option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Geometría

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Geometría

Descripción:
Tema 13: Geometría en el espacio

Fecha de Creación: 2023/05/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 52

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Un poliedro tiene 2 caras octogonales y 16 triangulares. Selecciona de las siguientes respuesta la correcta. Selecciona una: Tiene 32 vértices. Tiene 16 vértices. Tiene 64 vértices. Tiene 100 vértices exactamente. Tiene 18 vértices.

Indica entre las distintas respuestas las que consideres correctas. Selecciona una o más de una: El desarrollo 2 corresponde a un cono. El desarrollo 4 corresponde a un icosaedro. El desarrollo 3 corresponde a un cono. El desarrollo 1 corresponde a cono. El desarrollo 6 corresponde a un prisma de base pentagonal.

Indica el desarrollo que corresponde a un icosaedro: El desarrollo 4 corresponde a un dodecaedro. Ninguno de los desarrollos corresponde al dodecaedro. El desarrollo 3 corresponde a un dodecaedro. Cualquiera de ellos. El desarrollo 1 corresponde a un dodecaedro. El desarrollo 5 corresponde a un dodecaedro. El desarrollo 4 corresponde a un icosaedro.

Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas. Selecciona una o más de una: El número de aristas de un poliedro que concurren en un vértice es, como mínimo, 4. Las caras de un poliedro deben ser forzosamente polígonos. El cilindro es un poliedro. En cada vértice de un poliedro regular concurren siempre el mismo número de aristas. En un poliedro el número mínimo de caras que concurren en un vértice es 3.

Indica entre las distintas respuestas las que consideres correctas. Selecciona una o más de una: El desarrollo 4 corresponde a un icosaedro. El desarrollo 1 corresponde a un icosaedro. El desarrollo 5 corresponde a un hexaedro. El desarrollo 5 corresponde a un dodecaedro. El desarrollo 3 corresponde a un tetraedro.

Indica entre las distintas respuestas las que consideres correctas: Selecciona una o más de una: El radio de la base en un cilindro tiene que ser igual a la altura del mismo. Los cilindros son cuerpos de revolución generados por un segmento que gira alrededor de un eje paralelo al mismo. El cilindro y el cono son los únicos cuerpos de revolución. La generatriz de un cilindro nunca podrá ser paralela a la altura del mismo. El desarrollo de un cilindro está formado por un rectángulo y dos círculos apoyados en lados paralelos del rectángulo.

Indica entre las distintas respuestas las que consideres correctas. Selecciona una o más de una: Los cilindros son poliedros con caras circulares. Los desarrollos de los cilindros están formados por un rectángulo y dos circulos adosados en lados paralelos. En los cilindros oblicuos la altura y la generatriz son siempre paralelas. Un paralelogramo que gira alrededor de uno de sus lados genera un cilindro oblicuo. En los cilindros oblicuos la generatriz no es perpendicular a la base.

Indica entre las distintas respuestas las que consideres correctas. Selecciona una o más de una: Solo hay dos deltaedros que sean a la vez poliedros regulares. En los poliedros el número mínimo de caras que concurren en un vértice es dos. La suma de los ángulos de los polígonos que concurren en un vértice de un poliedro debe ser menor de 360º. La fórmula de Euler es válida para los poliedros y los cuerpos redondos. Las diagonales de un poliedro unen vértices de la misma cara.

Indica de las siguientes respuestas las que consideres correctas. Selecciona una o más de una: Un círculo que gira alrededor de una de sus cuerdas genera una esfera. La esfera es un cuerpo de revolución generado por un semicírculo que gira alrededor de uno de sus radios. Los cilindros y los conos son los únicos cuerpos de revolución generados por polígonos al girar sobre algunos de sus lados. La esfera es el único cuerpo de revolución conocido. En los conos y en los cilindros las alturas son siempre perpendiculares a sus bases.

Indica entre las distintas respuestas las que consideres correctas. Selecciona una o más de una: El desarrollo 5 corresponde a un icosaedro. El desarrollo 3 corresponde a un octaedro. El desarrollo 1 corresponde al de un tetraedro. El desarrollo 3 corresponde a un tetraedro. El desarrollo 4 corresponde a dodecaedro.

