option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Fundamentos de Trabajo Social TEMA 7

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Fundamentos de Trabajo Social TEMA 7

Descripción:
TEMA 7 parte 2

Fecha de Creación: 2023/01/12

Categoría: UNED

Número Preguntas: 44

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Qué es un GENOSOCIOGRAMA?. Se trata de una representación combinada entre un genograma y un sociograma. Creado por Anne Shützenberger. Ambas son correctas.

Cómo se va a trabajar con un GENOSOCIOGRAMA?. Por un lado, va a trabajar con genogramas con mucha más profundidad, y por otro con el sociograma fusionando ambas herramientas. Va a trabajar con genogramas con mucha menos profundidad. Ninguna es correcta.

Quién define el GENOSOCIOGRAMA como “la representación anotada del árbol genealógico”?. Schutzenberger (2007). Maciel (2014). Fericelli (2020).

Quién define el GENOSOCIOGRAMA como “un genograma que pone el énfasis en los fenómenos sociométricos y en las lealtades invisibles dentro de la familia, que pueden alcanzar hasta siete generaciones. Es una investigación rápida y muy útil, profunda e integral de la historia familiar, que revela problemas familiares sin aclarar y duelos no resueltos. Permite al paciente y al terapeuta trazar – como un hilo conductor que atraviesa las generaciones – las similitudes y los vínculos entre los traumas, las enfermedades y los accidentes para descubrir incidencias previamente no reconocidas del “síndrome del aniversario”?. Maciel (2014). Fericelli (2020). Suárez (2013).

Qué autor representa la estructura del genosociograma a través de tres círculos concéntricos donde se van a reflejar las relaciones familiares?. Fericelli (2020). Maciel (2014). Ceberio (2011).

Qué se encuentra en el primer círculo de un GENOSOCIOGRAMA según Fericelli?. Vamos a incluir a aquellas personas que apenas tienen relevancia en la vida del usuario objeto de nuestra intervención, es decir, los más lejanos. Ninguna es correcta. Denominado núcleo, donde vamos a definir el genograma propiamente dicho, aunque va a ser complementado con el sociograma mediante círculos (independientemente del género) a través de los cuales vamos a incluir a todas aquellas personas que el usuario considera más importantes o relevantes en su vida diaria.

El CULTUROGRAMA fue desarrollado en: España. Italia. Estados Unidos.

Para que fue desarrollado el CULTUROGRAMA?. Para ayudar a los profesionales de la salud con el fin de poder comprender las necesidades culturales de los pacientes y sus familias. Para ayudar a los profesionales del TS con el fin de poder comprender las necesidades culturales de los pacientes y sus familias. Para ayudar a los profesionales de la salud con el fin de poder comprender las necesidades culturales de los pacientes.

En qué ayuda el CULTUROGRAMA al profesional del TS?. A trabajar de manera más efectiva con familias de muchas culturas diferentes. A trabajar de manera menos efectiva con familias de muchas culturas diferentes. A trabajar de manera más efectiva con familias de 2 culturas diferentes.

El CULTUROGRAMA es: Una herramienta especialmente relevante para el asesoramiento a las familias inmigrantes en el panorama actual. Una herramienta especialmente relevante para el asesoramiento a las familias inmigrantes en el pasado. Ninguna es correcta.

El CULTUROGRAMA representa: Un intento de analizar familias. Un intento de individualizar familias culturalmente diversas. Un intento de analizar parejas y familias.

El término ECOMAPA se deriva de: Estudios de ecología. Estudios de física. Estudios de TS.

El término ECOMAPA es una representación de: La conexión entre 2 personas. La conexión entre una persona y las conexiones con los múltiples entornos que le rodean mostrando los apoyos sociales sostenidos en el tiempo. La conexión entre varias familias con culturas diferentes.

La literatura científica sugiere que el ecomapa es una aplicación de la teoría de los sistemas ecológicos de: Fericelli. Bronfenbrenner. Hartman.

