option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test fundamentos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test fundamentos

Descripción:
Fundamentos USC test de la asignatura

Fecha de Creación: 2013/01/22

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 124

Valoración:(21)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El tronco encefálico limita a nivel superior por: Nervio óptico. Nervio III par craneal. Nervio olfatorio. Nervio trigémino. Nervio vago.

El tronco encefálico a nivel superior limita con. Pituitaria. Quiasma óptico. Colículo Superior. Córtex de asociación. Formación reticular.

Partes del troncoencéfalo. Checkea las opciones correctas. Mesencéfalo. Puente. Bulbo Raquídeo. Cerebelo. Agmídala. Glándula Pineal. Tálamo.

Relaciona estructuras y sus funciones. Tectum. Cavidad ventricular. Tegmento. Porción basilar.

Qué nucleos encontramos en el techo del troncoencéfalo. Pedúnculos cerebelosos. Ganglios Basales. Núcleo Geniculado Lateral. Formaciones reticulares. Ventrículos.

Los fasciculos de Goll y de Burdach llevan información: Sensorial. Motora. Sensomotora. Somática. Somatosensorial. Somatomotora.

Qué tipo de axones constituyen los fascículos de Goll y Burdach. 1ª neuronas sensoriales. 1ª neuronas motoras. 2ª neuronas sensoriales. 2ª neuronas motoras. 1ª neuronas motoras no mielinizadas.

Donde se encuéntran los nucleos de Goll y de Burdach. Bulbo. Puente. Mesencéfalo. Cerebelo. Glándula Pineal. Pene.

¿Qué axones constituyen el lemnisco medial?. 1ª neuronas sensoriales. 1ª neuronas motoras. 2ª neuronas sensoriales. 2ª neuronas motoras. 2ª neuronas sensoriales no mielinizadas.

¿Qué núcleos del mesencéfalo forman parte del sistema extrapiramidal?. Sustancia negra y núcleo rojo. Núcleo rojo y núcleo de Goll. Sustancia negra y núcleo de Goll. Núcleos de Goll y Burdach. Sustancia negra y núcleo de Burdach.

Donde se encuentra la oliva y cuál es su función. Bulbo y regula el movimiento. Bulbo y regula el equilibrio. Puente y regula el movimiento. Puente y regula el equilibrio. Mesencéfalo y regula el movimiento. Mesencéfalo y regula el equilibrio.

¿Cómo se denominan las fibras de la vía piramidal a la altura de puente, bulbo y mesencéfalo?. Fibras corticoespinales y corticobulbares. Fibras corticoespinales y corticoreticulares. Fibras corticobulbares y corticoreticulares. Fibras corticoreticulares y corticocerebelosas. Fibras corticocerebelosas y corticoespinales.

El pedúnculo cerebeloso medio lo constituyen. Las fibras transversales del puente. Las fibras transversales del bulbo. Las fibras transversales del mesencéfalo. Las fibras paralelas del puente. Las fibras paralelas del bulbo. Las fibras paralelas del mesencéfalo.

Las fibras transversales del puente forman. El pedúnculo superior. El pedúnculo medio. El pedúnculo inferior. El pedúnculo superior y medio. El pedúnculo inferior y medio.

El cruce de parte de las fibras de las pirámides bulbares se le conoce como. Decusación de las pirámides. Incrustración de las pirámides. Lateralización de las pirámides. Decusación del bulbo. Incrustación del bulbo. Lateralización del bulbo.

La FR interviene en el ritmo cardíaco. Falso. Verdadero.

¿Qué circuito neural controla de forma refleja la respiración. Circuito local polisináptico. Circuito local monosináptico. Circuito periférico polisináptico. Circuito periférico monosináptico. Circuito central polisináptico. Circuito central monosináptico.

¿A través de la conexión con qué región la FR interviene en la motricidad y estados de sueño-vigilia?. Tálamo. Cerebelo. Bulbo. Hipocampo. Hipotálamo. Puente.

Es compatible la vida con una lesión extensa de la formación reticular. Si. Si, pero mediante reconstrucción quirúrgica. Si, pero mediante la implantación de un corazón metálico y regulado con anticoagulantes. No, salvo monitorización de la respiración. No.

