TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: Fundamentos de Derecho (1-16)
COMENTARIOS | ESTADÍSTICAS | RÉCORDS |
---|
REALIZAR TEST
Título del Test:
Fundamentos de Derecho (1-16) Descripción: Criminología (Primer año UNED - Primer parcial) Autor:
Fecha de Creación: 18/01/2025 Categoría: UNED Número Preguntas: 80 |
COMPARTE EL TEST
Comentar
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
El art. 195.1 CP castiga a "El que no socorriere a una persona que se halle desamparada y en peligro manifiesto y grave, cuando pudiere hacerlo sin riesgo propio ni de terceros", sin que sea preciso que se produzca resultado alguno. Estamos ante un delito de: omisión no causal y resultado propio de omisión o de omisión pura comisión por omisión omisión causal. Según la doctrina mayoritaria, la regulación del error sobre la antijuricidad de la conducta en el vigente Código Penal español se inspira en: la teoría de la imprudencia la teoría del error iuris nocet (desconocimiento de la ley) la teoría del dolo la teoría de la culpabilidad. De las siguientes afirmaciones sobre la responsabilidad penal de las personas jurídicas, señale la que es correcta: Los actos de las personas jurídicas son autenticas acciones u omisiones La única pena que se puede aplicar a una persona jurídica es la multa La responsabilidad penal de la persona jurídica es independiente de la responsabilidad penal de la persona física Toda persona jurídica puede ser responsable conforme al Código Penal Español. El que, en ejecución de un plan preconcebido o aprovechando idéntica ocasión, realiza una pluralidad de acción u omisiones que ofendan a uno o varios sujetos e infrinjan el mismo precepto penal o preceptos de igual o semejante naturaleza, realiza: un delito continuado un delito reiterado un delito permanente un delito reincidente. El concepto de imputabilidad que se deduce de la vigente regulación del Código Penal se corresponde con una fórmula: psiquiátrica psicológica biológica mixta. La aplicación de la eximente incompleta de estado de necesidad exige: que el necesitado no tenga obligación de sacrificarse por razón de su oficio o cargo que el mal causado sea menor que el que se trata de evitar que la actuación se haya llevado a cabo con el fin de evitar un mal propio o ajeno que la situación de necesidad no haya sido provocada intencionalmente por el sujeto. Según el principio de fragmentariedad, el Derecho Penal protege: solo a algunos bienes jurídicos y solo frente a las formas más graves de agresión a todos los bienes jurídicos, pero no frente a cualquier forma de agresión solo a determinados bienes jurídicos frente a cualquier forma de agresión que les afecte a todos los bienes jurídicos frente a cualquier forma de agresión. Según el texto básico recomendado las concepciones dominantes de la culpabilidad son: las normativas las preventivas las psicológicas las causales. El que realiza el hecho por medio de otro del que se sirve de instrumento es: autor mediato inductor conspirador autor material inmediato. La reparación del daño causado a la víctima, para poder aplicarse como atenuante, puede ser: objetiva, subjetiva o mixta ex ante o ex post real o irreal total o parcial. Señale cuál de los siguientes no es un criterio de resolución en el concurso de leyes: simultaneidad consunción subsidiariedad especialidad. En Derecho Penal a la categoría o elemento del concepto analítico del delito que se refiere a la cualidad de un comportamiento de hallarse comprendido en la descripción de lo injusto que hace una figura delictiva la llamamos: Tipicidad Conducta Culpabilidad Antijuricidad. La regulación del delito continuado en nuestro país excluye del mismo: las ofensas a bienes eminentemente personales, salvo las constituidas de infracciones contra el honor y la libertad e indemnidad sexuales que afecten al mismo sujeto pasivo las infracciones contra el patrimonio las infracciones contra el honor y la libertad e indemnidad sexuales las ofensas a cualquier bien jurídico eminentemente personal. Cuando el sujeto concibe el resultado como una consecuencia no absolutamente improbable de su actuar con cuya probabilidad de producción cuenta, decimos que