La socióloga Ann Hartman desarrolló en 1975 el modelo de ECOMAPA para ayudar a los trabajadores sociales en el ámbito de: Los Servicios Sociales públicos destinados a la infancia, con el fin de comprender mejor las necesidades de las familias con las que trabajaban y así trabajar mejor con ellas. Los Servicios Sociales públicos destinados a la salud mental, con el fin de comprender mejor las necesidades de las familias con las que trabajaban y así trabajar mejor con ellas. Los Servicios Sociales públicos destinados a la violencia de género, con el fin de comprender mejor las necesidades de las familias con las que trabajaban y así trabajar mejor con ellas.

En una primera aproximación podemos definir un ecomapa como: Una representación gráfica o visualización de la familia y los vínculos del sistema social más amplio, incluidos los apoyos formales (ex., profesores, terapeutas, médicos, etc.). Una representación gráfica o visualización de la familia y los vínculos del sistema social más amplio, incluidos los apoyos informales. Una representación gráfica o visualización de la familia y los vínculos del sistema social más amplio, incluidos los apoyos informales (ex., amigos, miembros de la familia ampliada) y formales (ex., profesores, terapeutas, médicos, etc.).

Según la socióloga Ann Hartman, el ECOMAPA es: Una simulación simple de papel y lápiz que mapea de manera dinámica el sistema ecológico que se representa. En el mapa se incluyen los principales sistemas que forman parte de la vida de la familia. Retrata las importantes conexiones de crianza, que pueden estar cargadas de conflicto entre la familia y el mundo. Muestra el flujo de recursos, o las carencias de privaciones. Son diagramas que muestran visualmente las relaciones familiares y externas. Ambas son correctas.

Los ECOMAPAS son utilizados por: Trabajadores/as sociales, terapeutas familiares, enfermeras y otros profesionales para representar una variedad de influencias recíprocas entre el cliente y aquellas personas relacionadas con el usuario. Sólo por trabajadores/as sociales. Por enfermeras y trabajadores/as sociales.

Cuál es el objetivo fundamental del ECOMAPA desde el TS?. Valorar las relaciones de los/as usuarios/as con su entorno. Valorar las relaciones, recursos y apoyo social de los/as usuarios/as con su entorno. Valorar las relaciones de los/as usuarios/as.

El ECOMAPA es: Sirve de gran ayuda visual al trabajador social para intentar comprender el entorno en el que se desarrolla la vida del usuario. Una herramienta útil en general para media el apoyo social. Ambas son correctas.

Cuál es una de las grandes limitaciones del ECOMAPA?. La confidencialidad. Que no sirve de ayuda visual para el trabajador social. Que no es una herramienta útil para media el apoyo social.

Según Ray y Street (2005) qué tres conceptos son necesarios para el desarrollo de ecomapas?. Relaciones, infancia y apoyo. Relaciones, redes sociales y apoyo. Infancia, redes sociales y apoyo.

A qué modelo nos referimos con la siguiente estructura: -Normalmente se representa a través de un círculo principal, que va a ocupar el centro de la figura donde está la familia o el usuario. -Posteriormente vamos añadiendo círculos alrededor del principal que van a representar los apoyo sociales con los que cuenta la familia o el usuario. Ecomapa. Sociograma. Culturograma.

"Las escalas de valoración social son un Instrumento científico que sirve para identificar las situaciones sociales existentes en un momento dado, permitiendo poder elaborar, a partir de ellas, un diagnóstico social aplicando la posterior intervención que del diagnóstico se derive" Quién define así las ESCALAS DE VALORACIÓN?. El Consejo General de TS (2012). Goñi (2008). Fericelli (2020).

Las ESCALAS DE VALORACIÓN son múltiples y diversas y se utilizan en función de: La persona a la que se vaya aplicar. Además según la carencia, necesidad o grado de conocimiento que se quiera obtener sobre un aspecto concreto. Ambas son correctas.

Las ESCALAS DE VALORACIÓN son: Son instrumentos validados estadísticamente por lo que se constituyen en herramientas fiables para la intervención social. Son instrumentos no validados estadísticamente por lo que no se constituyen en herramientas fiables para la intervención social. Son instrumentos validados estadísticamente por lo que se constituyen en herramientas fiables para la sanidad.

