FUNDAMENTOS DE LA PSICOLOGÍA Tema 6 - El psicoanálisis (2)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FUNDAMENTOS DE LA PSICOLOGÍA Tema 6 - El psicoanálisis (2) Descripción: UNED Mayores 25 años Fecha de Creación: 2023/01/26 Categoría: UNED Número Preguntas: 50
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
51. Una característica de los neofreudianos es el énfasis en: a) El ello. b) Los factores culturales. c) El complejo de inferioridad. d) Ndla. 52. ¿Cuáles son los elementos de la segunda tópica del psicoanálisis?: a) Consciente, preconsciente e inconsciente. b) Yo, ello y super-yo. c) Oral, anal y fálica. d) Ndla. 53. Para Jung la libido es ..........: a) Energía psíquica en general. b) Sólo energía sexual. c) Energía colectiva. d) Ndla. 54. ¿Cuáles son los elementos de la segunda tópica del psicoanálisis: a) Consciente, preconsciente e inconsciente. b) Yo, ello y super-yo. c) Oral, anal y fálica. d) Ndla. 55. Para Jung la libido es: a) Energía psíquica en general. b) Sólo energía sexual. c) Energía colectiva. d) Ndla. 56. Una característica de los neofreudianos es el énfasis en: a) El ello. b) Los factores culturales. c) El complejo de inferioridad. d) Ndla. 57. Para Freud los actos fallidos: a) Son aleatorios. b) Están psíquicamente determinados. c) Freud no habló de actos fallidos. d) Ndla. 58. Para Freud los actos fallidos.....: a) Son aleatorios. b) Están psíquicamente determinados. c) Freud no habló de actos fallidos. d) Ndla. 59. La interpretación de las asociaciones libres fue un método practicado por: a) Los psicoanalistas. b) Los seguidores de Hull. c) Los piagetianos. d) Ndla. 60. El instinto de muerte fue postulado por: a) Skinner. b) Darwin. c) Thorndike. . d) Ndla. 61. Una de las siguientes alternativas no pertenece al plan de vida según Adler: a) Profesión. b) El complejo de inferioridad. c) Las relaciones de amistad. d) La sexualidad. 62. La constelación familiar es un concepto de: a) Sigmund Freud. b) Alfred Adler. c) Carl Jung. d) Ndla. 63. Se ha acusado de incapacidad predictiva: a) Al conductismo de Watson. b) Al conductismo de Skinner. c) Al psicoanálisis. d) Ndla. 64. Según Freud, lo que se “enquista” en el inconsciente es el conflicto entre: a) El deseo y la censura. b) El deseo y la libido. c) La censura y la transferencia. d) Ndla. 65. El concepto de “plan de vida” pertenece a: a) Sigmund Freud. b) Alfred Adler. c) Carl Jung. d) Ndla. 66. Se ha acusado de falta de control experimental: a) Al conductismo de Watson. b) Al conductismo de Skinner. c) Al psicoanálisis. d) Ndla. 67. El concepto de “test de asociaciones verbales pertenece a: a) Sigmund Freud. b) Alfred Adler. c) Carl Jung. d) Ndla. 68. La estructura de la personalidad en consciente e inconsciente pertenece a la ............. tópica freudiana: a) Primera. b) Segunda. c) Tercera. d) Ndla. 69. El psicoanálisis denomina ........... a aquello hacia lo que se dirige una acción o deseo para obtener satisfacción instintiva: a) Libido. b) Objeto. c) Ello. d) Ndla. 70. ¿Con qué tipo de tratamiento se asocia la palabra “catarsis”?: a) Con la terapia racional. b) Con la terapia conductual. c) Con la terapia psicoanalítica. d) Ndla. 71. Según el psicoanálisis, cuando se retorna a las conductas de una etapa anterior de la evolución de la libido, se produce el fenómeno que se llama: a) Neurosis. b) Regresión. c) Condensación. d) Ndla. 72. Una imagen emocional de una situación psíquica detenida, incompatible con la actitud consciente habitual del sujeto es lo que se denomina complejo de: a) Edipo. b) Electra. c) Inferioridad. d) Afectivo. 73. Una de estas tres afirmaciones acerca del Psicoanálisis no es cierta: a) Es un método de investigación. b) Es un método terapéutico. c) Es un conjunto de teorías. d) Es una psicología experimental y científica. 