option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

GEOGRAFÍA FÍSICA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
GEOGRAFÍA FÍSICA

Descripción:
bloque 1 - tema 1.1.

Fecha de Creación: 2023/01/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 69

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Ciencia que estudia y describe la superficie de la Tierra en su aspecto físico, actual y natural, o como lugar habitado por la humanidad. el relieve. la Geografía física. la biosfera. la litosfera.

Capa constituida por agua, tierra y una masa delgada de aire, en la cual se desarrollan los seres vivos; comprende desde unos 10 km de altitud en la atmósfera hasta los fondos oceánicos. el relieve. la Geografía física. la biosfera. la litosfera.

capa sólida superficial de la Tierra, caracterizada por su rigidez. Está formada por la corteza y la zona más externa del manto, y mantiene un equilibrio isostático sobre la astenosfera. el relieve. la Geografía física. la biosfera. la litosfera.

capa «plástica» que forma parte del manto superior. el relieve. la astenosfera. la biosfera. la litosfera.

conjunto de formas complejas que accidentan la superficie del globo terráqueo. el relieve. la Geografía física. la biosfera. la litosfera.

Las fuerzas endógenas o fenómenos del interior son. aquellas que actúan en el interior de la Tierra y modifican el exterior. aquellas que modifican la superficie terrestre a través de la atmósfera y la hidrosfera. aquellas que actúan en el interior de la Tierra y modifican el interior. aquellas que ejercen fuerza, pero no lo suficiente para repercutir en ningún cambio exterior.

Las fuerzas exógenas o fenómenos externos son. aquellas que actúan en el interior de la Tierra y modifican el exterior. aquellas que modifican la superficie terrestre a través de la atmósfera y la hidrosfera. aquellas que actúan en el interior de la Tierra y modifican el interior. aquellas que ejercen fuerza, pero no lo suficiente para repercutir en ningún cambio exterior.

La atmósfera es. la capa gaseosa que envuelve la Tierra y que posibilita la vida. es aquella difícil de delimitar, comprende la litosfera e hidrósfera. capa externa sólida de la superficie terrestre. Comprende la corteza y la parte superior del manto. capa externa líquida de la superficie terrestrec, comprende todas las aguas del planetas.

La biosfera es. la capa gaseosa que envuelve la Tierra y que posibilita la vida. es aquella capa difícil de delimitar,pues comprende la parte visible de la superficie terrestre. capa externa sólida de la superficie terrestre. Comprende la corteza y la parte superior del manto. capa externa líquida de la superficie terrestrec, comprende todas las aguas del planetas.

La litosfera es. la capa gaseosa que envuelve la Tierra y que posibilita la vida. es aquella capa difícil de delimitar,pues comprende la parte visible de la superficie terrestre. capa externa sólida de la superficie terrestre. Comprende la corteza y la parte superior del manto. capa externa líquida de la superficie terrestrec, comprende todas las aguas del planetas.

La hidrosfera es. la capa gaseosa que envuelve la Tierra y que posibilita la vida. es aquella capa difícil de delimitar,pues comprende la parte visible de la superficie terrestre. capa externa sólida de la superficie terrestre. Comprende la corteza y la parte superior del manto. capa externa líquida de la superficie terrestre, comprende todas las aguas del planetas.

¿Qué capa se divide en placas?. la litosfera. la biosfera. la hidrosfera. la atmósfera.

Movimientos de placas: Cuando se genera corteza nueva. es debido a que se separan las placas, sale magma del interior del manto, originado fracturas o rifts y en exterior se refleja como volcanes y terremotos. es el estudio de los movimientos de las placas tectónicas. se produce por el movimiento de una placa y roce con la otra, provocando terremotos y fracturas. es la colisión de dos placas, donde una se introduce por debajo de la otra, destruyendo la corteza.

Movimientos de placas: La teoría de la tectónica de placas. es debido a que se separan las placas, sale magma del interior del manto, originado fracturas o rifts y en exterior se refleja como volcanes y terremotos. es el estudio de los movimientos de las placas tectónicas. se produce por el movimiento de una placa y roce con la otra, provocando terremotos y fracturas. es la colisión de dos placas, donde una se introduce por debajo de la otra, destruyendo la corteza.

Movimientos de placas: el roce entre placas. es debido a que se separan las placas, sale magma del interior del manto, originado fracturas o rifts y en exterior se refleja como volcanes y terremotos. es el estudio de los movimientos de las placas tectónicas. se produce por el movimiento de una placa y roce con otra, provocando terremotos y fracturas en las placas. es la colisión de dos placas, donde una se introduce por debajo de la otra, destruyendo la corteza.

