Geología II 2023 - UNED
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Geología II 2023 - UNED Descripción: Examenes anteriores Fecha de Creación: 2023/06/07 Categoría: UNED Número Preguntas: 194
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Què tipo de esfuerzo se genera en bordes de placas convergentes?. Compresional. Tensional. Deformacional. Compresional y tensional. ¿Qué estructuras aparecen cuando hay deformación plástica de la litosfera?. pliegues deformación plástica o dúctil. fallas y pliegues. fallas y diaclasas. horst y graben horst y graben son bloques de falla elevados y hundidos alternos. ¿Cómo se denomina a la zona que separa una cuenca de drenaje de otra?. delta. llanura de inundación. barra. lago fluvial. divisoria de aguas. ¿Cuáles son los depósitos eólicos principales?. dunas y loess. mantos de arenas. erg. reg. superficies pavimentadas. La arcilla, desde el punto de vista hidrogeológico, es un material: con alta porosidad y buena permeabilidad. con baja porosidad y baja permeabilidad. con baja porosidad y alta permeabilidad. Con alta porosidad y baja permeabilidad y rendimiento específico muy bajo. Para poder determinar la distancia al epicentro de un terremoto necesitamos conocer: el intervalo temporal entre la llegada de la primera onda P y la primera réplica. el intervalo temporal entre la llegada de la primera onda P y la llegada de la primera onda S. la amplitud y el periodo de las ondas S. el intervalo temporal entre la llegada de la primera y la última onda P. ¿Dónde se pueden encontrar morfologías kársticas bien desarrolladas?. en limos y arcillas. en calizas, mármoles y evaporitas se produce evaporita en otras rocas carbonatas, además de la caliza, como el marmol, dolomía y en evaporitas como el yeso y la sal. en pizarras y arcillas. en granitos. en basaltos. La deformación dúctil genera: pliegues. fallas. diaclasas. todas las anteriores. Las olas tocan en fondo y comienzan a amontonarse contra el litoral cuando: la profundidad del agua es el doble de la longitud de onda. la profundidad del agua es la mitad de la longitud de onda. la profundidad del agua es igual la longitud de onda. se acerca a la costa, independientemente de la profundidad del agua. ¿Cómo afecta el metamorfismo hidrotermal a las rocas basálticas del fondo oceánico?. las plagiocalsas ricas en calcio sustituyen éste por sodio. la clorita se disuelve. los olivinos se transforman en piroxenos. los silicatos de disuelven. La capacidad de un río depende de: la temperatura del agua y su velocidad. su caudal y su velocidad. la pendiente. la densidad del agua. ninguna de las anteriores. Los bordes de tipo andino se generan: cuando la litosfera oceánica subduce por debajo de placa oceánica. cuando la litosfera oceánica subduce por debajo de un bloque continental. cuando la litosfera continental subduce por debajo de placa oceánica. cuando colisionan dos bloques continentales. ¿Cuáles son los depósitos eólicos principales?. superficies pavimentadas. mantos de arenas. erg. dunas y loess. reg. Cuando la carga que transporta un río es menor que su capacidad el río: sedimenta. erosiona. forma meandros. esta en equilibrio. El número de morrenas centrales sobre un glaciar de valle indica el número de sus: eskers. alineamientos de valle. glaciares tributarios. estrías. drumlins. ¿Cuál de los siguientes factores No afecta a los procesos gravitacionales?. La gravedad. El agua. El ángulo de reposo. La edad geológica. ¿Cómo afecta la urbanización (pavimentación, etc.) a la escorrentía y a la infiltración en una pequeña cuenca de drenaje anteriormente boscosa?. Ambas decrecen. La escorrentía decrece, la infiltración aumenta. Ambas aumentan. La infiltración disminuye, la escorrentía aumenta. ¿Qué es un sinclinal?. Un pliegue en el cual los estratos se inclinan (buzan) hacia fuera del eje central. Un pliegue con tan solo un flanco. Un pliegue en el cual los estratos se inclinan (buzan) hacia el eje central. Un pliegue caracterizado por flancos recostados. Entre los siguientes terremotos, con una magnitud Richter de 8, ¿cual daría lugar a daños por los temblores en un área mayor?. Terremoto de foco poco profundo a lo largo de una zona de falla del valle del Mississippi. Terremoto profundo en mar abierto frente las costas del norte de África. Terremoto a lo largo de la falla de San Andrés. Terremoto muy profundo bajo las islas Aleutianas. ¿Cuál de las siguientes zonas se encuentra en la base del talud continental?. La plataforma exterior. El arrecife tras-talud. El rift continental. El pie de talud. Según la Isostasia, ¿cuál de las siguientes frases es cierta?. Una cordillera montañosa sometida a erosión deberá elevarse lentamente. A medida que un casquete glaciar aumenta de grosor, el continente situado debajo deberá elevarse lentamente. Una cuenca que se rellena con sedimentos deberá elevarse lentamente. La corteza es más gruesa bajo una llanura baja, que bajo una meseta elevada o una cadena montañosa. Para acuíferos no confinados, ¿qué factor hidrológico es equivalente a la pendiente del nivel freático?. Porosidad. Competencia hidráulica. Disminución de la efluencia. Gradiente hidráulico. ¿Cuál de las siguientes es una estructura erosiva producida por glaciares de valle/alpinos?. Morrenas. Circos. Eskers. Drumlimns. ¿Cuál de los siguientes ambientes tiene valores de precipitación y humedad del suelo intermedios entre desiertos y zonas húmedas?. Tundras. Estepas. Sundras. Sebkhas. ¿En qué tipo de costas son más comunes los grandes estuarios?. De inmersión. De retroceso. Estables. De emersión. Un geólogo quiere localizar una capa de carbón horizontal en una pendiente cubierta por un suelo, en la que hay reptación del suelo activa. Una capa de arenisca característica subyace bajo la capa de carbón. Basándonos en la presencia de fragmentos de arenisca meteorizada en el suelo, ¿dónde está la capa de carbón?. Justo debajo