option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Geografía HCM 2025.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Geografía HCM 2025.

Descripción:
examen de Geografía en base al libro de geografía

Fecha de Creación: 2025/03/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 102

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

GEOGRAFÍA: GENERALIDADES. A continuación se presentarán algunas preguntas respecto al tema de situación geográfica..

1.- La República Mexicana tiene como nombre oficial. Estados Unidos de América. México. Estados Unidos Mexicanos.

2.- selecciona las partes en la cual la República Mexicana está ubicada. Norteamérica o América del Norte. Centroamérica o América del Centro. Continente Americano. América del Centro y América del Sur.

3.- cuál es el límite entre ambas porciones continentales (Norteamérica y Centroamérica). Cordillera Neovolcanica. Sierra Atravesada. Sierra Madre Oriental.

4.- México forma parte de los países que por haber sido colonizados por españoles o portugueses (cuyas lenguas son romances), se agrupan colectivamente con el nombre de "países latinoamericanos", dicha denominación, aunque convencional, no es muy acertada, por lo que es preferible divulgar el uso de la expresión: Latinoamericano. Iberoamericano. Mexicano.

5.- paralelos en los que se extiende el territorio mexicano. 14° 32' N (desembocadura del río Suchiate) y 32° 43' N (confluencia del río Gila con el río Colorado). 14° 32' N (desembocadura del río bravo) y 32° 43' N (confluencia del río Gila con el río Colorado). 14° 52 ' N y 52° 33 ' N.

6.- de que islas consta el Archipiélago Norte?. San Miguel, Santa Rosa, Santa Cruz, Sanacapa, Santa Barbara, San Nicolás, San Juan y San Clemente. Islas Marías. Islas Marías, Maria Madre, Marietas, San Juan, San Jacinto y San Clemente.

7.- el océano Atlántico, que limita al país por el oriente, forma el amplio seno conocido como: Golfo de México. Oceano Pacífico. Mar Muerto.

8.- con que otro nombre se le conoce al Mar de Cortés. Golfo de México. Golfo de California. Golfo Pérsico.

9.- el país queda limitado al Norte por: Estados Unidos de América. Frontera norte. Muro fronterizo.

10.- cuánto mide la línea fronteriza norte de estados unidos con México?. 3152km. 11,222km. 1149km.

11.- según el libro, con que países limita México al sur?. con Chiapas. con Guatemala. con Belice y Guatemala.

12.- la línea fronteriza sinuosa cóncava hacia México que limita con Guatemala y Belice alcanza ______ de extensión. 1149km. 1234km. 3121km.

13.- por el tratado del 8 de julio de 1893 los límites con Belice son: Comenzando en boca de Bacalar Chicago, estrecho que separa al Estado de Yucatán del callo Ambergris y sus islas anexas. Por México. Por diversas zonas de Belice y de México.

GEOGRAFÍA: EXTENSIÓN. A continuación se presentarán algunas preguntas respecto al tema de Extensión...

14.- En 1822, el área territorial de México era muy grande; tanto que su frontera sudoriental llegó hasta: Colombia. Brasil. Ecuador. Texas.

15.- cuando fue la pérdida del 51%?. 2 de Febrero de 1848. 4 de Febrero de 1828. 2 de Febrero de 1484.

16.- Tradicionalmente se acepta como una extensión aproximada, incluyendo las Islas pertenecientes a México la de: 1,964,375 km². 3294km. 1,964,753 km².

17.- (pregunta relacionada a la anterior). De los 1,964,375km², cuántos km² corresponden al área continental?. 1,959,248 km². 1,900,200 km². 11,122 km².

18.- cuántos km² corresponden al área insular?. 5127 km². 3294 km. 7828 km.

19.- Oficialmente se ha considerado que la longitud de la línea de Costa en el Pacífico es de: 3294km. 11,122km. 7828km.

20.- La línea de Costa sobre el Atlántico, esto es, en el golfo de México y el Mar Caribe, alcanza oficialmente una longitud de: 3294km. 7828km. 11,122km.