El conjunto de nervios raquídeos que constituyen el tercio inferior del conducto de la médula espinal se denomina. Par craneal. Par espinal. Cola de caballo. Troncoencéfalo. Glándulas de Cowper.

Cada segmento medular está compuesto por. 2 pares espinales. 1 par espinal. 3 pares espinales. 31 pares espinales. 2+1 pares espinales.

Cuántos nervios espinales hay. 29. 30. 31. 32. 33.

Regiones en los que se enchancha la médula. Cervical. Lumbar. Dorsal. Torácica. Sacro. Cervical y lumbar.

La sustancia blanca... Está compuesta por haces ascendentes de axones mielinizados. Está compuesta por haces descendentes de axones mielinizados. Está compuesta por haces ascendentes de axones no mielinizados. Está compuesta por haces descendentes de axones no mielinizados. Está compuesta por haces ascendentes y descendentes de axones no mielinizados. Está compuesta por haces ascendentes y descendentes de axones mielinizados.

La sustancia gris está compuesta. Axones mielinizados. Axones no mielinizados. Cuerpos neuronales. Células gliales. Cuerpos neuronales y células gliales.

Neuronas de Renshaw. Función y estructura. Regulan motoneuronas agonistas y son interneuronas inhibidoras. Regulan motoneuronas antagonistas y son interneuronas inhibidoras. Regulan motoneuronas antagonistas y agonistas y son interneuronas excitatorias. Regulan motoneuronas antagonistas y agonistas y son interneuronas inhibidoras. Regulan motoneuronas agonistas y son interneuronas excitatorias.

La lesión de uno de los dos nervios espinales que le corresponde a cada segmento medular provoca una afectación. Ipsilateral. Ventrolateral. Contralateral. Dorsolateral. Oblicua.

Si una persona se encuentra déficit en la sensibilidad de uno de sus miembros están afectadas. Las raíces dorsales. Las raíces ventrales. Los nervios espinales. Los nervios cervicales. Los nervios lumbares.

En qué tres regiones se puede dividir la sustancia blanca. Anterior, medio y posterior. Anterior, lateral y posterior. Superior, medio e inferior. Superior, lateral e inferior. Prepucio, pucio y postpucio.

Qué función tiene la médula. Recibir información somatosensorial de tronco y extremidades. Proceso y canalización de información sensorial. Control de movimientos reflejos. Ejecución de ordenes motoras. Todas son correctas.

Cómo se denomina la sustancia blanca. Árbol de la vida. Córtex mieloso. Neograma. Ontovita. Oligodentrocitíca.

Cómo se denominan los nucleos profundos del cerebelo. Dentado, globoso, emboliforme y fastigial. Dentado, elíptico, emboliforme y fastigial. Globoso, elíptico, emboliforme y fastigial. Dentado, globoso, formación reticular y fastigial. Dentado, globoso, emboliforme y faringe.

La corteza cerebelosa posee tres capas... Molecular, Purkinje y granular. Trofoblasto, embrioblasto y mesoblasto. Molecular, Purkinje y Küpler. Granular, Küpler y mesoblasto. Purkinje, Starling y Granular.

¿Por los axones de qué célula sale la información del cerebelo?. Moleculares. Granulares. Küperf. Purkinje. Ninguna es correcta.

El tracto olivocerebeloso y espinocerebeloso forman parte de... Pedúnculos superiores. Pedúnculos medios. Pedúnculos inferiores. Pedúnculos dorsales. Pedúnculos ventrales.

¿Qué pedúnculos hacen sinápsis con los núcleos profundos del cerebelo?. Pedúnculos superiores. Pedúnculos medios. Pedúnculos inferiores. Pedúnculos dorsales. Pedúnculos ventrales.

Aferencias del cerebelo. Corteza cerebral. Vías somatosensoriales. Formación reticular. Núcleos sensoriales. Órgano vestibular. Corteza a través del tálamo. Núcleo rojo. Tálamo. Núcleos motores de tronco y médula. Núcleos del puente.

