Genero e Inclusion 5 Semestre Trabajo social
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Genero e Inclusion 5 Semestre Trabajo social Descripción: Poder aprobar el examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué significa el concepto transfobia?. Miedo y rechazo a las personas no binaras. Miedo y rechazo a las personas homosexuales. Miedo y rechazo a las personas obesas. Miedo y rechazo a las personas negras. ¿Qué es la violencia vicaria?. La que se ejerce a la mujer utilizando a su familia. La que se ejerce a la mujer utilizando a los amigos. La que se ejerce a la mujer utilizando a los hijos. La que se ejerce a la mujer utilizando la tecnología. ¿A qué denominamos diferencias sexuales entre hombres y mujeres?. A las diferencias biológicas. A las diferencias culturales. A las diferencias sociales. A las diferencias de valores. ¿Qué hito se consiguió en la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer?. Se reconoce que la violencia de género es una vulneración de derechos humanos. Se reconoce que uno de los frenos para lograr la igualdad es la violencia de género. Se reconoce que para lograr la igualdad se necesita cambiar el rol que desempeñan los hombres y mujeres en la familia y en la sociedad. Se reconoce por primera vez qué es la violencia machista y los tipos de violencia que existen. ¿Qué provocan los estereotipos en las personas?. Hacen a las personas seres limitados y no se les deja desarrollar sus capacidades. Hacen a las personas seres felices y con roles definidos. Hacen a las personas seres ambiciosos con sus capacidades. Los estereotipos no provocan nada en las personas. ¿Qué es el androcentrismo?. La visión del mundo donde se rechaza a los hombres. La visión del mundo donde el hombre es el centro de todas las cosas. La visión del mundo donde la mujer es el centro de todas las cosas. La visión del mundo donde hombres y mujeres son iguales. ¿En Ecuador quiénes cuentan con menos oportunidades para acceder a trabajos de calidad?. Las mujeres. Los hombres. Todos por igual, pero los hombres tienen menos oportunidades por ser hombres. Todos por igual, pero las mujeres tienen más oportunidades por ser mujeres. ¿En qué cumbre se decidió que el 25 de noviembre fuera el día en contra de la violencia de género?. En la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer. En la Marcha Mundial de Mujeres. En el primer encuentro feminista de América Latina y el Caribe. En la Primera Conferencia Mundial de la Mujer. ¿Qué es el género?. Es la construcción que la sociedad hace sobre cuáles deben ser los atributos de mujeres y hombres. Es la construcción práctica que la sociedad hace sobre el papel que deben desempeñar las mujeres y los hombres. Es la construcción teórica que diferencia el sexo de mujeres y hombres. Es la construcción práctica que diferencia el sexo de mujeres y hombres. ¿Qué son los micromachismos?. Son actos groseros que se cometen contra los hombres y las mujeres. Son pensamientos soeces que al estar normalizados no son percibidos como agresiones hacia las mujeres. Son actos que no están normalizados y se perciben como agresiones hacia las mujeres. Son actos que al estar normalizados no son percibidos como agresiones hacia las mujeres. A qué denominamos rol de género?. A las tareas y funciones que la cultura determina para cada sexo. A las tareas simplificadas que proyectan los medios de comunicación. A la imagen simplificada que socialmente tenemos de alguien. A las imágenes que proyectan los medios de comunicación. ¿Qué es un violentómetro?. Es una herramienta que expresa los distintos pensamientos de género. Es una herramienta que expresa los distintos caracteres de hombres y mujeres violentas. Es una herramienta que expresa los distintos caracteres de los hombres violentos. Es una herramienta que expresa las distintas formas de violencia de género. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta, según los datos de ONU Mujeres?. El 15 % de las mujeres en el mundo han sufrido alguna vez violencia física o sexual por parte de su pareja. El 35 % de las mujeres en el mundo han sufrido alguna vez violencia física o sexual por parte de su pareja. El 0,5 % de las mujeres en el mundo han sufrido alguna vez violencia física o sexual por parte de su pareja. El 5 % de las mujeres en el mundo han sufrido alguna vez violencia física o sexual por parte de su pareja. ¿Qué es la intersexualidad?. Son las situaciones que presenta el cuerpo humano y que coincide con lo desconocido. Son las situaciones que presenta el cuerpo humano y que coincide con lo puramente femenino. Son las situaciones