Movimientos de placas: el choque entre placas. es debido a que se separan las placas, sale magma del interior del manto, originado fracturas o rifts y en exterior se refleja como volcanes y terremotos. es la denominación al proceso de inmersión entre placas. se produce por el movimiento de una placa y roce con otra, provocando terremotos y fracturas en las placas. es la colisión de dos placas, donde una se introduce por debajo de la otra, destruyendo la corteza.

Movimientos de placas: subducción. es debido a que se separan las placas, sale magma del interior del manto, originado fracturas o rifts y en exterior se refleja como volcanes y terremotos. es la denominación al proceso de inmersión entre placas. se produce por el movimiento de una placa y roce con otra, provocando terremotos y fracturas en las placas. es la colisión de dos placas, donde una se introduce por debajo de la otra, destruyendo la corteza.

Sólido de origen natural formado por una asociación de minerales o por uno solo, que constituye una parte importante de la corteza terrestre. roca. mineral. escudo. cuenca sedimentaria.

Sólido inorgánico homogéneo que se origina en la naturaleza y que posee por regla general, estructura cristalina y una composición química definida. roca. mineral. escudo. cuenca sedimentaria.

Rocas ígneas o magmáicas. se originan por enfriamiento y consolidación del magma. se originan mediante un un proceso de metamorfismo por altas presiones, temperaturas o un fluido activo que transforme la composición inicial de la roca y transformándola en un nuevo compuesto. se forman por la cumulación de sedimentos sobre la corteza terrestre. son siempre intrusivas o plutónicas.

Rocas metamórficas. se originan por enfriamiento y consolidación del magma. se originan mediante un un proceso de metamorfismo por altas presiones, temperaturas o un fluido activo que transforme la composición inicial de la roca y transformándola en un nuevo compuesto. se forman por la cumulación de sedimentos sobre la corteza terrestre. son aquellas que se producen en zonas profundas de la litosfera.

Rocas sedimentarias. se originan por enfriamiento y consolidación del magma en zonas superficiales, en contacto con el agua o aire. se originan mediante un un proceso de metamorfismo por altas presiones, temperaturas o un fluido activo que transforme la composición inicial de la roca y transformándola en un nuevo compuesto. se forman por la cumulación de sedimentos sobre la corteza terrestre. son aquellas que se producen en zonas profundas de la litosfera.

Rocas intrusivas o plutónicas. son ígneas o magmáticas, se originan por enfriamiento y consolidación del magma en zonas superficiales, en contacto con el agua o aire. se originan mediante un un proceso de metamorfismo por altas presiones, temperaturas o un fluido activo que transforme la composición inicial de la roca y transformándola en un nuevo compuesto. se forman por la cumulación de sedimentos sobre la corteza terrestre. son ígneas o magmáticas y son aquellas que se producen en zonas profundas de la litosfera.

Rocas extrusivas o volcánicas. son ígneas o magmáticas, se originan por enfriamiento y consolidación del magma en zonas superficiales, en contacto con el agua o aire. se originan mediante un un proceso de metamorfismo por altas presiones, temperaturas o un fluido activo que transforme la composición inicial de la roca y transformándola en un nuevo compuesto. se forman por la cumulación de sedimentos sobre la corteza terrestre. son ígneas o magmáticas y son aquellas que se producen en zonas profundas de la litosfera.

Granito. Roca ígnea o volcánica y intrusiva o plutónica. Roca ígnea o volcánica y extrusiva o vocánica. Roca metamórfica. Roca sedimentaria.

Gabro. Roca ígnea o volcánica y intrusiva o plutónica. Roca ígnea o volcánica y extrusiva o vocánica. Roca metamórfica. Roca sedimentaria.

Basalto. Roca ígnea o volcánica y intrusiva o plutónica. Roca ígnea o volcánica y extrusiva o vocánica. Roca metamórfica. Roca sedimentaria.

Obsidiana. Roca ígnea o volcánica y intrusiva o plutónica. Roca ígnea o volcánica y extrusiva o vocánica. Roca metamórfica. Roca sedimentaria.

pizarra. Roca ígnea o volcánica y intrusiva o plutónica. Roca ígnea o volcánica y extrusiva o vocánica. Roca metamórfica. Roca sedimentaria.

Mármo. Roca ígnea o volcánica y intrusiva o plutónica. Roca ígnea o volcánica y extrusiva o vocánica. Roca metamórfica. Roca sedimentaria.