Una lesión cerebelosa puede presentar los siguientes trastornos. Dismetria, ataxia, dicronia. Alodinia, dismetría y ataxia. Ataxia, Alodinia y dicronía. Dicronía, dismetría y Alodinia. Todas son falsas.

El SNPeriférico está compuesto por. Encéfalo + Médula + Áxones + Ganglios Basales. Encéfalo + Áxones + Ganglios Basales. Médula + Áxones + Ganglios Basales. Áxones + Ganglios Basales. Ninguna es correcta.

En qué dos ramas se divide el SNPeriférico. Simpático y parasimpático. Central y periférico. Somático y autónomo. Pudendo y somático. Bulbo y Cola de caballo.

¿En qué dos ramas se divide el sistema nervioso autónomo?. Espinal y craneal. Simpático y parasimpático. Periférico y vegetativo. Somático y vegetatvio. Central y periférico.

Los nervios craneales y espinales pertenecen a. SNAutónomo. SNSomático. SNAutónomo y SNSomático. Ninguna es correcta.

El área inervada por un nervio espinal que se halla en la piel se denomina. Corpúsculo de Paccini. Cuerpos de Nills. Dermatoma. Dermatitis. Angiotoma. Corpúsculo de Meisnner.

¿Cuando no se halla sensaciones cutáneas en el pie derecho pueden estar afectados los nervios espinales...?. L4, L5, S1. L3,L4,L5. L5, S1, S2. S1,S2,S3. L2,L3,L4. L3,L5,S2.

Neurotransmisores del SNSimpático. Epinefrina. Norepinefrina. Adrenalina. Noradrenalina. Todas son correctas. Adrenalina y Noradrenalina.

Cuál de las siguientes características es típica del SNSimpático. Midriasis. Aumento frecuencia cardíaca. Midriasis y aumento frecuencia cardíaca. Aumento motilidad intestinal. Descenso frecuencia respiratoria.

Par craneal I. Nervio olfatorio. Nervio óptico. Nervio hipogloso. Nervio vago. Nervio facial.

Par craneal II. Nervio óptico. Nervio olfatorio. Nervio oculomotor. Nervio abducens. Nervio trigémino.

Par craneal III. Oculomotor. Óptico. Abducens. Facial. Trigémino.

Par craneal IV. Abducens. Oculomotor. Trigémino. Troclear. Facial.

Par craneal V. Trigémino. Aducens. Hipogloso. Facial. Troclear.

Par craneal VI. Abducens. Troclear. Facial. Óptico. Hipogloso.

Par craneal VII. Vestibulococlear. Facial. Abducens. Olfatorio. Hipogloso.

Par craneal VIII. Vestibulococlear. Óptico. Vago. Hipogloso. Glosofaríngeo.

Par craneal IX. Glosofaringeo. Vago. Accesorio. Facial. Hipogloso.

Par craneal X. Vago. Facial. Hipogloso. Vestibulococlear. Accesorio.

Par craneal XI. Accesorio. Vago. Hipogloso. Glosofaringeo. Ninguna es correcta.

Par craneal XII. Hipogloso. Glosofaríngeo. Vago. Accesorio. Olfatorio.

¿Qué pares craneales inervan los músculos de los ojos?. II, III, IV. II, III, V. III, IV, VI. III, IV, V. II, IV, VI.

¿Qué par craneal tiene su orígen único en el bulbo?. Trigémino. Abducens. Facial. Vestibulococlear. Hipogloso.

El nervio vago se origina en. Bulbo. Prosencéfalo. Mesencéfalo. Puente. Cerebelo.

¿Qué son los ganglios?. Agrupaciones de células nerviosas. Agrupación de células macrofagas. Agrupación de axones. Agrupación de dendritas. Agrupación de alcohólicos anónimos.

¿En qué tipo de SN aparecen por primera vez las células nerviosas?. SNReticular. SNGanglionar. SNAutónomo. SNSomático. SNParasimpático.

¿En qué SN aparecen por primera vez las células nerviosas especializadas?. SNReticular. SNGanglionar. SNPeriférico. SNAutónomo. SNSomático.