actúa: con dolo eventual con imprudencia consciente con imprudencia profesional con dolo directo de segundo grado. Las causas de justificación excluyen: solo la responsabilidad civil derivada de un acto ilícito, subsistiendo la responsabilidad penal. la responsabilidad penal y la responsabilidad civil derivada de un acto ilícito. solo la culpabilidad del sujeto, subsistiendo la antijuricidad del hecho solo la responsabilidad penal, subsistiendo la responsabilidad civil derivada de un acto ilícito. En el nº1 del art. 20 CP se establece que "el trastorno mental transitorio no eximirá de pena cuando haya sido provocado por el sujeto con el propósito de cometer el delito..." Dicho inciso regula un supuesto de: tipo mixto alternativo exención de la responsabilidad civil por inimputabilidad parcial actio libera in causa (acción libre en la causa) causa de inimputabilidad incompleta. Cuando dos o más personas se conciertan para la ejecución de un delito y resuelven ejecutarlo, existe: Conspiración Provocación Proposición Apología. De acuerdo con el texto básico recomendado, ¿cuál de las siguientes estructuras sistemáticas se corresponde con el concepto analítico del delito? Cualquiera de las anteriores respuestas es correctas conducta, tipicidad, culpabilidad, antijuricidad, punibilidad conducta, tipicidad, antijuricidad, culpabilidad, punibilidad conducta, culpabilidad, tipicidad, antijuricidad, punibilidad. La exigencia de triple identidad para la aplicación del principio ne bis in idem significa que sólo existe bis in idem prohibido cuando: está expresamente excluido por la Constitución, el Código Penal y los reglamentos que lo desarrollan se castiga un mismo hecho, a un mismo sujeto y con idéntico fundamento se pretende aplicar sanciones administrativas, penales y disciplinarias de modo conjunto Todas las anteriores respuestas son erróneas, nuestro ordenamiento jurídico no recoge el principio ne bis in idem. La voluntad de realización, elemento central del concepto de acción finalista, comprende: solo los resultados que constituyen el fin perseguido por el autor y aquellos que el sujeto considera necesariamente unidos a la consecución del fin principal únicamente los resultados que constituyen el fin perseguido por el autor, aquellos que el sujeto considera necesariamente unidos a la consecución del fin principal y los que el sujeto entiende como meramente posibles, pero con cuya protección cuenta los resultados que constituyen el fin perseguido por el autor, aquellos que el sujeto considera necesariamente unidos a la consecución del fin principal, los que el sujeto entiende como meramente posibles, pero cuenta con su producción, y todos aquellos de los que se demuestre una conexión causal con la conducta solo los resultados que constituyen el fin perseguido por el autor. Vicky G. V. se ve sorprendida por la ventisca mientras realiza una travesía en el campo. Ante los graves síntomas de congelación, dando una fuerte patada, fuerza la puerta de la primera casa que encuentra, cometiendo un allanamiento de morada, para evitar sufrir lesiones o incluso la muerte. La conducta de Vicky está amparada por: el miedo insuperable como causa de exclusión de la culpabilidad el estado de necesidad como causa de exculpación el estado de necesidad como causa de justificación la legítima defensa. ¿Qué garantías integran el principio de legalidad en sentido formal? La de la irretroactividad de la ley penal desfavorable La criminalidad, la pena, la jurisdiccional y la de ejecución La de taxativa y la de la prohibición de la analogía La de non bis in idem. Al cooperador necesario se le impone, como regla general: la pena superior en grado a la de los autores la pena inferior en grado a la de los autores la misma pena que a los cómplices la pena de los autores. Entre las circunstancias agravantes que, según el texto básico recomendado, suponen una mayor gravedad de la culpabilidad se encuentra: la embriaguez la alevosía el precio, recompensa o promesa el arrebato u obcecación. Roberto ha ideado matar a su esposa Daniela y, para que no se note, planea introducir cada mañana una pequeña dosis de veneno en el café de su desayuno. A la cuarta