GENÉRICO 80
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() GENÉRICO 80 Descripción: Ayudantes IIPP Fecha de Creación: 2018/02/05 Categoría: Oposiciones Número Preguntas: 50
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
De acuerdo con el artículo 76 de la LOGP, le corresponde al JVP autorizar las sanciones: De aislamiento en celda de hasta 7 fines de semana. De privación de paseos y amonestación. De privación de actos recreativos comunes desde 3 días hasta 1 mes como máximo. De aislamiento en celda de duración superior a 14 días. En las demandas de una Alta parte Contratante contra otra Alta parte contratante, conforme a la regulación establecida en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos: La Sala Admitirá la demanda. La Gran Sala se pronunciará sobre la admisión de la demanda. La Sala se pronunciará sobre la admisibilidad y el fondo de las demandas. El Comité se pronunciará sobre su admisibilidad. Según el artículo 251 del RP, la competencia para iniciar la tramitación de un procedimiento disciplinario abreviado por falta leve le corresponde a: La Comisión Disciplinaria. El Jefe de Servicios previo parte de un funcionario. El Director cuando considere que existen elementos de juicio suficiente para calificar la infracción como falta leve. El Juez de Vigilancia Penitenciaria en el caso de penados y la autoridad judicial competente en el caso de preventivos. En nuestro Código Penal, la aplicación de las circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal por analogía: Sólo es posible cuando se trate de circunstancias agravantes. Sólo es posible cuando se trate de circunstancias atenuantes. Es posible tanto en el caso de circunstancias agravantes como el de las atenuantes. La aplicación analógica de la Ley penal está prohibida en todo caso. Quedan exceptuadas del régimen de incompatibilidades, a tenor del Artículo 19 de la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de Incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas: La producción y creación literaria, científica y técnica, así como las publicaciones derivadas de aquellas, siempre que se originen como consecuencia de una relación de empleo o de prestación de servicios. La producción y creación literaria, científica y técnica, así como las publicaciones derivadas de aquellas, siempre que no se originen como consecuencia de una relación de empleo o de prestación de servicios. La participación habitual en coloquios y programas en cualquier medio de comunicación social. El ejercicio del cargo de Presidente, vocal o miembro de las Juntas rectoras de Mutualidades o Patronatos de funcionarios, siempre que sea retribuido. Las vigentes reglas penitenciarias europeas constan de: 100 artículos. 109 artículos. 107 artículos. 108 artículos. En el caso de un acto administrativo expreso, indique qué plazo tiene el interesado para interponer un recurso potestativo de reposición y qué plazo tiene el órgano administrativo competente para dictar y notificar la resolución del mismo recurso, según lo establecido en la Ley 39/2015: Un mes y tres meses, respectivamente. Un mes y un mes, respectivamente. Tres meses y un mes, respectivamente. Tres meses y tres meses, respectivamente. Cuando los funcionarios detecten una anomalía regimental o cualquier hecho o circunstancia incidiaria de una posible perturbación de la vida normal del Centro. Lo pondrán inmediatamente en conocimiento del Jefe de Servicios, sin perjuicio de que, en su caso, hagan uso de los medios coercitivos necesarios. Lo pondrán inmediatamente en conocimiento del Jefe de Servicios, para que autorice el uso de los medios coercitivos. Lo pondrán inmediatamente en conocimiento del Encargado del departamento, sin perjuicio de que, en su caso, hagan uso de los medios coercitivos. Harán uso de los medios coercitivos conforme a los principios de necesidad y proporcionalidad y posteriormente será comunicado al Consejo de Dirección. Si por cualquier razón, la audiencia previa a decretar la prisión provisional no pudiera celebrarse, el Juez: Decretará necesariamente la libertad del detenido. Podrá acordar la prisión provisional o la libertad provisional con fianza, debiendo oir al resto de las partes convocando para una nueva audiencia dentro del plazo improrrogable de 24 horas. Podrá acordar la prisión provisional sin más trámites. Podrá acordar la prisión provisional o la libertad provisional con fianza, convocando una nueva audiencia dentro de las siguientes 72 horas. La visita de un allegado a un recluso internado en un Hospital extrapenitenciario se regirá, según lo dispuesto en el Reglamento penitenciario: Por las normas de funcionamiento del hospital con las medidas de seguridad que establezcan los responsables de la custodia, que