¿Qué capas forman al embrión. Ectodermo, mesodermo y endodermo. Ectodermo, trofodermo, endodermo. Ectodermo, mesodermo, sincitiodermo. Sincitiodermo, mesodermo, endodermo. Ninguna es correcta.

El SN se forma a partir de: Ectodermo. Mesodermo. Endodermo. Sincitioblasto. Trofoblasto.

El SNC se forma a partir de. Tubo neural. Crestas neurales. Tubo neural y crestas neurales. Mesencéfalo. Mesodermo.

El SNP se forma a partir de. Crestas neurales. Tubo neural. Crestas neurales y tubo neural. Mesencéfalo. Mesodermo.

¿Cuales son las fases del desarrollo del SN?. Migración, proliferación y maduración. Proliferación, migración y diferenciación. Proliferación, diferenciación y migración. Diferenciación, Proliferación y migración. Migración, diferenciación y proliferación.

¿Qué estructuras forman el SNC?. Cerebro. Médula espinal. Nervios espinales. Terminaciones sensitivas. Cerebro y médula espinal.

¿En qué tres grandes partes se divide el encéfalo?. Prosencéfalo, mesencéfalo y romboencéfalo. Prosencéfalo, mesencéfalo y juraséfalo. Prosencéfalo, sincéfalo y romboencéfalo. Mesencéfalo, Romboencéfalo y Hexacéfalo. Ninguna es correcta.

¿Qué estructuras forman el prosencéfalo?. Telencéfalo y diencéfalo. Bulbo, puente y mesencéfalo. Sistema límbico e ínsula. SNA y SNS. Hemisferio derecho e izquierdo.

¿Qué tres estructuras forman el romboencéfalo?. Bulbo, puente y cerebelo. Bulbo, puente y mesencéfalo. Bulbo, mesencéfalo y cerebelo. Cerebelo, mesencéfalo y puente. Ninguna es correcta.

¿Qué principios rigen la organización del SN?. Lateralización, centralización y jerarquización. Lateralización descentralización y jerarquización. Centralización, lateralización y cefálico. Contralaterlización, descentralización y cefálico. Ninguna es correcta.

Qué funciones tienen las meninges. Proteger. Sostener. Nutrir. Todas son correctas.

Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera. Espacio epidural/Aracnoides. Espacio subdural/Piamadre. Espacio subaracnoideo/Piamadre. Espacio subdural/Duramadre. Espacio subdural/ Aracnoides.

¿Dónde se ubican la hoz del cerebelo, la del cerebro y la tienda del cerebelo?. Piamadre. Duramadre. Aracnoides. Piamadre y aracnoides. Ninguna es correcta.

¿Qué son la hoz del cerebro, la hoz del cerebelo y la tienda del cerebelo?. Senos durales. Ventrículos. Senos aracnoideos. Senos mamarios. Senos subdurales.

¿Cuántos ventrículos hay?. 2. 3. 4. 5. 3 pares.

¿Qué arterias irrigan el cerebro?. Yugulares y coronarias internas. Coronarias internas y coronarias externas. Coronarias internas y vertebrales. Coronarias externas y verebrales. Yugulares y coronarias externas.

El LCR se produce en: Plexos coroides de los ventrículos. Plexos ventriculares de los coroides. Polígono de Willis. Artería pisiforme izquierda. Todas son falsas.

El circuito arterial cerebral se conoce como: Polígono de Willis. Polígono de Williams. Polígono de Bürcach. Polígono de Wallace. Polígono de Mell O'Cotton.

¿Qué arterias riegan la médula espinal?. 2 arterias espinales anteriores, 2 arterias espinales posteriores y Arterias radiales. 2 arterias espinales dorsales, 2 arterias espinales ventrales y Arterias radiales. 2 arterias espinales anteriores, 2 arterias espinales posteriores y Arterias basílicas. 3 arterias espinales anteriores, 3 arterias espinales posteriores y Arterias radiales. 3 arterias espinales ventrales, 3 arterias espinales dorsales y Arterias radiales. 3 arterias espinales anteriores, 3 arterias espinales posteriores y Arterias basílicas.