Cuarcita. Roca ígnea o volcánica y intrusiva o plutónica. Roca ígnea o volcánica y extrusiva o vocánica. Roca metamórfica. Roca sedimentaria.

Detríticas (areniscas). Roca ígnea o volcánica y intrusiva o plutónica. Roca ígnea o volcánica y extrusiva o vocánica. Roca metamórfica. Roca sedimentaria.

Químicas (calizas). Roca ígnea o volcánica y intrusiva o plutónica. Roca ígnea o volcánica y extrusiva o vocánica. Roca metamórfica. Roca sedimentaria.

Organógenas (carbón). Roca ígnea o volcánica y intrusiva o plutónica. Roca ígnea o volcánica y extrusiva o vocánica. Roca metamórfica. Roca sedimentaria.

Definición: El humdimiento de una parte de escudo terrestre en la Era terciaria dio lugar a zonas deprimidas en cuyo fondo se han ido depositando sedimentos que las han ido rellenando. Cuencas sedimentarias. Los macizos antiguos. Los escudos o zócalos. Las cadenas de plegamiento.

Definición: Son montañas formadas por el levantamiento de un bloque de escudo en la Era Terciaria. Cuencas sedimentarias. Los macizos antiguos. Los escudos o zócalos. Las cadenas de plegamiento.

Definición: Son las estructuras más antiguas de los continentes. Conforman su armazón y adquieren apariencia de llanura o de meseta debido al desgaste producido por la erosión a lo largo del tiempo. Están formados por rocas de la Era Primaria y proceden de la erosión de antiguas cordilleras. Cuencas sedimentarias. Los macizos antiguos. Los escudos o zócalos. Las cadenas de plegamiento.

Definición: Son el resultado del choque de placas en la Era Terciaria, que originó una serie de sistemas montañosos que en la actualidad se caracterizan por su elevada altitud y sus formas escarpadas. Cuencas sedimentarias. Los macizos antiguos. Los escudos o zócalos. Las cadenas de plegamiento.

Relieve continental. cuando las formas físicas se encuentran en la superficie de la tierra emergida, en contacto con la atmósfera y por tanto, sujeto a su acción transformante. cuando las formas físicas se encuentran en la superficie de la tierra sumergida bajo el agua.

Relieve oceánico. cuando las formas físicas se encuentran en la superficie de la tierra emergida, en contacto con la atmósfera y por tanto, sujeto a su acción transformante. cuando las formas físicas se encuentran en la superficie de la tierra sumergida bajo el agua.

Definición: Campo o terreno igual dilatado, sin altos ni bajos (RAE). Superficie con poca altitud y cuya superficie es plana o con leves ondulaciones. Llanura. Meseta. Montaña. Depresión.

Definición: Planice extensa situada a considerable altura sobre el nivel del mar (RAE). Grandes extensiones de terreno en altitud. Llanura. Meseta. Montaña. Depresión.

Definición: Gran elevación natural del terreno (RAE). Grandes elevaciones que se extienden en altura. Llanura. Meseta. Montaña. Depresión.

Definición: Concavidad de alguna extensión (RAE). Extensiones de terreno hundidas que han sido excavadas en las llanuras. Llanura. Meseta. Montaña. Depresión.

Definición de relieve costero: Orilla del mar, de un río, de un lago, etc. y tierra que está cerca de ella (RAE). Costa. Golfo. Penísula. Ría. Fiordo.

Definición de relieve costero: Gran porción de mar que se interna en la tierra entre dos cabos (RAE). Son por tanto, entrantes de mar en línea costera. Costa. Golfo. Penísula. Ría. Fiordo.

Definición de relieve costero: Lengua de tierra que penetra en el mar (RAE). Son las líneas salientes del perfil costero. Cabo. Golfo. Penísula. Ría. Fiordo.

Definición de relieve costero: Penetración que forma el mar en la costa, debida a la sumersión de la parte litoral de una cuenca fluvial de laderas más o menos abruptas (RAE). Cabo. Golfo. Penísula. Ría. Fiordo.

Definición de relieve costero: Golfo estrecho y profundo, entre montañas de laderas abruptas, formado por los glaciares durante el periodo cuaternario (RAE). Cabo. Golfo. Penísula. Ría. Fiordo.

¿Quién engloba todas las formas externas de la tierra que se encuentran sumergidas bajo las aguas de los aoceános?. El relieve oceánico. La biosfera. la litosfera. la astenosfera.

Según el nivel de profundidad acuática, la zona pelágica se encuentra... Hasta los 11 km de profundidad. Capa ubicada entre la zona pelágica y béntica. Hasta los 11 m de profundidad. Capa inferior del océano. Incluye la superficie terrestre sumergida.