dosis Roberto se arrepiente y desiste de su idea, dejando de suministrar las dosis que faltan. La muerte de Daniela no se produce en este caso por voluntad de Roberto, aunque las tres dosis recibidas le producen unas lesiones. En este caso aplicaremos a Roberto: una atenuante de arrepentimiento en relación con la tentativa de asesinato realizada. la eximente de desistimiento en relación con la tentativa de asesinato, aunque tendrá que responder por las lesiones causadas a Daniela con las tres dosis suministradas una condena por tentativa de inacabada de asesinato, sin que quepan eximentes ni atenuantes al respecto. una eximente de desistimiento que abarcará tanto la tentativa de desistimiento como las lesiones producidas en el intento. Según el art. 11 CP, en los delitos de comisión por omisión son fuentes de la posición de garante: únicamente la ley y el contrato la ley, el contrato y los principios generales del Derecho la ley, el contrato y la injerencia la ley, el contrato, la injerencia y los principios generales del Derecho. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA: La distinción entre prudencia consciente e inconsciente no afecta a la magnitud de lo injusto La opinión mayoritaria considera que lo descuidado en la imprudencia se determina con arreglos a criterios objetivos Un criterio para determinar la gravedad de la imprudencia lo constituye la relevancia de la norma de cuidado infringida La imprudencia inconsciente no puede ser grave. El acuerdo de voluntades como elemento de la coautoría: tiene que ser tácito y simultáneo a la ejecución del delito tiene que ser expreso y previo a la ejecución del delito puede ser expreso o tácito, anterior o simultaneo a la ejecución del delito puede ser posterior a la ejecución del delito. El error sobre un elemento del tipo: no afecta ni al elemento volitivo ni al elemento intelectual del dolo afecta al elemento intelectual del dolo exime siempre y en todo caso de responsabilidad penal afecta solo al elemento volitivo del dolo. Las causas de justificación: excluyen no solo la responsabilidad penal, sino también la responsabilidad civil derivada de un acto ilícito excluyen solo la responsabilidad penal, pero no la responsabilidad civil derivada de un acto ilícito excluyen solo la culpabilidad, pero no la ilicitud del hecho excluyen solo la punibilidad, pero no la responsabilidad civil derivada de un acto ilícito. El art. 195.1 CP sanciona a "El que no socorriere a una persona que se halle desamparada y en peligro manifiesto y grave, cuando pudiere hacerlo sin riesgo propio ni de terceros" Estamos ante un delito: de omisión no causal y resultado regulado expresamente de omisión causal y resultado de comisión por omisión propio de omisión. ¿Cuál de los siguientes conceptos de conducta sitúa a la acción en un plano ontológico, previo al de cualquier valoración? El mixto El social El significativo El finalista. ¿Cuál de los siguientes principios NO está incluido en la vertiente material del principio de legalidad? La garantía criminal La prohibición de la analogía La irretroactividad de la ley penal desfavorable El de taxatividad. De acuerdo con la postura defendida en el texto básico recomendado, el elemento intelectual del dolo: consiste en la conciencia de los elementos objetivos del tipo se identifica con los elementos subjetivos del tipo que trascienden al dolo consiste en la voluntad de realizar los elementos objetivos del tipo consiste en la conciencia de la antijuricidad de la conducta que se realiza u omite. Complete la siguiente frase: "Hablamos de Derecho Penal ...... cuando se produce una "huida del derecho Penal", de tal modo que el sistema penal se dirige a la acogida de quien, pese a haber infringido las normas penales, se considera que no amerita tratamiento penal alguno o que se merece un tratamiento penal muy limitado" del ciudadano del autor del enemigo de los nuestros. Complete las siguientes frases: "Cuando la pena, por su extensión, pueda considerarse como grave y menos grave. el delito se considerará, en todo caso como.... Cuando la pena, por su extensión, pueda considerarse como leve y como menos grave, el delito se considerará, en todo