74. Para Freud, los actos fallidos dan información sobre los motivos: a) Inconscientes. b) Conscientes. c) Erróneos. d) Ndla. 75. El origen de .................. está en ............: a) La libido – el principio de placer. b) El ello – la libido. c) El instinto de vida – el instinto de muerte. d) La libido – el ello. 76. ¿A qué método terapéutico pertenecen la introspección y la asociación de ideas?: a) Al psicoanálisis. b) A la modificación de conducta. c) A la terapia cognitiva. d) Ndla. 77. La falta de contrastación experimental es una de las principales críticas que sufre el psicoanálisis: a) Cierto. b) Falso. c) Falso, excepto en el caso del complejo de Edipo. d) Ndla. 78. La constelación familiar tiene que ver con: a) Los valores familiares. b) El orden de nacimiento. c) La atmósfera familiar. d) El plan de vida. 79. El estilo de vida peculiar de cada individuo hace de él un ser único y es lo que ............... denomina ...........: a) Adler – carácter. b) Freud – yo. c) Adler – protesta viril. d) Ndla. 80. Los contenidos del inconsciente ............... son .................. y los del inconsciente personal son ............: a) Colectivo –los complejos afectivos – los arquetipos. b) Primordial – los arquetipos – complejos afectivos. c) Profundo – insondables – los complejos afectivos. d) Colectivo - los arquetipos – los complejos afectivos. 81. El concepto “apetito de poder” está relacionado con: a) Sigmund Freud. b) Alfred Adler. c) Carl Jung. d) Ndla. 82. Para explicar la conducta humana Freud puso especial énfasis en el instinto: a) Maternal. b) De muerte. c) Sexual. d) Ndla. 83. Según Freud, los motivos reprimidos de los histéricos se manifiestan en forma de: a) lapsus verbales y síntomas. b) sueños. c) a y b son correctas. d) Ndla. 84. El acto continuo de negar acceso a la conciencia a deseos sexuales inaceptables es denominado por Freud: a) Proceso secundario. b) Represión. c) Sublimación. d) Transferencia. 85. El inconsciente ............. de Jung descansa en el .............: a) colectivo – personal. b) arquetipo – colectivo. c) personal – colectivo. d) universal – colectivo. 86. El concepto de atmósfera familiar pertenece a : a) Sigmund Freud. b) Alfred Adler. c) Carl Jung. d) Ndla. 87. Las ideas inconscientes lo son porque son: a) Débiles. b) Inaceptables. c) Fuertes. d) Poco intensas. 88. La piedra angular del psicoanálisis es la hipótesis de: a) El complejo de Edipo. b) El inconsciente. c) El instinto de muerte. d) La sexualidad infantil. 89. Al sistema inconsciente e irracional de la personalidad, sede del principio del placer, le llama Freud: a) Ello. b) Yo. c) Super-yo. d) Preconsciente. 90. Al inconsciente no reprimido lo llama Freud: a) Ello. b) Inconsciente. c) Preconsciente. d) Super-yo. 91. El componente racional de la personalidad, que se rige por el principio de la realidad, lo llama Freud: a) Consciente. b) Ello. c) Super-yo. d) Yo. 92. Para Freud el yo representa: a) El agente de la moral interna. b) La influencia de todos los motivos. c) El componente racional de la mente. d) Todas las anteriores. 93. La latencia es una etapa que se sitúa entre las fases: a) Oral y genital. b) Oral y anal. c) Fálica y genital. d) Anal y fálica. 94. Según Freud, los deseos sexuales tempranos no se recuerdan porque: a) Son reprimidos. b) Son muy débiles. c) No se posee aún el lenguaje que los fija en la memoria. d) No son importantes para los sujetos. 95. Para Freud, la causa última de los síntomas neuróticos del paciente se halla en: a) Un defectuoso aprendizaje temprano. b) Un desarreglo nervioso. c) La neurosis de la propia civilización. d) Un trauma infantil. 96. A partir de los experimentos de Charcot y los estudios de Breuer, Freud: a) Abandona una visión puramente médica y fisiológica de la histeria en favor de otra psicológica que implica procesos inconscientes. b) Afirma que la civilización conduce necesariamente a la infelicidad. c) Elabora una psicología como ciencia natural. d) Traza un retrato desolador de los efectos del matrimonio. 97. En el periodo de latencia, las demandas libidinales quedan: a) Manifiestas. b) Latentes. c) Se expresan con fuerza. d) Ndla. 98. El punto más débil del psicoanálisis es la falta de: a) Contrastación experimental. b) Estructura de la personalidad. c) Objeto de estudio. d) Ndla. 99. Para Jung. los “arquetipos” son parte del inconsciente: a) Condensado. b) Individual. c) Patológico. d) Ndla. 100. Una característica de los neofreudianos es el énfasis en: a) La libido. b) Los factores culturales. c) El análisis de sueños. d) Los honorarios al contado. |