Geotecnia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Geotecnia Descripción: geotecnia 1 Fecha de Creación: 2025/01/10 Categoría: Otros Número Preguntas: 30
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El ensayo de penetración estándar SPT sirve para determinar: El estado de compacidad de un suelo arcilloso. Estado de consolidación de suelos arenosos y de consolidación de rellenos. Capacidad portante del terreno y permite obtener una muestra alterada del suelo ensayado. Los ensayos mecánicos se realizan sobre: Muestras inalteradas de terrenos granulares. Sobre muestras obtenidas a través del ensayo de penetración estándar (SPT). Muestras inalteradas de cualquier tipo de terreno. El Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (U.S.C.S.) se basa en los ensayos de: Granulometría y los Límites de Atterberg. Granulometría. Límites de Atterberg. Los reconocimientos geofísicos sirven para: Detectar la presencia de niveles de agua que afecten a una cimentación. Determinar, únicamente, las propiedades físicas del terreno desde la superficie. Determinar propiedades físicas del terreno desde la superficie o en el interior de los sondeos. El ensayo triaxial consolidado y drenado proporciona. Parámetros de la resistencia del terreno a largo plazo. Parámetros de la resistencia del terreno a corto plazo. Parámetros de la resistencia del terreno a corto y largo plazo. En el cálculo de una cimentación, una roca con un grado de alteración superior a III (ISRM) e índice RQD inferior a 30, se considera como: Una roca fracturada. Un suelo granular. Como una roca alterada y fracturada. En el cálculo de una cimentación, una roca con un grado de alteración superior a III (ISRM) e índice RQD inferior a 10, se considera como: Una roca fracturada. Un suelo granular. Como una roca alterada y fracturada. Un contenido en humedad de un suelo arcilloso inferior a su Límite Plástico significa que el material tendrá una consistencia: Sólida o Semi-sólida. Líquida. Plástica. Las características geológicas y geotécnicas del terreno de apoyo de la estructura y su complejidad geológica se determinan mediante: Reconocimientos geofísicos avalados por la recopilación de la información de su emplazamiento. Ensayos de laboratorio encargados de determinar las propiedades geotécnicas del terreno. Reconocimiento del terreno junto con la campaña de laboratorio. ¿Cuándo un suelo posee un comportamiento geotécnico cohesivo?. Cuando menos del 50% en peso pasa el tamiz #200 es fino (limos y arcillas). Cuando el contenido en finos (limos y arcillas) es superior al 35% en peso. Cuando mas del 50% en peso, pasa el tamiz #200 es fino (limos y arcillas). Un suelo presenta una plasticidad alta cuando: Cuando está conformado por una mezcla homogénea de limos y arcillas. Cuando es un suelo con alto contenido en arcillas. El valor del límite líquido es superior a 50. La línea “A” en la Carta de Plasticidad de Casagrande informa de: Del contenido en arena de un suelo arcilloso. Arcillas por encima de la línea “A” y arenas por debajo. De la plasticidad de un suelo arcilloso. De la presencia de limos y arcillas. Arcillas por encima de la línea “A” y limos por debajo. Las cimentaciones tipo losas, emparrillados y vigas de cimentación están especialmente indicadas cuando: Cuando se quiere cimentar en rellenos de origen antrópico. El suelo presenta unas características geotécnicas bajas. Para suelos arcillosos de bajo estado de consolidación o compacidad. En el cálculo de la tensión máxima admisible en suelos de comportamiento granular se considera que: La presión de hundimiento es una característica más restrictiva que la deformabilidad. La deformabilidad es una característica más restrictiva que el valor de la presión de hundimiento. Ambas, deformabilidad y presión de hundimiento, son características valoradas por igual. La estimación de asientos sirve: Para la determinación del espesor de la capa deformable del terreno bajo el nivel de cimentación. Estimar las deformaciones que