option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

GEAD m4 tesorería UF3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
GEAD m4 tesorería UF3

Descripción:
tesorería

Fecha de Creación: 2023/12/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 109

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En la capitalización simple, los intereses generados en un periodo de tiempo se suman al capital que los ha generado para calcular el interés producido en el siguiente periodo. verdadero. falso.

El tipo de interés, como concepto genérico, es el precio que se debe pagar por utilizar una cantidad de dinero durante un periodo de tiempo. verdadero. falso.

¿Qué nombre reciben los importes que una entidad financiera cobra a sus clientes como contraprestación por los servicios prestados?. intereses. comisiones. rendimientos.

¿Cómo se llaman las comisiones que se suelen aplicar sobre los créditos o préstamos personales?. comisiones de estudio y apertura. comisiones por emisión, retirada o consulta de saldos. comisiones por transferencias, descubierto bancario o reclamación de saldo deudor.

La amortización de préstamos se puede llevar a cabo mediante pago semestral o reembolso trimestral. verdadero. falso.

¿Cómo se denomina el sistema de reembolso periódico en el que todos los términos amortizativos son iguales y constituyen una renta constante?. francés. americano. español. italiano.

¿Cómo se denomina el sistema de pago único en el que los intereses se abonan periódicamente?. italiano. americano. francés. español.

¿Cuáles son los medios de pago que se pueden elegir a la hora de efectuar operaciones de compraventa?. medios de pago no documentales. medios de pago documentales. ambas son correctas. ninguna es correcta.

en el número de cuenta, ¿a qué hacen referencia los cuatro primeros dígitos?. código de la sucursal. código de la cuenta del cliente. código del banco. código de control.

Una empresa invierte 5.000€ en un depósito a tres años por el que la entidad financiera le paga un interés simple anual del 2, 5% del seguro. ¿Cuál será el importe que percibirá la empresa en concepto de intereses cada año?. 125€. 375€. 500€. 100€.

Una empresa invierte 5.000€ en un depósito a tres años por el que la entidad financiera le paga un interés simple anual del 2, 5% del seguro. ¿Cuál será el capital final que percibirá la empresa al final de los tres años?. 5.375€. 5.125€. 5..500€. 5.100€.

¿Qué capital debe invertir Mario para obtener 15.000€ dentro de cinco años si el Banco le ha ofrecido una rentabilidad simple anual del 2%?. 1.500€. 16.500€. 13.636,36€. 13.522,58€.

¿Qué capital debe invertir Mario para obtener 15.000€ dentro de cinco años si el Banco le ha ofrecido una rentabilidad simple anual del 2%? ¿Cuáles son los intereses totales que cobrará Mario dentro de 5 años?. 1.500€. 330,55€. 2.640€. 1.363,63€.

La empresa "Formas varias, S.A." negocia con uno de sus proveedores el aplazamiento del pago de una deuda de 20.000€ durante cinco años. Al transcurrir ese periodo de tiempo, el coste de la deuda será de 23.700€. ¿Cuál será el tipo de interés simple anual aplicado en la operación?. 4%. 4,7%. 3,7%. 1,19%.

La empresa "Ayelén, S.L." va a invertir 20.000€ en un plazo fijo a un tipo de interés simple anual del 4%. ¿Sabrías calcular la duración del plazo fijo si el capital final que va a obtener es 24.000€?. 3 años. 4 años. 5 años. 6 años.

Halla el valor líquido de un pagaré de 27.000€ con vencimiento dentro de un mes descontado a un tipo de descuento simple del 5,5%: 27.000€. 26.876,25€. 27.123,75€. 27.123,74€.

La empresa "SETTE, S.L." descuenta un recibo de 18.000€., por un plazo de tres meses y obtiene un valor efectivo de 17.685€. De acuerdo con el supuesto planteado calcula el tipo de descuento simple aplicado en la operación: 7%. 7,12%. 6,5%. 7,5%.

Una empresa decide invertir un excedente de tesorería de 12.000€ en un fondo de inversión a un tipo de interés compuesto anual garantizado del 4% durante 2 años. ¿Cuál será el interés compuesto generado en el fondo de inversión al final de los dos años?. 979,20€. 480€. 960,30€. 192,01€.

