option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Fundamentos de la Psicología: Ciencia e Historia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Fundamentos de la Psicología: Ciencia e Historia

Descripción:
Preguntas examenes

Fecha de Creación: 2018/01/27

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 58

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Una de las cosas contra las que se colocó la escuela de Wurzburgo fue el antiasociacionismo clásico. V. F.

El historiador se val del método histórico que comprende la heurística. V. F.

El método catártico busca hacer conscientes los recuerdos traumáticos (sexuales o no). V. F.

El método catártico es una terapia que surge con el psicoanálisis creada por Breuer. V. F.

El método catártico es una variable del psicoanálisis, facilitando una recuperación de recuerdos. V. F.

El método catártico puede estimarse un tosco prototipo del psicoanálisis, pues intenta recuperar los contenidos psíquicos perdidos. V. F.

El método histórico comprende la heurísitica. V. F.

Una variante del modelo acumulativo es el modelo épico. V. F.

El modelo épico es una variante del modelo de sedimentación. V. F.

El modelo épico es una alternativa del modelo de sedimentación. V. F.

El genuino padre de la psicofísica es Weber. V. F.

Muller desarrolló la teoría del arco reflejo. V. F.

James creó una teoría periférica sobre las emociones. V. F.

Jung negó la existencia del complejo de Edipo. V. F.

Jung no creía en el complejo de Edipo. V. F.

Koffka es quien introdujo el concepto del mapa cognitivo. V. F.

Kant, con el concepto de síntesis a priori, dice que la mente es activa sin que ello implique la asunción de ciertas ideas innatas. V. F.

Kuhn desarrolló el modelo organizante. V. F.

Koffka desarrolló su teoría de la perfección a través del concepto de inversión. V. F.

Koffka fue quien introdujo el concepto de mapa cognitivo. V. F.

La perspectiva económica de Freud buscó una fundamentación fiscalista de la metapsicología. V. F.

La psicología empezó a desarrollarse mas rápida con las llamadas ciencias del hombre. V. F.

La principal idea de la Gestalt es la reacción. V. F.

La psicología de Ganzheit tiene como eje central de la conducta la teoría volitiva. V. F.

La psicología inconsciente, profunda o dinámica fue creada por Freud. V. F.

La psicología es una ciencia que se encarga del determinismo de la conducta. V. F.

La psicología madura con las ciencias del hombre. V. F.

La psicología se instauró como disciplina científica autónoma cuando se independizó del cuerpo filosófico y fisiológico. V. F.

La psicología se ocupa de la realidad objetiva. V. F.

La pulsión agresiva es la mas importante estudiada por Freud. V. F.

Una de las normas para la introspección de Tichener era evitar el error del estímulo. V. F.

Una explicación comprensiva pretende determinar completamente la conducta. V. F.

Watson centró toda su atención en lo corporal explícito, tanto por razones fisiológicas como metodológicas. V. F.

Watson defendía lo fisiológico siempre y cuando no se contradijera con el empirismo lógico. V. F.

Weber es el padre de la psicofísica. V. F.

Wolpe apoya la abstracción pero no mediante la introspección. V. F.

Wundt defendia que la función atentiva en los actos volitios tenia una función secundaria. V. F.

Wundt se ocupó de la consciencia como función adaptativa e hizo experimentos. V. F.

Wundt trató de enfocar que la experiencia inmediata era algo estático. V. F.

Para Adler, el sentimiento de inferioridad estaba en las personas anormales y normales. V. F.

Muller desarrolló el modelo organizante. V. F.

Muller fue uno de los que trabajó y determinó el acto reflejo. V. F.

Los únicos que se ocupan del alma como huella de Dios eran los atomistas. V. F.

Los trabajos transferenciales se vuelven actuales y manifiestos los conflictos del pasado, los de la primitiva neurosis infantil. V. F.

Los mecanismos de defensa del yo son los únicos procesos de los que dispone la mente con fines objetivos y subjetivos. V. F.

Los gestaltistas plantaron cara a los supuestos wundtianos como el estatismo. V. F.

Los gestaltistas manejaron una crítica antisociasonista, oponiendose al asociacionismo mecánico tradicional. V. F.

Los gestaltistas buscan analizar los fenómenos tal como aparecían en la conciencia, describiéndolos sin prejuicios teóricos de cualquier otra índole, pues son los prejuicios los que traicionan al mundo de los expirienciado. V. F.

Los funcionalistas defendían un interaccionismo psico-físico. V. F.

Los funcionalistas asumieron "cuerpo-mente" como interaccionista. V. F.

Los fenómenos volitivos se reducen a actos de decisión. V. F.

En el análisis fenomenológico se buscan unidades mas simples a través de totalidades. V. F.

En el análisis de los fenómenos volitivos de la conducta, la atención es algo secundario. V. F.

El ser humano es un producto biológico más de la evolución y no una creación directa e inmediata de Dios (Darwin). V. F.

El picosicoanálisis es un sistema psicológico con dos posturas antiéticas: la positivista y la romántica. V. F.

El psicoanálisis es un tipo de historia (histórico-heurética). V. F.

El principio fundamental de psicoanálisis es el Nirvana. V. F.

El principio biogenético postula que el desarrollo filogenético se repita alternativamente el desarrollo ontogenético. V. F.

Denunciar Test