21.- En total, el litoral continental y el perímetro de las islas en ambos océanos es de: 11,112 kilómetros. 3294 km. 11,122 kilómetros.

22.- puede afirmarse que, en América, México ocupa el _______ en extensión territorial. Quinto lugar. Tercer lugar. Cuarto lugar.

23.- puede afirmarse que, en América, México ocupa el _______ por número de habitantes. Tercer lugar. Quinto lugar. Cuarto lugar.

24.- México es aproximadamente ________ menor que Canadá y Estados Unidos. Cinco veces. Cuatro veces. Seis veces.

25.- México es ________ inferior a Brasil. Cuatro veces. Tres veces. Cinco veces.

26.- México es ___________ al tamaño de Argentina. Parecido. Igual. "relativamente" equiparable.

27.- Por otra parte, México es ________ más grande que Honduras. 7 veces. 17 veces. 10 veces.

28.- México es ________ mayor que Venezuela. 4 veces. 2 veces. 3 veces.

29.- México es ____________ mayor que Chile. 3 veces. Casi 2 veces. Casi 3 veces.

30.- México es _________ más grande que Paraguay. 4 veces. 8 veces. 2 veces.

31.- México es __________ más grande que Ecuador. 8 veces. Casi 7 veces. 14 veces.

32.- Comparado a México con otros países del resto del mundo, el territorio de China es _________ más grande. 48 veces. 4.8 veces. 4.88 veces.

GEOGRAFÍA: DIVISIÓN POLÍTICA. A continuación se presentarán algunas preguntas respecto al tema de División política..

33.- De acuerdo con la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos del 5 de Febrero de 1917 y sus posteriores reformas, el territorio nacional está integrado por: 31 áreas. 32 áreas. 31 áreas y un distrito federal.

34.- Relaciona los Estados con su Capital: Aguascalientes. Chiapas. Baja California. Campeche. Baja California Sur.

35.- Relaciona los Estados con sus Capitales. Ciudad de México. Colima. Durango. Coahuila. Chihuahua.

36.- Relaciona los Estados con sus Capitales. Guanajuato. Guerrero. Hidalgo. Jalisco. Estado de México.

37.- Relaciona los Estados con sus Capitales. Michoacán. Morelos. Nayarit. Nuevo León. Oaxaca.

38.- Relaciona los Estados con sus Capitales. Puebla. Querétaro. Quinta Roo. San Luis Potosí. Sinaloa.

GEOGRAFÍA: UNIDADES OROGENICAS. A continuación se presentarán varias preguntas respecto al tema de unidades orogenicas..

39.- Se extiende cerca de la costa occidental de nuestro país. Inicia a 50km al sur del límite internacional con Estados Unidos para terminar en el río Santiago, donde toca la Cordillera Neovolcánica y tiene una longitud de 1250km y su anchura media es de 150km: Sierra Madre Occidental. Sierra Madre Oriental. Sierra Atravesada.

40.- Por su continuidad, sirve de Barrera occidental a la altiplanicie mexicana y limita la planicie costera del mar de Cortés y una parte del océano Pacífico. Sierra Madre Oriental. Sierra Madre del Sur. Sierra Madre Occidental.

41.- En diversas regiones la Sierra Madre Occidental recibe nombres locales, une estos nombres locales al estado que le corresponde. Sonora. Chihuahua. Chihuahua, Sonora y Sinaloa. Durango y Sinaloa. Durango y Nayarit.

42.- es el límite meridional de la Sierra Madre Occidental. El Sistema Chapala. El Sistema Lerma-Chapala-Santiago. El Sistema Lerma.

43.- Está situada en la parte este del zócalo del estado de Texas, en la región del Big Bend, para continuar dentro del país en la Sierra del Burro y terminar en el Cofre de Perote. Tiene una longitud de 1350km y una anchura media de 150km. Sierra Madre Oriental. Sierra Madre Occidental. Cordillera Neovolcanica.