sufre el terreno por encima del plano de apoyo de una cimentación. Estimar las deformaciones del suelo bajo las cargas que pueda transmitir la cimentación. Los pilotes columna se caracterizan por: Transmitir toda la resistencia por el fuste del pilote. Transmitir toda la resistencia por la punta y el fuste del pilote. Transmitir toda la resistencia por la punta del pilote. La teoría de Schmertmann para la determinación de los asientos es válida para: Suelos de comportamiento geotécnico granular. Suelos de comportamiento geotécnico granular y cohesivo. Suelos de comportamiento geotécnico cohesivo. En ensayo de Lefranc de carga variable es un ensayo de permeabilidad para utilizar en: Rocas. Suelos muy permeables. Suelos de baja permeabilidad. ¿Qué tipo de cimentación se caracteriza por su gran rigidez y transmitir las cargas de manera uniforme a la superficie de apoyo?. Las cimentaciones superficiales mediante zapatas corridas bajo muros y aisladas bajo pilares. Las cimentaciones superficiales mediante losas, vigas de cimentación y emparrillados. Las cimentaciones profundas mediante pilotes excavados y hormigonados in-situ. ¿Qué es el coeficiente de eficiencia?. Es la relación entre la tensión admisible y el asiento, y es aplicable a losas, emparrillados y vigas de cimentación. Es la tensión admisible de una cimentación para un asiento prefijado. Es típico de suelos granulares. Cuando se considera la proximidad de un grupo de pilotes y la interacción entre ellos. Es un coeficiente minorador. La compactación dinámica es especialmente inadecuada para: Vertederos y escombreras de poco espesor. Suelos granulares flojos sobre el nivel freático. Suelos cohesivos plásticos de muy baja permeabilidad. La compactación dinámica es especialmente inadecuada para: Vertederos y escombreras de poco espesor. Suelos granulares flojos sobre el nivel freático. Suelos arcillosos blandos. La compactación dinámica es especialmente inadecuada para: Vertederos y escombreras de poco espesor. Suelos granulares flojos sobre el nivel freático. Suelos cohesivos plásticos de muy baja plasticidad. Las técnicas de Mejora de suelos son adecuadas para: Incrementar la capacidad portante de terrenos sobre los que apoyar cimentaciones superficiales con cargas importantes. Estabilizar excavaciones. Mejorar el comportamiento del cimiento de grandes superficies de apoyo con cargas moderadas. Las técnicas de Mejora de suelos son frecuentemente aplicadas: Para apoyar cimentaciones superficiales con cargas importantes. Estabilizar excavaciones. Mejorar el cimiento de terraplenes y losas de gran tamaño. Para el cálculo del empuje del terreno sobre una estructura en situación sísmica es posible utilizar el método de: Mononobe-Okabe. Shinzo-Abe. Westergaard. Las teorías de empujes de Rankine y Coulomb. No son coincidentes en ningún caso. Son coincidentes si se realizan determinadas simplificaciones en la aplicación de la teoría de Coulomb. Son coincidentes si se realizan determinadas simplificaciones en la aplicación de la teoría de Rankine. Se define el empuje activo como: La presión sobre el paramento de la estructura de contención en un instante dado. La presión ejercida sobre la estructura de contención antes de iniciarse el movimiento. La presión ejercida por el terreno contra la estructura de contención cuando esta se mueve en la dirección del empuje. En un Proyecto aparece un valor de 5 kN/m3 asignado al peso específico sumergido γ’ de un material. En cierto apartado del mismo aparece un valor de 16 kN/m3 asignado al peso específico seco γd del mismo material. Es un error porque γ’ no puede ser menor que 10 kN/m3. Es un error pues γ’ + 10, con en γ’ kN/m3 tiene que ser siempre mayor que γd. Es perfectamente posible, pues γd suele ser mayor que 14 kN/m3. Un tratamiento mediante precarga y drenes mecha: Acelera la consolidación y reduce los asientos posteriores a la construcción definitiva. Incrementa la permeabilidad y resistencia de suelos arenosos. Incrementa el índice de poros. |