de los fragmentos de arenisca más bajos visibles en el suelo. Justo encima de los fragmentos de arenisca más altos visibles en el suelo. Justo debajo de los fragmentos de arenisca más altos visibles en el suelo. Justo encima de de los fragmentos de arenisca más bajos visibles en el suelo. ¿En qué tipo de falla el bloque de techo se mueve hacia arriba respecto al bloque de muro?. Normal. Inversa. Reversa. Anormal. ¿Cuál de la siguientes Teorías es la explicación más ampliamente aceptada sobre los mecanismos que provocan terremotos?. Teoría de la recuperación de Dow. Teoría del deslizamiento plástico de Dupont. Teoría de la rotura de ondas de Richter. Teoría del rebote elástico de Reid. ¿Cuál de las siguientes No es una de las capas que componen la corteza oceánica?. Lavas almohadilladas basálticas. Complejo de diques en capas. Turbiditas. Gabro. ¿Cuál de los siguientes procesos es un ejemplo de un movimiento isostático?. La fuerte erosión corriente abajo después de un descenso del nivel del mar. El abombamiento de los estratos en el centro de un domo. Las numerosas réplicas asociadas a un terremoto de foco profundo. La elevación de áreas recientemente cubiertas por gruesos casquetes de hielo continentales. ¿Cuál de las siguientes descripciones No es aplicable a un derrubio glaciar estratificado (no un till glaciar)?. Se deposita a medida que el hielo glacial se funde. Lechos de arenas y gravas. Su depósito está frecuentemente estratificado y bien seleccionado. Se deposita a partir de corrientes de agua de fusión de hielo. ¿En cuál de las siguientes situaciones la deflación se verá fuertemente reducida, en una determinada zona?. Con un descenso del nivel del mar. Con la formación de un pavimento desértico. Con la presencia de valles colgados. Con la formación de depresiones de deflación. ¿Qué condición es necesaria para que existan olas de mar abierto?. La longitud de onda de la ola es > 1/2 de la profundidad del agua. La longitud de onda de la ola es > 1/2 de la altura de la ola. La profundidad del agua es > % de la longitud de onda de la ola. La altura de la ola es > que la profundidad del agua. ¿Cuál de las siguientes frases sobre la deformación en rocas y esfuerzos, es correcta?. La fracturación y la deformación plástica ocurren cuando el esfuerzo supera el límite de deformación elástica de un material. Las rocas sufren deformación plástica con menor facilidad cuando la temperatura y presión aumentan. La deformación elástica se logra a través del flujo interno de materiales. Cuando las rocas están sometidas a esfuerzos durante largos periodos de tiempo, las pequeñas deformaciones plásticas se acumulan para producir deformaciones elásticas grandes y permanentes. El gran Rift del Este de África se caracteriza por. Principalmente cabalgamientos, al chocar África con Arabia. Principalmente por pliegues anticlinales y sincl¡nales, al chocar África con Madagascar. Principalmente fallas normales al comenzar a fragmentarse el Este de África. Principalmente fallas transformantes a lo largo de zonas que conectan el Rift con el Mar Rojo. ¿Cuál de las siguientes características sobre las fosas submarinas NO es cierta?. Son depresiones largas y estrechas. Son zonas donde las placas se hunden en el manto. Son geológicamente muy estables. Pueden actuar como trampas de sedimentos. Las dorsales oceánicas están elevadas respecto al fondo oceánico que las rodea. porque la litosfera recién formada está más caliente y por lo tanto es menos densa que las rocas de alredor. porque la litosfera antigua más fría es menos densa y tiende a elevarse. porque el manto está empujando a la litosfera hacia arriba, a lo largo de la dorsal. debido a los volcanes en escudo que se desarrollan por la expansión del fondo oceánico. Los minerales de la arcilla formados a partir de sustratos de gabros o d¡oritas ¿qué tipo de meteorización ponen de manifiesto?. Química. Proactiva. Sintropical. Mecánica. ¿Cuál o cuáles de los siguientes minerales es/son más susceptibles a la meteorización química por disolución?. Cuarzo. Minerales de la arcilla. Óxidos de hierro. Calcita. ¿Cómo se denomina la superficie de rotura con forma de media luna en la cabecera de un deslizamiento rotacional?. Depresión. Talud. Pie. Escarpe. ¿Cuál de los siguientes procesos gravitacionales tiene la tasa de movimiento más lenta?. Deslizamiento rotacional. Avalancha de rocas. Solifluxión. Reptación. Un patrón de drenajese desarrolla en terrenos cuyo subsuelo está compuesto por alternancias de estratos sedimentarios duros y blandos que están plegados o inclinados. dendrítico. radial. en enrejado. boreal. Para poder determinar la distancia al epicentro de un terremoto necesitamos conocer: El intervalo temporal entre la llegada de la primera onda P y la primera réplica. La amplitud y el periodo de las ondas S. El intervalo temporal entre la llegada de la primera onda P y la llegada de la primera onda S. El intervalo temporal entre la llegada de la primera y la última onda P. En geología un deslizamiento implica: El movimiento de material coherente a favor de una superficie bien definida. El desplazamiento de derrubios ladera abajo en forma de un fluido viscoso. La caída libre de fragmentos de rocas. Todas son correctas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. El nivel del mar desciende cuando el agua es almacenada en casquetes de hielo crecientes, y en glaciares continentales. El nivel del mar sube cuando se añade agua a los océanos por incrementos en las precipitaciones y en las descargas de agua desde los ríos. El nivel del mar desciende cuando las tasas de evaporación se incrementan sobre los océanos y cuando esta evaporación atmosférica cae sobre la superficie terrestre en forma de lluvia. El nivel del mar asciende cuando el agua es almacenada en casquetes de hielo crecientes, y en glaciares continentales. Entre las siguientes afirmaciones, indique la