option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Geosistémica I - Sociósfera

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Geosistémica I - Sociósfera

Descripción:
La sociósfera como sistema

Fecha de Creación: 2011/09/25

Categoría: Geografía

Número Preguntas: 43

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La sociósfera, también llamada ....., es la esfera habitada por el hombre, las ....., susrelaciones y sus creaciones económicas, sociales, políticas, jurídicas o ideológicas. antropósfera, sociedades. antropósfera, interacciones. litósfera, sociedades. litósfera, interacciones.

se encuentra asentada sobre la capa superficial de la litósfera: geosistema. sociósfera. mesósfera. población.

La sociósfera es la esfera habitada por el hombre, las cociedades, sus relaciones y sus creaciones ....., ......., ......., ....... e ......... económicas. políticas. jurídicas. sociales. ideológicas. culturales. sociológicas.

a la antropósfera también se le conoce como: capa superficial de la litósfera. mesósfera. sociósfera. ionósfera.

La sociedad, a través de sus acciones destinadas a aprovechar las fuerzas y energías que ofrece la naturales, ... entra en relaciones con las demás entidades del geosistema. es la esfera habitada por el hombre. tipifica el impacto de la naturaleza. crea nuevas culturas.

El tipo de .... de producción que se desarrollan al interior de la sociedad, permite .... el impacto sobre la naturaleza. sociedades - maximizar. sociedades - reducir. relaciones - tipificar. relaciones - reducir.

Es una aglomeración de habitantes sometida a una determinada ordenación y dinámica en el planeta. organización económica. organización social. población. organización cultural.

Su creciemiento está ligado con las relaciones económicas vigentes en una determinada sociedad. organización económica. organización social. población. organización cultural.

Es la base sobre la que se construyen los otros elementos y creaciones culturales de la sociedad. organización económica. organización social. población. organización política.

Se denomina así al tipo de economía que caracteriza la sociedad. organización económica. organización social. población. organización política.

Está constituida por la ideología, que sirve de sustento para la formación de las concepciones políticas respecto a la sociedad en general y a una sociedad en particular, originando la formación de organizaciones políticas y partidos políticos. Y consecuentemente al nacimiento del estado, como organismo capaz de normar la vida de los pueblos. organización cultural. organización social. población. organización política.

Está constituida por el conjunto de ideas, tales como: ideológicas, políticas y religiosas; el conjunto de costumbres y tradiciones que dan identidad y peculiaridad a una sociedad respecto a otra y los tipos sociales con diferentes intereses y expectativas. organización económica. organización social. población. organización política.

Dentro de la cual se consideran los niveles culturales de los miembros de la sociedad, en función de los alcances y características del sistema educativo. organización cultural. organización social. población. organización política.

Cuanto más .... es una sociedad, tendrá ...... y..... instrumentos para impactar positivamente en la naturaleza. culta - mayores - mejores. desarrollada - mayores - mejores. culta - menores - mejores. desarrollada - menores - peores.

A diferencia de las entidades bióticas cuyos procesos de reproducción se rigen exclusivamentepor procesos fisiológicos naturales, la sociedad se reproduce por un lado en función a mecanismos fisiológicos propios de la naturaleza, pero por otro lado, las existencias de los hombres imprime a la reproducción humana su sello propio. Carácter biosocial de su reproducción. La sociedad influye activamente en el medio natural. Fabrica sus instrumentos de reproducción. La sociedad transmite la experiencia social.

Atributos de la sociósfera. Carácter biosocial de su reproducción. Es un organismo social. Transmite la experiencia política. Es un sistema cerrado.

Son elementos de la sociósfera. Carácter biosocial de su reproducción. Es un organismo social. Población. organización cultural. organización política.

Son elementos de la sociósfera: Carácter biosocial de su reproducción. Es un organismo social. Población. organización social. organización económica.

Son elementos de la sociósfera: organización sociológica. organización estructural. organización política. organización social. organización económica.

Son características de la sociósfera: fabrica sus herramientas. organización estructural. fabrica sus instrumentos de producción. el trabajo es una actividad económica consciente. carácter biosocial de su reproducción.

Son características de la sociósfera: transmite la experiencia laboral. es una organización estructural. fabrica sus instrumentos de producción. influye activamente en el medio natural. carácter biosocial de su reproducción.

Son características de la sociósfera: carácter biocutltural de su reproducción. influye activamente en el medio cultural. fabrica sus instrumentos de producción. influye activamente en el medio natural. transmite la experiencia social.

