option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

GA - ATIA01

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
GA - ATIA01

Descripción:
Recopilación de las preguntas de ATIA01

Fecha de Creación: 2024/02/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 34

Valoración:(13)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Si se desea poder arrancar un motor desde tres puntos diferentes, se deben conectar: Tres pulsadores con contacto NC en paralelo. Tres pulsadores con contacto NO en serie. Tres pulsadores con contacto NC en serie. Tres pulsadores con contacto NO en paralelo.

Los bornes de un contactor referenciados como 1-2, 3-4, 5-6 pertenecen a: Los contactos de potencia. La bobina. Los contactos temporizados. Los contactos auxiliares.

En el cuadro eléctrico de un automatismo, los elementos de corte general y protección se montarán: En la parte central del cuadro, por debajo de los contactores. En la parte superior del cuadro, justo por debajo del bornero de entrada, si existe. En la parte inferior del cuadro, justo por encima del bornero. En otro cuadro eléctrico a parte, denominado cuadro general de protección.

Los bornes de un contactor etiquetados como A1 y A2 pertenecen a: La bobina. Uno de los contactos de potencia. Uno de los contactos temporizados. Uno de los contactos auxiliares.

Señala la respuesta INCORRECTA. Sobre el relé térmico: Cuando se detecta una anomalía abre sus contactos de potencia, cortando directamente la alimentación al motor. Protegen al motor contra sobrecargas prolongadas. Protegen al motor ante la falta de una fase del sistema de alimentación. Se instala por debajo de los contactores que controlan el arranque del motor.

Si un elemento del esquema de un automatismo está referenciado como 3KA7 representa: El contactor de potencia que ocupa el séptimo lugar y que se encuentra representado en la página 3. El relé temporizado que ocupa el tercer lugar y que se encuentra representado en la página 7. El contactor auxiliar que ocupa el séptimo lugar y que se encuentra representado en la página 3. El relé auxiliar que ocupa el tercer lugar y que se encuentra representado en la página 7.

Observa el símbolo de la siguiente imagen, corresponde a la representación de: Un dispositivo de protección contra sobretensiones. Un interruptor diferencial. Un interruptor automático o un guardamotor. Un contactor.

Observa el símbolo de la siguiente imagen, corresponde a la representación de: Contacto NO de un final de carrera. Contacto NO de un pulsador de emergencia o "seta". Contacto NO de un relé temporizado electrónico con retardo a la desconexión. Contacto NO de un relé temporizado electrónico con retardo a la conexión y a la desconexión.

El alumbrado que garantiza la iluminación durante la evacuación de un edificio de pública concurrencia, debiendo entrar en funcionamiento desde el momento en que se detecte que la tensión de alimentación está por debajo del 70% de la nominal, es el denominado, según la ITC BT 28, como: Alumbrado de seguridad. Alumbrado prioritario. Alumbrado de evacuación. Alumbrado de reemplazamiento.

Señala la respuesta INCORRECTA. Sobre el selector: Es un dispositivo de control proporcional. Es un dispositivo todo o nada. Es de accionamiento manual, teniendo dos o más posiciones. Es también conocido como interruptor rotativo.

Un defecto de aislamiento en una instalación eléctrica puede dar lugar a: Un cortocircuito. Una derivación a tierra. Riesgo de contactos directos o indirectos. Todas las respuestas son ciertas.

Si se desea poder parar un motor desde tres puntos diferentes, se deben conectar: Tres pulsadores con contacto NC en paralelo. Tres pulsadores con contacto NC en serie. Tres pulsadores con contacto NO en paralelo. Tres pulsadores con contacto NO en serie.

Cuando en una instalación entran en contacto dos conductores que se encuentran a distinto potencial se produce: Un contacto directo. Una sobretensión. Un cortocircuito. Una sobrecarga.

Señala la respuesta INCORRECTA. Así se denominan los distintos tipos de SAI que podemos encontrar: SAI Online. SAI Inline. SAI Offline. SAI Atline.

Si se dispone de una manguera monofásica, ¿de cuántos cables estará compuesta y cuáles serán sus colores?. Estará compuesta por tres cables, de colores marrón, negro y gris. Estará compuesta por tres cables, uno de ellos de color marrón, negro o gris, otro azul y otro amarillo-verde. Estará formada por dos cables, uno azul y otro amarillo-verde. Sólo dispondrá de un único cable, de color marrón, negro o gris.

Señala la respuesta INCORRECTA. Sobre la señalización del estado de un proceso controlado por un automatismo: Permiten al operario detectar, de un simple vistazo, si la máquina está en funcionamiento o no. Se incluyen en el circuito de mando del automatismo. Generalmente se realiza mediante pilotos ubicados en las puertas de los cuadros eléctricos o balizas luminosas. Los pilotos se conectan en serie con las bobinas de los contactores o relés de los que se desea saber su estado.

Señala la respuesta INCORRECTA. Una persona ha recibido una descarga al tocar la carcasa metálica de un electrodoméstico: Habrá saltado el magnetotérmico cuando se ha producido la descarga sobre la persona. Existe un defecto de aislamiento de algún conductor activo del electrodoméstico. La puesta a tierra es defectuosa o el electrodoméstico no está correctamente conectado al conductor de protección. Se ha producido un contacto indirecto.