verdadera. Los paisajes desérticos son aéreas monótonas, relativamente planas cubiertas con diferentes espesores de arena. Los desiertos y regiones secas se concentran en aéreas de masas de aire ascendente y bajas presiones relativas. Los desiertos y regiones secas se concentran en aéreas de masas de aire ascendente y bajas presiones relativas. Los desiertos de sombra pluviométrica se dan donde las masas de aire ascienden tras atravesar un área montañosa. La intensidad de un terremoto es una medida de: intensidad: grado de temblor basada en entidad de daños. La profundidad del foco. Los daños producidos el mismo. La cantidad de energía liberada en la fuente del terremoto. La duración del sismo. Un paisaje arcilloso con grietas de retracción se debe a un proceso de: Crioclastia. Disolución. Deshidratación. Carbonatación. ¿Qué nombre recibe la zona del glaciar donde la nieve se transforma en hielo?. Morrena. Cubeta. Lengua. Zona de acumulación. Una cuenca estructural o cubeta profundamente erosionada podría mostrar: Afloramientos de los estratos más antiguos en el centro de la cuenca. Estratos orientados con patrones de afloramientos proximadamente circulares. Estratos inclinados hacia el centro de la cuenca. Los estratos más antiguos en los bordes de la cuenca se inclinan hacia fuera desde un eje de plegamiento central y horizontal. En un cabalgamiento: Se desarrollan grabens en el bloque de muro. Se produce acortamiento y engrosamiento cortical. Los esfuerzos tensionales horizontales conducen la deformación. Los esfuerzos tensionales horizontales conducen la deformación. Las tasas de expansión del fondo oceánico de comunes a lo largo de la dorsal centro-atlántica son. 1 a 5 metros por año. 1 a 5 centímetros por año. 1 a 5 kilómetros por año. 1 a 5 milímetros por año. ¿Cuál de las siguientes capas NO forma parte de la corteza oceánica?. Lavas almohadilladas basálticas. Complejo de diques en capas. Turbiditas. Gabro. Bajo condiciones climáticas cálidas y húmedas similares ¿Por qué tienen generalmente mayores tasas de meteorización química los basaltos y los gabros que las riolitas y los granitos?. El cuarzo en el gabro y el basalto se descompone muy rápidamente. Los minerales ferromagnesianos en el gabro y en el basalto están sujetos a oxidación y descomposición química. Las plagioclasas en el granito y la riolita se descomponen fácilmente a minerales de la arcilla y óxidos de hierro. El feldespato potásico y el cuarzo en la riolita y el granito son más susceptibles al agrietamiento mediante cuña de hielo. ¿Cuál de las siguientes frases describe mejor el proceso de eluviación?. Lavado de partículas de grano muy fino de limo y arcilla desde los horizontes A y E de un suelo. Crecimientos de calcita en el horizonte B de un suelo petrocálcico. Pérdida de los componentes químicos solubles desde los horizontes A y B de un suelo. Descomposición de los feldespatos y lixiviado de los productos solubles desde el horizonte C del suelo. ¿Cómo cambia la cohesión y resistencia de un suelo o regolito rico en arcillas con la adición de agua?. El agua no afecta a la cohesión, pero disminuye la resistencia. El agua reduce la resistencia de las arcillas, pero aumenta la cohesión del suelo. El agua incrementa la resistencia y la cohesión. El agua disminuye la resistencia y la cohesión. ¿Cuál de los siguientes procesos tiene lugar ante todo en zonas con permafrost?. Las avalanchas de rocas. La solifluxión. La reptación. Las coladas de barro. ¿Cuál de las siguientes situaciones puede causar el rejuvenecimiento de una corriente?. Una subida del nivel del mar. Un cambio de erosión corriente abajo, a erosión lateral. Una elevación tectónica del sustrato. Cuando se abandona un canal tributario inestable en un delta. ¿Dónde se pueden encontrar morfologías kársticas bien desarrolladas?. En pizarras. En calizas y yesos. En ardillas. En granitos y gneises. Los depósitos eólicos se caracterizan por: Altura de la ola. Longitud de onda de la ola. Periodo de la ola. Fetch. Señala la frase verdadera: Los seres vivos favorecen la meteorizaciónquímica por las raíces que expanden las grietas de las rocas. Los seres vivos favorecen la meteorizaciónquímica por las sustancias que absorben de los minerales. Los seres vivos favorecen la meteorización química, pero en menor grado que la meteorización física. Los seres vivos favorecen la meteorizaciónquímica por las sustancias que liberan, como el oxígeno. Las calizas se disuelven debido a... La presencia de CO2 en el agua. La alta solubilidad de la caliza. La presencia de bicarbonato cálcico en el agua de lluvia. Las calizas no se disuelven. ¿En qué situación se podría comprobar el comportamiento plástico de las rocas?. En la formación de una falla. Las rocas nunca tienen comportamiento plástico. En los terremotos. En los pliegues de las montañas. . Cuando se aplica un esfuerzo compresivo tendremos formación de: Pliegues y fallas inversas. Fallas transformantes y normales. Sinclinales y anticlinales. Fallas normales e inversas. La magnitud sísmica mide: El grado de temblor de un terremoto en función de los daños ocasionados. La cantidad de energía liberada en la fuente de un terremoto. El tamaño de las ondas S. El intervalo temporal trascurrido desde la llegada de la primera onda P y la primera onda S. Los arcos volcánicos insulares se generan: Cuando colisionan dos bloques continentales. Cuando la litosfera continental subduce por debajo de placa oceánica. Cuando la litosfera oceánica subduce por debajo de placa oceánica. Cuando la litosfera oceánica subduce por debajo de un bloque continental. El número de morrenas centrales sobre un glaciar de valle indica el número de sus: eskers. alineamientos de valle. glaciares tributarios. drumlins. En relación a su comportamiento hidrogeológico una arcilla: tiene alta porosidad y alta permeabilidad. tiene baja porosidad y baja permeabilidad. tiene alta porosidad