Una empresa decide invertir un excedente de tesorería de 12.000€ en un fondo de inversión a un tipo de interés compuesto anual garantizado del 4% durante 2 años. ¿Cuál será el capital final de la operación?. 12.979,20€. 12.192,30€. 12.480,44€. 12.960,74€.

Una entidad financiera ha ingresado en la cuenta corriente de la empresa "Micelares, S.L." 69.000€ por el vencimiento de un fondo de inversión en el que invirtió la empresa a un tipo de interés compuesto anual del 3% hace dos años. ¿Cuál será el capital inicial invertido en el fondo de inversión?. 69.000€. 65.039,12€. 61.500,56€. 66.930,78€.

La empresa "Versus, SL" negocia el aplazamiento del pago de una deuda con sus proveedores que asciende a 30.000€ por tres años, a un interés compuesto anual del 5,27% ¿Cuál es el interés total pagado por la operación por la empresa "Versus, S.L."?. 4.500€. 500€. 5.000€. 35.000€.

Sistema americano. Los intereses se abonan periódicamente. Los intereses se devuelven de una sola vez, junto al principal. Todos los términos amortizativos son iguales y constituyen una renta constante. Los términos amortizativos varían en cada periodo.

Sistema simple. Los intereses se devuelven de una sola vez, junto al principal. Los intereses se abonan periódicamente. Todos los términos amortizativos son iguales y constituyen una renta constante. Los términos amortizativos varían en cada periodo.

Sistema francés. Todos los términos amortizativos son iguales y constituyen una renta constante. Los términos amortizativos varían en cada periodo. Los intereses se devuelven de una sola vez, junto al principal. Los intereses se abonan periódicamente.

Sistema italiano. Los términos amortizativos varían en cada periodo. Todos los términos amortizativos son iguales y constituyen una renta constante. Los intereses se devuelven de una sola vez, junto al principal. Los intereses se abonan periódicamente.

Capital prestado. principal del préstamo. prestamista. prestatario. cuota.

La persona que entrega el dinero a otra. prestamista. prestatario. capital vivo. cuota.

La persona que recibe el dinero y lo devuelve con gastos periódicos. prestatario. prestamista. cuota. cuota de intereses.

Cantidad que quien recibe el dinero prestado paga periódicamente al que se lo presta. cuota. cuota de intereses. cuota de amortización. capital vivo.

Parte de la cuota destinada al pago del principal. cuota de amortización. cuota de intereses. cuota. capital vivo.

Parte de la cuota destinada al pago de intereses. cuota de intereses. cuota de amortización. TAN. TAE.

Capital que queda por devolver o amortizar. capital vivo. cuota. principal del préstamo. TAE.

Interés Nominal Anual de la operación. TAN. TAE. capital vivo. principal del préstamo.

Interés efectivo anual de la operación. TAE. TAN. prestamista. prestatario.

"El 10 de marzo de 2019, la empresa "Miedu S.L." recibe por banca electrónica la liquidación correspondiente al anticipo de cobro de un recibo a su favor de 10.000€ que realizó el 6 de marzo de 2019 y cuyo vencimiento era el 27 de maro de 2019. El tipo de interés fue del 4,5% y la comisión bancaria del 0,2% con un mínimo de 5€". ¿Cuál será el importe líquido que ingresó la entidad bancaria en la empresa?. 9.953,75€. 9.973,75€. 10.000€. 9.550€.

Se coloca un capital de 10.000€ en un depósito a un a un interés nominal anual del 4% con intereses pagaderos mensualmente. ¿Cuál sería el TAE de la operación?. 4,07%. 4%. 5,02%. 4,10%.

Lo cobrará la entidad cuando el cliente tenga la posibilidad de realizar operaciones sin tener saldo suficiente y se produzcan los conocidos números rojos. Por descubierto bancario. De apertura. Comisión de mantenimiento. De estudio.

Como remuneración a los trámites que se deben realizar para formalizar y poner a disposición del cliente los fondos prestados. Se suele realizar en un solo pago al firmar la operación. Su cálculo se realiza aplicando un porcentaje sobre la cantidad prestada o sobre el límite del crédito, en función del tipo de operación ante el que nos encontremos. De apertura. Por descubierto bancario. Comisión de mantenimiento. De estudio.

Importe fijo que una entidad financiera cobra a su cliente por el hecho de tener una tarjeta a su disposición. Comisión de mantenimiento. De estudio. De apertura. Por descubierto bancario.

