generalidades del sistema oseo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() generalidades del sistema oseo Descripción: tipos de huesos y accidentes óseos Fecha de Creación: 2021/11/18 Categoría: Universidad Número Preguntas: 31
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
son características de los tipos de huesos. longitud. espesor. anchura. son características de los huesos largos. tienen mayor longitud que ancho y espesor. tiene forma tubulares con cavidad medular central. presenta diáfisis y dos epífisis. brinda resistencia estructura y movilidad. son cuboides. son sometidos a graves comprensiones. son características de los huesos cortos. huesos pequeños con longitud grosor, altura y tamaño semejantes. son cuboides. se compone de hueso compacto y hueso esponjoso. sometidos a grandes comprensiones. tiene forma tubulares con cavidad medular central. forman cavidades. suelen no tener canal medular. son características de los huesos planos. el ancho y el largo es predominante sobre el grosor. no tiene canal medular. tiene canal medular. su función es proteger. forma cavidades. se compone de hueso compacto y hueso esponjoso. son características de los huesos irregulares. tienen forma compleja. no presentan predominio en ninguna de sus dimensiones. se compone de hueso compacto y hueso esponjoso. el ancho y el largo es predominante sobre el grosor. sometidos a grandes comprensiones. son características de los huesos sesamoideos. se desarrollan dentro de los tendones. protegen a los tendones de los desgastes. sufren grandes compresiones. presentan cavidades o senos llenos de aire. tienen forma compleja. son características de los huesos neumaticos. presentan cavidades o senos llenos de aire lo que ahorra material y peso. Se localiza alrededor de las fosas nasales. sufren grandes compresiones. tienen forma compleja. son características de los huesos accesorios o supernumerarios. estos forman huesos externos. son pequeños e irregulares. sufren grandes compresiones. tienen forma compleja. selecciona el tipo de hueso con su ejemplo. accesorio supernumerario. neumaticos. sesamoideo. irregular. planos. cortos. largos. que forman los accidentes oseos. a) fromacion de articulaciones. b) insercion de tendones ligamentos y fascias. c) paso de nervios. d) paso de vasos sanguíneos. ninguno de los anteriores. solo a, c, d. todas las anteriores. es la masa principal de un hueso; en los huesos largos, la diáfisis del hueso; en las vértebras, las porciones anteriores que soportan peso entre los discos interventriculares. Cuerpo. Capítulo. Cóndilo. Cresta. pequeña cabeza articular redondeada. Cuerpo. Cóndilo. Cresta. Capítulo. área articular redondeada, semejante a un nudillo; con frecuencia es una estructura par. Cresta. Cuerpo. Capítulo. Cóndilo. Cara, carilla o fosita. reborde óseo. cara. condilo. cresta. foramen. eminencia superior a un cóndilo. condilo. cresta. epicóndilo. foramen. fosa. área plana y lisa, habitualmente cubierta de cartílago, donde un hueso se articula con otro. cara. condilo. Cara, carilla o fosita. foramen. fosa. paso a través de un hueso. cara. fosa. foramen. Surco. hueco o área deprimida. cara. fosa. surco. cresta. foramen. depresión alargada. surco. foramen. cabeza. maleolo. linea. extremo articular grande y redondeado. Cabeza. Línea. Maléolo. Cuello. Incisura. elevación lineal. cara. cabeza. linea. surco. proceso (apófisis) redondeado. Línea. Cuello. Maléolo. Proceso. porción relativamente estrecha proximal a la cabeza. cuello. cabeza. espina. protuberancia. muesca en el borde de un hueso. incisura. proceso. protuberancia. espina. extensión o proyección con un propósito principal, forma característica o que se extiende hacia una dirección particular. protuberancia. espina. trocante. troclea. proceso. abultamiento o proyección ósea. Protuberancia. Espina. Trocánter. Tubérculo. proceso semejante a una espina. espina. tuberculo. trocante. protuberancia. gran elevación roma. trocante. Tróclea. Tubérculo. Tuberosidad. proceso articular semejante a un carrete que actúa como una polea. trocante. tróclea. tubérculo. tuberosidad. pequeña eminencia elevada. Protuberancia. Espina. Tubérculo. Tróclea. gran elevación redondeada. Tuberosidad. Tubérculo. Tróclea. Protuberancia. |