Fundamentos físicos y equipos temas 1-5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fundamentos físicos y equipos temas 1-5 Descripción: Imagen para el diagnostico y medicina nuclear 2020 Fecha de Creación: 2020/11/15 Categoría: Ciencia Número Preguntas: 50
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Señala la correcta: La materia está formada por radiación ionizante. La materia está formada por unidades básicas denominadas electrones. La materia está formada por unidades básicas denominadas ondas. La materia está formada por unidades básicas denominadas átomos. Señala la falsa: La materia está formada por átomos. El átomo está formado por corteza y núcleo. La corteza corresponde a la zona interior y el núcleo a la zona externa. La corteza se representa como ondas elípticas. Señala la falsa: En la corteza encontramos electrones girando alrededor del núcleo. Los electrones tienen carga negativa. El núcleo está formado por protones y electrones. Los protones tienen carga positiva. Según la clasificación según la naturaleza de las radiaciones señala la verdadera: La radiación es una energía que se propaga en forma de onda atravesando el espacio. La radiación se propaga en forma de zigzag y espiral. Las radiaciones ionizantes son gamma y rayos X. Las radiaciones ultravioleta e infrarroja son iguales. Según la clasificación según sus efectos biológicos, señala la correcta: Las radiaciones ionizantes tienen más energía que las no ionizantes. Las radiaciones no ionizantes tienen más energía que las ionizantes. Las radiaciones no ionizantes causan más efectos perjudiciales que las ionizantes. Las radiaciones ionizantes incluyen a las radiaciones ópticas. Señale qué tipo de material no es magnético: Bismuto. Hierro. Vacío. Cobalto. ¿Qué es la longitud de onda?. Es el tamaño de dicha onda. Son los números de ciclos (ondas completas). Todas las opciones son falsas. Todas las opciones son verdaderas. Señala cuál de estos planos no se usa en el magnetismo como procedimiento para obtener imágenes: Sagital. Transversal. Frontal. Espiral. La velocidad de propagación…. La velocidad del sonido dependerá del material por el que se propague. En medios sólidos es más lento que en líquidos. Es la variación de la frecuencia. Es el desvío de las ondas en la dirección. Señala la verdadera…. Se llama campo magnético a un espacio en el cual tienen lugar fenómenos magnéticos. El campo magnético no se trata de la fuerza en sí, sino del espacio. Todas las opciones son verdaderas. Todas las opciones son falsas. Las radiaciones ionizantes se caracterizan por tener la capacidad de arrancar: Electrones. Iones. Neutrones. No son capaces de arrancar nada. Sobre la desintegración radioactiva, los tipos de partículas que emiten son todas menos una, señale la que no corresponde: Alfa. Omega. Beta. Gamma. Sobre PET señale la falsa: Emiten positrones. Se produce la emisión de 2 fotones gamma 511 kev. Cada uno de los 2 fotones va en dirección opuesta formando un ángulo de 180. Se produce una reacción de oxidación. Sobre la radiografía convencional señala la falsa: También es llamada simple. Dependiendo de la parte del cuerpo que atraviesen los rayos se da una imagen u otra. La fuente de energía son rayos X. Es imposible el uso de contrastes. Sobre la densitometría señala la falsa: Es una prueba diagnóstica. Mide la mineralización ósea. Nunca se usa en osteoporosis. Es usada mediante rayos X. Sobre la gammagrafía señala la falsa: Es un tipo de técnica no nuclear. Se introduce una sustancia radioactiva por vena. La gammacámara mide la cantidad de radiofármaco que hay en el cuerpo. El radiofármaco se elimina por orina. La finalidad de la teleterapia es: Diagnóstica. Seguimiento de enfermedad. Prevención de enfermedad. Terapeútica. Sobre la braquiterapia señala la correcta: El aparato se pone lejos del tumor. Su desarrollo es como la técnica de la radiografía convencional. Se usa en el tratamiento de tumores. Usa ondas de radio. Respecto al espectro electromagnético señala la falsa: Muestra la distribución de las ondas electromagnéticas. Las radiaciones de más energía (menos longitud) son los rayos X y gamma. Las radiaciones de más energía (menos longitud) son las ondas de radio. Las radiaciones de más longitud (menos energía) son las ondas de radio. En relación con la RM señala la verdadera: Está contraindicada en pacientes con marcapasos. Utiliza ondas sonoras de alta frecuencia. En los tejidos blandos no da contraste. Se exploran las estrucruras en tiempo real. ¿Qué parte del interior del tubo de rayos X es el blanco donde chocan los electrones que proceden del cátodo?. Cátodo. Ánodo. Polo positivo. Ninguna de estas es correcta. ¿Cuál es el material idóneo para la fabricación del ánodo?. Tungsteno. Cobre. Aluminio. Hierro. ¿Cómo es conocida la radiación de frenado?. Radiación de Helsinski. Radiación de Volton. Radiación de William. Radiación Bremmstrahlung. Señala la opción FALSA respecto a las características técnicas del haz de radiación. Kilovoltaje. Miliamperaje. Tiempo de exposición. Ninguna de las anteriores. ¿Qué tiene un circuito de alto voltaje para medir la intensidad?. Un interruptor. Un amperímetro. Una