GC I CARACTERÍSTICAS Y ESTRUCTURA DE LA CONSTITUCIÓN
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() GC I CARACTERÍSTICAS Y ESTRUCTURA DE LA CONSTITUCIÓN Descripción: TEMA 1 CARACTERÍSTICAS Y ESTRUCTURA DE LA CONSTITUCIÓN Fecha de Creación: 2022/01/16 Categoría: Otros Número Preguntas: 71
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué sentencia indica que constituye el texto constitucional un marco de coincidencias suficientemente amplio como para que dentro de él quepan opciones políticas de muy diferente signo?. 11/1981 del Tribunal Constitucional. 13/1978 del Tribunal Supremo. 13/1981 del Tribunal Constitucional. La primera Constitución Española se aprobó en el año: 1802. 1812. 1815. ¿Cuál/es de las siguientes Constituciones ha existido en España?. Constitución de 1812. Constitución de 1837. Constitución de 1845. Todas son correctas. ¿Cuál/es de las siguientes Constituciones no ha existido en España?. Constitución de 1958. Constitución de 1869. Constitución de 1876. Constitución de 1931. El Rey D. Juan Carlos I fue proclamado: El 21 de noviembre de 1975. El 20 de noviembre de 1974. El 22 de noviembre de 1975. ¿En qué fecha se promulga la Ley para la Reforma Política?. El 4 de enero de 1977. El 25 de julio de 1977. El 3 de febrero de 1977. La Constitución Española de 1978 fue firmada por el Jefe del Estado, el Presidente de las Cortes Generales y los Presidentes del Congreso de los Diputados y del Senado el: El 31 de octubre de 1978. El 27 de diciembre de 1978. El 6 de diciembre de 1978. ¿En qué fecha se publicó la Constitución Española de 1978 en el Boletín Oficial del Estado?. El 27 de diciembre de 1978. El 29 de diciembre de 1978. El 28 de diciembre de 1978. ¿Cuándo se promulgó la Constitución de 1978?. El 27 de diciembre de 1978. El 31 de octubre de 1977. El 6 de diciembre de 1978. ¿En qué fecha entró en vigor la Constitución de 1978?. El 29 de diciembre de 1978. (el mismo día de su publicación en el Boletín Oficial del Estado.). Al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial del Estado. A los veinte días de su publicación en el Boletín Oficial del Estado. ¿Cuándo aprobaron las Cortes el texto de la Constitución Española de 1978 en sesiones plenarias (separadas) de ambas cámaras?. El 31 de octubre de 1978. El 30 de octubre de 1978. El 29 de octubre de 1978. La Constitución Española se ratificó por el pueblo español mediante referéndum: El 31 de octubre de 1978. El 6 de diciembre de 1978. El 8 de diciembre de 1978. El Título Primero de la Constitución Española se dedica: A los Derechos y Deberes Fundamentales. A la Corona. A las Cortes Generales. ¿Cómo se denomina el Capítulo 1º del Título I de la Constitución Española?. De los españoles y los extranjeros. De los derechos fundamentales y de las libertades públicas. De los derechos y deberes de los ciudadanos. ¿Cómo se denomina el Capítulo 2º del Título I de la Constitución Española?. De los Derechos fundamentales y de las libertades públicas. De los Derechos y deberes de los ciudadanos. Derechos y libertades. ¿Cómo se denomina la Sección 1ª del Capítulo 2º del Título I de la Constitución Española?. Derechos y libertades. De los derechos fundamentales y de las libertades públicas. De los derechos de los españoles y los extranjeros. ¿Cómo se denomina la Sección 2ª del Capítulo 2º del Título I de la Constitución Española?. Deberes fundamentales. De las libertades públicas. De los derechos y deberes de los ciudadanos. ¿Cómo se denomina el Capítulo 3º del Título I de la Constitución Española?. De las garantías de las libertades y derechos fundamentales. De los principios rectores de la política social y económica. De