Un poliedro convexo de 62 caras y 120 aristas, ¿Cuántos vértices tiene? Selecciona una: Tiene la diferencia entre ambas cantidades, es decir 58 vértices. Ninguna de las respuestas anteriores son correctas. El número de vértices coincide con el de caras, y por tanto son 62 vértices. Tiene 182 vértices. Tiene exactamente 60 vértices.

Indica entre las distintas respuestas las que consideres correctas: Selecciona una o más de una: La fórmula de Euler es de aplicación a cualquier tipo de poliedro. Con cuadrados se pueden formar dos clases de poliedros regulares. La pirámide regular de base cuadrada es un poliedro regular. Los poliedros arquimedianos están formados por un único tipo de polígono regular. El hexaedro y el octaedro forman una de las parejas de poliedros duales.

Un poliedro tiene 2 caras decagonales y 20 triangulares. Selecciona de las siguientes respuesta la correcta: Selecciona una: Puede tener entre 50 y 200 vértices. No se puede calcular el número de vértices. Ninguna de las respuestas anteriores son correctas. Puede tener 40 vértices. Tiene 20 vértices. Tiene exáctamente 22 vértices.

Un poliedro convexo de 14 caras y 36 aristas, ¿Cuántos vértices tiene? Selecciona una: Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Tiene 50 vértices. El número de vértices es la diferencia entre ambas cantidades, esto es 22 vértices. El número de vértices es siempre inferior al número de caras, por ello estará comprendido entre 1 y 14. Tiene exáctamente 24 vértices.

Indica entre las distintas respuestas las que consideres correctas: El desarrollo 2 corresponde a un poliedro. Todos los desarrollos corresponden a poliedros regulares. Ninguno de los desarrollos corresponden a pirámides. El desarrollo 5 corresponde a icosaedro. El 6 corresponde al desarrollo de un prisma de base pentagonal. El desarrollo 1 corresponde a un cono. El desarrollo 1 corresponde a un prisma de base heptagonal.

Indica el desarrollo que corresponde a un cono: El desarrollo A corresponde a una pirámide. El desarrollo F corresponde a un cono. Cualquiera de ellos. Ninguno de los desarrollos corresponde a un cono. El desarrollo D corresponde a un cono. El desarrollo B corresponde a un cono. El desarrollo E corresponde a un cilindro.

Indica el desarrollo que corresponde a un dodecaedro: El desarrollo 4 corresponde a un dodecaedro. Ninguno de los desarrollos corresponde al dodecaedro. El desarrollo 3 corresponde a un dodecaedro. Cualquiera de ellos. El desarrollo 1 corresponde a un dodecaedro. El desarrollo 5 corresponde a un dodecaedro.

Indica el desarrollo que corresponde a un prisma de base hexagonal. El desarrollo C y E corresponden a un prisma de base hexagonal. Ninguno de los desarrollos corresponde al prisma hexagonal. El desarrollo A corresponde al prisma de base hexagonal. Cualquiera de ellos. D y E corresponden al desarrollo de un prisma de base hexagonal.

Indica de las siguientes respuestas las que consideres correctas: Selecciona una o más de una: Un círculo que gira alrededor de una de sus cuerdas genera una esfera. La esfera es un cuerpo de revolución generado por un semicírculo que gira alrededor de uno de sus radios. Los cilindros y los conos son los únicos cuerpos de revolución generados por polígonos al girar sobre algunos de sus lados. En los conos y en los cilindros las alturas son siempre perpendiculares a sus bases. La esfera es el único cuerpo de revolución conocido.

Indica de las siguientes afirmaciones cuales son correctas: Selecciona una o más de una: El número de vértices en los poliedros regulares es igual al de caras. Los poliedros regulares están formados por polígonos regulares y en cada vértice concurren el mismo número de aristas. Solo se conocen 5 poliedros regulares, pero es posible que se puedan encontrar algunos más. Hay exactamente 5 deltaedros. La pirámide cuadrangular es un sólido Platónico. Solo uno de los poliedros regulares está formado por hexágonos. De los cuerpos platónicos, tres están formados por triángulos equiláteros.