y baja permeabilidad. tiene baja porosidad y alta permeabilidad. ¿Qué estructuras aparecen cuando hay deformación plástica de la litosfera?. fallas. pliegues. fallas y pliegues. fallas y diaclasas. horst y graben. Los bordes de tipo andino se generan: Cuando la litosfera oceánica subduce por debajo de placa oceánica. Cuando la litosfera oceánica subduce por debajo de un bloque continental. Cuando la litosfera continental subduce por debajo de placa oceánica. Cuando colisionan dos bloques continentales. ¿Qué tipo de esfuerzo se genera en bordes de placas divergentes?. compresional. tensional. deformacional. compresional y tensional. Cuando la carga que transporta un río es menor que su capacidad, el río: sedimenta. erosiona. forma meandros. esta en equilibrio. ¿Qué tamaño de partícula constituye la mayor parte de la carga suspendida transportada por el viento?. arena. limo. arcilla. arena y limo. limo y arcilla. La hidrólisis es un proceso de meteorización por el cual: la tierra rica en hierro y aluminio se forma en los trópicos. el agua de las fisuras se congela y fractura la roca. la liberación de presión produce masas de roca grandes y redondeadas. los iones hidrógeno y los iones hidroxilo del agua reemplazan a los iones en los minerales. Las terrazas fluviales pueden formarse. debido a la erosión remontante. debido al ascenso del nivel base del río o al levantamiento del terreno. debido al descenso del nivel base del río o al levantamiento del terreno. debido al aumento del caudal. El movimiento de partículas de agua en una ola no rompiente: es un avance en dirección del movimiento de la ola. es un movimiento oscilatorio en dirección perpendicular a la dirección del movimiento de la ola. es un movimiento rotatorio, con radios cada vez menores en profundidad. es un movimiento en zigzag con una componente vertical perpendicular a la dirección del movimiento de la ola. El caudal de un río nos da una medida directa de: velocidad del agua en un punto en concreto. tipo de régimen de flujo del agua en el río. cantidad de agua en un tiempo concreto. calidad del agua en un punto del río. La plataforma continental, el talud continental y el pie de talud son subdivisiones de: la plataforma oceánica. los márgenes continentales. las dorsales oceánicas. las cuencas oceánicas profundas. ¿Dónde se localizan las fosas submarinas?. en los bordes de placas divergentes. en las llanuras abisales. en las zonas de subducción. en la unión entre la plataforma y el talud continental. ¿Dónde se pueden encontrar morfologías kársticas bien desarrolladas?. En pizarras. En mármoles y en calizas. En ardillas. En granitos y gneises. ¿Cuáles de estas zonas geográficas corresponden con una zona de ruptura continental y formación de una nueva cuenca oceánica?. Valles de rift de África oriental y Mar Rojo. Los Andes. El Himalaya. La fosa de las Marianas. En geología un deslizamiento implica: El movimiento de material coherente a favor de una superficie bien definida. El desplazamiento de derrubios ladera abajo en forma de un fluido viscoso. La caída libre de fragmentos de rocas. Todas son correctas. ¿Qué principio o Ley de datación relativa establece que en una secuencia no deformada de rocas sedimentarias los estratos más jóvenes están depositados encima de los más antiguos?. Principio de la horizontalidad original. Ley de superposición. Principio de intersección. Ley de estratificación. Los depósitos eólicos se caracterizan por: Tonalidades oscuras. Presencia de matriz arcillosa. Bajo grado de redondez y esfericidad. Gran selección de los materiales. ¿Cuál de las siguientes frases es coherente con la deformación por plegamiento?. La distancia horizontal se acorta perpendicular al eje del pliegue. La corteza es adelgazada. La corteza es estirada y alargada. La distancia horizontal perpendicular al eje del pliegue es alargada. ¿Qué estructuras aparecen cuando hay deformación plástica de la litosfera?. Fallas. Pliegues. Fallas y pliegues. Horst y graben. ¿Qué son las fumarolas negras o chimeneas hidrotermales?. Columnas eruptivas de cenizas y gases emitidas por los volcanes de los arcos de islas. Escapes de gases peligrosos ligados a la extracción de petróleo. Emisiones de aguas calientes ricas en metales que generan precipitación de sulfuras en el fondo oceánico. Emisiones de lavas almohadilladas en el centro de las dorsales oceánicas. Las dorsales oceánicas están elevadas respecto al fondo oceánico que las rodea. Porque la litosfera recién formada está más caliente y por lo tanto menos densa que las rocas de alrededor. Porque la litosfera antigua más fría es menos densa y tiende a elevarse. Porque el manto inferior está empujando a la litosfera hacia arriba, a lo largo de la dorsal. Debido a los volcanes en escudo que se desarrollan por la expansión del fondo oceánico. ¿Cuál de las siguientes frases caracteriza mejor el desarrollo tectónico de las montañas de bloque de falla?. Fallas normales, estiramiento y fracturación frágil de la corteza superior. Fallas inversas, estiramiento y fracturación frágil de la corteza inferior. Fallas normales, acortamiento y deformación plástica de la corteza superior. Fallas inversas, acortamiento y deformación plástica de la corteza inferior. tienen una corteza aproximadamente el doble de gruesa de lo normal. tienen una corteza aproximadamente el doble de gruesa de lo normal. Las Islas Canarias. La Cordillera del Himalaya y el Plateau Tibetano en el norte de la India y suroeste de China. La provincia Basin and Range en Arizona y Nevada. El proceso de desagregación de las rocas al exponerse a la atmósfera y la hidrosfera, sin cambios en la composición de los minerales, se llama: Meteorización química. Edafogénesis. Meteorización física. Arenización. En un terreno con laderas empinadas, ¿qué cultivos y técnicas de cultivo minimizarán la erosión del suelo?. Maíz, surcos orientados pendiente abajo, cultivos