resistencia. Un filamento. Señala cuál de estos No coresponde con un tipo de generador: Generadores de descarga de condensador. Generadores con baterías. Generadores inalámbricos. Generadores con sistemas de rectificación. Cuando hablamos de función de blindaje nos referimos a: Absorber la radiación no útil o de fuga y proteger frente a altos voltajes. Crear el menos voltaje posible. Aumentar el tiempo de la duración de la exposición a radiación. Ninguna de las anteriores. ¿Con qué está relacionado un cátodo de foco fino?. Está relacionado con una mayor temperatura. Está relacionado con mejor calidad de imagen. Está relacionado con mayor tiempo de exposición. Está relacionado con una mayor calidad. Señale de qué depende la cantidad de rayos X: La corriente del tubo. El tiempo de exposición. El potencial del tubo. Todas son correctas. ¿Qué determina el kilovoltaje?. Implica tener una menor energía máxima. Implica tener una menor intensidad. Determina con que energía alcanzan los electrones el ánodo. Implica tener una menor energía media. ¿Qué consecuencias tienen las radiaciones ionizantes en el organismo?. Cambios en el organismo. Dolor de espalda. Cambio del color de pelo. Sangrado de nariz (epistaxis). Señala cuál de estas no es una forma de interacción de la materia y las radiaciones: Efecto Thompson. Efecto Edding. Efecto fotoeléctrico. Fotodesintegración. En la práctica clínica que interacciones son útiles en la radiología: Efecto Thompson. Efecto fotoeléctrico. Producción de pares. Todos los anteriores. Respecto al efecto fotoeléctrico la respuesta correcta es: Ocurre cuando un fotón da toda su energía a un electrón del átomo sobre el que incide. Se origina una radiación dispersa y se atenúa el haz. El resultado final es la dispersión del electrón, de tal forma que cambia de dirección, pero sigue manteniendo la misma energía. El electrón funciona como un ion libre y por otro lado se da un positrón. Los factores que afectan a la radiación dispersa son: Kilovoltaje, tamaño del campo y grosor del paciente. El grosor del paciente no afecta a la radiación dispersa. Sólo afecta el tamaño del campo. Todas son correctas. Para conocer la atenuación correcta: No hay forma de conocer la atenuación correcta actualmente. Con el kilovoltaje nos es suficiente y no necesitamos ninguna otra información. Necesitamos de la capa hemirreductora para el cálculo correcto de la atenuación, además del kilovoltaje. Nos basta sólo con la capa hemirreductora. La densidad que identificamos como negra corresponde con: Grasa. Aire. Calcio. Metal. Respecto a la radiación dispersa señala la falsa: A más tiempo de exposición, más dosis de radiación. A más distancia de exposición, menos dosis de radiación. A más tiempo de exposición, menos dosis de radiación. A más protección corporal, menos dosis de radiación. Los elementos que componen la rejilla anti-difusora son: Rejilla y fibras de plástico o aluminio. Rejilla y madera. Red de aluminio. Chapa de plomo. La función exacta de los colimadores es: Hacer que el paciente se sienta más seguro. Hacer que el haz divergente pase a ser un haz paralelo. Aumentar la presión de salida de los rayos X por el tubo de rayos X. Facilitar el uso de las radiaciones al personal sanitario. Señale cuál de estas opciones NO corresponde con los componentes de las mesas digitales: Tablero. Pedales. Botón de return. Botón de emergencia. Señale cuál de estas opciones no corresponde con los componentes básicos con soporte de techo: Unidad de desplazamiento y columna telescópica. Consola. Sistema de rieles estacionarios superiores. Detector de soporte mural. Señale cuál de estas opciones No corresponde con los componentes básicos con soporte mural: Colimador multicuchillas. Detector de soporte mural. Pantalla de configuración. Control de remoto de mano. Señale cuál no es un parámetro que influya en la calidad de la imagen: Resolución espacial. Intensidad de color. Resolución de contraste. Contraste. ¿Dónde vamos a conectar siempre el equipo?. Foco fino. Foco grueso. Foco externo. No se conecta a ningún sitio el equipo. Señale cuál de estas opciones corresponde con algún componente de la consola de mandos: Interruptor de apagado y encendido. Selector del foco deseado. Selector del kilovoltio. Todas corresponden con un componente de la consola de mandos. Respecto a las características generales de los expositómetros automáticos, señala la falsa: Detectar la radiación. Medir la dosis de regresión. Responder a la dosis de regresión con la señal que abre el interruptor de exposición. Controlar la temperatura del sistema. Señale el tipo de equipamiento radiológico que no exista: Fijo. Desplazable. Móvil. Portátil. En el campo de la odontología, ¿Cómo se llama el dispositivo qué usamos?. Ortopantomógrafo. Mamógrafo. Angiógrafo. Densitómetro óseo. Una de las características principales de la fluoroscopia es que: Permite tintar todo con fluorescente de diferentes colores. Nos permite descansar mientras hace efecto su acción durante la operación. Nos permite obtener información anatómica del paciente en el mismo momento que se está realizando la prueba. Nos permite prescindir de las intervenciones invasivas. |