44.- En diversas regiones la Sierra Madre Oriental recibe nombres locales, une estos nombres locales al estado que le corresponde. Texas. Coahuila y Nuevo León. Tamaulipas. San Luis Potosí. Extremo Sureste de San Luis Potosí.

45.- Se extiende del Océano Pacífico al Golfo de México, constituyendo una ancha faja de 130km qué arranca en la costa occidental desde la desembocadura del Río Grande de Santiago hasta la Bahía de Banderas, continúa hasta el volcán de Colima y luego al Pico de Orizaba y al Cofre de Perote. Cordillera Neovolcanica. Sierra Madre del Sur. Sierra de Oaxaca.

46.- Sus cimas son las más altas del país. Limita a las sierras Madre Oriental, Occidental, del Sur y de Oaxaca, y se une a ellas en sus extremos. Cordillera Neovolcanica. Sierra de Oaxaca. Meseta de Chiapas.

47.- es el límite físico entre Norte y Centroamérica. Sierra Atravesada. Cordillera Neovolcanica.

48.- En diversas regiones la Cordillera Neovolcanica recibe nombres locales, une estos nombres locales al estado que le corresponde. Veracruz. Tlaxcala. Entre los estados de México y Puebla. CDMX y Morelos. EDOMEX. Michoacán.

49.- Se extiende a lo largo, muy cerca de la costa del Pacífico, desde la Cordillera Neovolcánica en el Cabo Corrientes, hasta el Istmo de Tehuantepec. Tiene una longitud de 1200km con una anchura media de 100km. Sierra Madre del Sur. Sierra Madre de Oaxaca. Plataforma Yucateca.

50.- En diversas regiones la Sierra Madre del Sur recibe nombres locales, une estos nombres locales al estado que le corresponde. Jalisco. Michoacán. Guerrero. Oaxaca.

51.- Se consideraba parte de la Sierra Madre Oriental, por cruzar la mayoría del Estado de Oaxaca. Arranca del Pico de Orizaba y termina en el Istmo de Tehuantepec, después de hacer contacto con la Sierra Madre del Sur y tiene una longitud de 300km y 75km de anchura. Meseta de Chiapas. Sierra Atravesada. Sierra Madre de Oaxaca.

52.- En diversas regiones la Sierra Madre de Oaxaca recibe nombres locales, une estos nombres locales al estado que le corresponde. Veracruz. Puebla. Oaxaca.

53.- Pese a su corta longitud de 100km y reducida altitud de 500km, se considera como unidad independiente que recorre el Istmo de Tehuantepec. Sierra Atravesada. Sierra Madre de Oaxaca.

54.- Está situada su mayor parte dentro del estado de Chiapas y en una pequeña porción en Oaxaca. Es una Sierra cuya longitud es de 280km y su altitud media es de 1500m, tiene algunas cimas de mayor elevación, la cima del volcán Tacaná es vértice del límite internacional con Guatemala. Sierra Madre de Chiapas. Meseta Central de Chiapas. Plataforma Yucateca.

55.- los puertos que permiten la comunicación con la parte central del estado se localizan en el poniente, precisamente entre los valles de los ríos Ostuta y Cintalapa, por una parte, Juiquilipas y Arriaga; por otra el primero ha sido empleado para dar paso a la carretera o Ruta Panamericana, esta es característica de: Sierra Madre de Chiapas. Meseta Central de Chiapas.

56.- Forma una angosta elevación, bastante plana, con 50km de anchura media, cuyo eje principal es de 250km en dirección noroeste a sureste, desde el río Mezcalapa hasta Guatemala. Meseta Central de Chiapas. Plataforma Yucateca.

57.- Por efectos de la erosión, los materiales ígneos han sobresalido hasta formar una cadena conocida con el nombre de Sierra de San Cristóbal, con alturas de 2500 a 3000m, cuyo extremo noroeste se conoce también como Sierra de Pantepec. Meseta Central de Chiapas. Plataforma Yucateca.