los principios rectores de la economía y protección social. ¿Cómo se denomina el Capítulo 4ª del Título I de la Constitución Española?. De los principios rectores de la política social y económica. De las garantías de las libertades y derechos fundamentales. De la suspensión de los derechos y libertades. ¿Cómo se denomina el Capítulo 5º del Título I de la Constitución Española?. De las garantías de las libertades y derechos fundamentales. De la suspensión de las libertades públicas. De la suspensión de los derechos y libertades. El Titulo Segundo de la Constitución Española se denomina: De los derechos y deberes fundamentales. De la Corona. De las Cortes Generales. El Título Tercero de la Constitución Española se denomina: De la Corona. De las Cortes Generales. Del Gobierno y de la Administración. ¿Cómo se denomina el Capítulo 1º del Título III de la Constitución Española?. De la elaboración de las leyes. De las Cámaras. De las Cortes Generales. ¿Cómo se denomina el Capítulo 2º del Título III de la Constitución Española?. De la elaboración de las leyes. De las Cámaras. De los Tratados Internacionales. ¿Cómo se denomina el Capítulo 3º del Título III de la Constitución Española?. De las Cámaras. De los Tratados Internacionales. De la elaboración de las leyes. El Título Cuarto de la Constitución Española se denomina: Del Gobierno y de la Administración. Economía y Hacienda. De las Cortes Generales. El Título Quinto de la Constitución Española se denomina: De las relaciones entre el Gobierno y el Congreso. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. Del Gobierno y de la Administración. El Título VI de la Constitución Española se denomina: Economía y Hacienda. Del Poder Judicial. Del Gobierno y de la Administración. El Título VII de la Constitución Española se denomina: Economía y Hacienda. Del Poder Judicial. De la organización territorial del Estado. El Título VIII de la Constitución Española se denomina: De la organización territorial del Estado. Del Poder Judicial. De las relaciones entre el Gobierno y el Congreso. ¿Cómo se denomina el Capítulo 1º del Título VIII de la Constitución Española?. De la organización territorial del Estado. Principios Generales. De la Administración Local. ¿Cómo se denomina el Capítulo 2º del Título VIII de la Constitución Española?. De la Administración Local. De la organización territorial del Estado. De la Administración Autonómica. ¿Cómo se denomina el Capítulo 3º del Título VIII de la Constitución Española?. De la organización autonómica. De las Comunidades Autónomas. De las Autonomías. El Título IX de la Constitución Española se denomina: Del Tribunal Constitucional. Del Poder Judicial. De la organización territorial del Estado. El Título X de la Constitución Española se denomina: De la Reforma Constitucional. De la protecciones de la Constitución. Del Tribunal Constitucional. ¿Cuántos Títulos tiene la Constitución Española de 1978?. Nueve. Diez. Once. ¿Cuántas Disposiciones Adicionales tiene la Constitución Española?. Cuatro. Seis. Nueve. ¿Cuántas Disposiciones Transitorias tiene la Constitución Española?. Nueve. Seis. Una. ¿Cuántas Disposiciones Derogatorias tiene la Constitución Española?. Dos. Una. Nueve. ¿Cuántas Disposiciones Finales tiene la Constitución Española?. Tres. Cuatro. Una. ¿Cuántos Artículos tiene la Constitución Española de 1978?. 163. 169. 178. Los artículos de la Constitución Española se distribuyen en: El Título Preliminar y los diez Títulos numerados. El Preámbulo, el Título Preliminar y los diez Títulos numerados. El Preámbulo, los diez Títulos numerados, las 4 Disposiciones Adicionales y las 9 DisposicionesTransitorias. El Título Preliminar de la Constitución incluye los artículos: 1 a 14. 