Por las gestiones para comprobar la solvencia. Se calcula como un porcentaje sobre el importe solicitado. Si finalmente no se llevase a cabo la operación, esta comisión no se cobraría. De estudio. Comisión de mantenimiento. Por descubierto bancario. De apertura.

Indica qué documentación es necesaria para solicitar cada uno de los siguientes productos financieros: Cuenta corriente de autónomo. DNI. Estatutos sociales. IRPF. Impuesto de sociedades.

Indica qué documentación es necesaria para solicitar cada uno de los siguientes productos financieros: Cuenta corriente de empresas. Estatutos sociales. DNI. IRPF. Impuesto de sociedades.

Indica qué documentación es necesaria para solicitar cada uno de los siguientes productos financieros: Préstamo para un autónomo. IRPF. DNI. estatutos sociales. impuesto de sociedades.

Indica qué documentación es necesaria para solicitar cada uno de los siguientes productos financieros: Préstamo para una empresa. impuesto de sociedades. estatutos sociales. DNI. IRPF.

Invertimos 15.000 euros hoy a un tipo de interés simple del 6%. ¿Cuánto tendremos dentro de 5 años?. 19.500€. 19.000€. 19.550€. 20.100€.

Invertimos 2.000 euros hoy a un tipo de interés simple del 4%. ¿Cuánto tendremos dentro de 10 años?. 2.800€. 3.000€. 2.720€. 2.990€.

Invertimos 55.000 euros hoy a un tipo de interés simple del 8%. ¿Cuánto tendremos dentro de 7 años?. 85.800€. 85.000€. 84.564€. 86.310€.

Invertimos 15.000 euros hoy a un tipo de interés compuesto del 6%. ¿Cuánto tendremos dentro de 5 años?. 20.073,38 €. 20.000€. 20.130,80€. 20.200€.

Invertimos 2.000 euros hoy a un tipo de interés compuesto del 4%. ¿Cuánto tendremos dentro de 10 años?. 2.960,49 €. 3.000€. 2.000€. 3.302,10€.

Invertimos 55.000 euros hoy a un tipo de interés compuesto del 8%. ¿Cuánto tendremos dentro de 7 años?. 94.260,33 €. 93.240€. 96.260,33€. 94.000,54€.

Invertimos 15.000 euros hoy a un tipo de interés simple del 6%. ¿Cuánto serán los intereses totales después de 5 años?. 4.500€. 5.000€. 5.500€. 4.550€.

Invertimos 2.000 euros hoy a un tipo de interés simple del 4%. ¿Cuánto serán los intereses totales después de 10 años?. 800€. 880€. 740€. 900€.

Invertimos 55.000 euros hoy a un tipo de interés simple del 8%. ¿Cuánto serán los intereses totales después de 7 años?. 30.800€. 30.000€. 27.800€. 27.950€.

Invertimos 15.000 euros hoy a un tipo de interés compuesto del 6%. ¿Cuánto serán los intereses totales después de 5 años?. 5.073,38 €. 5.000,38€. 4.070€. 5.700€.

Invertimos 2.000 euros hoy a un tipo de interés compuesto del 4%. ¿Cuánto serán los intereses totales después de 10 años?. 960,49 €. 960€. 930,65€. 966,49€.

Invertimos 55.000 euros hoy a un tipo de interés compuesto del 8%. ¿Cuánto serán los intereses totales después de 7 años?. 39.260,33€. 40.299€. 37.654,44€. 39.559,21€.

Hace 3 años invertimos un capital a un tipo de interés del 5% anual simple. El capital que recibimos hoy es de 20.000 euros. ¿Cuánto invertimos?. 17.391,30€. 18.900,40€. 17.003€. 17.209,34€.

Hace 3 años invertimos un capital a un tipo de interés del 5% anual compuesto. El capital que recibimos hoy es de 20.000 euros. ¿Cuánto invertimos?. 17.276,75€. 17.391,30€. 18.900€. 17.226€.

Hace 10 años invertimos un capital a un tipo de interés del 6% anual simple. El capital que recibimos hoy es de 50.000 euros. ¿Cuánto invertimos?. 31.250€. 27.919,74€. 40.200€. 30.000€.

Hace 10 años invertimos un capital a un tipo de interés del 6% anual compuesto. El capital que recibimos hoy es de 50.000 euros. ¿Cuánto invertimos?. 27.919,74€. 31.250€. 30.200€. 25.000€.