recibirán información del Centro Penitenciario sobre la peligrosidad del interno. Por las normas de funcionamiento del Centro Penitenciario, con las medidas de seguridad que establezcan los responsables de la custodia. Por las normas que determinen los responsables de la custodia previo, informe del Centro Penitenciario sobre la peligrosidad del recluso. Por las normas que establezca el Centro Directivo, con las medidas de seguridad que determinen los responsables de la custodia, que recibirán información del Centro Penitenciario sobre la peligrosidad del interno. Según lo previsto en la Constitución Española, cualquier alteración de los límites provinciales habrá de ser aprobada por: El Gobierno y la Administración autonómica de las provincias afectadas. Las Cortes Generales, mediante ley ordinaria. El Gobierno autonómico, siempre que se trate de provincias situadas en la misma Comunidad Autónoma. Las Cortes Generales, mediante ley orgánica. El acusado de injuria quedará exento de responsabilidad: Si reconociere ante la autoridad judicial la falsedad o falta de certeza de las imputaciones y se retractase de ellas. Si en el delito no ha existido precio, recompensa o promesa. Cuando la acción o expresión proferida lesiona la dignidad de otra persona, atentando únicamente contra su propia estimación. Cuando el acusado pruebe la verdad de las imputaciones que se dirijan contra funcionarios públicos y sobre hechos referidos a la comisión de infracciones administrativas. ¿Qué disposiciones son irretroactivas?. Las sancionadoras que limiten derechos individuales exclusivamente. Las normas de rango inferior a la ley que establezcan una limitación a las libertades individuales. Las disposiciones favorables que limiten derechos adquiridos. Ninguna de las otras respuestas es correcta. La orden europea de detención y entrega es una resolución judicial dictada en un Estado miembro de la Unión Europea con vistas a la detención y la entrega por otro Estado miembro de una persona a la que se reclama para... El ejercicio de acciones o para la ejecución de una pena o una medida de seguridad privativas de libertad o medida de internamiento en centro de menores. La detención de un presunto evadido. Su detención y entrega. Su detención, entrega y traslado. El certificado o el formulario, según la Ley 23/2014, irá firmado por: La autoridad judicial competente para dictar la resolución que se documenta. El Ministerio de Justicia. El Ministerio del Interior. La autoridad gubernativa compentente. Si un funcionario que se encuentra en situación de excedencia voluntaria incentivada no solicitase el reingreso al servicio activo dentro del periodo legal: Pierde la condición de funcionario. Se declara en suspensión de funciones. Se declara en situación de excedencia voluntaria por interés particular. Se declara en situación de servicios especiales. El apartado 3 del artículo 432 CP establece pena de prisión e inhabilitación absoluta cuando en las conductas de los dos apartados anteriores (432.1 y 432.2) concurra alguna circunstancia. ¿Cuál es la duración de la pena de inhabilitación absoluta?. De 2 a 4 años. De 15 años. De 10 a 20 años. La inhabilitación prevista no es absoluta, sino especial. Los usuarios podrán formular sus quejas o sugerencias presencialmente, por correo postal y por medios telemáticos. Las quejas y sugerencias presentadas por correo electrónico o a través de Internet deberán: Estar suscritas con la firma electrónica del interesado. Respetar el horario previsto en el portal del ciudadano (E60). Deberán registrarse en las subdelegaciones o delegaciones del gobierno, previamente. Son meramente de trámite, sin efectos jurídicos. De conformidad con lo dispuesto en la Ley General de Sanidad, cuando un recluso con enfermedades infectocontagiosas alcance la libertad definitiva, la Administración Penitenciaria lo comunicará a: Ministerio fiscal. Autoridades sanitarias correspondientes. A las autoridades sanitarias correspondientes y al Ministerio Fiscal. Autoridades sanitarias competentes, pero en los casos de libertad condicional y libertad definitiva. El conjunto de comportamientos eficaces en las relaciones sociales se conoce con el nombre de: Habilidades sociales. Socialización. Comunicación. Diálogo. Según lo dispuesto en el art. 53 de la CE, la reserva de ley concierne a: Los derechos fundamentales y libertades públicas garantizados en el Capítulo II del Título I de la CE. Todos los derechos fundamentales. Todos los derechos constitucionales garantizados en el Título I de la Constitución. Sólo a los derechos fundamentales garantizados en los artículos 14 a 29 de la Constitución. Los expedientes de libertad condicional contendrán, entre otros, los siguientes documentos: (señale la opción