que presenta el cuerpo humano y que coincide con lo puramente masculino. Son las situaciones que presenta el cuerpo humano y que no coincide con lo masculino o lo femenino. ¿Qué significa la cultura patriarcal?. El hombre tiene el poder en las relaciones jerárquicas que mantiene con la mujer. La mujer tiene el poder en las relaciones jerárquicas que mantiene con el hombre. Hombre y mujer mantienen unas relaciones de igualdad. La cultura patriarcal no existe porque ya es algo del pasado. ¿Dónde se refleja la invisibilización de las mujeres?. En los espacios públicos, en la política, en la economía y en el trabajo. Solo en los espacios públicos. Solo en la política. Solo en la política. Según los datos del INEC, ¿cuál es el tipo de violencia menos frecuente que han sufrido las mujeres ecuatorianas?. La violencia física. La violencia psicológica. La violencia sexual. La violencia patrimonial. ¿Cuáles son las causas de la violencia de género?. Que las mujeres son sumisas y las relaciones de poder desiguales. Que las mujeres son abusonas y las relaciones de poder desiguales. Que las mujeres están subordinadas y las relaciones de poder desiguales. Que las mujeres son cariñosas y las relaciones de poder desiguales. ¿Qué tipo de diferencia es “poder dar de mamar”?. Es una diferencia sexual. Es una diferencia teórica. Es una diferencia de género. Es una diferencia práctica. ¿Qué tipo de diferencia es que un hombre o una mujer puedan dar o no el biberón?. Es una diferencia teórica. Es una diferencia de género. Es una diferencia práctica. Es una diferencia sexual. ¿Qué significa el concepto transfobia?. Miedo y rechazo a las personas no binaras. Miedo y rechazo a las personas homosexuales. Miedo y rechazo a las personas obesas. Miedo y rechazo a las personas negras. ¿Cuáles son los dos tipos de patriarcado que existen, según Alicia Puleo?. El de coerción y el de aceptación. El de aceptación y el autoritario. El de coerción y el de consentimiento. El de consentimiento y el autoritario. ¿En Ecuador quiénes tienen más empleo?. Los hombres. Las mujeres. Todos por igual. Todos por igual, pero las mujeres tienen mejores salarios. ¿Qué es un estereotipo?. Son ideas que sustentan la heterosexualidad. Son ideas complicadas que socialmente tenemos de alguien. Son ideas simplificadas que socialmente tenemos de alguien. Son ideas que sustentan la homosexualidad. ¿A qué denominamos la transversalidad de género?. A integrar en todos los procesos los problemas y necesidades de los hombres. A integrar en todos los procesos los problemas y necesidades de los más vulnerables. A integrar en todos los procesos los problemas y necesidades de los grupos LGTBI. A integrar en todos los procesos los problemas y necesidades de las mujeres. ¿Qué se consiguió en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing?. Que la violencia de género es un serio problema. Que los gobiernos acepten instaurar la perspectiva de género en las instituciones y en las leyes. Que la violencia de género es un problema de derechos humanos. Que los gobiernos acepten cambiar los roles que desempeñan los hombres y mujeres en las institucione. ¿Cómo educa el pueblo Arapesh a hombres y mujeres?. A hombres y a mujeres se les educa para estar atentos a las necesidades de los demás. A los hombres se les educa para la caza y a las mujeres para cuidar a los demás. A los hombres para estar atentos a las necesidades de los demás y a las mujeres para cocinar. El pueblo Arapesh no sabe de educación. ¿Cómo educa el pueblo Tchambuli a hombres y mujeres?. El hombre se dedica a las artes y la mujer es quien administra. El hombre es quien administra y la mujer se dedica a las artes. El hombre y la mujer administran de forma equitativa. El hombre y la mujer se dedican a las artes. ¿Por qué es importante conocer los estudios de género?. Para ser conscientes de la estructura de poder desigual que existe entre mujeres y hombres. Para ser conscientes de la estructura de poder igualitario que existe entre mujeres y hombres. Para ser conscientes de la necesidad de mantener el statu quo de los hombres. Para ser conscientes de la necesidad de mantener el statu quo de las mujeres. ¿Quiénes eran las hermanas Mirabal?. Tres activistas de México. Tres activistas de Santo Domingo. Tres activistas de Ecuador. Tres activistas de Colombia. Según ONU Mujeres, ¿Qué nivel de conocimiento sobre igualdad de género tiene la población de Ecuador?. Tiene un nivel de conocimiento reducido (Correcta). Tiene un nivel de conocimiento similar al resto de los países del mundo. Tiene un nivel de conocimiento medio y la población