Los orificios de Luka y Majendie es por donde circula el LCR de qué ventrículo. 1º. 2º. 1º y 2º. 3º. 4º.

El tercer ventrículo se haya. En los hemisferios cerebrales. En diencéfalo. Entre cerebelo y puente. En bulbo. En cuerpo calloso.

El lóbulo que se abre al abrir la fisura lateral se llama. Ínsula. Lóbulo parietal. Sistema límbico. Lóbulo temporal. Lóbulo del pavellón auditivo. Córtex Prefrontal Dorso Lateral.

Cuántas áreas tiene el mapa de Broadman. 45. 44. 48. 50. 52. 54.

La formación de fibras aferentes y eferentes a la altura de la sustancia blanca subcortical se denomina. Corona radiada. Corona elíptica. Corona de aferencias. Corona trocoide. Corona inversa. Corona en silla turca.

¿Cuántos lóbulos hay?. 4. 5. 8. 10. 3. 12.

El lóbulo que limita anteriormente con la fisura central y posteriormente con el surco parietoccipital e inferiormente con la fisura lateral es...

El lóbulo que es inferior a la fisura lateral posteriormente con el surco parietoccipital y la preoccipital...

El lóbulo que limita inferiormente con la fisura lateral y se extiende en dirección en dirección anterior hacia la fisura central es...

El lóbulo que abarca desde el borde inferior de los hemisferios hasta el surco parietooccipital y la fisura preoccipital es...

Relaciona el número de las capas con su nombre de la corteza cortical (estructura laminar). I. II. III. IV. V. VI.

La lesión de las áreas sensoriales 1ª produce. Incapacidad de sensación. Agnosias sensoriales. Agnosia. Todas son verdaderas. Todas son falsas.

La lesión de las áreas sensoriales 2ª produce. Incapacidad de sensación. Agnosias sensoriales. Agnosia. Todas son verdaderas. Todas son falsas.

La lesión de las áreas intermodales produce. Incapacidad de sensación. Agnosias sensoriales. Agnosia. Todas son verdaderas. Todas son falsas.

Las fibras de la corteza cortical de las áreas sensoriales que provocan el movimiento corporal son: Aferentes. Eferentes. Intermodales. Aferentes y eferentes. Intermodales y aferentes. Eferentes e intermodales.

Las vías aferentes de las áreas sensoriales en sus fibras de la corteza provienen. Tálamo. Bulbo. Tálamo y bulbos olfatorios. Bulbo y protuberancia.

La lesión del área motora primaria produce. Agnosia. Parálisis. Apraxia. Ataxia. Marcha festigante.

La lesión de las áreas motoras de asociación produce. Agnosia. Parálisis. Apraxia. Ataxia. Marcha festigante.

¿Qué afirmación es correcta?. Área motora 1ª: activación muscular voluntaria. Área motora de asociación: activación muscular voluntaria. Ärea motora 1º: activación muscular involuntaria. Área motora de asociación: activación muscular involuntaria. Área motora 1ª: coordinación y ajuste.

¿Qué afirmación es correcta?. Área motora 2ª: activación muscular voluntaria. Área motora de asociación: activación muscular voluntaria. Ärea motora 1º: activación muscular involuntaria. Área motora de asociación: activación muscular involuntaria. Área motora de asociación : coordinación y ajuste.

El núcleo lenticular de los GB está formado por. Putamen y globo pálido. Caudado y putamen. Caudado y globo pálido. Cuerpo estriado y putamen. Globo palido y cuerpo estriado. Caudado y cuerpo estriado.

Las fibras de la corona radiada forman a la altura de los GB las fibras de...

¿Qué dos núcleos tiene los GB?. Putamen y globo pálido. Estriado y caudado. Lenticular y caudado. Lenticular y estriado. Todas son falsas.

¿Cual es el conjunto de conexiones más importantes del sistema límbico?. Circuito de Papez. Circuito de Patau. Circuito de Albert. Circuito de Yas Marina. Circuito de Nürburgring. Circuito de Phillip.