frecuentes. Manzanas, en la tierra entre los árboles se dejan crecer pastos y no se cultiva. Trigo de invierno, después de la cosecha el campo es arado y se deja inactivo hasta el siguiente otoño. Judías, con surcos más espaciados que en un terreno a nivel, sin pendiente. ¿Cuál de las siguientes definiciones describe correctamente un flujo gravitacional?. El material suelto se desprende de las paredes verticales y cae fragmentado. Los materiales se mueven lentamente pendiente abajo por repetidos movimientos de elevación y caída. El material se desplaza pendiente abajo en forma de un fluido viscoso. El material se mantiene bastante coherente y se mueve a lo largo de superficies bien definidas. son característicos de etapas jóvenes de evolución de los valles. Los rápidos y aguas blancas con remolinos. Las anchas llanuras de inundación. Los perfiles de valle en forma de U. Los canales con meandros y diques naturales. ¿Qué pueden tener en común los abanicos aluviales y los deltas?. La acumulación de materiales dispuestos en capas verticales. Su presencia abundante en climas tropicales. Ambos se desarrollan en zonas con altos gradientes en el curso fluvial. Las morfologías triangulares o en abanico que adquieren la acumulación de sus materiales. ¿Qué es un acuicludo?. Un estrato permeable que transmite libremente el agua subterránea. Una roca ígnea fracturada. Un estrato con alta permeabilidad y alta retención específica. Una formación geológica que impide la circulación de agua por su interior. La harina de roca es producida por. La erosión eólica. La abrasión en un glaciar. El arrastre en el fondo de un cauce fluvial. La meteorización química. ¿Qué es un fiordo?. Un entrante de mar escarpado por ambos lados, formado cuando un valle glaciar es inundado por el mar. Un valle creado por un glaciar cerrado por la morrena terminal y en donde se ha formado un lago. Un valle creado por un glaciar que se queda por debajo del nivel del mar debido al rebote isostático cuando el glaciar se funde. Un glaciar confinado a un valle de montaña, previamente erosionado por un curso fluvial. ¿Cuáles son los dos mecanismos fundamentales por los que los glaciares erosionan el terreno?. Arranque y abrasión. Fracturación y arranque. Abrasión y disolución. Rotura y abrasión. ¿Cómo se denomina el mecanismo por el cual la carga de fondo es transportada por el viento?. Rebote. Arrastre. Suspensión. Saltación. Una cuenca estructural o cubeta profundamente erosionada podría mostrar: Afloramientos de los estratos más antiguos en el centro de la cuenca. Estratos orientados con patrones de afloramientos aproximadamente circulares. Estratos inclinados hacia el exterior del centro de la cuenca. Los estratos más jóvenes en los bordes de la cuenca se inclinan hacia fuera desde un eje de plegamiento central y horizontal. En un cabalgamiento: Se desarrollan grabens en el bloque de muro. La corteza es acortada y engrosada. Los esfuerzos tensionales horizontales conducen la deformación. El bloque de techo se desliza hacia abajo a lo largo del cabalgamiento. La subducción de placas ocurre porquetiene una densidad mayor que la astenosfera subyacente. El núcleo externo. El sedimento del fondo oceánico. La litosfera oceánica. El continente que converge. Un terreno exótico creado por la acreción de un monte submarino a un margen continental podría estar compuesto por: Areniscas de cuarzo y calizas marinas someras, plegadas. Batolitos de granito y tobas riolíticas exclusivamente. Pizarras negras ricas en materia orgánica y areniscas de antiguas playas, principalmente. Coladas de lavas basálticas principalmente, y calizas coralinas en menor proporción. Indique la frase verdadera. Las grandes lluvias sólo provocan grandes deslizamientos cuando tienen lugar en zonas desérticas. Los terremotos pueden desencadenar deslizamientos y otros procesos gravitacionales. La licuefacción es un fenómeno generado principalmente por las inundaciones. Los lahares son flujos que tienen lugar en zonas submarinas. Una corriente comienza a una altitud de 200 m y fluye una distancia de 400 km hasta el océano ¿Cuál es su gradiente medio?. 2 m/km. 2 km/m. 0,5 m/km. 0,5 km/m. ¿De qué factores depende la energía de un río?. De la pendiente por la que discurre y del tipo de roca. De la presencia de vegetación en los márgenes que frene o no el agua y de la cantidad de la misma. Del caudal y de la pendiente. Del caudal y del tipo de roca por la que discurre el río. ¿Cuál de las siguientes situaciones puede causar el rejuvenecimiento de una corriente?. Una subida del nivel del mar. Un cambio de erosión corriente abajo, a erosión lateral. Una elevación tectónica del sustrato. Cuando se abandona un canal distributario inestable en un delta. ¿Qué son las dolinas?. Son pozos naturales de los cuales se extrae agua subterránea. Son cavidades donde el agua subterránea bajo presión asciende por encima del nivel del acuífero. Son depresiones del terreno que aparecen sobre sustratos rocosos solubles. Son colinas empinadas que se elevan de manera abrupta desde el suelo. ¿Cuál de los siguientes constituye un freno efectivo para el progreso de la deflación en un área?. El nivel del ma. Un pavimento desértico. La presencia de valles colgados. La formación de depresiones de deflación. Las olas se producen por la acción de: Las mareas sobre las masas de agua. El viento sobre la interfase agua-aire. El efecto de Coriolis sobre las costas. La acción combinada del viento y las mareas. Una falla transformante es: Una falla con desplazamiento horizontal ligada a límites entre placas tectónicas. Una falla vertical conectando un anticlinal con un sinclinal. Una falla inversa que eleva hasta un cabalgamiento. El Rift rodeado de fallas en una dorsal centro-oceánica. Un sinclinal es: Un pliegue en el cual los estratos buzan hacia fuera del eje centra. Un pliegue con tan solo un flanco. Un pliegue en