Se invierten 2000 euros y dentro de 2 años se obtiene un capital de 2300 ¿Qué rentabilidad se ha obtenido con la inversión sabiendo que es capitalización simple?. 7,5%. 7%. 6,7%. 4%.

Se invierten 40000 euros y dentro de 6 años se obtiene un capital de 84000 ¿Qué rentabilidad se ha obtenido con la inversión sabiendo que es capitalización simple?. 18,33%. 15%. 19%. 13,16%.

¿Durante cuánto tiempo deberá invertirse un capital de 10.000 para obtener un capital final de 13.200 euros, a un tipo de interés simple del 4%?. 5 años. 8 años. 2 años. 6 años.

¿Durante cuánto tiempo deberá invertirse un capital de 3.000 para obtener un capital final de 3450 euros, a un tipo de interés simple del 3%?. 5 años. 8 años. 4 años. 6 años.

Juan quiere adelantar el cobro de una letra de cambio de 2 años, cuyo nominal asciende a 7.200 €, con un tipo de interés del 5% regida por la ley de descuento comercial simple. ¿Qué cantidad va a recibir Juan si decide adelantar el cobro?. 6480€. 6400€. 4800€. 7000€.

Ramona, tiene un pagaré que podrá cobrar dentro de 4 años. Está a falta de liquidez y está valorando la idea de adelantar el cobro del mismo. Va a su banco de confianza y le menciona que le puede aplicar un interés del 2.5% al pagaré de 17.600€. ¿Qué cantidad va a recibir Ramona si decide adelantar el cobro?. 15840€. 15800€. 16000€. 16900€.

Iker está trabajando en la empresa de su padre haciendo instalaciones eléctricas, y ha decidido ir al banco a adelantar un pagaré que le ha dado un gran cliente tras finalizar el servicio. Cuando ha llegado a la oficina, el padre le ha preguntado de cuanto era el pagaré. Iker solo sabe que se tenía que cobrar dentro de 1 años, y que ha recibido 56.450€ y que le han aplicado un interés del 9%. ¿De qué valor sería este pagaré si hubieran esperado un año hasta cobrarlo?. 62.032,97€. 60.000€. 58.500€. 62.000€.

Nora le propone a su socio adelantar 5 años el cobro de una letra de cambio, cuyo nominal asciende a 25.000 €, con un tipo de interés del 4.5% regida por la ley de descuento comercial simple. Calcula el Valor Efectivo. 19.375€. 22.000€. 20.000€. 19.400€.

Cristian le propone a su amigo adelantar 6 meses el cobro de una letra de cambio, cuyo nominal asciende a 2.500 €, con un tipo de interés del 12% regida por la ley de descuento comercial simple. Calcula el Valor Efectivo. 2.350€. 2.300€. 2,450€. 2.400€.

La sociedad SALVEMOS A LOS PECES. decide descontar un efecto que ha recibido de un cliente cuyo vencimiento se produce en 7 meses. El banco le ofrece 16.000 € por el descuento, el cual es un descuento comercial simple con un tipo de interés de 3.5% anual (considerando un año natural). Calcula el Valor Nominal (utilizando 2 decimales). 16.331,5 €. 16.350€. 16.300,6€. 16.200€.

La empresa Coleteros.S.L. adquiere un pagaré con valor efectivo igual a 6.900 €. El nominal calculado 8 meses después es de 8.300 €. Calcula el descuento (utiliza 2 decimales). 25,17%. 25%. 25,5%. 23%.

Se coloca un capital de 5.000 € en un depósito a un año y los plazos se pagan mensualmente. Si el interés nominal anual es del 10%, calcula el TAE. 10,47%. 11%. 10,2%. 11,5%.

Se coloca un capital de 3.500 € en un depósito a 1 año y los plazos se pagan mensualmente. Si el interés nominal anual es del 12%, calcula el TAE. 12,68%. 12,5%. 13%. 12,44%.

En capitalización compuesta, en el momento 0: se deposita el capital inicial. el capital que genera intereses ya no será el inicial sino el capital resultante del período anterior. se producen los intereses. ninguna es correcta.

En el sistema americano: los intereses se abonan periódicamente. los intereses se devuelven de una sola vez. los términos amortizativos varían en cada período. todos los términos amortizativos son iguales y constituyen una renta constante.