Indica entre las distintas respuestas las que consideres correctas: Selecciona una o más de una: En los cono la altura y la generatriz siempre son congruentes. El desarrollo de un cono estará formado por un rectángulo y dos círculos adosados al lado de mayor longitud. Si hacemos rotar un triángulo rectángulo tomando como eje de rotación uno de sus catetos, el resultado es un cilindro de revolución. En los conos cuyo eje de revolución es perpendicular a la base del mismo, la altura, el radio y la generatriz forman siempre un triángulo rectángulo. Los conos forman parte de los cuerpos de revolución.

Indica cuáles de las siguientes definiciones son verdaderas. En cada vértice de un poliedro regular concurren siempre el mismo número de aristas. En un poliedro el número mínimo de caras que concurren en un vértice es 3. Las caras de un poliedro deben ser forzosamente polígonos. El número de aristas de un poliedro que concurren en un vértice es, como mínimo, 4. Las caras de un poliedro son todas iguales. Hay poliedros con 3 caras. El cilindro es un poliedro.

Indica entre las distintas respuestas cuáles son correctas: Ninguno de los desarrollos corresponden a un dodecaedro. El desarrollo 3 corresponde a un octaedro. El desarrollo 4 corresponde a un dodecaedro. Todos los desarrollos corresponden a poliedros regulares. El desarrollo 3 corresponde a un icosaedro. El desarrollo 5 corresponde a un dodecaedro.

Indica entre las distintas respuestas las que consideres correctas: Selecciona una o más de una: Todas las pirámides son poliedros. El prisma de base cuadrada es un poliedro regular. Los deltaedros son poliedros regulares formados por triángulos equiláteros. El dodecaedro tiene 12 caras pentagonales. El icosaedro es un poliedro regular formado por cuadrados.

Un poliedro convexo de 26 caras y 72 aristas, ¿Cuántos vértices tiene? Selecciona una: Tiene exáctamente el menor de los números, es decir 26 vértices. Tiene exáctamente la diferencia entre aristas y caras, esto es 46 vértices. Tiene exáctamente 48 vértices. No se puede obtener el número de vértices. Sólo puede tener 98 vértices.

Un prisma heptagonal tiene 9 caras y 21 aristas. Selecciona de las siguientes respuestas la correcta: Tiene 14 vértices, por ser la tercera parte del doble del número de aristas. Tiene 16 vértices. Tiene 18 vértices, el doble que el número de caras. Tiene 23 vértices, por ser el resultado de sumar 2 al número de aristas. Tiene 7 vértices porque es heptagonal.

Un prisma heptagonal tiene 9 caras y 14 vértices. Selecciona de las siguientes respuestas la correcta: Tiene 23 aristas. Tiene 28 aristas, el doble que el número de vértices. Tiene 21 aristas. Tiene 18 aristas, el doble que el número de caras. Tiene 25 aristas.

Indica entre las distintas respuestas las que consideres correctas Selecciona una o más de una: Los cuerpos de revolución son un tipo particular de poliedros. El tetraedro es un poliedro convexo. Todos los deltaedros son poliedros regulares. El prisma regular de base triangular es un poliedro regular. El tetraedro es un poliedro regular y a la vez un deltaedro. La suma de los ángulos de los polígonos que concurren en un vértice de un poliedro debe ser igual a 360º.

Un poliedro tiene 2 caras hexagonales y 12 triangulares. Selecciona de las siguientes respuesta la correcta: Selecciona una: Ninguna de las anteriores son correctas. Tiene 14 vértices. Tiene 12 vértices. Tiene 32 vértices. Tiene exactamente 24 vértices. Tiene 48 vértices.

Indica de las siguientes afirmaciones cuales son correctas Selecciona una o más de una: El hexaedro es un poliedro regular con seis caras cuadradas. El tetraedro es el poliedro regular con menor número de caras. El icosaedro es un poliedro regular formado por caras pentagonales. El dodecaedro está formado por 12 triángulos equiláteros. El octaedro es un sólido platónico, y además, también un deltaedro. Dos de los poliedros regulares son pirámide.

