Test General Nutricion
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test General Nutricion Descripción: Nutricion y Dietetica Ciencias de la Salud UMA Fecha de Creación: 2023/01/19 Categoría: Universidad Número Preguntas: 50
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Señala la correcta: A la aplicación de los principios científicos de la Nutrición al ser humano en la salud y la enfermedad se le llama: Nutrición terapéutica. Alimentación. Nutrición. Dietética. Régimen alimentario. Señale la correcta: Los grupos de alimentos con una composición predominante de proteínas tiene fundamentalmente funciones: Energéticas. Plásticas. Reguladoras. Catabolizantes. Diurética. Señale la correcta: En cuál de los nutrientes que se citan es deficitaria la leche entera: Vitamina A. Vitamina E. Calcio. Proteínas. Vitamina C. Señale la correcta: A la leche acidificada por la acción de gérmenes se le llama. Leche enriquecida. Yogurt. Leche concentrada. Leche vaporizada. Leche ácida. Señale la correcta: La mejor fuente de hierro para el organismo es. El queso. Las verduras. Las frutas. Los huevos. La carne. Señale la correcta: Sobre la carne. Son mejores nutricionalmente las carnes rojas que las carnes blancas. Las carnes de aves tienen mayor contenido en grasa que las carnes rojas. La ración recomendada de carne es de 150-200 g tres veces por semana. La mejor forma de conservar las carnes es cocinándolas. Para que se mantenga el contenido en proteínas la mejor forma de cocción es al horno. Señale la correcta: A la carne fresca que contiene añadidos de aditivos, sal y generalmente recubierta de pimentón se le llama. Embutido curado. Adobo. Embutido tratado con calor. Extracto de carne. Salazón. Señale la correcta: Sobre el pescado. El bacalao seco es muy rico en proteínas. El valor nutricional de la carne y el pescado es muy similar. La grasa del pescado es rica en ácidos grasos insaturados y de la serie Q-3. El pescado es una buena fuente de hierro y yodo. Todas son correctas. Señale la correcta: Sobre los huevos. Es una fuente poco económica de proteínas de primera calidad. Contiene todas las vitaminas. Es aconsejable el consumo de huevos crudos para mantener la calidad. La yema se extiende más en el plato cuanto más fresco es el huevo. Un huevo aporta entre 80 y 100 Kcal. Señale la correcta: Cuál de las siguientes fuentes de lípidos es de origen vegetal. Manteca. Mantequilla. Tocino. Aceite de oliva. Nata. Señale la correcta: Sobre los cereales. El contenido proteico es de igual calidad que el de la carne o la leche. Las harinas blancas son más ricas en fibra que las integrales. Aportan la mayoría de los carbohidratos de la dieta. La ración recomendada de pan es de 200 g tres veces por semana. La ración recomendada de arroz es de 60 a 80 g diarios. Señala la falsa: Las patatas. Son ricas en minerales. La patata frita contienen cantidades muy pobres de vitamina C. 100 g de patatas aporta 70 Kcal. Son ricas en proteínas. Son ricas en almidón. Señale la correcta: Sobre los azúcares y dulces. Un gramo de azúcar proporciona 3,6 kcal. El valor nutricional de un pastel es similar al de una pieza de fruta fresca. Los azúcares son ricos en minerales. Los azúcares son ricos en vitaminas. Los azúcares son ricos en fibra. Señale la falsa: Son legumbres. Soja. Maíz. Guisantes. Lentejas. Garbanzos. Señale la correcta: Las verduras y hortalizas tiene fundamentalmente una función de tipo. Plástico. Anabolizante. Energético. Regulador. Hidratante. Señale la correcta: El contenido de vitamina con natural es mayor en: Mermelada de frutas. Compota de fruta. Zumo de fruta natural recién exprimido. Zumo de fruta envasado. Fruta en almíbar. Señale la falsa: Las frutas y verduras. Son ricas en vitaminas hidrosolubles. Son pobres en proteínas. Son ricas en fibra. Contienen poca agua. Su poder energético es bajo. Señale la correcta: De las frutas que se citan cuál es la que tiene mayor contenido graso. Melón. Tomate. Naranja. Coco. Pera. Señale la falsa: Son formas de preparación de alimentos: Recalentamiento. Cocción. Fritura. Congelación. Asado. Señale la correcta: La congelación. Toda congelación equivale a una pequeña hidratación. La congelación es el mejor método de conservación. Con la ultracongelación la pérdida de nutrientes es mayor. El remojo directo es el mejor método de descongelación. Los alimentos no pueden cocinarse nunca sin descongelación previa. Señale la correcta: Los productos prebióticos. Las bacterias que contienen deben estar vivas en el momento de la ingesta. Las sustancias que contienen sirven de sustrato a las bacterias intestinales. Su consumo habitual puede asociarse a efectos