el cual los estratos buzan hacia el eje central. Un pliegue caracterizado por flancos recostados. ¿De cuál de los siguientes factores NO depende la Intensidad del terremoto?. Del buzamiento de la falla en superficie. De la longitud de la zona de ruptura. De la profundidad a la que se produce el terremoto. De las características del terreno. ¿Qué marca el límite de un continente?. Un sistema de islas barrera mar adentro. La parte más baja del talud continental. El centro de una llanura abisal. La parte más alta de la plataforma continental. Los Himalayas son un claro ejemplo de: Cinturón montañoso antiguo. Montañas generadas por convergencia de dos placas continentales. Arco volcánico continental. Rift continental. Los procesos de meteorización dependen en parte de las características climáticas de la zona ¿Bajo qué condiciones climáticas tendrá el suelo una mayor profundidad?. Bajo condiciones de un clima mediterráneo. Bajo condiciones de un clima tropical-húmedo. Bajo condiciones de un clima templado. Bajo condiciones de un clima árido. Como proceso erosivo, ¿en qué son únicos los procesos gravitacionales comparados con el viento, agua y hielo?. Los procesos gravitacionales afectan a partículas de todos los tamaños, mientras que los otros afectan solo a partículas pequeñas. Los procesos gravitacionales no precisan de un flujo de transporte. Los procesos gravitacionales afectan a zonas geográficas mayores que el viento, agua y hielo. Todas las anteriores. describe la carga total de sedimento transportado por una corriente. La capacidad. El caudal. La competencia. El factor hidrostático. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el nivel freático es correcta?. Es el límite superior de la zona de saturación. Se mantiene constante a lo largo del año, aunque puede variar de un año a otro. Nunca se puede observar directamente, únicamente puede cartografiarse en zonas donde hay muchos pozos. Todas son correctas. ¿Cuál de los siguientes NO es un espeleotema?. Estalactita. Estalagmita. Dolina. Columna. ¿Dónde se localiza actualmente el mayor glaciar de casquete de la tierra?. En Groenlandia. En Islandia. En la Antártida. En Rusia (Siberia). La deflacción es: La erosión causada en los meandros de los ríos. La erosión que se produce en el fondo de un glaciar por arranque de material. La sedimentación de arenas en forma de dunas. La erosión producida por el viento por levantamiento y removilización del material suelto. La “harina de roca” se produce por: Erosión eólica. Erosión fluvial. Meteorización química. Abrasión en un glaciar. La hidrólisis es un proceso de meteorización por el cual: Los minerales de la arcilla se oxidan con facilidad. Los iones hidrógeno y los iones hidroxilo del agua reemplazan a los iones en los minerales. El agua de las fisuras se congela y fractura la roca. La roca se rompe debido a cambios bruscos de temperatura. Se considera que un valle fluvial es joven cuando presenta: Rápidos y aguas claras en régimen turbulento. Llanuras de inundación muy extensas. Valles con perfiles en forma de U. Canales meandriformes. Una red fluvial meandriforme es característica de: Un medio de alta energía y elevado gradiente hidráulico. Zonas con abundantes canales rectilíneos. Un medio de bajo gradiente hidráulico. Todas las anteriores son correctas. Un paisaje arcilloso con grietas de retracción se debe a un proceso de: Deshidratación. Crioclastia. Disolución. Carbonatación. En un cabalgamiento: Es muy típica la formación de grabens. La corteza es acortada y engrosada. La corteza se adelgaza. Solo hay fallas normales. Las coladas de derrubios que se forman sobre las laderas de los volcanes, formadas por cenizas y otros materiales saturados en agua, reciben el nombre de: Avalanchas volcánicas. Lahares. Desprendimientos. Deslizamientos volcánicos. La presencia de cubierta vegetal y la actividad biológica sobre un suelo, favorece: Sólo la meteorización física. Sólo la meteorización química. La meteorización física y química. La erosión del suelo. Cuál de las siguientes formas no es un espeleotema?: Dolina. Estalactita. Estalagmita. Columna. Las olas se producen por la acción de: El viento sobre la interfase agua-aire. Las mareas sobre las masas de agua. El efecto de Coriolis sobre las costas. La acción combinada del viento y las mareas. La estructura interna característica de una duna es: Laminación paralela. Arenas masivas. Estratos verticales. Estratificación cruzada. ¿Cómo se denomina el mecanismo por el cual la carga de fondo es transportada por el viento?: Rebote. Erosión. Saltación. Suspensión. Los “abanicos submarinos” se localizan: Tapizando los taludes continentales. Sobre la plataforma continental. Sobre las dorsales oceánicas. Al pie de los taludes continentales. ¿Cuál de estas tecnologías se utiliza para estudiar el fondo oceánico?. Ecosondas. Satélites. Sonarde haz múltiple. Todas. ¿Cuál de las siguientes frases explica mejor la formación de pliegues debidos a esfuerzos compresivos?. La corteza se estirada y alargada. La corteza se adelgazada. La distancia horizontal se acorta perpendicularmente al eje del pliegue. La distancia horizontal se alarga perpendicularmente al eje del pliegue. La deformación plástica de la litosfera contribuye a la formación de: Fallas. Fallas y pliegues. Horst y graben. Pliegues. ¿Cuál de las siguientes características sobre las fosas submarinas no es cierta?. Son depresiones largas y estrechas. Son áreas geológicamente muy estables. Son zonas donde las placas se hunden en el manto. Pueden actuar como trampas de sedimentos. ¿Bajo qué condiciones climáticas tendrá un suelo mayor profundidad?: En un clima tropical-húmedo. En un clima mediterráneo. En un clima templado. En un clima árido. La deformación plástica de la litosfera contribuye a la formación de: Fallas. Siempre fallas y pliegues. Pliegues. Horst y graben. Una red fluvial meandriforme es característica