option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

fundamentos del trabajo social

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
fundamentos del trabajo social

Descripción:
Examen febrero 2024

Fecha de Creación: 2024/06/30

Categoría: UNED

Número Preguntas: 20

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. El Trabajo Social se institucionaliza como profesión y disciplina con formación y corpus teórico propio a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, principalmente en: Inglaterra y Estados Unidos. Francia e Inglaterra. Estados Unidos y Francia.

En el contexto inglés de la época en el siglo XIX, se vio necesario intervenir para paliar la pobreza y las malas condiciones de vida: A pesar de que era un momento social en el que se producía un aumento de la riqueza y la mejora de las condiciones de vida debido al aumento de la población, de la industrialización y de la urbanización. Ya que en las ciudades se producen procesos de creación de infraviviendas, hacinamiento, insalubridad y bolsas de pobreza, en un proceso de crecimiento desordenado donde se siguen dando los problemas de siempre y van surgiendo nuevos problemas sociales. Ambas respuestas son correctas.

Según Natividad de la Red, "el ser humano y las formas de previsión y control del comportamiento humano para adaptarlo a la sociedad dentro de la cual se desenvuelve": se corresponde con la aproximación Binomio necesidad-recursos. se corresponde con la aproximación Lo antropológico como problema. se corresponde con la aproximación El ser humano en situación.

Relaciones de equidad y desigualdad". Según los trabajos de Escartín (1998), Viscarret (2009), Payne (2012), esta afirmación en relación con las personas usuarias del Trabajo social se corresponde con el: Modelo Centrado en la tarea. Modelo Crítico/Radical. Modelo psicodinámico.

La Asamblea General de la Federación Internacional de Trabajo Social (FITS, 2014) celebrada en Melbourne define el Trabajo Social como: una profesión basada en la práctica y una disciplina académica que promueve el cambio y el desarrollo social, la cohesión social, y el fortalecimiento y la liberación de las personas. una profesión basada en la práctica y una disciplina académica que promueve el crecimiento económico, la cohesión social y la autonomía de los grupos humanos. una profesión basada en la práctica y una disciplina académica que promueve la cobertura de necesidades básicas a través de prestaciones y servicios gestionados desde los Servicios Sociales públicos.

En el ámbito del Trabajo social, un Diario de Campo debe tener tres componentes esenciales: Descriptivo, Reflexivo e Interventivo. Descriptivo, Propositivo y Declarativo. Diagnóstico, Declarativo y Conclusivo.

Según Colom (2005), el instrumento que "describe los acontecimientos pasados y presentes del cliente en su entorno familiar, social, económico, etc. que son determinantes en la evolución individual y familiar. Supone una exposición escrita, que reúne total o parcialmente el conjunto de datos sociales sobre el proceso seguido por una persona, familia o núcleo relacional que presentan una situación específica que legitima la existencia de necesidad social o sociosanitaria" es: El Diario de campo. El Sociograma. El Informe social.

En palabras de la profesora Adriana Clemente, la investigación en Trabajo Social pasa por: Conocer las características de los fenómenos de interés y los factores asociados a la génesis de dichos fenómenos. Conocer los factores que contribuyen al desarrollo de dichos fenómenos o lo inhiben y conocer los efectos o consecuencias que se producen en su desarrollo. a) y b) son correctas.

La investigación del Trabajo Social, según el NASW Social Work Policy Institute, permite alcanzar entre otros, el siguiente objetivo. Aumentar el estatus profesional y académico del Trabajo Social. Reducir los tiempos y los recursos en los procesos de intervención social. a) y b) son correctas.

No es uno de los cinco cánones de Stuart Mill: La concordancia. La excepción. Los residuos.

El grupo experimental es. aquel que recibe el tratamiento que queremos introducir en nuestro experimento. aquel que no recibe ningún tratamiento. es el mismo que el grupo de control.

Según las aportaciones de Campbell y Cook, la Interacción entre el test y el tratamiento es un tipo de: validez de constructo. validez externa. Validez interna.

La validez interna pone su atención en el hecho de que los efectos del experimento sean debidos al tratamiento y no a otros factores. Entre otras, las amenazas a la validez interna son: Historia y Maduración. Instrumentación y valoración. Selección y descarte.

El Trabajo Social de GRUPO: utiliza de forma intencionada las relaciones, creando y/o facilitando contextos y situaciones para que las personas puedan relacionarse entre sí. se utiliza únicamente en aquellos grupos formalmente constituidos en los que todos sus miembros autorizan la intervención de un profesional del Trabajador Social. únicamente se lleva a cabo cuando la persona usuaria desestima una intervención individual.

En el Trabajo social de GRUPO, "ayudar a desarrollar actitudes y comportamientos que faciliten a las personas que participan a contribuir y obtener satisfacción por su participación en la vida social" es el propósito del: Grupo de terapia. Grupo de socialización. Grupo de objetivos Sociales.

Las principales figuras que destacar en el proceso de secularización del Trabajo Social en España en el siglo XVI son: Juan Luís Vives y Miguel de Giginta. San Vicente Paúl y Concepción Arenal. Ambas respuestas son correctas.

Los inicios del proceso de secularización de la acción social en los que se produce una intervención del Estado con el fin de tratar los problemas sociales, y paliar la desigualdad social, datan: del siglo XVI. del siglo XV. del siglo XVIII.

La Desamortización de Madoz de 1855 se considera una norma que contribuyó de manera clara a la evolución de la acción social: Por su apuesta por el carácter más preventivo de la actuación de las instituciones. Por su carácter innovador en términos de prevención del vandalismo. No tiene relación alguna con la evolución de la acción social.

La primera Escuela de Trabajo Social en España se crea en: Barcelona en 1932. Barcelona en 1756. Madrid en 1756.

La creación del Título Universitario de Trabajo Social en nuestro país tiene lugar en la década de: los años 50 del siglo XX. los años 60 del siglo XX. los años 80 del siglo XX.

Denunciar Test