caso, cómo...." menos grave/menos grave grave/menos grave menos grave/leve grave/leve. La "función tributaria como base de la convivencia social" es un bien jurídico protegido por los delitos contra la Hacienda Pública que, sin una ligazón directa con los bienes jurídicos individuales, protege las condiciones necesarias para el funcionamiento del sistema. Podemos concluir que se trata de un bien jurídico: ajeno al Derecho Penal supraindividual antepuesto colectivo. Señale cuál de las siguientes eximentes es, según el texto básico recomendado, una causa de exculpación basada en la no exigibilidad de obediencia de la norma: La alteración o anomalía psíquica La legítima defensa El encubrimiento de parientes El error de prohibición vencible. Al supuesto en que un sujeto realiza una conducta pensando equivocadamente que la misma constituye delito se le denomina: tentativa irreal, y es impune en nuestro Código Penal delito putativo, y es punible según nuestro Código Penal tentativa inidónea, y es punible en nuestro Código Penal delito putativo, y es impune, por faltar ya la tipicidad de la conducta. La conspiración existe cuando: dos o más personas se conciertan para la ejecución de un delito y resuelven ejecutarlo directamente se incita por cualquier medio que facilite la publicidad, o ante una concurrencia de personas, a la penetración de un delito el sujeto da principio a la ejecución del delito directamente por hechos exteriores el que ha resuelto cometer un delito invita a otra u otras personas a participar en el . ¿Cuándo nace la culpabilidad como categoría del delito? en la segunda mitad del sigo XX en la segunda mitad del siglo XIX en la primera mitad del siglo XX en la segunda mitad del siglo XVIII. El tipo, en el sentido del tipo de lo injusto: se refiere a la figura delictiva se refiere al delito como conducta antijurídica, culpable y punible se refiere al sujeto activo de la conducta delictiva se refiere únicamente a la parte de la figura delictiva que describe lo contrario a derecho. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación con el estado de necesidad? Todas las respuestas anteriores son incorrectas Es una causa de justificación con un doble fundamento individual y supraindividual En ocasiones actúa como causa de justificación basada en la defensa del interés preponderante y en otras como causa de exculpación basada en el principio de la inexigibilidad de la obediencia de la norma Es siempre una causa de exculpación basada en el principio de inexigibilidad de la obediencia de la norma. Tal y como señala el texto básico recomendado, la posición tradicional sitúa la punibilidad: las condiciones objetivas de punibilidad y las excusas absolutorias las excusas exculpatorias y las excusas inculpatorias todas las respuesta son correctas las condiciones objetivas y subjetivas de punibilidad. El tipo del homicidio castiga el matar a otro, el del asesinato castiga matar a otro de determinadas formas, por ejemplo con alevosía. Por tanto podemos afirmar que ambos delitos se encuentran en una relación de: concurso de leyes a resolver por el principio de alternatividad concurso de leyes a resolver por el principio de especialidad tipo mixto alternativo concurso de leyes a resolver por el principio de consunción. Señale cuál de las siguientes afirmaciones es correcta, de acuerdo con el texto básico recomendado, respecto a la regulación de la actio libera in causa en el vigente Código Penal español: el vigente Código Penal no contempla ningún supuesto de actio libera in causa El vigente Código Penal comprende únicamente los supuestos de provocación involuntaria del trastorno el vigente Código Penal comprende tanto los supuestos de provocación voluntaria como involuntaria del trastorno el vigente Código Penal español comprende únicamente los supuestos de provocación voluntaria del trastorno. Si defendemos que en el momento que se inicia la acción tiene que aparecer como no absolutamente improbable que la misma llegue a producir el resultado típico, estamos definiendo: el criterio de imputación objetiva del resultado del fin de protección de la norma el criterio de distinción de la imprudencia consciente la teoría de