perjudiciales para la salud. Las leches fermentadas frescas son un ejemplo de este tipo de producto. Su utilización disminuye la producción de bifidobacterias intestinales. Señale la correcta: De los siguientes nutrientes es de tipo energético. Vitamina C. Vitamina D. Agua. Hierro. Almidón. Señale la correcta: A la cantidad de nutrientes que necesita un organismo para mantener sus funciones vitales se le llama. Metabolismo basal. Catabolismo. Anabolismo. Necesidades nutricionales. Requerimiento energético. Señale la correcta: La Kcal es una unidad de. Energía térmica. Energía radiante. Energía mecánica. Energía potencial. Trabajo. Señale la correcta: Para conocer el gasto energético global se debe tener en cuenta. El gasto metabólico basal. El efecto térmico de los alimentos. La actividad física. La termogénesis inducida por la temperatura ambiente. Todos los parámetros anteriores. Señale la correcta: La masa celular activa depende de: Tamaño y composición corporal. Edad. Situación de crecimiento, embarazo o lactancia. Situación patológica. Todo lo anterior. Señale la correcta: El trabajo empleado en la digestión, transporte y almacenamiento de nutrientes ocasiona un gasto energético promedio del contenido energético del alimento ingerido de: 0,5-1%. 2-5%. 5-8%. 8-10%. 10-15%. Señale la correcta: Un gramo de grasa aporta. 4 Kcal. 6 Kcal. 9 Kcal. 12 Kcalo. 15 Kcal. Señale la correcta: Sobre la dieta normal. Aporta suficientes nutrientes energéticos para los procesos metabólicos y el trabajo corporal. Suministra nutrientes con función eminentemente plástica y reguladora. Asegura el equilibrio entre todos los nutrientes. Su propósito es mantener a una persona sana en un estado de suficiencia nutritiva. Todas las anteriores. Señala la falsa: son dietas terapéuticas. Dieta blanda. Dieta hiposódica. Dieta sin glúten. Dieta basal. Dieta hiperproteica. Señale la falsa: En relación con el agua. No aporta energía. Se encuentra en todos los alimentos. Es esencial para la vida. Ayuda a reducir la temperatura corporal. Da apariencia y forma a las celulas. Señale la correcta: en la adolescencia. El crecimiento se acelera por lo que la alimentación ha de ser menor que en el niño. Las necesidades recomendadas de calcio se alcanzan con la ingesta de 1 litro de leche diaria. Las proteinas son muy importantes y deben obtenerse fundamentalmente del consumo de huevos. Se recomienda el consumo de vino tinto moderadamente. El consumo de bollería industrial rica en azúcares y grasas favorece el crecimiento. Señale la correcta: Con respecto a la deshidratación: En la deshidratación isotónica se produce mayor pérdida de agua que de iones. En la deshidratación hipotónica se pierde más agua que iones. En la deshidratación hipertónica se pierde más agua que iones. En la deshidratación isotónica se pierden más iones que agua. En la deshidratación hipertónica se pierde igual agua que iones. Señale la falsa: Con respecto a los minerales: El pH básico aumenta la absorción del hierro. El potasio se encuentra en el plátano, melón y legumbres principalmente. Los filatos disminuyen la absorción del calcio. El magnesio se encuentra en altas proporciones en las frutas y verduras. Los alimentos son la fuente preferida de minerales. Señale la correcta: Con respecto a las vitaminas: Aportan energía. Son sustancias inorgánicas. Las vitaminas hidrosolubles son más estables y resistentes. Las vitaminas liposolubles requieren la presencia de ácidos biliares para su absorción. El complejo vitamínico B es responsable de la mayoría de las hipervitaminosis graves. Señale la cierta: Sobre la higiene personal y de las instalaciones alimentarias. Las tablas pueden ser de madera o de material plástico. La picadora de carne se desmontará diariamente y se sumergirá en agua con lejía. Los paños de cocina deben ser de tela. Las freidoras no necesitan ningún cuidado especial. Las batidoras pueden utilizarse indistintamente para alimentos crudos y cocinados. Señale la cierta: Sobre las actitudes personales al manipular alimentos. Puede trabajarse en la manipulación de alimentos con lesiones infectadas. Las heridas limpias no es necesario cubrirlas con material impermeable. Debe de realizarse un enfriamiento rápido y mantener en el frigorífico alimentos que no hayan de ser consumidos inmediatamente. No es necesario el uso de gorro. No es obligatorio llevar uniforme. Señale la falsa: Son objetivos de la dieta en el paciente diabético Tipo I. Cubrir los requerimientos de energía, materiales plásticos y reguladores. Normalizar y conservar el peso ideal. Ayudar a controlar determinadas situaciones fisiológicas (crecimiento, embarazo, lactacia, edad