de: Un medio de alta energía y elevado gradiente hidráulico. Un medio de bajo gradiente hidráulico. Zonas con abundantes canales rectilíneos. Todas las anteriores son correctas. ¿Qué pueden tener en común los abanicos aluviales y los deltas?. La acumulación de materiales dispuestos en capas verticales. Ambos son característicos de climas tropicales. Las morfologías triangulares que adquieren la acumulación de sus materiales. Ambos se desarrollan en zonas con altos gradientes en el curso fluvial. La relación que se establece entre la acumulación de hielo en el extremo superior del glaciar, y la pérdida del mismo en el extremo inferior, se denomina: A. Desmembramiento. Retroceso glaciar. Balance glaciar. Ablación. La presencia de cubierta vegetal y la actividad biológica sobre un suelo, favorece: La meteorización física y química. Sólo la meteorización física. Sólo la meteorización química. La erosión del suelo. La presencia de grandes estuarios suelen relacionarse con: Costas de retroceso. Costas estables. Costas de inmersión. Costas de emersión. Se considera que un valle fluvial es joven cuando presenta: Llanuras de inundación de muy extensas. Valles con perfiles en forma de U. Canales meandriformes. Rápidos y aguas claras en régimen turbulento. Un paisaje arcilloso con grietas de retracción se debe a un proceso de: Crioclastia. Disolución. Carbonatación. Deshidratación. En un cabalgamiento: Es muy típica la formación de grabens. La corteza se adelgaza. El bloque de techo se desliza hacia abajo a lo largo del cabalgamiento. La corteza es acortada y engrosada. ¿Pueden existir procesos gravitacionales en el fondo del mar?. Sí, especialmente en las llanuras abisales. Sí, especialmente asociados a los flancos de volcanes submarinos. Si, pero sólo en las dorsales oceánicas. No. Las olas se producen por la acción de. Las mareas sobre las masas de agua. El efecto de Coriolis sobre las costas. El viento sobre la interfase agua-aire. La acción combinada del viento y las mareas. ¿Cómo se denomina el mecanismo por el cual la carga de fondo es transportada por el viento?: Rebote. Arrastre. Suspensión. Saltación. La estructura interna característica de una duna es: Laminación paralela. Estratificación cruzada. Arenas masivas. Estratos verticales. Se dice que un pliegue es simétrico si: Ambos flancos buzan en el mismo sentido. Ambos flancos son imágenes especulares uno del otro. El ángulo de buzamiento de los dos flancos es muy diferentes. El plano axial está tumbado. Los bordes de tipo andino se forman: Cuando la litosfera oceánica subduce por debajo de placa oceánica. Cuando la litosfera continental subduce por debajo de placa oceánica. Cuando colisionan dos bloques continentales. Cuando la litosfera oceánica subduce por debajo de litosfera continental. Indique cuáles son los dos mecanismos fundamentales de erosión glaciar: Arranque y abrasión. Arranque y disolución. Abrasión y disolución. Descomposición mineral y abrasión. ¿Qué es un acuicludo?. Una roca permeable que transmite libremente el agua subterránea. Una roca ígnea fracturada. Una roca de alta permeabilidad. Una roca que impide la circulación de agua por su interior. ¿De qué factores depende la energía de un río?. De la pendiente del terreno. De la presencia de vegetación en las márgenes del río. Del caudal del río y de la pendiente del terreno. Del tipo de roca por la que discurre el río. . ¿De qué parámetros depende la ley de Darcy?. Porosidad eficaz y porosidad tota. Permeabilidad, gradiente hidráulico y sección de paso. Permeabilidad y porosidad eficaz. Porosidad eficaz y sección. Los minerales de grano fino y colores rojo, marrón y amarillo, que colorean el suelo suelen tener relación con: Precipitación de óxidos de hierro durante la meteorización química. Meteorización mecánica de rocas ígneas. Meteorización química de cuarzo y feldespatos. Meteorización mecánica de los feldespatos y de las micas. En un cabalgamiento: La corteza se acorta y engrasa. Es muy típica la formación de fallas normales. La corteza siempre se adelgaza. El bloque de techo se desliza hacia abajo a lo largo del cabalgamiento. La apertura de una nueva cuenca oceánica suele comenzar con: La formación de corteza oceánica. Un gran terremoto. La formación de un Rift continental. La formación de un arco volcánico. Señale cuál de las siguientes formas no es un espeleotema: Estalactita. Estalagmita. Uvala. Columna. Indique cuál de las siguientes frases describe mejor el proceso de eluviación: Precipitación de calcita en el horizonte B de un suelo. Lavado de partículas de grano muy fino desde los horizontes A y E de un suelo. Pérdida de materia orgánica del horizonte A de un suelo. Descomposición de los feldespatos del horizonte C del suelo. Los arcos de islas volcánicos se generan: En las dorsales oceánicas. Cuando la litosfera oceánica subduce por debajo de litosfera oceánica. Cuando colisionan dos bloques continentales. En las plataformas continentales. Indique cuál de las siguientes frases es la verdadera: Las grandes lluvias sólo provocan grandes deslizamientos cuando tienen lugar en zonas desérticas. Los terremotos pueden desencadenar deslizamientos y otros procesos gravitacionales. La licuefacción es un fenómeno generado principalmente por los volcanes. Los lahares son flujos que tienen lugar en zonas submarinas. Un borde de margen continental creado por la acreclón de un monte submarino, podría estar compuesto por: Principalmente por coladas de lavas basálticas. Areniscas y arcillas. Granito. Por yesos. El término horst hace referencia a: Un conjunto de fallas asociadas que originan elevaciones en el relieve. Un tipo de falla inversa. Un tipo de pliegue. Un monte submarino. Señale el tipo de esfuerzos se genera en los bordes de placas convergentes: Cizalla. Distensivo. Compresivo. Distensivo y cizalla. ¿Qué factores controlan las condiciones del flujo de hielo en un