la causalidad de la equivalencia de las condiciones el criterio de imputación objetiva de la peligrosidad de la conducta. Esther N. B. participa en una reyerta con arma blanca hiriendo superficialmente a Arsenio E. A., que fallece al sufrir una hemorragia por ser hemofílico. Desde la perspectiva de la fórmula de la conditio sine qua non se trata de un caso de: anudamiento del curso causal, porque existe nexo causal entre la conducta que provoca la herida y el resultado de la muerte interrupción del curso causal, porque no existe nexo causal entre la conducta que provoca la herida y el resultado de la muerte causalidad acumulativa, ya que el resultado se produce haciendo abstracción de ambas condiciones alternativamente imprudentia iuris, porque no existe nexo causal entre la conducta que provoca la herida y el resultado de la muerte. Señale cuál de las siguientes circunstancias supone una mayor gravedad de la culpabilidad según el texto básico recomendado: La alevosía El abuso de superioridad El incumplimiento de un deber, oficio o cargo La reincidencia. ¿Cómo define expresamente la imputabilidad el vigente Código Penal español? como la capacidad de comprender lo ilícito de la conducta y actuar conforme a esa comprensión como la capacidad de entender y querer la propia conducta como la capacidad de comprender las exigencias sociales y actuar conforme a esa comprensión el vigente Código Penal español no define expresamente la imputabilidad. Los delitos de comisión por omisión: A) son paralelos a los de simple actividad B) se penan en nuestro sistema legal vigente a través de un sistema de clausula general de tipificación Tanto la respuesta A como la B son correctas Ni las respuestas A ni la B son correctas. Daniela falsifica un certificado médico de invalidez y después lo presenta a su compañía de seguros, consiguiendo con ello cobrar una indemnización que no tiene derecho a percibir. Ha cometido un delito de falsificación de certificados y un delito de estafa en: concurso ideal concurso de leyes concurso real concurso medial. De acuerdo con lo establecido en el Código Penal, hay alevosía cuando el culpable: comete cualquiera de los delitos contra las personas aumentando deliberadamente el sufrimiento de la víctima, causando a esta padecimientos innecesarios para la ejecución del delito comete cualquiera de los delitos contra las persona empleando en la ejecución medios, modos o formas que tiendan directa o especialmente a asegurarla, sin el riesgo que para su persona pudiera proceder la defensa por parte del ofendido comete cualquiera de los delitos contra las personas con abuso de confianza comete cualquiera de los delitos contra las personas aprovechando el auxilio de los terceros. Señale cuál de las siguientes afirmaciones respecto a la imputabilidad de los menores de 18 años en el ordenamiento jurídico español es correcta según el texto básico recomendado: Los menores que han cumplido 14 años y aún no tienen 18 años son plenamente imputables, aunque concurra una de las causas de inimputabilidad previstas en el Código Penal Todos lo menores de 18 años son considerados inimputables Los menores que han cumplido 14 años y aún no tienen 18 años son plenamente imputables, aunque concurra una de las causas de inimputabilidad previstas en el Código Penal Todos los menores de 18 años son considerados imputables. Las teorías del sentimiento, del consentimiento y de la probabilidad han sido utilizadas por la doctrina y la jurisprudencia para diferenciar: entre el dolo directo de primer grado y el de segundo grado entre la imprudencia grave y menos grave entre la imprudencia consciente e inconsciente la imprudencia consciente del dolo eventual. ¿Qué función cumplen los elementos subjetivos de lo injusto diferentes del dolo en los delitos de resultado cortado? demostrar que el dolo solo está integrado por un elemento intelectual restringir el tipo mediante la concreción de la conducta que se quiere castigar demostrar que el dolo no forma parte del tipo de lo injusto sino de la culpabilidad adelantar las barreras de protección anticipando el momento justo de la consumación. Las fórmulas que regulan la inimputabilidad haciendo