El identificador KT en el esquema de un automatismo hace referencia a un: Contactor de potencia. Relé temporizado electrónico. Reloj horario programable. Contactor auxiliar.

Señala la respuesta INCORRECTA. Son dispositivos de protección que tienen capacidad de corte, por ello, poseen unos contactos principales para abrir el circuito: Interruptor magnetotérmico. Interruptor diferencial. Disyuntor guardamotor. Relé térmico.

Por un circuito cuya intensidad máxima admisible es de 25 A, han estado circulando 60 A durante 4 horas hasta que se han disparado las protecciones. Este circuito habrá estado sometido a un defecto de: Derivación. Cortocircuito. Sobrecarga. Sobretensión.

Señala la respuesta INCORRECTA. Son dispositivos de protección que cuentan con accionamiento manual o palanca para abrir o cerrar sus contactos principales o de potencia: Relé térmico. Disyuntor guardamotor. Interruptor magnetotérmico. Interruptor diferencial.

En un contactor encontramos unos bornes referenciados como 13-14, podemos decir entonces que pertenecen a: Un contacto auxiliar. Un contacto normalmente cerrado. La bobina. Un contacto de potencia.

Para proteger una instalación contra contactos directos e indirectos será necesario instalar una protección con: Fusibles. Interruptor magnetotérmico. Dispositivos contra sobretensiones. Interruptor diferencial.

Señala la respuesta INCORRECTA. Sobre los grupos electrógenos: Tienen el inconveniente de que requieren un mantenimiento periódico, como todo motor de combustión interna. Tienen la ventaja de que permiten su conexión con la red de manera inmediata, evitando microcortes y huecos de tensión. El dimensionamiento del depósito de combustible se hará en función del tiempo que precisa estar prestando el suministro complementario. Precisan de un sistema regulador de la velocidad del motor para conseguir que ésta sea constante y obtener a la salida del alternador una corriente eléctrica con la frecuencia adecuada (50 Hz en Europa).

Si en un cuadro eléctrico, perteneciente a un automatismo eléctrico, encontramos una parte realizada con cable rojo, éste estará relacionado con: El negativo del circuito de mando en corriente continua. El neutro del circuito de mando. Una de las fases del circuito de potencia. La fase del circuito de mando en corriente alterna.

En una instalación eléctrica monitorizada por un analizador de red se ha producido un cortocircuito, ¿cuál de los siguientes datos podría corresponder al valor numérico obtenido para este defecto?. 65 A. 44 kV. 85 kA. 400 V.

Señala la respuesta INCORRECTA. Sobre los temporizadores a la desconexión: En el momento que la bobina deja de estar en tensión, comienza la temporización. Mientras la bobina esté alimentada los contactos se mantienen conmutados, no sufren ningún cambio. Si antes de que empiece la temporización la bobina se desconecta, no se producirá la temporización. Los contactos conmutan en el mismo instante en el que se alimenta la bobina.

Observa el símbolo de la siguiente imagen, corresponde a la representación de: Los contactos principales de un contactor. Un interruptor diferencial. Un interruptor automático o un guardamotor. Un relé térmico.

Según el Artículo 10 del REBT, el suministro dedicado a mantener un servicio restringido de los elementos de funcionamiento indispensables de la instalación receptora, con una potencia mínima del 25 por 100 de la potencia total contratada para el suministro normal, es el denominado: Suministro restringido. Suministro de reserva. Suministro de socorro. Suministro duplicado.

Observa el símbolo de la siguiente imagen, corresponde a la representación de: Contacto NC de un relé temporizado electrónico con retardo a la conexión. Contacto NC autoaccionado por un relé térmico. Contacto NC de un relé temporizado electrónico con retardo a la desconexión. Contacto NO de un relé temporizado electrónico con retardo a la desconexión.

Observa el símbolo de la siguiente imagen, corresponde a la representación de: Bobina de un contactor principal con un bloque de contactos temporizados con retardo a la conexión. Bobina de un contactor principal. Bobina de un relé temporizado electrónico con retardo a la conexión. Bobina de un contactor principal con un bloque de contactos temporizados con retardo a la desconexión.

Para el arranque de un motor se utiliza una botonera con dos pulsadores, marcha (verde) y paro (rojo). Para que el motor siga funcionado una vez cesada la acción sobre el pulsador de macha, el circuito de mando deberá contar con: Enclavamiento eléctrico. Enclavamiento mecánico. Realimentación. Relé temporizado a la conexión.

Para alimentar un motor trifásico, conectado permanentemente en triángulo (mediante chapas metálicas entre bornes), se va a hacer llegar, hasta la caja de bornes, una manguera, ¿cuántos cables debería tener ésta y de qué colores?. Deberá tener cuatro cables, marrón, negro, azul y rojo. Deberá tener cuatro cables, marrón, negro, gris y amarillo-verde. Deberá tener cinco cables, marrón, negro, gris, azul y amarillo-verde. Deberá tener tres cables, azul, marrón y amarillo-verde.

Observa el símbolo de la siguiente imagen, corresponde a la representación de: Contacto NO autoaccionado por un relé térmico. Contacto NO de un relé temporizado electrónico con retardo a la desconexión. Contacto NC autoaccionado por un relé térmico. Interruptor NO de accionamiento giratorio.

Denunciar Test