58.- Comprende la Península de Yucatán limitada por el litoral del Golfo de México, el Canal de Yucatán y el Mar de las Antillas. Tiene una anchura media de 350km y una longitud de 500km (de esta área así limitada, tres cuartas partes pertenecen a México, una octava a Guatemala y otra más a Belice). Plataforma Yucateca. Sierra de Yucatán. Sierra de Guatemala.

59.- La Plataforma Yucateca tiene otro nombre el cual es aceptada la denominación de: Losa de Yucatán. Losa de Chiapas.

60.- La acción erosiva de las aguas cargadas de anhidrico carbónico que, al circular entre grietas y fisuras, las amplia, hasta convertirlas en.. Cavernas. Cuevas. Fosas.

61.- cuando las bóvedas de las cavernas se derrumban forman un: Cenote. Canal de aguas. Cueva.

62.- Se localiza a lo largo de la Península de Baja California, con una dirección general noroeste a sursureste, limitada al norte por el Valle de San Joaquín, dentro de Estados Unidos y al Sur por Cabo San Lucas. Tiene 1430km de longitud y una anchura media de 75km. Sistema Californiano. Sistema de California. Sierra de California.

63.- En diversas regiones el Sistema Californiano recibe nombres locales, une estos nombres locales al estado que le corresponde. Estados Unidos. Ya en territorio mexicano.

GEOGRAFÍA: LITORALES. a continuación se presentarán algunas preguntas respecto al tema de Litorales..

64.- la República Mexicana dispone de un largo litoral que alcanza los.. 11,122 km. 11,120 km. 10,000 km.

65.- el accidente más notable del Océano Pacífico lo constituye la.. Península de Baja California. Península de Yucatán.

66.- en el _________ podemos encontrar el gran seno mexicano o Golfo de México que forma una línea cóncava sumamente continua, en la que no existen accidentes de gran relieve. Atlántico. Pacífico.

67.- Están comprendidas en Baja California; muestran apariencia juvenil y son, a la vez, costas primarias. Primera Sección. Tercera Sección. Cuarta Sección. Segunda Sección.

68.- Comprende las costas de los estados de Sonora, Sinaloa y Nayarit, y coincide con la planicie costera noroccidental que, por lo general, es baja y arenosa debido a los efectos de sedimentación. Tercera Sección. Cuarta Sección. Segunda Sección. Primera Sección.

69.- Se inicia en la Bahía de Banderas y termina en la barra del Río Suchiate. Cuarta Sección. Primera Sección. Segunda Sección. Tercera Sección.

70.- Desde la desembocadura del Río Bravo hasta la Bahía de Términos, este litoral se extiende formando una pronunciada concavidad y luego rodea la Península de Yucatán, todo ello con una longitud de 2500km. Costas del Golfo de México. Costas del Océano Pacífico. Costas del Mar Mediterráneo.

71.- En el estado de Veracruz, a partir de la desembocadura del Río Pánuco, la costa sigue hacia el sureste, formando una larga península llamada.. Cabo Rojo. Cabo Verde. Xalapa.

72.- Dentro el territorio de Quintana Roo, y a partir del extremo de La Isla Holbox, la costa toma una dirección al sur, mostrando en sus vecindades una multitud de bajas que, como sombra, rodean a las Islas y los arrecifes emergidos. Costas del Mar de las Antillas. Costas del Mar de Cortés. Costas del Golfo de México.

GEOGRAFÍA: ISLAS. a continuación se presentarán algunas preguntas respecto al tema de Islas..

73.- porción de tierra rodeada de agua. Isla. Continente. País.

74.- Los movimientos tectónicos, ya sea levantando una porción de la corteza o sumergiendo una zona y dejando el resto del área en alto producen islas de origen.. Diastrofico. Volcanico. Sumergibles.

75.- pueden ser producto del depósito o de la erosión de los ríos, las corrientes marinas o el oleaje, son islas originadas por.. Gradación. Erosión. Diastrofico.

76.- De acuerdo con el INEGI, las islas del Golfo de México y del Caribe cubren unos _______ mientras que las islas del Pacífico alcanzan una extensión total de más de _______. 700km² y 4500km². 70km y 45km. 11,122km y 3249km.