referencia a la concurrencia de una enfermedad o trastorno, sin exigir ningún requisito más, se denominan: Biopsicológicas Unitarias Biológicas o psiquiátricas Psicológicas. Junto a las circunstancias atenuantes específicas, ¿qué otra intuición sirve para tener en cuenta la disminución de la reprochabilidad? las eximentes incompletas las excusas absolutorias las inmunidades incompletas las eximentes completas. ¿Cuál de los siguientes NO constituye una forma de participación propia? la inducción la complicidad el encubrimiento la cooperación necesaria. Junto al conocimiento o la posibilidad de conocimientos de la antijuricidad de la conducta y la exigibilidad/no exigibilidad de obediencia a la norma, ¿cuál de los siguientes es el otro elemento que solo lo es de la culpabilidad? el error de prohibición la capacidad de acción la antijuricidad la imputabilidad. Nadia, cantante de rock y bloguera, escribe en su cuenta de twitter con 137.000 seguidores, que su ex novio, el productor Romer, la ha engañado igual que ha todas sus fans y les pide que "le partan las piernas". Nadia ha cometido: una tentativa de lesiones una apología del delito de lesiones una provocación de delito de lesiones una proposición al delito de lesiones. Complete la siguiente frase: "El planteamiento según el cuál en el Estado social y democrático de Derecho NO está justificado que la protección penal se limite en exclusiva a los bienes jurídicos individuales se denomina discurso de ...., frente al que pretende tal limitación, denominado discurso de ....." la colectividad / el individualismo el maximalismo / el escepticismo la fragmentariedad / el absolutismo la modernidad / la resistencia. Tobías está a punto de disparar contra Fernando, y Alberto, al ver la escena, golpea a Tobías con un rodillo de cocina en la cabeza para evitar así la muerte de Fernando, causándole unas lesiones graves. Las lesiones causadas por Alberto a Tobías: están amparadas por la causa de inculpabilidad del cumplimiento de un deber son típicas y antijurídicas pero no culpables son lícitas al estar amparadas por la causa de legitimación de la legítima defensa no son punibles, al estar amparadas por el estado de necesidad exculpante. Aurora quiere matar a su hermana Sandra y con esa finalidad le dispara en el abdomen un 15 de mayo de 2018. Sandra fallece unos días más tarde, el 20 de mayo, a causa de las heridas provocadas por la bala. De acuerdo con lo establecido en el Código Penal, ¿Cuándo se entiende el delito a los efectos de aplicar la ley penal en el tiempo? durante todo el periodo que va desde el 15 de mayo hasta el 20 de mayo de 2018, ambos inclusive el 20 de mayo de 2018 el 15 de mayo de 2018 el 15 de mayo o el 20 de mayo indistintamente. Nuestro vigente Código Penal castiga con carácter general: los actos externos los actos preparatorios los actos ejecutivos todos los anteriores. Si una persona comete un hecho típico y antijurídico sin comprender la antijuricidad de su conducta, podemos decir que: Se encuentra en un error de prohibición, que podrá ser vencible o invencible Se encuentra en un error de prohibición, que será necesariamente vencible Se encuentra en un error de tipo, que podrá ser vencible o invencible Se encuentra en un error de prohibición, que será necesariamente invencible. Tanto el Tribunal Supremo como la mayoría de la doctrina en España: rechazan la coautoría en los delitos imprudentes rechazan la coautoría tanto en los delitos dolosos como imprudentes admite la coautoría en los delitos imprudentes niegan la posibilidad de que exista un acuerdo de voluntades para realizar una conducta contraria al deber o objetivo de cuidado. Complete la frase teniendo en cuenta la postura defendida en el texto básico recomendado que en este sentido coincide con la mayoritaria: En los delitos imprudentes de acción, la acción descuidada, la acción típica, es aquella que infringe un deber ...... de cuidado: objetivo subjetivo impropio mixto. ¿Cuál de los siguientes conceptos de acción se caracteriza por su objetivación y mecanización, consecuencia de una visión genuina científica de los distintos elementos del delito? el causal el social el significativo el