FUNDAMENTOS DEL SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL. TEMA 10
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FUNDAMENTOS DEL SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL. TEMA 10 Descripción: Las causas de justificación. DE EXÁMENES ANTERIORES Fecha de Creación: 2022/07/09 Categoría: UNED Número Preguntas: 32
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. - Azucena ha provocado intencionadamente un incendio en casa de su rival Inés, aprovechando que no había nadie en casa. Sin embargo, cuando pretende marcharse ve que el fuego la ha rodeado y no tiene escapatoria, por lo que para salvar su vida rompe la cristalera del salón valorada en 3000 euros. Azucena comete un delito de daños: (PREGUNTA AVEX 2021). a) sin que la ampare ninguna causa de justificación, aunque se le puede aplicar el estado de necesidad incompleto como atenuante. b) amparada por la eximente incompleta de legítima defensa. c) amparada por la eximente de estado de necesidad. d) ninguna es correcta. 2. Marina ve como Luis, su jefe, su jefe, está agrediendo a Julia, una compañera suya. Marina intenta defender a Julio empujando y golpeando a Luis al que le causa unas lesiones, pero no consigue su propósito por lo que Julia termina falleciendo. En este caso, ¿Puede quedar amparada la conducta de Marina por la eximente de legítima defensa? (PREGUNTA AVEX 2021). a) No, porque para ello se exige que el defienda consiga salvar el medio jurídico objeto de la agresión ilegítima. b) No, solo se puede apreciar el estado de necesidad porque la legítima defensa no se aplica cuando se ejerce con respecto a terceras personas. c) Sí, porque a tal efecto no se exige que la acción consiga el resultado de salvación del bien jurídico. d) ninguna es correcta. 3. Complete la frase de acuerdo con el modelo adoptado en el texto básico recomendado: “A Elena L.L se le aplica una causa de justificación completa. Ello quiere decir que su conducta es……, pero no…..”. (PREGUNTA AVEX 2021). a) típica y antijurídica / culpable. b) típica / antijurídica. c) culpable y típica / punible. d) ninguna es correcta. 4. ¿Se encuentra regulada expresamente la eximente de obediencia debida en el Código penal español? (FEBRERO 2022). a) Sí, es una causa de justificación expresamente regulada como tal. b) Se encuentra expresamente regulada, pero para establecer que en ningún caso exime de responsabilidad. c) No se encuentra expresamente regulada, pero las situaciones que ampara se pueden reconducir a la eximente de cumplimiento de un deber. d) Se encuentra regulada expresamente, pero como atenuante, no como eximente. 5. Según la postura diferenciadora, mayoritaria en la doctrina, el estado de necesidad: (FEBRERO 2022). a) Tiene naturaleza de causa de justificación si el mal causado es menor que el que se trata de evitar y se dan el resto de requisitos, y de causa de inexigibilidad si el mal causado y el evitado son iguales y se dan el resto de requisitos. b) Tiene naturaleza de causa de inexigibilidad si el mal causado es menor que el que se trata de evitar y se dan el resto de requisitos, y causa de justificación si el mal causado y el evitado son iguales y se dan el resto de requisitos. c) Tiene en todos los supuestos naturaleza de causa de justificación si se dan sus requisitos. d) Tiene en todos los supuestos naturaleza de causa de inexigibilidad si se dan sus requisitos. 6. Para que se pueda apreciar el estado de necesidad como causa de justificación, ¿es necesario que quien actúa consiga en efecto evitar el mal mayor que el que se causa? (FEBRERO 2022). a) No. b) Sí, en todo caso. c) Solo cuando se actúa para evitar un mal propio. d) Solo cuando se actúa para evitar un mal ajeno. 7. De acuerdo con la postura de la doctrina mayoritaria en España, ¿cuándo tiene el estado de necesidad naturaleza de causa de justificación?: (FEBRERO 2022). a) Siempre y en todo caso. b) Cuando el mal causado es igual al que se trata de evitar. c) Cuando el mal causado es menor que el que se trata de evitar. d) En ningún caso. 8. Las causas de justificación son, según la opinión mayoritaria: a) Atenuantes que disminuyen lo injusto. b) Atenuantes que disminuyen la imputabilidad. c) Eximentes que implican que lo que es típico no sea antijurídico, sino que sea lícito, conforme a Derecho. d) Eximentes basadas en la inimputabilidad del sujeto. 9. José C. B. provoca unas lesiones graves a su inquilino Mario A. C. y el tribunal aprecia la concurrencia de una causa de justificación completa de legítima defensa. Según el concepto analítico del delito adoptado en el texto básico recomendado, tras ello procede: (PÁG. 301). a) Concluir el análisis de la estructura del delito y absolver a José. b) Analizar la conciencia de la antijuricidad. c) Analizar la culpabilidad de José. d) Analizar la punibilidad de José. 10 Complete la frase: las denominadas “causas de justificación”, son……….. que implican que lo que es típico no sea ……….., sino que sea. a) Eximentes / antijurídico / lícito, es decir, conforme a Derecho. b) Atenuantes / culpable / excusable o comprensible. c) Eximentes / culpable / excusable o comprensible. d) Atenuantes / tan grave / excusable o comprensible. 