Fútbol y atletismo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fútbol y atletismo Descripción: 2 parcial Fecha de Creación: 2022/07/13 Categoría: Otros Número Preguntas: 40
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Para realizar un control, el balón …. Vendrá de un compañero o de un adversario. Vendrá de un compañero. Vendrá de un adversario. Todas las anteriores son correctas. Cunado participan 4,5 o 6 jugadores en un ataque, se denomina. Ataque rápido. Ataque directo. Contraataque en primera oleada. Todas son falsas. Cual de los siguientes principios tácticos no es ofensivo. Cobertura. Desdoblamiento. Vigilancia. Todas correctas. Cual de los siguientes acciones no es técnica individual ofensiva. Conducción. Finta. Relevo. Todas falsas. Estar en situación de ayudar a un compañero que puede ser desbordado por el adversario es un principio técnico llamado: Cobertura. Apoyo. Ayudas permanentes. Todas falsas. Las trayectorias del balón en relación con el plano horizontal del terreno de juego pueden ser: Lineal y curvilínea. Ascendente descendente y constante. Rasa aérea de rebote. Todas falsas. Si el relevo se realiza cuando ambos compañeros llevan sentidos opuestos se le denomina: Sagital. Diagonal. Dorsal. Todas falsas (frontal). Forcejeo o lucha con el contrario por la posesión del balón. Tacle. Carga. Lucha. Todas falsas. La habilidad y la destreza. Puede ser estática y semi estática. Se puede realizar por suelo o por aire. Necesita mínimo de dos contactos. Todas correctas. En un saque de esquina cuando llegamos al segundo palo este saque será. Largo. Corto. Medio. Todas falsas. Hacerse con el balón, dominarlo y dejarlo en posición y debidas condiciones para ser jugado inmediatamente con una acción posterior, se llama. Conduccion. Control. Interceptación. B y C son correctas. Son acciones de estrategia ofensiva. Conducción. Regate simple. Control clásico. Todas correctas. En una interceptación reflexiva, cuando nos apoderamos del balón se llama. Desvío. Anticipación. Parada. Todas falsas. Variante ofensiva del sistema 1-4-3-3. 1-4-3-1-2. 1-4-1-3-2. 1-4-5-1. Cuando se desborda al adversario sin acción previa nos referimos a. Conducción simple. Conducción compuesta. Regate simple. Todas incorrectas. Si hablamos de delanteros nos podemos referir a. Extremos. Media punta. Organizadores. A y c son correctas. Los tipos de piase pueden atender a. Tipo: simple o complejo. Medio: tierra o aire. Trayectoria: adelante atrás horizontal diagonal. Todas correctas. Las acciones combinadas pueden empezar por una de las siguientes acciones técnicas: Carga. Parada blocaje. Anticipación. B y a correctas. La acción técnica que permite al jugador mantener el balón en el aire, se denomina. Habilidad. Destreza. Elevación. A y b correctas. Un aspecto fundamental en las jugadas de estrategia es. La disciplina individual y colectiva. La organización y la planificación. La concentración. Todas son correctas. Señala la incorrecta. Un saque de portero. a) Solo se puede realizar con el pie, ya que con las manos se denomina lanzamiento. b) Se puede realizar con el pie o con la mano. c) Si se realiza con la mano se denomina lanzamiento. d) El saque con el pie se puede realizar de volea o semivolea. B c d mal. Cual de las siguientes acciones no es un principio ofensivo. a) Ritmo de juego. b) Contraataque. c) Tiro a puerta. d) Todas son correctas. Para prolongar el balón con un golpeo de cabeza utilizamos normalmente: a) El frontal. b) El parietal. c) El frontal-lateral. d) Todas son falsasOccipital. Una finta puede realizarse. a) Con o sin balón. b) Antes de recibir el balón. c) Sin recibir el balón en ayuda de un compañero. d) Todas son correctas. En que sistema de juego colocaremos a los extremos. a) 1-4-4-2. b) 1-4-3-3. c) 1-5-3-2. d) En ninguno de los anteriore. Que nuevo concepto aparece en el futbol actual. a) Deslizamiento. b) Relevo. c) Cruce. d) Todas son ciertas. La acción técnica del portero que consiste en golpear el balón para alejarlo de su portería se denomina. a) Rechace. b) Despeje. c) Desvió. d) Saque. Respecto al cruce podemos afirmar. a) Solo lo pueden realizar dos jugadores. b) Solo lo pueden realizar jugadores sin balón. c) Es un medio técnico ofensivo. d) Todas son correctas. Algunos aspectos para considerar en la enseñanza de la técnica son: a) Progresión. b) Bilateralidad. c) Variedad. d) Todas son correctas. Señala la incorrecta. Una intercepción puede ser. a) Técnica defensiva del portero. b) Técnica individual defensiva. c) Principio táctico defensivo. d) Acción técnica. En un saque de esquina acuden todos los jugadores al remate excepto uno que se queda, en la línea divisoria del centro del campo, junto a un adversario. ¿Qué técnica realiza?. a) Marcaje. b) Desdoblamiento. c) Cobertura. d) Ninguna de las anteriores. Aquellas acciones de ataque y defensa que se pueden realizar para sorprender o contrarrestar a los adversarios en el transcurso con el balón en juego, se denomina: a) Técnica. b) Táctica. c) Estrategia. d) A y b son correctas. Un penalti puede ser. a) Técnica individual ofensiva. b) Técnica individual estratégica. c) Técnica del portero. Todas verdaderas. Que pasos pueden aparecer en la organización de la fase de defensa en el futbol: a) Temporización defensiva. b) Pressing. c) Desdoblamiento. d) Todas son correctas. Cuando en un repliegue participan varios jugadores, se denomina: a) Intensivo. b) Completo. c) Colectivo. d) Colaboratorio. Entre los puestos a tener en cuenta en una acción combinada tenemos: a) El balón. b) Los movimientos de los jugadores. c) La portería. d) Todas son verdaderas. . La acción que realizan jugador desbordado al ocupar, lo mas rápido posible, el lugar dejado por el compañero que , en su ayuda, sale al encuentro del adversario se llama: a) Desdoblamiento. b) Permuta. c) Relevo. d) Cobertura. La acción técnica del portero que consiste en sujetar el balón con las manos, se llama;. a) Despeje. b) Desvío. c) Rechace. d) Parada-blocaje. Cuando una acción combinada empieza por una acción técnica de estrategia, se llama: a) Acción técnica ofensiva. b) Acción técnica de estrategia colectiva. c) Acción técnica estratégicas. d) La b y la c son correctas. Cuando todos los componentes de un equipo no realizan el mismo tipo de marcaje, se denomina: a) Hombre a hombre. b) Por zonas. c) Combinado. d) Mixto. |