante cotejo que el material servido coincide con el que figura en el albarán de entrega. Recepcionado el material, lo entregará al personal sanitario junto con la copia del albarán para que los servicios administrativos contabilicen la entrada del mismo. Realizará los recuentos periódicos del material del que sea responsable al objeto de comprobar las existencias reales de los productos almacenados en la farmacia.

SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA EN RELACIÓN CON LAS FUNCIONES QUE REALIZA EL CELADOR EN LAS UNIDADES DE PSIQUIATRÍA: Ayuda al aseo personal de los pacientes que lo precisen, vigila a los pacientes que no quieran asearse para que lo hagan y vigila el orden y la armonía entre el personal. Controla el suministro de tabaco a todos los pacientes y familiares, vigila la puerta de acceso a la unidad y recoge la medicación y otros productos de farmacia en carros unidosis. Traslada pacientes a las unidades y consultas del centro que sea preciso con la colaboración del personal sanitario, administra la medicación necesaria y recoge pedidos de los almacenes. Vigila a los pacientes en sus paseos cuando salen al exterior en recintos acotados, traslada a los/las enfermos/as en el servicio de ambulancias, realiza las funciones de traslado de documentación sanitaria y no sanitaria así como objetos o mobiliario de la unidad.

ES FUNCIÓN DEL CELADOR: Recepción de volantes y documentos para la asistencia a los enfermos en consultas de Centros de Salud. Auxiliar directamente al médico en las consultas externas. Administración de tratamientos de carácter no medicamentoso. Ninguna de las anteriores son funciones de los celadores.

LOS CELADORES SE OCUPARÁN DEL TRASLADO DE LAS HISTORIAS CLÍNICAS Y DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA DESDE: La unidad hospitalaria correspondiente al archivo de historias clínicas. El Archivo Central de historias clínicas hasta la unidad hospitalaria de un hospital privado. La unidad hospitalaria de un Hospital a otro. Del Archivo Central a un Centro de Salud de Área.

Dentro del servicio de almacén, ¿quién debe realizar la entrega de los pedidos programados a las personas que acuden a retirarlos?. El celador del servicio al que corresponde el pedido. El encargado de suministro. El auxiliar administrativo del almacén. El celador de almacén.

Bajar la camilla con el paciente que llega en ambulancia es función del: Celador de puerta. Celador de urgencias. Conductor de ambulancia. Auxiliar de enfermería.

Quien se encargará de avisar a los familiares autorizados de los enfermos ingresados en UCI, para que los visiten: El médico de UCI, personalmente. La supervisora de UCI. La enfermera o la auxiliar de enfermería de UCI. El celador de UCI.

SEGÚN LO ESTABLECIDO EN EL ESTATUTO DE PERSONAL SANITARIO DE 1971, UNA DE LAS FUNCIONES DEL CELADOR/A ES ASUMIR LOS TURNOS DE GUARDIA QUE SE LES ASIGNE. SI ESTA GUARDIA FUESE EN PERIODO NOCTURNO, DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN EL ESTATUTO MARCO, ¿QUÉ TRAMO HORARIO DEBERÁ QUEDAR OBLIGATORIAMENTE INCLUIDO EN ELLA?. El comprendido entre las 0 y las 5 horas de cada día natural. El comprendido entre las 0 y las 8 horas de cada día natural. El comprendido entre las 22 horas y las 7 horas del día siguiente. El comprendido entre las 22 horas y las 8 horas del día siguiente.

¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES FUNCIONES NO ESTÁ INCLUIDA ENTRE LOS COMETIDOS QUE EL ESTATUTO DE PERSONAL NO SANITARIO ATRIBUYE A LOS CELADORES QUE PRESTAN SERVICIOS EN EL ANIMALARIO?. Realizarán sus funciones siempre bajo las indicaciones que reciban de los Médicos, Supervisoras o Enfermeras que les sustituyen. Alimentarán a los animales de experimentación. Serán responsables de la salud de los animales. Asearán a los animales con posterioridad a las pruebas experimentales.

¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES TAREAS NO LE CORRESPONDE REALIZAR A UN CELADOR?. Ayudar en la colocación y retirada de cuñas para la recogida de excretas de enfermos en circunstancias especiales. Tramitar la correspondencia. Cuidar de la preparación de la habitación para la recepción del paciente. No permitir a los visitantes la introducción de alimentos en el Hospital.

SEGÚN EL ESTATUTO DE PERSONAL NO SANITARIO, EXCEPCIONALMENTE EL CELADOR ASEARÁ A ENFERMOS ENCAMADOS SIGUIENDO INDICACIONES DEL: Jefe de Personal Subalterno. Auxiliar de Enfermería. Supervisora de planta o servicio. Celador jefe.

¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES FUNCIONES NO LE CORRESPONDE REALIZAR AL CELADOR DESTINADO EN EL ANIMALARIO?. Limpiar y esterilizar las bandejas que se emplean para recoger los excrementos. Trasladar animales de unas dependencias a otras. Adquirir los ejemplares necesarios para realizar las pruebas experimentales. Alimentar a los animales.

SEGÚN LO ESTABLECIDO EN EL ESTATUTO DE PERSONAL NO SANITARIO AL SERVICIO DE LAS INSTITUCIONES SANITARIAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL, APROBADO POR ORDEN DE 5 DE JULIO DE 1971, DEL MINISTERIO DE TRABAJO, ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES RELATIVAS A LAS FUNCIONES DE UN CELADOR ES INCORRECTA?. Podrán servir de ascensoristas. Tendrán a su cargo la vigilancia nocturna, tanto del interior como del exterior del edificio, del que cuidarán estén cerradas las puertas de servicios complementarios. Velarán continuamente por conseguir el mayor orden y silencio posible en todas las dependencias de la institución. Vigilancia de exteriores durante el día.