conoce los derechos de las mujeres. Tiene un nivel de conocimiento alto y existen políticas públicas que velan por el cumplimiento de los derechos de las mujeres. ¿Qué rol tienen los estereotipos de género en la sociedad patriarcal? (Tema 2, Unidad 1). Reducir desigualdades. Naturalizar la subordinación de las mujeres. Garantizar la igualdad de oportunidades. Según Marta Lamas, ¿Qué es el género? (Tema 1, Unidad 1). Una categoría biológica. Una construcción cultural basada en la diferencia de sexos. Una característica genética. ¿Qué función tienen los medios de comunicación en los roles de género? (Tema 2, Unidad 1). Ayudan a erradicar los estereotipos. Refuerzan estereotipos patriarcales. Promueven la igualdad de género. ¿Qué establece la idea de "naturalización de los roles de género"? (Tema 2, Unidad 1). Los roles son fijos y no cambian. Los roles de género se perciben como inmutables y biológicos. Los roles de género son decididos por instituciones educativas. ¿Qué relación existe entre estereotipos y roles de género? (Tema 2, Unidad 1). Los roles determinan estereotipos inamovibles. Los estereotipos refuerzan las expectativas de roles asignados por género. No tienen relación entre sí. ¿Qué significa la perspectiva de género? (Tema 1, Unidad 1). Evaluar las diferencias genéticas entre hombres y mujeres. Analizar y actuar sobre las desigualdades basadas en roles de género. Mantener las expectativas culturales tradicionales. ¿Qué caracteriza al feminismo como movimiento social? (Tema 3, Unidad 2). Es una teoría que busca justicia social. Es un movimiento social y político dirigido exclusivamente por mujeres. Es una lucha individual por los derechos de las mujeres. ¿Cuál fue el objetivo principal de la primera ola del feminismo? (Tema 4, Unidad 2). Lograr la equidad salarial. Obtener el derecho al voto y la educación para las mujeres. Erradicar la violencia doméstica. ¿Qué diferencia al feminismo del Sur del feminismo occidental? (Tema 4, Unidad 2). Enfoca su lucha en contextos globales. Se centra en problemáticas locales y específicas de las mujeres del Sur global. No existen diferencias sustanciales entre ellos. ¿Qué implica la frase “la mente no tiene sexo” según Poullain de la Barre? (Tema 3, Unidad 2). Las capacidades intelectuales no dependen del género. Los hombres tienen mayores capacidades intelectuales. La igualdad de género no es relevante en el conocimiento. ¿Qué aportó Mary Wollstonecraft al feminismo? (Tema 4, Unidad 2). Redefinió el concepto de género. Escribió “Vindicación de los derechos de la mujer” como base del feminismo. Introdujo la equidad laboral en sus escritos. ¿Qué se entiende por violencia de género según la Ley Orgánica Integral de Ecuador? (Tema 5, Unidad 3). Solo acciones físicas que causen daño a la mujer. Cualquier acción o conducta basada en el género que cause daño físico, sexual, psicológico o económico. Violencia cometida exclusivamente en el ámbito privado. ¿Cuál es el objetivo principal de la Convención de Belém do Pará? (Tema 6, Unidad 3). Proteger los derechos de los hombres. Prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer. Promover campañas de igualdad sin marco legal. ¿Qué es el Índice de Desarrollo Humano Relativo al Género (IDG)? (Tema 7, Unidad 4). Una medida de la salud ambiental. Un indicador de desigualdades de género en desarrollo humano. Un cálculo exclusivo de ingresos económicos. ¿Qué estrategias se utilizan para sensibilizar sobre violencia de género en Ecuador? (Tema 8, Unidad 4). Exclusivamente redes sociales. Campañas educativas y eventos públicos. Restricciones legislativas únicamente. ¿Qué caracteriza la Ley Orgánica de Comunicación en Ecuador respecto al género? (Tema 8, Unidad 4). Exclusión de temas relacionados con el género. Prohibición de contenido que perpetúe estereotipos y discriminación por género. Regulación solo de medios tradicionales. ¿Cuál es el propósito del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer? (Tema 5, Unidad 3). Celebrar la equidad de género. Concienciar sobre la violencia contra las mujeres y promover su erradicación. Recolectar estadísticas sobre violencia. ¿Qué principios guían el marco legislativo contra la violencia de género en Ecuador? (Tema 6, Unidad 3). Reconocimiento de los derechos de las mujeres como derechos humanos. Inclusión parcial de problemáticas sociales. Priorización de roles tradicionales. • ¿Qué implica el concepto de violencia psicológica? (Tema 5, Unidad 3). Exclusivamente actos físicos de daño. Conductas que generan miedo, desvalorización o intimidación hacia la mujer. Daños económicos específicos. |