GDJE
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() GDJE Descripción: Gestión documental y jurídica Fecha de Creación: 2016/05/30 Categoría: Otros Número Preguntas: 22
|




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
¿Cuál es el plazo de interposición de los recursos de reposición si el acto no es expreso?. a. Un mes. b. Dos meses. c. Tres meses. d. Todas las demás respuestas son incorrectas. Solo son actos administrativos los actos realizados por la administración... a. y que tengan carácter civil. b. y que tengan carácter mercantil. c. y que tengan carácter laboral. d. Y que estén sometidos al derecho administrativo. Cuando un contrato administrativo contenga prestaciones correspondientes a otro u otros administrativos de distinta clase se atenderá para su clasificación: a. Al carácter de la prestación que tenga más importancia desde un punto de vista político. b. Al carácter de la prestación que tenga más importancia desde un punto de vista económico. c. Al carácter de la prestación que tenga más importancia desde un punto de vista social. d. Al carácter de la prestación que tenga más importancia desde un punto de vista de servicio. ¿Qué tipo de reglamento es el que desarrolla una Ley?. a. Interno. b. De necesidad. c. Ejecutivo. d. Independiente. Entre los contratos administrativos, un contrato de obra es un ejemplo de contrato... Privado. Especial. Mixto. Típico. La interposición de un recurso administrativo debe expresar: a. El acto que se recurre. b. El órgano al que se dirige. c. El lugar, fecha y firma del recurrente. d. Todas son correctas. Indica la respuesta incorrecta. La eficacia de un acto administrativo... a. Nunca puede ser demorada. b. Puede ser demorada si así lo exige el contenido del acto. Puede ser demorada si es necesaria su notificación o publicación posterior. d. Puede ser demorada si es necesaria su aprobación posterior. ¿Cuál de las siguientes, no es una característica de los actos administrativos?. a. Presunción de legitimidad. Unilateralidad. Ejecutoriedad. Irrevocabilidad. El tipo de ejecución forzosa que se aplicaría en el caso de que se trate de un acto no personalísimo, que el administrado no ejecuta, y lo hace la Administración a su costa es: La multa coercitiva. La compulsión directa. El apremio sobre el patrimonio. La ejecución subsidiaria. Los Reglamentos pueden ser: Estatales. Autonómicos. Locales. Todas las respuestas anteriores son correctas. Cuando en un acto interviene solo un órgano administrativo, se denomina: Reglado. Expreso. Concreto. Simple. El objeto de los contratos del Sector Público, deberá ser: Necesario. Público. Determinado. Justo. En un procedimiento administrativo, el período para aportar pruebas debe estar comprendido entre... a. 10 y 20 días. b. 10 y 60 días. c. 10 y 45 días. d. 10 y 30 días. Cuando un acto administrativo produce efectos desde una fecha posterior a la que se dictó, se dice que tiene eficacia... Retroactiva. Derogada. Anticipada. Demorada. ¿Cuál de los siguientes actos puede ser recurrido mediante la interposición de un recurso extraordinario de revisión?. a. Un acto firme en vía administrativa. b. Un acto no firme en vía administrativa. c. Un acto que no incurra en una causa de nulidad. d. Un acto que no incurra en una causa de anulabilidad. Señala la opción incorrecta. En el orden Jurisdiccional ContenciosoAdministrativo, las partes, en sus actuaciones ante órganos colegiados: a. No necesitan representación. b. Tienen que estar representadas por un Procurador. c. Tienen que estar asistidas por un abogado. d. Tienen que estar representadas y a ello se le denomina postulación. El plazo máximo en el que una Administración debe dictar resolución expresa y notificarla a los ciudadanos es: El que fije el procedimiento sin que, salvo excepciones, pueda superar los seis meses. b. Seis meses. c. 30 Días. d. 3 Meses. Según el profesor García de Enterría, los Reglamentos que desarrollan totalmente o parcialmente una ley se denominan: Internos. De necesidad. Independientes. Ejecutivos. En un proceso contenciosoadministrativo no tienen legitimación procesal: La Administración del Estado. La Administración de las Comunidades Autónomas. Las entidades locales territoriales. Las personas físicas o jurídicas que no ostenten un derecho o interés legítimo. Cuando un acto administrativo deja de producir efectos en el momento en que es anulado, pero sus efectos pasados siguen siendo válidos, se dice que ese acto es... Irregular. Inválido. Nulo. Anulable. En cuanto al silencio administrativo: En los procedimientos iniciados a solicitud del interesado, la regla general es que el silencio sea positivo. En los procedimientos iniciados a solicitud del interesado, la regla general es que el silencio sea negativo. Si se ha producido silencio administrativo, la Administración ya no tiene obligación de responder de forma expresa. Todas las demás respuestas son correctas. Tienen capacidad procesal ante el orden Jurisdiccional contenciosoadministrativo: El Ministerio Fiscal. Las personas que estén en pleno ejercicio de sus derechos civiles. La Administración del Estado. Las entidades locales territoriales. |