11. Las causas de justificación excluyen: 👀 (repiten esta pregunta varias veces). a) La responsabilidad penal y la responsabilidad civil derivada de un acto ilícito. b) Solo la responsabilidad penal, subsistiendo la responsabilidad civil derivada de un acto ilícito. c) Solo la responsabilidad civil derivada de un acto ilícito, subsistiendo la responsabilidad penal. d) Solo la culpabilidad del sujeto, subsistiendo la antijuridicidad del hecho. 12. ¿Qué eximentes eliminan también la posibilidad de imponer medidas de seguridad?. a) Las causas de justificación. b) Las causas de inimputabilidad. c) Todas. d) Ninguna. 13. Señale la afirmación incorrecta: a) A los tipos de justificación subyace una autorización de actuar de determinada manera en ciertas circunstancias. b) Algunas causas de justificación se hallan reguladas en la Parte Especial del Código Penal, pues afectan a un delito o grupos de delitos en particular. c) Las causas de justificación son aplicables tanto a los delitos dolosos como a los delitos imprudentes. d) Las causas de justificación excluyen solo la responsabilidad penal, pero no la responsabilidad civil derivada de un acto ilícito. 14. Deseoso de vengar el asesinato de su madre, Ivar se abalanza sobre Lathgertha con un cuchillo; en ese momento el hijo de esta, Bjorn, que había seguido a Ivar sospechando de sus intenciones, le clava su cuchillo a Ivar con el fin de salvar la vida de Lathgertha, lo que sin embargo, y a pesar de que el medio empleado aparecía como necesario, no logra. (PÁG. 304). a) Bjorn ha cometido una conducta típica y antijurídica, pero no culpable. b) Bjorn ha actuado en legítima defensa, lo que elimina la antijuridicidad de su conducta. c) Bjorn no se puede amparar en la legítima defensa completa, al no haber conseguido salvar a su madre, pero se le podrá aplicar como incompleta. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 15. Tobías está a punto de disparar contra Fernando, y Alberto, al ver la escena, golpea a Tobías con un rodillo de cocina en la cabeza para evitar así la muerte de Fernando, causándole unas lesiones leves. Las lesiones causadas por Alberto a Tobías: a) Son típicas y antijurídicas pero no culpables. b) Son lícitas al estar amparadas por la causa de justificación de la legítima defensa. c) No son punibles, al estar amparadas por el estado de necesidad exculpante. d) Están amparadas por la causa de inculpabilidad del cumplimento de un deber. 16. Según el modelo adoptado por el texto básico recomendado, ¿cuál de las siguientes eximentes puede concurrir con naturaleza tanto de causa de justificación como de exculpación?. a) La legítima defensa. b) Todas las eximentes recogidas en el resto de repuestas pueden concurrir con naturaleza tanto de causa de justificación como de exculpación. c) El cumplimiento de un deber. d) El estado de necesidad. 17. ¿Cuál de las siguientes eximentes encuentra su fundamento en la necesidad de defensa tanto del ordenamiento jurídico, como de determinados bienes jurídicos cuyo portador sea una persona física o jurídica?. a) La legítima defensa. b) El cumplimiento de un deber. c) El estado de necesidad. d) Todas las eximentes recogidas en el resto de respuestas encuentran su fundamento en ambas necesidades. 18. La legítima defensa tiene naturaleza de: a) Causa de justificación: en caso de que concurran todos sus elementos la conducta típica realizada al amparo de la misma será declarada lícita, conforme a Derecho. b) Causa de inculpabilidad: en caso de que concurran todos sus elementos la conducta típica y antijurídica es declarada no culpable. c) Causa de exclusión de la punibilidad: en caso de que concurran todos sus elementos la conducta típica, antijurídica y culpable realizada no será castigada. d) Condición objetiva de no punibilidad. 19. La agresión ilegítima y la necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla son requisitos de: a) La eximente del estado de necesidad. b) La eximente del ejercicio legítimo de un derecho. c) La eximente del cumplimiento de un deber. d) La eximente de legítima defensa. 20. Para que se pueda apreciar la eximente incompleta de legítima defensa: a) Deben concurrir la agresión ilegítima, la necesidad de defensa y el ánimo o voluntad de defensa. b) Deben concurrir todos los elementos inesenciales pudiendo faltar algún elemento esencial. c) Deben concurrir todos los elementos inesenciales pudiendo faltar todos los esenciales. d) Deben faltar todos los elementos inesenciales. 