La nomenclatura del capital inicial de una operación es... X. Co. Cn. I.

El inversor de un capital preferirá: invertir más sin importar lo que gane. invertir menos y ganar lo mismo. invertir más y ganar menos. ninguna respuesta es correcta.

La renta futura de un instrumento financiero viene determinada por: la cantidad invertida. el tipo de interés. la duración de la operación. todas son correctas.

La actualización consiste en: añadir un capital futuro por otro equivalente que tenga un vencimiento anterior. sustituir un capital futuro por otro equivalente que tenga un vencimiento anterior. sustituir un capital futuro por otro equivalente que tenga un vencimiento posterior. ninguna es correcta.

La tasa de interés pasiva es: el tipo de interés que paga un cliente bancario a su entidad a la hora de devolver el importe prestado. el tipo de interés que paga una entidad financiera a su cliente por haber depositado su dinero en la entidad. ambas respuestas son correctas. ninguna respuesta es correcta.

Los denominados “números rojos se dan cuando ...”. Hay una cancelación bancaria. Hay una reclamación de saldo. Hay un descubierto bancario. Todas las anteriores son incorrectas.

La aceptación de un efecto es: la declaración de que el librado asume mediante su firma, el mandato de pago al librador. la declaración de que el librador asume mediante su firma, el mandato de pago al librado. la declaración de que el avalista asume mediante su firma, el mandato del avalado. ninguna respuesta es correcta.

Que los intereses generados en un período de tiempo se sumen al capital que los ha generado para calcular el interés producido en el siguiente periodo se conoce como: capitalización simple. capitalización compuesta. ambas son correctas. ninguna es correcta.

En capitalización compuesta, en el momento 2: se producen los intereses. el capital que genera intereses ya no será el inicial sino el capital resultante del período anterior. se deposita el capital inicial. ninguna es correcta.

En capitalización compuesta: si dos capitales no son equivalentes en un momento del tiempo, no lo serán nunca. si dos capitales son equivalentes en un momento del tiempo, lo serán siempre. ambas respuestas son correctas. ninguna respuesta es correcta.

Las comisiones bancarias son: importes que las empresas cobran a sus clientes como contraprestación a los servicios que ofrecen. importes que las entidades financieras cobran a sus clientes como contraprestación a los servicios que les ofrece. importes que las entidades financieras cobran a sus proveedores como contraprestación a los servicios que les ofrece. importes que las empresas cobran a sus acreedores como contraprestación a los bienes que ofrece.

En capitalización compuesta, en el momento 1: el capital que genera intereses ya no será el inicial sino el capital resultante del período anterior. se deposita el capital inicial. se producen los intereses. ninguna es correcta.

Se conoce como factura de negociación: al acuerdo oral o escrito en que se enumeran los documentos de los que se compone la factura. al documento escrito en que se enumeran los documentos de los que se compone la remesa, indicando las cantidades aplicadas en la liquidación de descuento. al documento escrito en que se enumeran los documentos de los que se compone la factura. ninguna respuesta es correcta.

La Tasa Anual Equivalente (TAE) es: un indicador que determina el coste o rendimiento efectivo de un producto financiero incluyendo el interés, los gastos y las comisiones bancarias. es un tipo de descuento de referencia para los préstamos bancarios. es un tipo de interés de referencia para los depósitos bancarios. ninguna es correcta.

La tasa de interés activa es: el tipo de interés que paga un cliente bancario a su entidad a la hora de devolver el importe prestado. el tipo de interés que paga una entidad financiera a su cliente por haber depositado su dinero en la entidad. ambas respuestas son correctas. ninguna respuesta es correcta.

En el descuento racional o matemático: los intereses se calculan a períodos vencidos sobre el capital inicial. los intereses se calculan por anticipado sobre el capital con vencimiento futuro. ambas opciones son correctas. ninguna es correcta.

En las operaciones de descuento comercial, el año natural serán: 350 días. 300 días. 360días. 365 días.

Cuál de las siguientes es una regla para el cobro de comisionesbancarias. No pueden cobrarse por servicios que el cliente haya solicitado o aceptado anteriormente. Las tarifas aplicables son libres. Si se modifican las condiciones fijadas se deberá informar al cliente, con al menos dos meses de antelación antes de su aplicación. Todas las respuestas son correctas.

