Fundamentos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fundamentos Descripción: fundamentos uf2 Fecha de Creación: 2023/01/04 Categoría: Otros Número Preguntas: 30
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
13.- Al usar el foco fino del cátodo de un proyector de rayos X, obtendremos: a.- Menor resolución y menor resistencia a disparos con alta intensidad de corriente. b.- Menor resolución pero mayor resistencia a disparos con alta intensidad de corriente. c.- Mayor resolución pero menor resistencia a disparos con alta intensidad de corriente. d.- Mayor resolución y mayor resistencia a disparos con alta intensidad de corriente. 14.- Aquellas colisiones coulombianas en las que se traspasa energía a los electrones atómicos produciendo efectos de ionización o excitación son las : . a.- Colisiones elásticas. b.- Colisiones neutras. c.- Colisiones inelásticas. d.- Colisiones radioactivas. 15.-En la imagen siguiente podemos ver una rejilla antidifusora que requiere una distancia de uso determinada para funcionar correctamente. Por tanto se trata de una: a.-Una rejilla antidifusora focalizada. b.- Una rejilla antidifusora paralela. c.- Una rejilla antidifusora oblicua. d.- Una rejilla antidifusora de vacío. 16.- El sistema que nos permite ver imágenes del interior del paciente en movimiento y tiempo real es: a.- Radiografía analógica. b.- Radiografía digital indirecta. c.- Fluoroscopia. d.- Radiografía computarizada. 17.- Un aumento de la tensión (voltaje) en el proyector de rayos X produce: a.- Un aumento de la capacidad de penetración del haz proyectado. b.- Una reducción de la fuerza con la que llegará al paciente el haz proyectado. c.- Ninguna de las respuestas es correcta. d.- Una reducción de la capacidad de penetración del haz proyectado. 18.- La radiación dispersa en los sistemas de tomografía computarizada: a) Es menor que en la de los sistemas de radiografía de rayos x convencional ya que el haz está menos colimado. b) Es mayor que en la de los sistemas de radiografía de rayos x convencional ya que el haz está menos colimado. c) Es mayor que en la de los sistemas de radiografía de rayos x convencional ya que el haz está más colimado. d) Es menor que en la de los sistemas de radiografía de rayos x convencional ya que el haz está más colimado. 19.- Al planificar una Tomografía computarizada ¿qué valor de pitch nos proporcionará mejores datos, y por tanto mayor resolución?. a.- Un valor de Pitch alto. b.- Un valor de pitch no afecta a la resolución de una TC. c.- Un valor de pitch bajo. d.- No se puede predecir el efecto del Pitch sobre la resolución de la imagen. 20.- El espesor necesario para reducir la intensidad de un haz de fotones a la mitad original es conocido como: a.- Haz de integración. b.- Espesor de Semiintegración. c.- Espesor de Semirreducción. d.- Haz de Semireducción. 21.- El efecto talón (o efecto anódico) produce que: a.- La intensidad del haz proyectado sea menor en el extremo anódico. b.- La intensidad del haz proyectado sea menor en los bordes. c.-La intensidad del haz proyectado sea menor en el centro. . d.-La intensidad del haz proyectado sea menor en el extremo catódico. 22. – En la producción de rayos X que se produce en el tubo vacío, la radiación de frenado responsable de: a) La parte continua del espectro de radiación. b) La parte discreta del espectro de radiación. c) Todo el espectro de radiación. d) Ninguna parte del espectro de radiación. 23. Las técnicas de planificación para tratamientos de radioterapia se realizan mediante aplicación de: a) Tomografía computarizada. b) Ecografía con contraste de gadolinio. c) Sialografía. d) Fluoroscopias en 2d. 24.- El uso de filtros de aluminio en un proyector de rayos X tiene como efecto: a.- La eliminación de fotones de alta energía, por lo que aumentamos la dosis absorbida por el paciente. b.- La eliminación de fotones de alta energía, por lo que reducimos la dosis absorbida por el paciente. c.- La eliminación de fotones de baja energía, por lo que reducimos la dosis absorbida por el paciente. d.- La eliminación de fotones de baja energía, por lo que aumentamos la dosis absorbida por el paciente. 25.-Las películas de radiografía de grano grueso presentan: a) Alta sensibilidad, por lo que el tiempo de exposición necesario será menor. b) Baja sensibilidad, por lo que el tiempo de exposición necesario será mayor. c) Alta sensibilidad, por lo que el tiempo de exposición necesario será mayor. d) Baja sensibilidad, por lo que el tiempo de exposición necesario será menor. 26.- Un medio de contraste positivo: a.- Se verá de color negro en una radiografía, ya que será más radiopaco que los tejidos circundantes. b.- Se verá de color negro en una radiografía, ya que será más radiolúcido que los tejidos circundantes. c.