avanzada) o patológicas (H TA, nefropatía, cetosis, etc.). Reducir la hiperlipidemia asociada frecuentemente a la diabetes mellitus. Evitar la necesidad de administrar insulina para controlar la glucemia. Señale la cierta. Son metas a conseguir con la dieta en un paciente diabético Tipo I. Evitar el adelgazamiento. Consumo de carbohidratos complejos hasta un 70-75% del ingreso energético global. Reducir el consumo de grasas totales hasta un 10%. Consumo de carbohitratos simples hasta un 70-75% del ingreso energético global. Consumo de carbohidratos complejos hasta un 50-55% del ingreso energético global. Señale la falsa. Son factores que debemos conocer antes de instaurar una dieta en un paciente diabético Tipo I. La ingestión previa de alcohol. La pauta de tratamiento con insulina. El tipo y la duración del ejercicio diario realizado. La cantidad previa de alimentos con azúcar que consumía. Los hábitos alimentarios del paciente. Señale la falsa. Son los objetivos más importantes en la dieta de los pacientes diabéticos Tipo ll. Aumentar el consumo de alimentos ricos en fibra vegetal. Reducir el consumo de alimentos ricos en azúcares de absorción rápida. Moderación con el consumo de sal, especialemente si se asocia a hipertensión. Reducir el consumo total de alimentos ricos en grasa. Repartir las comidas en solo tres tomas para evitar los picos de glucemia posprandial. Señale la cierta: Son factores de riesgo no modificables de las enfermedades cardiovasculares. La hipertensión arterial. La edad. El consumo de tabaco. La obesidad. La diabetes mellitus. Señale la cierta: La causa más frecuente de hipercolesterolemia es. Nuestra alimentación y hábitos de vida. Un exceso de producción endógena. Un defecto en la eliminación del colesterol. Otras enfermedades, como el síndrome nefrótico o el hipotoiroidismo. Todas las opciones son ciertas. Señale la falsa: Son recomendaciones importantes en la dieta para un paciente hipercolesterolémico. Aumentar el consumo de legumbres, verduras y frutas. Es preferible restringir la ingesta de pescado a la de carne. Son más recomendables los aceites de oliva, girasol o maíz que las grasas animales. Restringir, en lo posible, los platos precocinados. No abusar de los alimentos salados ni de la sal de mesa. Señale la cierta: La anorexia nerviosa se caracteriza por. Percepción clara del peso y forma del cuerpo por parte del paciente. Desarrollar poca actividad física. Peso 15 kg por debajo del IMC apropiado para su edad. Peso 25 kg por debajo del IMC apropiado para su edad. Se utilizan estimulantes del apetito. Señale la falsa: Sobre el tratamiento de la bulimia. La intervención debe de ser multidisciplinar. Se debe internar a los pacientes si se ha de estabilizar su IMC. Se utilizan fármacos anorexígenos para evitar las ingestas masivas de alimentos. Se debe recurrir a psicoterapia. Es necesario asesoramiento nutricional. Señale la cierta: Sobre las normas para la preparación de alimentos. Las carnes (cerdo, ternera y pollo) pueden guardarse en el mismo recipiente en frío. Los menudillo pueden conservarse a temperatura ambiente. Es mejor cortar la carne antes de guardarla en frío para evitar manipularla luego. Cualquier postre de leche que haya sufrido una manipulación debe consumirse en el día. Todas las opciones son ciertas. Señale la cierta: Sobre las condiciones que favorecen la contaminación de los alimentos. El margen de seguridad de temperatura para el crecimiento de gérmenes está por debajo de 12ºC. La humedad no interviene en el desarrollo de los microorganismos es más rápido. Cuanta mayor riqueza en nutrientes el desarrollo de los microorganismos es más rápido. Un margen de 6-8 horas es el tiempo necesario para que el nº de gérmenes sea lo o suficientemente abundante como para provocar problemas. El margen de seguridad de temperatura para el crecimiento de gérmenes está por encima de 75 ºC. Señale la cierta: Sobre la higiene de los alimentos, el paso de gérmenes a los alimentos puede o realizarse por la siguiente vía. Por el agua al lavarlos o prepararlos. Por las manos. Por el polvo. Por el aire. Todas las opciones son correctas. Señale la cierta: Sobre la manipulación de alimentos. Las sobras de carne deben conservarse en el frigorífico, tapado y con su salsa si la tiene. Los fiambres, aunque se consuman crudos pueden cortarse y almacenarse cortados en el frigorífico. Hay que trocear finamente las verduras y hortalizas para lavarlas bien antes de guardarlas. Los alimentos no perecederos deben guardarse también en frigorífico por seguridad. Los pescados deben de guardarse siempre en refrigerador y con rejilla de drenaje adecuada. |