21. Vicky G. V. se ve sorprendida por la ventisca mientras realiza una travesía por el campo. Ante los graves síntomas de congelación, dando una fuerte patada, fuerza la puerta de la primera casa que encuentra, cometiendo un allanamiento de morada, para evitar sufrir lesiones o incluso la muerte. La conducta de Vicky estará amparada por: a) La legítima defensa. b) El estado de necesidad como causa de justificación. c) El estado de necesidad como causa de exculpación. d) El miedo insuperable como causa de exclusión de la culpabilidad. 22. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación con el estado de necesidad?. a) Es una causa de justificación con un doble fundamento individual y supraindividual. b) En ocasiones actúa como causa de justificación basada en la defensa del interés preponderante y en otras como causa de exculpación basada en el principio de inexigibilidad de la obediencia a la norma. c) Es siempre una causa de exculpación basada en el principio de inexigibilidad de la obediencia a la norma. d) Todas las respuestas anteriores son incorrectas. 23. Complete la frase: “La doctrina dominante estima que el estado de necesidad puede tener una doble naturaleza: en ocasiones actúa como………… y en otras como…………. Basada en el principio de inexigibilidad de la obediencia a la norma. a) Causa de atipicidad / causa de exculpación. b) Causa de atipicidad / causa de justificación. c) Causa de justificación / causa de exculpación. d) Causa de exculpación / causa de inimputabilidad. 24. Alicia y Sergio se ven sorprendidos por un temporal de nieve mientras dan un paseo por la montaña. La ropa que ambos llevan puesta es insuficiente para conservarles con vida. Debido al intenso frío, Sergio pierde el conocimiento, momento que aprovecha Alicia para despojar a Sergio de su abrigo y ponérselo ella encima del suyo propio, acción con la que evita morir congelada. Sin abrigo Sergio muere en pocos minutos. La conducta de Alicia: a) Será castigada como un asesinato sin que quepa aplicar eximente alguna. b) Está emparada por el estado de necesidad justificante. c) Está amparada por el estado de necesidad exculpante. d) Está amparada por el ejercicio legítimo de un derecho. 25. Conforme a lo establecido en el vigente Código Penal, para que se pueda aplicar la eximente de estado necesidad el mal causado tiene que ser: a) Igual o superior al que se trata de evitar. b) Igual o inferior al que se trata de evitar. c) Superior al que se trata de evitar. d) Siempre igual al que se trata de evitar. 26. ¿Cuál de los siguientes no es un requisito para la aplicación del estado de necesidad?. a) Agresión ilegítima. b) Mal causado menor o igual que el que se pretendía evitar. c) Que la situación de necesidad no haya sido provocada intencionadamente por el sujeto. d) Que el necesitado no tenga, por su oficio o cargo, obligación de sacrificarse. 27. Señale la afirmación incorrecta en relación con la obediencia debida: a) No existe una referencia expresa a la obediencia debida en el Código Penal. b) Se recoge expresamente en el listado de causas de justificación del Código penal. c) Se reconduce a la eximente del cumplimiento de un deber. d) No abarca en ningún caso la obediencia de órdenes manifiestamente ilegales. 28. Señala la afirmación correcta en relación con la obediencia debida. a) No se encuentra regulada expresamente en el Código Penal, pero estos supuestos son reconducibles a la causa de justificación de cumplimiento de un deber. b) Se recoge como eximente en nuestro Código Penal en el listado de causas de inculpabilidad. c) No se encuentra regulada expresamente en el Código Penal, pero se aplica como causa de inimputabilidad por analogía. d) Todas las respuestas anteriores son erróneas. 29. ¿Cuál de las siguientes circunstancias puede actuar tanto con efecto atenuante como agravante?. a) El parentesco. b) La eximente incompleta de legítima defensa. c) La eximente incompleta de estado de necesidad. d) El disfraz. 30.Señale cuál de las siguientes eximentes puede actuar, según los casos, tanto como causa de justificación como causa de atipicidad: a) El estado de necesidad. b) El consentimiento. c) El parentesco. d) La actio libera in causa. 31. Con carácter general, en los delitos de lesiones, el consentimiento válida, libre, espontánea y expresamente emitido del ofendido, siendo el mismo mayor de edad y no discapacitado necesitado de especial protección: a) Tiene efecto eximente. b) Tiene efecto atenuante. c) No tiene ningún efecto. d) Tiene efecto agravante. 32. Señale la afirmación incorrecta: a) Con carácter general el consentimiento en las lesiones tendrá un efecto meramente atenuante. b) El Código Penal recoge la regulación expresa de la causa de justificación del consentimiento para determinados supuestos de lesiones corporales. c) En los delitos de lesiones no será válido el consentimiento otorgado por un menor de edad o una persona con discapacidad necesitada de especial protección. d) El consentimiento con eficacia en el ámbito de los delitos de lesiones puede ser expreso o tácito. |