finalista. Indique cuál de los siguientes supuestos NO puede solicitarse la extradición, teniendo en cuenta la legislación española en ,materia de extradición activa: Extranjeros que debiendo ser juzgados en España, se hayan refugiados en el país del que sean nacionales Españoles que habiendo atentado en el extranjero contra la seguridad exterior del Estado, se hubiesen refugiado en país distinto de aquel en que delinquieron Extranjeros que debiendo ser juzgados es España, se hubiesen refugiado en un país que no fuese el suyo Españoles que habiendo delinquido en España, se hayan refugiado en un país extranjero. En la estructura del delito, tras el juicio de culpabilidad se situa: la punibilidad, elemento en el que, entre otras cuestiones, se analiza la concurrencia de excusas absolutorias la antijuricidad, elemento en el que, entre otras cuestiones, se analiza la concurrencia de excusas absolutorias la antijuricidad, elemento en el que, entre otras cuestiones, se analiza la concurrencia de causas de justificación la punibilidad, elemento en el que, entre otras cuestiones, se analiza la concurrencia de causas de justificación. Ángela y Sebastián simulan dirigir una empresa constructora que vende pisos sobre planos. Cuando han engañado a ocho compradores, quienes han dado una señal de 30.000€ cada uno de ellos para la reserva de su piso, desmontan las oficinas y huyen con los 2 millones cuatrocientos mil euros conseguidos. Han cometido: un concurso real de delitos de estafa un delito pluriofensivo de estafa una unidad típica de estaba en sentido estricto un delito masa de estafa. La salud pública, es un bien jurídico protegido por el delito de adulteración de alimentos, sustancias o bebidas destinadas al comercio alimentario con aditivos u otros agentes no autorizados susceptibles de causar daños a la salud de las personas (art. 364.1 CP), es un bien jurídico: neutro supraindividual individual colectivo. El art. 316 CP sanciona a "Los que con infracción de las normas de prevención de riesgos laborales y estando legalmente obligado, no faciliten los medios necesarios para que los trabajadores desempeñen un actividad con las medidas de seguridad e higiene adecuadas, de forma que ponga así en peligro grave su vida, salud o integridad física". Estamos ante un delito: de comisión por omisión de omisión no causal y resultado regulado expresamente de omisión causal y resultado propio de omisión. ¿Qué eximentes eliminan también la posibilidad de imponer medidas de seguridad? ninguna todas las causas de justificación todas las causas de inimputabilidad. La posición de garante es un requisito: únicamente de los delitos de comisión por omisión ni de los delitos de omisión no causal y resultado regulados expresamente por la ley ni de los delitos de comisión por omisión únicamente de los delitos de omisión no causal y resultado regulados expresamente por la ley tanto de los delitos de omisión no causal y resultados regulados expresamente por la ley como de los delitos de comisión por omisión. Según el texto básico recomendado, la punibilidad como elemento del delito tienen carácter: inesencial aleatorio superficial esencial. La aplicación de circunstancia mixta de parentesco NO se extiende a: los tíos respecto de sus sobrinos ascendientes y descendientes las relaciones matrimoniales hermanos por naturaleza o adopción. No pertenecen al tipo de lo injusto: los elementos subjetivos de lo injusto como por ejemplo el dolo las circunstancias agravantes o atenuantes genéricas aquellas circunstancias agravantes o atenuantes de lo injusto que el legislador ha elegido para formar un tipo agravado o privilegiado de la Parte Especial ninguno de los anteriores. El Código Penal se refiere como posible/s vía/s de imputación de la responsabilidad penal de las personas jurídicas: únicamente a la comisión del delito por parte de empleados únicamente a la comisión del delito por personas con poder de dirección o representación tanto a la comisión del delito por personas de poder de dirección o representación como por parte de empleados el Código Penal no especifica ninguna vía de imputación de la responsabilidad penal de personas jurídicas. |
Denunciar Test