En general, se utilizan las leyes de capitalización simple en: operaciones que se llevan a cabo en un periodo superior a un año. operaciones que se llevan a cabo en un periodo inferior a un año. ninguna respuesta es correcta. ambas respuestas son correctas.

Ante dos capitales equivalentes: habrá problemas a la hora de elegir entre ellos. solamente a veces se podrá elegir entre ellos. no habrá problema a la hora de elegir entre ellos. ninguna respuesta es correcta.

El precio que se debe pagar por utilizar una cantidad determinada de dinero durante un periodo de tiempo es: El tipo de interés. El tipo de cambio. El capital amortizado. El default.

Dos capitales son _______ si, teniendo vencimientos diferentes, son valorados en el mismo momento de tiempo, se les aplica el mismo tipo de interés y ofrecen la misma cuantía. equivalentes. invertidos. proporcionales. todas son correctas.

Cuando los intereses producidos en un determinado periodo de tiempo no se suman al capital que los ha producido para calcular los intereses del siguiente periodo, se denomina: Capitalización simple. Capitalización compuesta. Ninguna de las respuestas es correcta. Capitalización mixta.

Una empresa invierte 10.000€ en un depósito a 4 años por el que la entidad financiera le paga un interés simple anual del 4.3% del seguro. ¿Cuál será el importe total que percibirá la empresa en concepto de intereses?. 430 €. 1.720 €. 172 €. 43€.

Una empresa invierte 10.000€ en un depósito a 4 años por el que la entidad financiera le paga un interés simple anual del 4.3% del seguro. ¿Cuál será el capital final que percibirá la empresa al final de los 4 años?. 10.430 €. 11.720 €. 10.172 €. 10.043 €.

¿Qué capital debe invertir Susana para obtener 16.000€ dentro de 2 años si el Banco le ha ofrecido una rentabilidad simple anual del 1.8 %?. 16.576 €. 16.057,6 €. 15.942,60 €. 15.444,02 €.

La empresa "Construcciones Fuertes, S.A." negocia con uno de sus proveedores el aplazamiento del pago de una deuda de 600.000€ durante 9 años. Al transcurrir ese periodo de tiempo, el coste de la deuda será de 780.000€. ¿Cuál será el tipo de interés simple anual aplicado en la operación?. 3,33 %. 2,56 %. 0,256 %. 33,33 %.

La empresa "Margaritas S.A" va a invertir 320.000€ en un plazo fijo a un tipo de interés simple anual del 4,7 %. ¿Sabrías calcular la duración del plazo fijo si el capital final que va a obtener es 440.000€?. 8 meses. 79 años. 8 años. 6 años y medio.

Una empresa decide invertir un excedente de tesorería de 71.000€ en un fondo de inversión a un tipo de interés compuesto anual garantizado del 2.5% durante 12 años. ¿Cuál será el interés compuesto generado en el fondo de inversión al final de los 12 años?. 24.487,11 €. 2.448,71 €. 2.159,53 €. 21.595,3 €.

Una entidad financiera ha ingresado en la cuenta corriente de la empresa "Celos y Celofanes, S.L." 57.000€ por el vencimiento de un fondo de inversión en el que invirtió la empresa a un tipo de interés compuesto anual del 5% hace 3 años. ¿Cuál será el capital inicial invertido en el fondo de inversión?. 56.153,47 €. 4.923,87 €. 65.984,63 €. 49.238,74 €.

Sistema francés. Todos los términos amortizativos son iguales y constituyen una renta constante. Los términos amortizativos varían en cada periodo. Los intereses se abonan periódicamente. Los intereses se devuelven de una sola vez, junto al principal.

Sistema italiano. Todos los términos amortizativos son iguales y constituyen una renta constante. Los términos amortizativos varían en cada periodo. Los intereses se abonan periódicamente. Los intereses se devuelven de una sola vez, junto al principal.

Sistema americano. Todos los términos amortizativos son iguales y constituyen una renta constante. Los términos amortizativos varían en cada periodo. Los intereses se abonan periódicamente. Los intereses se devuelven de una sola vez, junto al principal.

Sistema simple. Todos los términos amortizativos son iguales y constituyen una renta constante. Los términos amortizativos varían en cada periodo. Los intereses se abonan periódicamente. Los intereses se devuelven de una sola vez, junto al principal.

Denunciar Test