Un poliedro convexo de 32 caras y 90 aristas ¿Cuántos vértices tiene? Selecciona una: Con los datos que nos dan no se puede conocer el número de vértices. Puede tener 122 vértices. El número de vértices debe estar comprendido entre 180 y 360. Ninguna de las respuestas anteriores. Tiene exactamente 60 vértices.

Indica entre las siguientes respuestas la que consideres correcta: Todas las pirámides regulares son poliedros. El prisma de base cuadrada es un poliedro regular. Los deltaedros son poliedros regulares formados por triángulos regulares. El dodecaedro tiene 12 caras pentagonales.

Indica entre las distintas respuestas las que consideres correctas. Todos los deltaedros son poliedros. Las diagonales de un poliedro unen vértices de la misma cara. En los poliedros el número mínimo de aristas que concurren en un vértice es cuatro. Solo hay tres deltaedros que sean a la vez poliedros regulares.

Un poliedro tiene 6 caras octogonales y 8 triangulares. Selecciona de las siguientes respuestas la correcta: Tiene 24 vértices. Tiene 48 vértices. Tiene 12 vértices. Con los datos aportados no se puede calcular. Tiene 14 vértices. Ninguna de las respuestas es correcta.

Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas: Las caras de un poliedro deben de ser forzosamente polígonos regulares. En un poliedro el número mínimo de caras que concurren en un vértice es 3. En cada vértice de un poliedro regular concurren siempre el mismo número de aristas. Las caras de un poliedro arquimediano son todas iguales.

Un poliedro tiene 12 caras pentagonales y 80 triangulares. Ninguna es correcta. Tienen 60 vértices. Tienen 12 vértices. Tienen 92 vértices. Tienen 68 vértices. Con los datos aportados no se puede calcular.

Indica las correctas: Los poliedros regulares están formados por polígonos regulares y en cada vértice concurren el mismo número de aristas. Solo uno de los poliedros regulares está formado por hexágonos. Hay exactamente 5 deltaedros. De los cuerpos platónicos, tres están formados por triángulos equiláteros.

Indica entre las distintas respuestas las que consideres correctas: Selecciona una o más de una: La fórmula de Euler es de aplicación a cualquier tipo de poliedro. Los poliedros arquimedianos son poliedros regular. Las caras de los deltaedros son todas cuadradas. El dodecaedro y el icosaedro forman una de las parejas de poliedros duales.

Indica entre las distintas respuestas las que consideres correctas. El desarrollo 6 corresponde a un prisma de base pentagonal. El desarrollo 2 corresponde a un cono. El desarrollo 8 corresponde a una pirámide. El desarrollo 1 corresponde a un cono. El desarrollo 3 corresponde a un cono. El desarrollo 4 corresponde a un icosaedro. No hay ningún desarrollo que corresponda a una pirámide.

Indica de las siguientes afirmaciones cuales son correctas: Solo se conocen 5 poliedros regulares, pero es posible que se puedan encontrar algunos más. Los poliedros regulares están formados por polígonos regulares y en cada vértice concurren el mismo número de aristas. De los cuerpos platónicos, tres están formados por triángulos equiláteros. El número de vértices en los poliedros regulares es igual al de caras.

Indica entre las distintas respuestas las que consideres correctas: Selecciona una o más de una: La pirámide de base cuadrada es un deltaedro. Todos los deltaedros son poliedros. La fórmula de Euler es válida sólo para los poliedros regulares. Solo hay dos deltaedros que sean a la vez poliedros regulares.

Un poliedro tiene 18 caras cuadradas y 8 triangulares. Selecciona de las siguientes respuesta la correcta: Selecciona una: Con los datos aportados no se puede calcular el número de vértices. Tiene 24 vértices. Tiene 14 vértices. Tiene 12 vértices. Ninguna de las respuestas son correctas. Tiene 48 vértices.

Indica entre las distintas respuestas las que consideres correctas: Selecciona una o más de una: La generatriz de un cilindro nunca podrá ser paralela a la altura del mismo. El radio de la base en un cilindro tiene que ser obligatoriamente igual a la altura del mismo. La base de un cilindro puede ser un polígono regular. El desarrollo de un cilindro está formado por un rectángulo y dos círculos apoyados en lados paralelos del rectángulo. Los cilindros son cuerpos de revolución generados por un rectángulo que gira alrededor de uno de sus lados. El cilindro y el cono son los únicos cuerpos de revolución.

Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas. Selecciona una o más de una. Las caras de un poliedro deben ser forzosamente polígonos. En un poliedro el número mínimo de caras que concurren en un vértice es 3. Hay poliedros con 3 caras. En cada vértice de un poliedro regular concurren siempre el mismo número de aristas. El cilindro es un poliedro. El número de aristas de un poliedro que concurren en un vértice es, como mínimo, 4. Las caras de un poliedro son todas iguales.

Indica entre las distintas respuestas las que consideres correctas. El desarrollo 4 corresponde a dodecaedro. El desarrollo 3 corresponde a un octaedro. El desarrollo 5 corresponde a un icosaedro. Ninguno de los desarrollos corresponde a un tetraedro. No hay ningún desarrollo de un prisma de base cuadrada. El desarrollo 3 corresponde a un tetraedro. El desarrollo 1 corresponde a un tetraedro.

Indica entre las distintas respuestas las que consideres correctas: Selecciona una o más de una: La pirámide regular de base cuadrada es un poliedro regular. El icosaedro es un poliedro regular y un deltaedro. La fórmula de Euler es de aplicación a cualquier tipo de poliedro. Los poliedros arquimedianos están formados por un único tipo de polígono regular. Con cuadrados se pueden formar dos clases de poliedros regulares.

Indica entre las distintas respuestas las que consideres correctas: Selecciona una o más de una: Los cilindros son cuerpos de revolución generados por un rectángulo que gira alrededor de uno de sus lados. La base de un cilindro puede ser un polígono regular. La generatriz de un cilindro nunca podrá ser paralela a la altura del mismo. El cilindro y el cono son los únicos cuerpos de revolución. El radio de la base en un cilindro tiene que ser obligatoriamente igual a la altura del mismo. El desarrollo de un cilindro está formado por un rectángulo y dos círculos apoyados en lados paralelos del rectángulo.

Indica entre las distintas respuestas las que consideres correctas. El desarrollo 5 corresponde a un dodecaedro. Todos los desarrollos corresponden a poliedros arquimedianos. El desarrollo 3 corresponde a un tetraedro. El desarrollo 1 corresponde a un icosaedro. El desarrollo 5 corresponde a un hexaedro. Ninguno de los desarrollos corresponde a un icosaedro.

Indica entre las distintas respuestas las que consideres correctas: Selecciona una o más de una: La fórmula de Euler es válida para los poliedros y los cuerpos redondos. La suma de los ángulos de los polígonos que concurren en un vértice debe ser menor de 360º. Hay tres deltaedros que son a la vez poliedros regulares. Las diagonales de un poliedro unen vértices de la misma cara. La pirámide de base cuadrada es un poliedro regular. En los poliedros el número mínimo de caras que concurren en un vértice es dos.

Un poliedro convexo de 62 caras y 120 aristas, ¿cuántos vértices tiene? Selecciona una: Tiene 182 vértices. Tiene la diferencia entre ambas cantidades, es decir, 58 vértices. Ninguna de las respuestas anteriores son correctas. Tiene exactamente 60 vértices. El número de vértices coincide con el de caras, y por tanto son 62 vértices.

Indica entre las distintas respuestas las que consideres correctas: Todos los desarrollos corresponden a poliedros regulares. El desarrollo 1 corresponde a un prisma de base heptagonal. El desarrollo 5 corresponde a icosaedro. El desarrollo 1 corresponde a un cono. El desarrollo 2 corresponde a un poliedro. El 6 corresponde al desarrollo de un prisma de base pentagonal. Ninguno de los desarrollos corresponden a pirámides.

Un poliedro convexo de 32 caras y 90 aristas, ¿Cuántos vértices tiene? Selecciona una: Con los datos que nos dan, no se puede conocer el número de vértices. El número de vértices tiene que estar comprendido entre 180 y 360. Tiene exáctamente 60 vértices. Ninguna de las respuestas anteriores. Puede tener 122 vértices.

Denunciar Test