77.- PRINCIPALES ISLAS DE MÉXICO. Une las principales islas de cada Estado.. Baja California, Litoral Oriental. Baja California, Litoral Occidental. Nayarit. Colima. Guerrero. Veracruz. Campeche. Quinta Roo. Mar de las Antillas.

78.- el Archipiélago del Norte (que está formado por Isla situadas frente a la costa de la Alta California, en Estados Unidos de América) incluye a las islas.. San Miguel, Santa Rosa, Santa Cruz, Sanacapa, Santa Barbara, San Nicolás, San Juan y San Clemente. Islas Marías. Ídolo, Lobos y Sacrificios.

79.- Son bancos de azolve, solo por estar situadas en la desembocadura del Río Colorado. Islas Montague y Gore. Isla La Paz. Islas.

80.- de norte a sur, las islas más importantes del Golfo de California son: San Luis, Angel de la Guarda, San Marcos y Del Carmen. Islas Marias. Isla Holbox.

81.- es muy vistosa y pueden contemplarla Los viajeros que van en avión a la ciudad de La Paz. Isla de Cerralvo. Isla de las Canarias. Islas Marías.

82.- en el estado de Sonora, cerca de la costa occidental se encuentra la isla ______ cubierta por guano. Isla San Jorge. Isla San Clemente. Isla San Juan.

83.- es famosa por ser sede tradicional de los indios seris junto con la isla _______. La Isla Pelícano e Isla Tiburón. Isla San Marcos e Isla Tiburón. Isla Pelícano e Isla Ballena.

84.- frente al Estado de Nayarit se encuentra la Isla Isabela y sobresale el Archipiélago Norte de las.. Islas Marías. Islas Marías, formada por las Islas Marías Madre, María Magdalena y María Cleofas. Islas.

85.- en el estado de Jalisco destacan las Islas.. Marietas y Los Frailes. Marietas. Puerto Escondido.

86.- en el estado de Guerrero por razones históricas destaca la Isla ________ a la entrada del puerto de Acapulco. La Roqueta. Papagayo. Revolcadero.

87.- en el seno del océano Pacífico, el Archipiélago Revillagigedo está formado por las Islas: San Benedicto, Socorro, Clarión y Roca Partida. Marías. Archipiélago Norte.

88.- es un punto de referencia para la navegación entre Tampico y Veracruz. Isla de Lobos. Isla de Perros. Isla de Gatos.

89.- Las islas y los arrecifes que rodean el puerto de Veracruz son: El Arrecife de la Gallega, donde se levanta el fuerte de San Juan de Ulua. Isla de Sacrificios, que se distingue desde el puerto de Veracruz y es bastante conocida, pues en ella se han encontrado vestigios prehispánicos de la cultura totonaca. Isla de Lobos. Isla la Roqueta.

90.- la isla más importante del Golfo de México es.. La del Carmen. La de Victoria. La de Ulua.

91.- antes de la conquista, como se le llamó a la Isla Del Carmen?. Tixib. Xilitla. Micos.

92.- que significa la isla Holbox en maya?. "agujero negro". "isla prehispánica". "regalo de dios".

93.- la isla más importante del Mar de las Antillas es _________ de 3.44km² de superficie. Isla Mujeres. Isla La Paz. Isla Pelícano.

94.- por su interés turístico las islas más importantes del Lago de Chapala son: Las Islas de Chapala, Mezcala y Maltaraña. Islas Marías. Islas Mujeres.

95.- por su interés turístico, las islas más importantes dentro del Lago de Pátzcuaro son: Las Islas de Janitzio, Pacanda, Yunuen, Tecuenan, Jaracuaro, Copujo, Uranden de Morelos, Uranden Carian, La Taza China y San Pedrito. Islas Marías. Cozumel, Islas Mujeres.

96.- Por su interés turístico, las islas más importantes del Lago Yuriria son: Las Islas de San Pedro Chasco y Liceaga. San Pedrito y Panuco. Islas de Chapala.

Denunciar Test