La enfermedad producida por degeneración del caudado se denomina: Corea de Hughtinton. Parkinsson. Alzheimer. Síndrome de Wolf - Parkinson - White. Discinesia. 'Síndrome de Huntington-Recklinghausen.

La enfermedad producida por descenso de dopamina en el núcleo caudado se denomina: Corea de Hughtinton. Parkinsson. Alzheimer. Síndrome de Wolf - Parkinson - White. Discinesia. 'Síndrome de Huntington-Recklinghausen.

¿Con qué áxea de la corteza se conecta preferentemente el SL?. Área prefrontal. Área de asociación límbica. Área temporal. Giro Fusiforme. Región lateral posterior del lóbulo temporal. Lóbulo temporal Medial.

Componentes del diencéfalo. Tálamo. Hipotálamo. Hipófisis. 3º Ventrículo. Glándula Pineal. 4º Ventrículo. Amígdala. Insula.

¿Como se denominan los 3 pares de núcleos colocados inferiormente con respecto al tálamo y posteriormente con respecto al hipotálamo?. Subtalámico, sustancia negra y núcleo rojo. Subtalámico, sustancia roja y núcleo negro. Supratalámico, sustancia roja y núcleo negro. Supratalámico, sustancia negra y núcleo rojo. Subtalámico, sustancia roja y núcleo rojo. Supratalámico, sustancia negra y núcleo negro.

¿Qué neutrotransmisores segrega la G. Pineal?. Serotonina, melatonina y noradrenalina. Dopamina, melatonina y noradrenalina. Dobutamina, melatonina y adrenalina. Epinefrina, melatonina y adrenalina. Doputamina, melatonina y dopamina. Serotonina, melatonina y adrenalina.

Funciones de la G. Pineal. Sueño-vigilia. Ciclos reproducción sexual. Sistema renina-angiotensina-aldosterona. Controla los niveles de cortisol. Sueño y vigilia y ciclos de reproducción sexual. Sueño y vigilia, control de los niveles de cortisol y ciclos de reproducción sexual.

¿Cuáles son las principales funciones del hipotálamo?. Control SNA y control endocrino. Control SNP y control endocrino. Control SNA y termorregulación. Control SNP y termorregulación. Control SNSimpático y termorregulación. Control SNP y termorregulación.

Las hormonas segregadas por células neuroendocrinas se denominan. Neurohormonas. Endormonas. Endorfjinas. Prostaglandinas. Neurotransmisores.

¿Qué nucleos del tálamo intervienen en procesos emocionales?. Anterior y Dorsomedial. Ventral-anterior y ventral-lateral. Ventral-posterior y metatálamo. Metatálamo y ventral-anterior. Dorsomedial y ventral - lateral. Anterior y Metatálamo.

¿Qué nucleos del tálamo intervienen en despertar y alerta?. Núcleos del sistema reticular. Ventral-anterior y ventral-lateral. Ventral-posterior y metatálamo. Metatálamo y ventral-anterior. Dorsomedial y ventral - lateral. Anterior y Metatálamo.

¿Qué nucleos del tálamo intervienen en modulación sensorial?. Anterior y Dorsomedial. Ventral-anterior y ventral-lateral. Ventral-posterior y metatálamo. Metatálamo y ventral-anterior. Dorsomedial y ventral - lateral. Anterior y Metatálamo.

¿Qué nucleos del tálamo intervienen en activación motora?. Anterior y Dorsomedial. Ventral-anterior y ventral-lateral. Ventral-posterior y metatálamo. Metatálamo y ventral-anterior. Dorsomedial y ventral - lateral. Anterior y Metatálamo.

La vasopresina aumenta el nivel de orina. Verdadero. Falso.

Las neurohormonas son producidas por: Neurohipófisis. Adenohipófisis. Cápsula de Bowman. Glándulas de Bertoli. Cerebelo. Corteza adrenal.

La neurohipófisis distribuye las hormonas. No las produce. Verdadero. Falso.

A través de qué conexiones actúa el hipotálamo sobre el SNSomático. Formación reticular. Vías corticoespinales. Vías espinocerebelosas. Vías tractoespinales. Vías corticocerebelosas. Haz de Hiss.

Denunciar Test