1 a 9. 10 a 19. El Título I de la Constitución incluye los artículos: 10 a 55. 10 a 69. 10 a 13. ¿Qué artículos comprende el Capítulo 1º del Título I de la Constitución Española?. Del artículo 10 al 13. Del artículo 11 al 13. Del artículo 10 al 14. ¿Qué artículos comprende el Capítulo 2º del Título I de la Constitución Española?. Del artículo 14 al 39. Del artículo 15 al 28. Del artículo 14 al 38. ¿Qué artículos recoge la Sección 1ª del Capítulo 2º del Título I de la Constitución Española?. Del artículo 15 al 29. Del artículo 10 al 29. Del artículo 14 al 38. ¿Qué artículos recoge la Sección 2ª del Capítulo 2º del Título I de la Constitución Española?. Del artículo 30 al 38. Del artículo 14 al 38. Del artículo 10 al 29. ¿Qué artículos comprende el Capítulo 3º del Título I de la Constitución Española?. Del artículo 14 al 38. Del artículo 39 al 52. Del artículo 39 al 53. ¿Qué artículos comprende el Capítulo 4º del Título I de la Constitución Española?. Del artículo 52 al 56. Del artículo 53 al 58. Los artículos 53 y 54. ¿Qué artículos comprende el Capítulo 5º del Título I de la Constitución Española?. Del artículo 54 al 56. El artículo 55. El artículo 54. El Título II de la Constitución incluye los artículos: 55 a 64. 10 a 54. 56 a 65. El Título III de la Constitución comprende los artículos: 66 a 96. 56 a 66. 66 a 114. ¿Qué artículos recoge el Capítulo 1º del Título III de la Constitución Española?. Del artículo 68 al 82. Del artículo 66 al 69. Del artículo 66 al 80. ¿Qué artículos recoge el Capítulo 2º del Título III de la Constitución Española?. Del artículo 80 al 91. Del artículo 81 al 92. Del artículo 81 al 93. ¿Qué artículos recoge el Capítulo 3º del Título III de la Constitución Española?. Del artículo 93 al 97. Del artículo 92 al 96. Del artículo 93 al 96. El Título IV de la Constitución comprende los artículos: 97 a 117. 69 a 114. 97 a 107. El Título V de la Constitución comprende los artículos: 107 a 116. 108 a 116. 109 a 116. El Título VI de la Constitución comprende los artículos: 117 a 127. 117 a 128. 116 a 123. El Título VII de la Constitución comprende los artículos: 128 a 136. 129 a 135. 128 a 135. El Título VIII de la Constitución comprende los artículos: 133 a 158. 137 a 158. 143 a 158. ¿Qué artículos recoge el Capítulo 1º del Título VIII de la Constitución Española?. Del artículo 137 al 140. Del artículo 137 al 139. Del artículo 137 al 140. ¿Qué artículos recoge el Capítulo 2º del Título VIII de la Constitución Española?. Del artículo 140 al 149. Del artículo 141 al 142. Del artículo 140 al 142. ¿Qué artículos recoge el Capítulo 3º del Título VIII de la Constitución Española?. Del artículo 143 al 156. Del artículo 143 al 153. Del artículo 143 al 158. El Título IX de la Constitución comprende los artículos: 156 a 169. 159 a 165. 156 a 166. El Título X de la Constitución comprende los artículos: 166 a 169. 168 y 169. 167 a 169. ¿Cuál/es de los siguientes Títulos de la Constitución Española está dividido en Capítulos?. El Título II, el Título IV y el Título VIII. El Título I, el Título III y el Título VIII. El Título Preliminar, el Título I, el Título IV y el Título VIII. ¿Cuántos Capítulos tiene el Título I de la Constitución Española?. Cinco. Cuatro. Tres. ¿Cuántos Capítulos tiene el Título III de la Constitución Española?. Tres. Dos. Cuatro. ¿Cuántos Capítulos tiene el Título VIII de la Constitución Española?. Ninguno. Dos. Tres. ¿Cuál es el único Capítulo de la Constitución Española que se encuentra dividido en Secciones?. El Capítulo 1º del Título I. El Capítulo 2º del Título I. El Capítulo 2º del Título VIII. |