GEOGRAFIA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() GEOGRAFIA Descripción: GEOGRAFIA nuevo Fecha de Creación: 2025/03/31 Categoría: Otros Número Preguntas: 28
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El relieve cárstico es característico de: Zonas arcillosas. Zonas volcánicas. Zonas silíceas. Zonas calizas. Es una roca ígena: La arenisca. La pizarra. La caliza. El granito. Cuando gases, como el CO2 o el CH4, dejan pasar la radiación solar, pero retienen parte del calor irradiado por la superficie terrestre, se produce: Contaminación atmosférica. Irradiación solar. Smog. El efecto invernadero. La explotación agraria intensiva se refiere a: La explotación que requiere grandes extensiones de terreno, proporciona bajos rendimientos y trabaja con técnicas tradicionales. La explotación localizada sobre una superficie reducida de terreno, que proporciona altos rendimientos y trabaja con técnicas avanzadas. La alta producción por unidad de superficie. El total de toneladas de productos agrarios producidos o el valor total de la producción agraria. El regadío intensivo predomina en: El litoral mediterráneo. El litoral atlántico. La cordillera cantábrica. El interior de la Meseta. De la mina de Almadén se extraía: Mercurio. Hierro. Plomo. Carbón. El uso de las fuentes de energías renovables: Se inició a partir de la crisis del petróleo. Se inició a partir de la entrada del siglo XIX. Se inició a comienzos del siglo XX. Se inició en los años 50 del siglo XX. La terciarización de la economía española ha tenido lugar desde: 1900. La entrada del siglo XXI. Los años 60 del siglo XX. La crisis del petróleo. Las áreas de alta densidad de población en España se localizan en: Madrid, periferia peninsular, Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla. En España la población se reparte uniformemente. Sólo Madrid. El interior peninsular. El régimen demográfico actual se caracteriza por: Natalidad alta, mortalidad baja, el crecimiento natural alto. Natalidad baja, mortalidad baja, el crecimiento natural bajo. Natalidad baja, mortalidad ligeramente más alta, el crecimiento natural bajo. Natalidad alta, mortalidad baja, el crecimiento natural bajo. En el siglo XIX y hasta la crisis de 1975, la urbanización española: Experimentó un gran crecimiento. Experimentó un gran decrecimiento. Sólo hay un tipo: diagnóstica. Se estancó. Los Picos de Urbión se encuentran en: Los Pirineos. El Sistema Ibérico. El Sistema Central. La Cordillera Cantábrica. El origen del plano en cuadrícula se encuentra en: En las ciudades reformadas en el siglo XIX como Barcelona. En las ciudades de prolongada presencia musulmana como Córdoba. En las ciudades romanas como Emerita Augusta. En las ciudades comerciales del siglo XVI como Sevilla. Podemos encontrar rasas en: En el interior de la Meseta. En las llanuras aluviales. En las cuevas cársticas. La costa cantábrica. El relieve apalachense: Se forma sobre un relieve montañoso herciniano, que experimenta un posterior levantamiento. Se forma cuando los estratos se inclinan suavemente formando cuestas. Se forma en las cordilleras jóvenes, que sólo se han visto afectados por la orogenia alpina. Se forma por erosión diferencial sobre estratos horizontales de distinta dureza. La lixiviación: Es el proceso de ascenso y precipitación de las nubes por la ladera de barlovento. Es la capacidad del suelo de permitir la filtración de agua y gases. Es el proceso de arrastre por el agua de lluvia, de las materias de los horizontes superficiales del suelo hasta horizontes más profundos. Es el efecto provocado por el ascenso del caudal de los ríos en los meses de mayores precipitaciones. La evapotranspiración es: La pérdida de humedad de la superficie terrestre debida a la insolación y a la transpiración de las plantas del suelo. La insuficiencia de agua en el suelo y en la atmósfera. La relación que hay entre la precipitación y la temperatura. El agua que cae a la superficie terrestre procedente de las nubes. El río Turia: Pertenece a la vertiente atlántica. Presenta acusado estiaje en invierno. Pertenece a la vertiente atlántica. Presenta acusado estiaje en verano. Pertenece a la vertiente mediterránea. Presenta acusado estiaje en invierno. Pertenece a la vertiente mediterránea. Presenta acusado estiaje en verano. Los ríos en régimen pluvial: Ninguna es correcta. Tienen su caudal determinado por los aportes hídricos procedentes de la fusión de la nieve. Tienen su caudal determinado por el régimen de precipitaciones y por la fusión de la nieve. Tienen su caudal estrictamente determinado por el régimen de precipitaciones. . El Parque Nacional de Cabañeros se encuentra en: Cantabria. Asturia. Castilla-La Mancha. Andalucía. El valor total de la producción agraria descontando los elementos reutilizados en el proceso productivo, se conoce como: PAC. PFA. FEOGA. FEAGA. El caolín es: Un mineral metálico. Una roca de cantera. Un mineral no metálico o industrial. Un producto artificial creado para la industria. . El barlovento es una: Zona de un relieve montañoso que, por su orientación al norte, está siempre expuesta a la sombra. Ladera de un relieve montañoso que, por su orientación respecto al viento dominante, queda expuesta al flujo ascendente del viento. Ladera de un relieve montañoso que, por su orientación respecto al viento dominante, queda expuesta al flujo descendente del viento. Zona de un relieve montañoso que, por su orientación al sur, recibe el sol de lleno. Las industrias de bienes de consumo: Comercializan los productos elaborados en otras industrias. Fabrican bienes para ser usados directamente por los consumidores. Generan bienes o máquinas necesarias para la producción. Transforman las materias primas en productos semielaborados. Las competencias sobre el transporte son: Repartidas entre el Estado y las comunidades autónomas. Europeas. Exclusivamente estatales. Autonómicas. El comercio exterior español importa, fundamentalmente: Bienes de equipo, productos energéticos y alimentación. Todas son correctas. Bienes de equipo, automóviles y alimentación. Bienes de equipo, productos energéticos y automóviles. En España, en la época industrial, entre mediados del siglo XIX y la crisis de 1975: Se mitigaron los contrastes en la distribución de la población debido al retorno de inmigrantes. Se consolidaron y agudizaron los contrastes en la distribución de la población debido a la pérdida de importancia de los factores naturales. Se acentuaron los contrastes en la distribución de la población debido al retorno de inmigrantes desde el extranjero. Se acentuaron los contrastes en la distribución de la población debido al peso de los factores naturales. Las rocas sedimentarias: Son aquellas que se forman cuando el magma se enfría y se solidifica rápidamente sobre la superficie. Son rocas que se forman por acumulación de partículas de diversos tamaños que son transportadas por el agua, el hielo o el viento, y son sometidas a procesos físicos y químicos, que dan lugar a materiales consolidados. Son aquellas que se forman cuando el magma se enfría y se solidifica lentamente. Son aquellas que resultan de la transformación de rocas preexistentes que han sufrido ajustes estructurales y mineralógicos bajo ciertas condiciones físicas o químicas, sin perder su estado sólido. |