ES FUNCIÓN DEL CELADOR/A ASIGNADO A QUIRÓFANO: La reposición de batas y sabanillas. La recogida del instrumental utilizado. Colocar al enfermo en la mesa de operaciones con ayuda de la enfermera. Ninguna es correcta.

EL/LA CELADOR/A VIGILARÁ: El comportamiento de los enfermos y de los visitantes, evitando que éstos últimos fumen en las habitaciones. El comportamiento de los/as enfermos/as, evitando que se sienten en las camas. El comportamiento de los/as enfermos/as y visitantes evitando toda acción que perjudique la buena imagen pública de la institución. El comportamiento del personal sanitario de la institución.

ENTRE LAS FUNCIONES DE LOS CELADORES EN EL QUIRÓFANO ESTÁ LA DE: Preparar el material para su esterilización. Ayudar al personal sanitario a pintar el campo de cirugía. Conocer con exactitud las delimitaciones del área quirúrgica. Colaborar con el personal sanitario en la recogida de muestras.

SEGÚN EL ESTATUTO DE PERSONAL NO SANITARIO DE 1971, UNA DE LAS SIGUIENTES FUNCIONES CORRESPONDE AL JEFE DE PERSONAL SUBALTERNO. SEÑALA LA RESPUESTA CORRECTA. Velarán continuamente por conseguir el mayor orden y silencio posible en todas las dependencias de la institución. Harán los servicios de guardia que correspondan dentro de los turnos que se establezcan. Mantendrán el régimen establecido por la dirección para el acceso de enfermos, visitantes, personal a las distintas dependencias de la institución. Vigilarán las entradas de la Institución, no permitiendo el acceso a sus dependencias más que a las personas autorizadas para ello.

UN FISIOTERAPEUTA TRAS HABER TRATADO A UN PACIENTE QUE HABÍA LLEGADO EN SILLA DE RUEDAS AL GIMNASIO, NOS ORDENA QUE LLAMEMOS A SU PLANTA DE ORIGEN PARA QUE BAJEN A POR ÉL. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES RESPUESTAS SERÍA MÁS CORRECTA?. La responsabilidad directa del paciente es del fisioterapeuta y por lo tanto debe de llamar él, en todo caso. Podría llamar el fisioterapeuta ya que es su paciente y por tanto es responsabilidad directa de él. No obstante es un superior jerárquico y tramito la orden dada lo antes posible. No estoy de acuerdo con la orden y no la ejecuto hasta no aclararlo con el supervisor del servicio. La comunicación con otros servicios es función del personal sanitario. Es una orden incorrecta. En todo caso sería función de las auxiliares de enfermería.

LA RECOGIDA DEL INSTRUMENTAL EMPLEADO EN LAS INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS ES FUNCIÓN DEL CELADOR DE QUIRÓFANO: No. Sí, es función del celador de quirófano. Sí, si se tiene que esterilizar. Sí, es función de cualquier celador.

¿QUÉ FUNCIÓN REALIZARÁN EXCEPCIONALMENTE LOS CELADORES?. Excepcionalmente, tendrán a su cargo los animales utilizados en los quirófanos experimentales y laboratorios. Excepcionalmente, bañarán a los enfermos masculinos cuando no puedan hacerlo por sí mismos, siempre de acuerdo con las instrucciones que reciban de las supervisoras de plantas o servicios o personas que los sustituyan. Excepcionalmente, mantendrá el régimen establecido por la Dirección, para el acceso de pacientes, visitantes y personal a las distintas dependencias de la Institución. Excepcionalmente, lavarán y asearán a los pacientes masculinos encamados o que no puedan realizarlo por sí mismos, atendiendo a las indicaciones de las Supervisoras de Planta o servicio o personas que los sustituyan legalmente en sus ausencias.

¿DE QUIÉN ES FUNCIÓN VIGILAR LA CONSERVACIÓN Y BUEN ESTADO DEL MATERIAL SANITARIO?. De las auxiliares de enfermería. De los celadores. De las enfermeras. De ninguno de ellos.

EL CELADOR EN EL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES TRASLADARÁ: El instrumental a la central de esterilización. El instrumental necesario en el quirófano. El celador no traslada instrumental. Una caja de tijeras de mayo.

¿DE QUIÉN ES FUNCIÓN COLABORAR CON LA ENFERMERA EN EL RASURADO DE LOS PACIENTES?. Del peluquero. De la auxiliar de enfermería. Del celador. Del celador de quirófano.

LOS CELADORES DESTINADOS EN EL ANIMALARIO, ¿TIENEN COMO UNA DE SUS FUNCIONES AYUDAR A LOS FACULTATIVOS EN EL QUIRÓFANO DE EXPERIMENTACIÓN?. Si, pero sólo en el caso de cirugía de animales de peso. Si, siempre que lo solicite el personal que en ese momento se encuentra en quirófano. No, no es una de sus funciones. No, si no reciben la instrucción del personal del animalario por escrito.

EN UNA PLANTA DE HOSPITALIZACIÓN, UN PACIENTE NECESITA SER RASURADO YA QUE VA A SER SOMETIDO A UNA PRUEBA URGENTE, ¿QUIÉN ES EL ENCARGADO DE RASURAR AL PACIENTE?. El celador. La auxiliar de enfermería. El peluquero. La enfermera.

¿EN QUÉ SITUACIÓN COLOCARÁ EL/LA CELADOR/A UNA CUÑA?. Siempre que se lo ordenen. Cuando se lo diga un/a TCAE. El/La celador/a no coloca cuñas. Cuando el enfermo pueda moverse, sea varón y se lo pida la enfermera.

Denunciar Test