- Se verá de color blanco en una radiografía, ya que será más radiopaco que los tejidos circundantes. d.- Se verá de color blanco en una radiografía, ya que será más radiolúcido que los tejidos circundantes. 27.- En los sistemas de radiografía digital indirecta: a) Debemos radiar con haz de alta potencia al final del proceso, para poder borrar la imagen digital y reutilizar el panel receptor. b) Debemos irradiar con luz de alta potencia al final del proceso, para poder borrar la imagen latente y reutilizar el panel receptor. c) No es necesario irradiar con luz de alta potencia al final del proceso para poder borrar la imagen latente y reutilizar el panel receptor. d) No es necesario irradiar con luz de alta potencia al final del proceso para poder borrar la imagen digital y reutilizar el panel receptor. 28.- En los sistemas de radiografía digital, cuando los fotones X interactúan con el receptor: a.- Los neutrones del material receptor se desplazan desde su estado inestable (banda de conducción) a un estado estable (banda de valencia). b.- Los electrones del material receptor se desplazan desde su estado estable (banda de valencia) a un estado inestable ( banda de conducción ). c.- Los electrones del material receptor se desplazan desde su estado inestable (banda conducción) a un estado estable ( banda de valencia). d.- Los neutrones del material receptor se desplazan desde su estado estable (banda de valencia ) a un estado estable ( banda de conducción ). El efecto talón (o efecto anódico) provoca que: € La intensidad del haz sea menor en su extremo anódico. € La intensidad del haz aumente con la distancia. € La intensidad del haz sea idéntica en todos sus extremos. € La intensidad del haz sea mayor en los extremos que en el centro. Dentro de las Colisiones Coulombianas, la "radiación de frenado" es un tipo de: € Colisión radiactiva. € Colisión elástica. € Colisión inelástica. € Colisión múltiple. En un tubo de rayos X, podemos reducir la radiación fuera de foco mediante el uso de: € Ánodos giratorios. € Pantallas de refuerzo. € Rejillas móviles tipo Potter-Bucky. € Colimadores. Al usar un tubo de rayos X, el filamento del cátodo que aguantará mayores cargas de corriente será el: € Los dos filamentos aguantan las mismas corrientes. € Foco grueso. € El cátodo sólo presenta un tipo de filamento. € Foco fino. Las Colisiones Coulombianas en las que la partícula incidente transfiere energía a los electrones de la corteza de un átomo, produciendo una ionización o excitación, son de tipo: € Armónicas. € Elástico. € Inelástico. € Radiactivas. Las dosis de un estudio por Tomografía Computarizada: € Son siempre mucho menores que en radiología convencional. € En Tomografía Computarizada no utiliza radiación ionizante, por lo que no hay dosis. € Son exactamente iguales a las de radiología convencional. € Son generalmente mayores que en radiología convencional. Los equipos de Tomografía Computarizada de 4a generación se caracterizan por: € Presentar un sólo detector que se mueve junto al tubo de rayos X. € Presentar un array de detectores que se mueve junto al tubo de Rayos X. € Presentar un haz colimado en lápiz, generando imágenes de hasta 80x80 píxeles. € Presentar detectores en configuración circular fija. Si buscamos aumentar la capacidad de penetración de un haz de rayos X: € Aumentaremos el kV del tubo. € Reduciremos el kV del tubo. € Reduciremos el mAs del tubo. € Aumentaremos el mAs del tubo. Al usar un tubo de rayos X, el filamento del cátodo que producirá imágenes con mayor resolución será: € El foco grueso. € El foco fino. € El cátodo sólo presenta un tipo de filamento. € Ambos filamentos producirán imágenes de igual resolución. Si aumentamos el valor de mAs en un tubo de rayos X: € Se reducirá la dosis recibida por el paciente. € Disminuirá la resolución de imagen. € La dosis recibida por el paciente no cambiará. € Aumentará la resolución de imagen. Indica el material que, al presentar mayor densidad, absorberá mejor las ondas de rayos X: € Aire. € Todos estos materiales presentan la misma densidad. € Grasa. € Agua. Los sistemas de Tomografía Computarizada: € Sólo generan una imagen plana en cada exploración. € Generan una composición hecha a partir de varias imágenes tomadas en diferentes ángulos. € Generan una composición hecha a partir de varias imágenes iguales. € Sólo utilizan una imagen para generar su composición. El sistema de rejilla antidifusora que se mueve para eliminar imperfecciones en la imagen es el: € Potter-Bucky. € Ningún sistemas de rejillas se mueve. € Focalizado. € Paralelo. En los estudios de Tomografía Computarizada, los objetos metálicos: € Pueden verse afectados por el campo magnético del equipo. € Producirán artefactos, que afectarán negativamente la calidad de la imagen. € No producirán ningún artefacto. € Producirán artefactos, mejorando la calidad de la imagen. |