incorrecta). Certificado acreditativo de los beneficios penitenciarios. Informe pronóstico de integración social emitido por la Junta de Tratamiento. Certificación literal del acta de la Junta de Tratamiento del centro en la que se recoja el acuerdo de iniciación del expediente de libertad condicional. En todo caso, manifestación expresa del penado de haber abandonado la actividad delictiva. La atención primaria en los Centros Penitenciarios. Se dispensará con medios propios de la Administración Penitenciaria. Se dispensará con medios ajenos no concertados. Se dispensará con medios ajenos concertados por la Administración Penitenciaria. Se dispensará con medios propios de la Administración Penitenciaria o ajenos cocertados por la misma. El sacerdote que durante el ejercicio de su confesión religiosa falte a la verdad en la narración de los hechos respecto de actos y documentos que puedan producir efectos en el estado de las personas o en el orden civil: No comete delito puesto que se trata del ámbito propio de una confesión religiosa. Comete delito de falsedad en documento público u oficial. Sólo comete delito si se trata de un acto público. Comete delito de falsificación en documentos privado. Las actuaciones encaminadas a garantizar la seguridad interior de los establecimientos, recogidas en el Reglamento Penitenciario (Real Decreto 190/1996, de 9 de febrero, artículo 65) son: Observación de los internos, los recuentos de población reclusa , los registros, los cacheos, las requisas, los controles, los cambios de celda, la asignación adecuada de destinos y las actividades y cautelas propias de las salidas tanto fuera de los módulos como fuera del establecimiento. Observación de los internos, recuentos de población reclusa, controles e intervenciones. Observación de los internos, los recuentos de la población reclusa y cacheos. El Reglamento Penitenciario citado en el enunciado, no enumera ninguna medida. Según el artículo 51 de la Ley 23/2014, la audiencia de la persona detenida se celebrará en el plazo máximo de: 72 horas desde la puesta a disposición, con asistencia del Ministerio Fiscal, del abogado de la persona detenida y, en su caso, de intérprete, debiendo realizarse conforme a lo previsto para la declaración del detenido por la Ley de Enjuiciamiento Criminal. 48 horas desde la puesta a disposición, con asistencia del Ministerio Fiscal, del abogado de la persona detenida y, en su caso, de intérprete, debiendo realizarse conforme a lo previsto para la declaración del detenido por la Ley de Enjuiciamiento Criminal. 24 horas desde la puesta a disposición, con asistencia del abogado de la persona detenida y, en su caso, de intérprete, debiendo realizarse conforme a lo previsto para la declaración del detenido por la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Ninguna respuesta es correcta. Señale la respuesta correcta: A efectos administrativos las entidades de derecho público con personalidad jurídica propia vinculadas o dependientes de cualquiera de las administraciones públicas no tendrán asímismo la consideración de Administración Pública. La doctrina consiste en la aplicación de una ley a casos no previstos en ellas, con soluciones que se encuentran en supuestos semejantes a los tratados en ella. La circunstancia de parentesco opera en Derecho Penal como atenuante o como agravante. En los casos de ingresos voluntarios, el Director del centro recabará del Juez o Tribunal, dentro de las setenta y dos horas siguientes al ingreso, el correspondiente mandamiento. El poder ejecutivo puede elaborar leyes a través de los denominados decretos legislativos. ¿Puede un decreto legislativo constituir fuente de producción del derecho penal?. Sí, siempre. No, pues la materia penal se halla sujeta a una reserva absoluta de ley orgánica. Sí, cuando no afecte a los derechos y libertades fundamentales. Sí, siempre que respete el principio de legalidad. Cualquier alteración de los límites provinciales habrá de ser aprobada por las Cortes Generales mediante: Real Decreto. Decreto Ley. Ley Orgánica. Por disposición de la comunidad autónoma a la que pertenezca la provincia afectada si no es comunidad uniprovincial. La legítima defensa es unánimemente admitida como un derecho y por tanto como causa de justificación. Para que la legítima defensa pueda apreciarse, bien como eximente completa (artículo 20.4), bien como eximente incompleta (artículo 21.1), es preciso que concurra en la misma: La agresión ilegítima. La necesidad irracional del medio empleado para impedirla o repelerla. La provocación suficiente por parte del que se defiende. Todas las respuestas son correctas. Señale la respuesta correcta: La edad mínima para participar en los procesos selectivos, tanto para personal