Son características de la sociósfera: carácter biocutltural de su reproducción. influye activamente en el medio cultural. el trabajo es una actividad consciente. influye activamente en el medio natural. es un sistema abierto.

Entradas e insumos de la sociósfera: La naturaleza. La inteligencia y creatividad. Energía solar. El oxígeno. Fuerzas y energías de la biósfera.

Como consecuencia de las relaciones e interacciones de los elementos de la sociedad, se obtienen los siguientes productos: Relaciones entre la sociósfera y entidades naturales. Fuerzas y energías de la biósfera. Determinación del tipo de sociedad. Organización económica del espacio geográfico. Distribución de la población.

Como consecuencia de las relaciones e interacciones de los elementos de la sociedad, se obtienen los siguientes productos: Inteligencia y creatividad. Fuerzas y energías de la biósfera. Creaciones culturales. Organización económica del espacio geográfico. Calidad de vida.

Como consecuencia de las relaciones e interacciones de los elementos de la sociedad, se obtienen los siguientes productos: Inteligencia y creatividad. Relaciones técnico productivas. Creaciones culturales. Determinación del tipo de sociedad. Distribución de la población.

Es el mayor o menor grado de satisfacción de las necesidades sociales de los integrantes de la sociedad. Calidad de vida. Creaciones culturales. Distribución de la población. Organización económica del espacio geográfico. Determinación del tipo de sociedad.

Dentro de éstas se mencionan: la alimentación, el vestido, vivienda, actividades económicas, ciencia, tecnología, medios de transporte. Calidad de vida. Creaciones culturales. Distribución de la población. Organización económica del espacio geográfico. Determinación del tipo de sociedad.

En tal sentido se tiene dos tipos de necesidades: endosomáticas y exosomáticas. Calidad de vida. Creaciones culturales. Distribución de la población. Organización económica del espacio geográfico. Determinación del tipo de sociedad.

Son producto de la experiencia social, las cuales se transmiten y perfeccionan de generación en generación en función al tipo de sociedad. Calidad de vida. Creaciones culturales. Distribución de la población. Organización económica del espacio geográfico. Determinación del tipo de sociedad.

Rige todos los procesos sociales, tecnológicos y productivos. Calidad de vida. Creaciones culturales. Distribución de la población. Organización económica del espacio geográfico. Determinación del tipo de sociedad.

Está organizado en función del tipo de sociedad: Calidad de vida. Creaciones culturales. Distribución de la población. Organización económica del espacio geográfico. Determinación del tipo de sociedad.

Permite el logro de sus fines y objetivos, y la forma de satisfacción de las necesidades sociales de la población. Calidad de vida. Creaciones culturales. Distribución de la población. Organización económica del espacio geográfico. Determinación del tipo de sociedad.

En el caso del Perú, se ha organizado para facilitar la exportación de nuestras materias primas y para distribuir fácilmente las importaciones. Calidad de vida. Creaciones culturales. Distribución de la población. Organización económica del espacio geográfico. Determinación del tipo de sociedad.

En el Perú existen zonas muy pobladas y otras casi despobladas. Calidad de vida. Creaciones culturales. Distribución de la población. Organización económica del espacio geográfico. Determinación del tipo de sociedad.

Estudia las variaciones espaciales en la distribución de la población, sus características demográficas, su movilidad y composición canalizada a diferentes escalas que van desde el pequeño municipio hasta el planeta. Geosistema. Geografía de la población. Distribución de la población. Población absoluta. Población relativa.

Es la población total de habitantes que viven en un territorio. Geosistema. Geografía de la población. Distribución de la población. Población absoluta. Población relativa.

En un estado se obtiene con exactitud mediante un censo. Geosistema. Geografía de la población. Distribución de la población. Población absoluta. Población relativa.

Expresa el número de habitantes por kilómetro cuadrado. Geosistema. Geografía de la población. Distribución de la población. Población absoluta. Población relativa.

Se obtiene dividiendo la población absoluta entre la extensión total del terrritorio. Geosistema. Geografía de la población. Distribución de la población. Población absoluta. Población relativa.

Puede abarcar desde una pequeña colectividad hasta un conjunto global del planeta. Población. Geografía de la población. Distribución de la población. Población absoluta. Población relativa.

Es una aglomeración de habitantes sometida a una determinada ordenación y dinámica en el planeta. Población. Geografía de la población. Distribución de la población. Población absoluta. Población relativa.

Denunciar Test