Según el nivel de profundidad acuática, la zona demersal se encuentra... Hasta los 11 km de profundidad. Capa ubicada entre la zona pelágica y béntica. Hasta los 11 m de profundidad. Capa inferior del océano. Incluye la superficie terrestre sumergida.

Según el nivel de profundidad acuática, la zona béntica se encuentra... Hasta los 11 km de profundidad. Capa ubicada entre la zona pelágica y béntica. Hasta los 11 m de profundidad. Capa inferior del océano. Incluye la superficie terrestre sumergida.

La zona pelágica se divide en 6 zonas más ¿Cuál es la que está en contacto directo con el aire y es rica en plancton?. La Zona de Neuston. La Zona epipelágica. La Zona de mesopelágica. La Zona de batial. La Zona de abistal. La Zona de hadal.

La zona pelágica se divide en 6 zonas más ¿Cuál es aquella que alcanza hasta los 200m de profundidad, penetra la luz solar, facilitando la vida a numerosas especies?. La Zona de Neuston. La Zona epipelágica. La Zona de mesopelágica. La Zona de batial. La Zona de abistal. La Zona de hadal.

La zona pelágica se divide en 6 zonas más ¿Cuál es aquella que alcanza hasta los 1000m de profundidad y penetra la luz solar en menor medida?. La Zona de Neuston. La Zona epipelágica. La Zona de mesopelágica. La Zona de batial. La Zona de abistal. La Zona de hadal.

La zona pelágica se divide en 6 zonas más ¿Cuál es aquella que alcanza hasta los 4000m de profundidad y no penetra la luz solar, por tanto, las temperaturas son constantes y bajas?. La Zona de Neuston. La Zona epipelágica. La Zona de mesopelágica. La Zona de batial. La Zona de abistal. La Zona de hadal.

La zona pelágica se divide en 6 zonas más ¿Cuál es aquella que alcanza hasta los 6000m de profundidad?. La Zona de Neuston. La Zona epipelágica. La Zona de mesopelágica. La Zona de batial. La Zona de abistal. La Zona de hadal.

La zona pelágica se divide en 6 zonas más ¿Cuál es aquella que alcanza más de 6000m de profundidad?. La Zona de Neuston. La Zona epipelágica. La Zona de mesopelágica. La Zona de batial. La Zona de abistal. La Zona de hadal.

¿En qué dos grandes conjuntos se divide el relieve oceánico?. la plataforma continental y las formaciones submarinas. el talud continetal y las llanuras abisales. cañones o valles submarinos y fosas oceánicas. colinas abisales y montañas oceánicas.

Definición: Es la superficie submarina que continua la corteza continental. Suele tener una profundidad máxima de 200 m. Plataforma continental. El talud continental. Llanuras abisales. Cañones o valles submarinos.

Definición: es la zona de contacto entre la plataforma continental y la corteza oceánica; tiene un fuerte y acusado declive. Plataforma continental. El talud continental. Llanuras abisales. Cañones o valles submarinos.

Definición: están situadas entre el talud continental y la corteza oceánica. Son zonas planas horizontales, de una profundidad media de 4000m. Plataforma continental. El talud continental. Llanuras abisales. Cañones o valles submarinos.

Definición: constituyen pequeñas depresiones empinadas sobre el mismo talud continental. Plataforma continental. El talud continental. Llanuras abisales. Cañones o valles submarinos.

Definición: son elevaciones de terreno con fuerte pendiente y con una elevada altitud pero que no alcanzan la superficie oceánica. Pueden presentarse solas o agrupadas en cordilleras. Dorsales oceánicas. Mesetas oceánicas. Fosas oceánicas. Montañas. guyots y las colinas abisales.

Las cordilleras que atraviesan de forma central las llanuras abisales se denominan... Dorsales oceánicas. Mesetas oceánicas. Fosas oceánicas. Montañas. guyots y las colinas abisales.

Las elevaciones sobre el fondo marino, planas que cuentan con una elevación media de al menos 200m se denominan... Dorsales oceánicas. Mesetas oceánicas. Fosas oceánicas. Montañas. guyots y las colinas abisales.

El equivalente a las depresiones de la corteza terrestre, se denomina... Dorsales oceánicas. Mesetas oceánicas. Fosas oceánicas. Montañas. guyots y las colinas abisales.

Las pequeñas elevaciones de terreno en el fondo marino se denominan. Dorsales oceánicas. Mesetas oceánicas. Fosas oceánicas. Montañas. guyots y las colinas abisales.

Denunciar Test