funcionario como para personal laboral, se fija en el EBEP en dieciocho años cumplidos. Las personas jurídicas no pueden cometer los delitos relativos a la prostitución y a la explotación sexual y corrupción de menores. Corresponde a la Entidad de Derecho Público Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo la gestión de las tarjetas de teléfono. Cuando un interno reingrese desde libertad en un Centro Penitenciario, las sanciones que hubiesen sido impuestas en un ingreso anterior podrán ser rehabilitadas siempre que no hayan transcurrido los plazos establecidos para su prescripción. Según el RP, el uso del ordenador y del material informático autorizado por razones de carácter educativo o cultural a los internos se regulará en las correspondientes normas de régimen interior, y en todo caso: Queda prohibida la transmisión de cintas o disquetes, y la conexión a redes de comunicación salvo memoria justificativa del Pedagogo. Queda prohibida la transmisión de cintas o disquetes y la conexión a redes de comunicación, salvo memoria justificativa del Equipo Técnico. No se puede prohibir la conexión a redes de comunicación, salvo que razones de tratamiento limiten su uso. Queda siempre prohibida la transmisión de cintas o disquetes, así como la conexión a redes de comunicación. Siempre que el Centro Directivo autorice la constitución de una Comunidad Terapeútica, la Junta de Tratamiento asumirá las funciones: De la Comisión Disciplinaria y la Junta Económico Administrativa. Del Consejo de Dirección y la Comisión Disciplinaria, con exclusión de las que se refieran a los aspectos económicos-administrativos. Del Consejo de Dirección con exclusión de los que se refieren a los aspectos de la Comisión Disciplinaria. Del Consejo de Dirección, la Comisión Disciplinaria y la Junta Económico-Administrativa. La implantación generalizada en España del denominado sistema progresivo de ejecución de las penas se produjo por: El Real Decreto de 23 de diciembre de 1889. El Real Decreto de 23 de junio de 1881. El Real Decreto de 5 de mayo de 1913. El Real Decreto de 3 de junio de 1901. Según lo previsto en la Ley Orgánica General Penitenciaria, ¿quién debe informar a sus familiares del accidente grave sufrido por un interno?: El Trabajador Social. La Ley no recoge ninguna previsión con respecto a accidente grave, sólo alude a la defunción o enfermedad grave del interno. El Director. El funcionario o trabajador que el Director designe. Los que utilizando tarjetas de crédito o débito, o cheques de viaje, o los datos obrantes en cualquiera de ellos, realicen operaciones de cualquier clase en perjuicio de su titular o de un tercero, serán considerados reos de un delito de: Apropiación indebida. Estafa. Robo con fuerza en las cosas. Hurto. La pena de trabajos en beneficio de la comunidad establecida en el vigente Código Penal es: Una pena privativa de libertad. Una pena restrictiva de libertad. Una pena privativa de derechos. Una medida de seguridad. Conforme al EBEP, es predicable de la situación administrativa de suspensión de funciones la siguiente afirmación: El funcionario quedará privado del ejercicio de sus funciones y de todos los derechos inherentes a la condición. La suspensión determinará la pérdida del puesto de trabajo cuando exceda de 8 meses. La suspensión firme se impondrá en virtud de sentencia dictada en causa criminal, civil o en virtud de sanción disciplinaria. La suspensión firme por sanción disciplinaria no podrá exceder de 4 años. El funcionario no podrá prestar servicios en ninguna Administración Pública ni en los Organismos públicos, Agencias, o Entidades de derecho público dependientes o vinculadas a ellas durante el tiempo de cumplimiento de la pena o sanción. Ninguna respuesta es correcta. Cuando los funcionarios, con ocasión de cualquiera de las medidas de seguridad establecidas reglamentariamente detecten alguna anomalía regimental o cualquier hecho o circunstancia indicativa de una posible perturbación en la vida normal del Centro. Lo pondrán inmediatamente en conocimiento del Jefe de Servicios. Lo pondrán inmediatamente en conocimiento del Director. Lo pondrán inmediatamente en conocimiento del Subdirector de Seguridad. Todas las respuestas pueden ser correctas, dependiendo de la gravedad de la anomalía regimental observada. ¿Cuál de las siguientes se considera falta muy grave a tenor de lo previsto en el artículo 95 del Estatuto Básico del Empleado Público?. La desobediencia abierta a las órdenes o instrucciones de un superior, salvo que constituya infracción manifiesta del ordenamiento jurídico. La grave perturbación del servicio. Las conductas constitutivas de delito doloso relacionadas con el servicio o que causen daño a la Administración o a los Administrados. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. ¿Cuál de los siguientes es el objetivo de la actividad penitenciaria en régimen abierto?. Potenciar las capacidades de inserción social que presentan los penados clasificados en tercer grado, realizando las tareas de apoyo y de asesoramiento y la cooperación necesaria para favorecer su incorporación progresiva al medio social. Ayudar al interno clasificado en tercer grado a que inicie la búsqueda de un medio de subsistencia para el futuro. Ayudar al interno clasificado en tercer grado a que encuentre alguna institución o asociación pública o privada para su apoyo o acogida en el momento de su salida en libertad. Potenciar las capacidades de inserción social positiva que presentan los penados, realizando las tareas de apoyo y de asesoramiento y la cooperación necesria para favorecer su incorporación progresiva al medio social. En el procedimiento para el enjuiciamiento rápido de determinados delitos, el acusado podrá prestar su conformidad ante el juzgado de guardia y dictar éste sentencia de conformidad, cuando concurran una serie de requisitos, entre los que se encuentra: Que no se hubiera constituido acusación particular y el Ministerio Fiscal hubiera solicitado la apertura del juicio oral y, así acordada por el juez de guardia, aquél hubiera presentado en el acto escrito de acusación. Que los hechos objeto de acusación hayan sido calificados como delito castigado con pena de hasta tres años de prisión, con pena de multa cualquiera que sea su cuantía o con otra pena de distinta naturaleza cuya duración no exceda de 10 años. Que tratándose de pena privativa de libertad, la pena solicitada o la suma de las penas solicitadas no supere, reducida en un tercio, los dos años de prisión. Que se satisfagan, previo a dictar sentencia, las responsabilidades civiles derivadas del delito y no exista pronóstico desfavorable de comisión de nuevos delitos. ¿Cuanto duraran las comunicaciones telefónicas, según el reglamento penitenciario?. No tendrán una duración superior a cinco minutos. No tendrán una duración superior a diez minutos. No tendrán una duración superior a ocho minutos. No tendrán una duración superior a dos minutos. A tenor de lo establecido en el RD 400/2012, una de las direcciones generales que se citan no pertenecen a la Secretaría General de IIPP: La Dirección General de Gestión de Recursos. La Dirección General de Coordinación Territorial y Medio Abierto. La Dirección General de Servicios y Patrimonio. Ninguna de las Direcciones citadas pertenece a la Secretaría General citada. El cacheo con desnudo integral de un interno se efectuará por funcionarios del mismo sexo que el interno: En lugar cerrado sin la presencia de otros internos y preservando totalmente la intimidad. En lugar cerrado sin la presencia de otras personas y preservando, en todo lo posible, la intimidad. En lugar cerrado sin la presencia de otros internos y preservando, en todo lo posible, la intimidad. En lugar cerrado sin la presencia de otras personas y preservando totalmente la intimidad. Existen tres tipos de derechos de los internos como ciudadanos. Indique cuál de estos derechos no es correcto. Sociales. Políticos. Civiles. Económicos. En cuanto al consumo de drogas por vía parenteral, podemos decir: Aproximadamente la cuarta parte de las personas ingresadas en prisión se han inyectado drogas alguna vez en su vida. Aproximadamente la mitad de las personas ingresadas en prisión se han inyectado drogas alguna vez en su vida. Aproximadamente las tres cuartas partes de las personas ingresadas en prisión se han inyectado drogas alguna vez en su vida. Todas las personas ingresadas en prisión se han inyectado drogas alguna vez en su vida. Señala el artículo 166 del RP de 1996 que las normas de organización y seguimiento de la Unidades Dependientes, deberán ser aprobadas por: El Centro Directivo. El Consejo de Dirección del Centro del que dependan. La Junta de Tratamiento del Centro del que dependan. El Juez de Vigilancia. Los Establecimientos penitenciarios contarán con un Equipo Sanitario de atención primaria que deberá estar integrado al menos por: Un médico de medicina general, un psiquiatra y un A.T.S. Un medico de medicina general, un psiquiatra y un Auxiliar de Clínica. Un médico de medicina general, un Auxiliar de Clínica y un Ginecólogo. Un médico de medicina general, un Diplomado Universitario de Enfermería y un Auxiliar de clínica. Cuando el liberado definitivo sea un enfermo mental, se comunicará: Al Ministerio Fiscal a los efectos procedentes. Al Tribunal Sentenciador a los efectos procedentes. Al Tribunal Sentenciador y al Ministerio Fiscal a los efectos procedentes. A las Autoridades sanitarias correspondientes a los efectos procedentes. |