Las ESCALAS DE VALORACIÓN se pueden repetir y replicar en la misma persona y en personas diferentes?. Si. No. Si, además de que están orientadas a un área concreta, son válidas, fiables y sensibles a los cambios producidos. Requieren poco tiempo para su realización.

Las escalas de valoración son un formulario cuyo contenido hace referencia a: Hace referencia a un/os aspecto/s concreto/s de la persona a quien se le aplica con el objeto de conocer cuál es su grado de conocimiento y/o actitud respecto de una situación tanto propia como ajena. Hace referencia a un/os aspecto/s concreto/s de la persona a quien se le aplica con el objeto de conocer cuál es su grado de conocimiento y/o actitud respecto de una situación propia. Hace referencia a un/os aspecto/s concreto/s de la persona a quien se le aplica con el objeto de conocer cuál es su grado de conocimiento y/o actitud respecto de una situación ajena.

Qué formato se utiliza normalmente para crear una escala de valoración?. La escala Likert. La escala Liket. la escala Link.

La escala Likert fue creada para: Medir opiniones y actitudes. Medir sólo opiniones. Medir sólo actitudes.

La escala Likert es una escala de valoración, por lo tanto está formada por: Preguntas con diferentes valores de respuesta y grado de cumplimiento de estas. Las escalas utilizan diferentes puntuaciones, pudiendo oscilar entre 1 y 5, 1 y 7, etc. Ambas son correctas.

"Es una de las más utilizadas en la medición de actitudes, e inspirada probablemente en la teoría factorial de aptitudes de Charles Spearman, quien construyó con un método sencillo a la simplicidad de su elaboración y aplicación” De qué escala estamos hablando: De la escala Likert. De la escala de Katz. De la escala natural.

Qué tipos de escalas hay?. Nominales y Ordinales. De intervalo y de razón. Ambas son correctas.

Las escalas nominales se encargan de: Clasificar un objeto en 2 o más categorías (SI/NO). Se basa en el orden de los objetos. De acuerdo (DA) totalmente de acuerdo (TA) neutro (NI)... Marca distancias entre diferentes puntos y permite realizar operaciones matemáticas.

En qué escala el 0 marca ausencia de atributo?. En la de intervalo. En la de razón. En la nominal.

Escala que permite conocer cómo las personas pueden realizar o no las actividades básicas de la vida diaria (ABVD). Lawton. Barthel. Likert.

Escala en la que se valoran las actividades instrumentales de la vida diaria. Lawton. Barthel. Escala de Beck.

Se trata de un cuestionario para explorar el impacto de la función familiar en la salud de sus miembros y para conocer hasta qué punto la familia y su comportamiento como tal frente a la salud y a la atención sanitaria puede considerarse un recurso para sus integrantes, o si por el contrario influye empeorando la situación. Escala Lawton. Escala Likert. Apgar familiar.

Escala de sobrecarga del cuidador. Mide el grado de sobrecarga subjetiva de los cuidadores de ancianos afectos de trastornos mentales. Apgar familiar. Escala Lawton. Test de Zarit.

Evaluación cuantitativa del apoyo social percibido en relación con dos aspectos: personas a las que se puede comunicar sentimientos íntimos y persona que expresan sentimientos positivos de empatía. Escala Barthel. Test de Zarit. Duke-Unk-11.

Ayuda a detectar si una persona sufre depresión debido a su situación. Escala de Barthel. Escala de Beck. Escala de Lawton.

Escala OSLO-3: Herramienta para detectar si una persona sufre depresión. Herramienta para medir el apoyo social. Escala de actividades de la vida diaria.

Qué escala permite valorar para detectar situaciones de riesgo o problemática social, y además es una de las escalas más utilizadas?. Escala Likert. Escala socio familiar de Gijón. Escala OSLO-3.

Según el Consejo General de TS (2012) un proyecto de intervención social es: Un diseño que comprende las diferentes fases por las que pasa un caso. Un diseño que no comprende las diferentes fases por las que pasa un caso. Una escala de actividades básicas de la vida diaria.

Denunciar Test