glaciar?. Caolinita. Hematites y Limonita. Carbonato cálcico. Granos de cuarzo. Un paisaje cárstico tiene relación con. Macizos montañosos en zonas tropicales. Procesos de disolución en los que interviene el ácido carbónico. Rocas ígneas altamente meteorizadas. Meteorización química por hidrólisis y oxidación. La subsidencia del terreno en materiales detríticos puede tener relación con: Inyección de residuos en el subsuelo. Retroceso de un glaciar. Compactación de los poros del terreno después de extraer agua subterránea. Pequeños movimientos sísmicos. ¿Qué son las dolinas?. Son pozos naturales de los cuales se extrae agua subterránea. Son cavidades donde el agua subterránea bajo presión asciende por encima del nivel del acuífero. Son depresiones del terreno originadas por procesos de disolución de la roca. Es un tipo de forma glacia. ¿De qué parámetros depende la ley de Darcy?. Porosidad eficaz y porosidad total. Permeabilidad, gradiente hidráulico y sección. Permeabilidad y porosidad eficaz. Porosidad eficaz y sección. ¿Qué se entiende por “franja capilar” referido a las aguas subterráneas?. Es una película de agua que se forma sobre el terreno en ambiente desértico. Es una franja del terreno que tiene un grado de saturación intermedio entre la zona saturada y la zona no saturada. Es el agua que satura los polos del horizonte B del suelo. Es una franja que indica la presencia de freatofitas. ¿Cuál de las siguientes situaciones puede causar el rejuvenecimiento de una corriente fluvial?. Una subida del nivel del mar. Un largo periodo de sequía. La presencia de cultivos en las llanuras de inundación. La elevación tectónica del continente. En acuíferos libres ¿qué factor hidrológico es proporcional a la pendiente del nivel freático?. Porosidad. Gradiente hidráulico. Competencia hidráulica. La permeabilidad. En rocas sedimentarias ¿Qué marca una evidencia de compresión horizontal y acortamiento?. Fallas normales. Fallas con desplazamiento horizontal. Horsts y grabens. Pliegues apretados. Los minerales de grano fino y colores rojo, marrón y amarillo, que colorean el suelo ¿por qué procesos son originados?. Meteorización mecánica de arcillas grises-azules de grano muy fino. Meteorización química de cuarzo y feldespatos. Precipitación de óxidos de hierro durante la meteorización química. Meteorización mecánica de los feldespatos y de las micas. ¿Qué es el buzamiento de un plano geológico?. La orientación del plano con respecto al norte geográfico. El ángulo de inclinación del plano con respecto a un plano horizontal. El ángulo que forma el plano con respecto al norte magnético. La inclinación de un estrato con respecto al estrato situado encima. ¿Cuál de los siguientes fenómenos no está asociado a un terremoto?. Licuefacción. Formación de volcanes de arena. Deflacción. Tsunamis. Se considera que un valle fluvial es joven cuando presenta: Llanuras de inundación muy extensas. Rápidos y aguas claras en régimen turbulento. Valles con perfiles en forma de U. Canales meandriformes. ¿Cuál de las siguientes opciones define mejor el concepto de porosidad total de un suelo?. El conjunto de la porosidad eficaz y porosidad intrínseca de la roca. Sólo la porosidad intergranular. La retención específica. El volumen de agua que satura la roca. ¿Qué es un fiordo?. Un valle glaciar cerrado por una morrena frontal. Un valle glaciar inundado por el mar. Un valle que se ha formado por la desaparición (fusión) de un glaciar. Un glaciar aislado en un valle de montaña. La dirección de un pliegue puede definirse como: El ángulo de buzamiento de uno de los flancos. El ángulo formado por el eje del pliegue con el norte magnético. El ángulo que forma el plano axial con la horizontal. El ángulo entre los dos flancos. Los elementos característicos y definitorios de un mapa topográfico son: Curvas de nivel, geología, e infraestructuras. . Curvas de nivel, tramas, e infraestructuras. Carreteras, ríos y embalses. Las montañas. . En proceso de reptación implica: El movimiento de material coherente a favor de una superficie bien definida. La formación de una colada de lodo. Un movimiento muy lento de la superficie del terreno. La caída libre de fragmentos de rocas. Un pliegue anticlinal se caracteriza por tener: Estratos con patrones de afloramiento circulares. Estratos inclinados hacia el interior de la estructura. Los estratos más antiguos en el centro de la estructura. Estratos verticales en los bordes de la estructura. La explicación de que las dorsales oceánicas se encuentren más elevadas respecto al fondo oceánico colindante, se debe a: Que la litosfera antigua más fría es menos densa y tiende a elevarse. Que el manto inferior está empujando a la litosfera hacia arriba, a lo largo de la dorsal. Ninguna de las explicaciones anteriores es cierta. Que la litosfera recién formada está más caliente y por lo tanto menos densa que las rocas de alrededor. En el contexto de la Tectónica de Placas, la presencia de un punto caliente sobre litosfera oceánica, puede ser responsable de la formación de: Un orógeno de colisión. Una falla transformante. Cadenas de islas volcánicas. Una zona de subducción. El término techo de falla hace referencia a: La superficie topográfica. La superficie rocosa que está inmediatamente por encima del plano de falla. El labio hundido de la falla. Siempre la parte inferior del plano de falla. Como producto resultante de la “hidrólisis” de rocas silicatadas, es muy común encontrar: Hematites y Limonit. Carbonato cálcico. Granos de cuarzo. Caolinita. ¿Qué se entiende por “franja capilar”?. Es una película de agua que se forma sobre el terreno en ambiente desértico. Es el agua que satura los poros del horizonte B de un suelo. Es una franja situada en la zona más profunda de un acuífero. Es una franja del terreno, próxima al nivel freático, que tiene un grado de saturación intermedio entre la zona saturada y la zona no saturada. |